SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. MODELO DE ENTREVISTA
3. GRÁFICAS
4. CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
A continuación hablaremos de
los cambios que podemos
observar en la educación entre
nuestra generación y la
generación de nuestros
mayores.
MODELO DE ENTREVISTA
 Nombre y edad.
 Situación familiar de cuando era crío y nº de
familiares.
 Cómo iban al colegio, distancia y si iban solos o
acompañados.
 ¿Podían ir todos los días? ¿Por que no? (en caso
negativo).
 Materias que les impartían.
 Segregación por sexo o edad.
 Materiales de los que disponían.
 Sistema educativo y los maestros.
 Si lo aprendido le sirvió de algo en el futuro.
 Formación tras abandonar la escuela.
 Tiempo libre y de ocio.
 Situación económica actual.
GRÁFICAS
NÚMERO DE HOMBRES Y MUJERES

39%
Hombres
Mujeres

61%

Mujeres
65-70
71-76
77-82
82-87
+88

Hombres

8
5
13
6
3

2
3
5
4
2
NÚMERO DE FAMILIARES EN LAS MUJERES
3% 3% 6% 3%
1
12%
15%
3
12%
14%
5
14%

2
4
6

7
9

9%
9%

8
10

16

NÚMERO DE FAMILIARES EN LOS HOMBRES
5% 9%
9%
4%
2

14%

3

18%
9%
5%

4

9%

5

6

18%

7

8

9

10

11
ECONOMÍA FAMILIAR DE LAS MUJERES
9%
Sin propiedad y bajo
15%
12%
Sin propiedad y medio
32%

Sin propiedad y alto
29%

3%

Con propiedad y bajo
Con propiedad y medio
Con propiedad y alto

ECONOMÍA FAMILIAR DE LOS HOMBRES
9%
36%
55%

Con propiedad y bajo
Con propiedad y
medio
Con propiedad y alto
EDADES CON LAS QUE EMPEZARON LA ESCUELA
LAS MUJERES
8% 6%
6% 9%
3%
9%
3
4
6%
6

7

10

5
9

14

53%

EDADES CON LAS QUE EMPEZARON LA ESCUELA
LOS HOMBRES
nunca asistió
4% 4% 4% 4%
4%
2
4%
3
18%
9%
4
5
6
18%
7
31%
8
9
10
MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO POR ELLAS
PARA IR A LA ESCUELA
4%
Andando y
19%
acompañada
Andando y sola
77%
Coche o autobús

MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO POR ELLOS
PARA IR A LA ESCUELA
4% 4% 4%
Andando y acompañado
Andando y solo

25%
63%

Coche o autobús
Interno
No fue a la escuela
ASISTENCIA FRECUENTE A CLASE POR PARTE DE
LAS MUJERES
16%
Si
51%

33%

No, porque tenía que
ayudar en casa
No, porque tenía que
trabajar en el campo

ASISTENCIA FRECUENTE A CLASE POR PARTE DE
LOS HOMBRES
30%
26%

Si
44%
No, porque tenía que
ayudar en casa
No, porque tenía que
trabajar en el campo
MATERIALES

2%
35%

56%
7%

Mujeres que si tenían
Mujeres que no tenían
Hombres que si tenían
Hombres que no tenían
MATERIAS QUE TENÍAN LAS MUJERES EN LA ESCUELA
Lectura

7%

5%
10%

26%

Escritura
Cantar

22%

28%

Matemáticas
Asignaturas de conocimiento
general (hª, geografía…)
Costura

2%

MATERIAS QUE TENÍAN LOS HOMBRES EN LA ESCUELA
10%
Lectura
25%
20%

Escritura
Cantar

25%

18%

2%

Matemáticas
Asignaturas de conocimineto
general (hª, geografía…)
Religión
AYUDA EXTERNA QUE RECIBÍAN LAS MUJERES
21%
Si, recibían ayuda
No, no recibían ayuda

79%

AYUDA EXTERNA QUE RECIBÍAN LOS HOMBRES
14%

86%

Si, recibían ayuda
No, no recibían ayuda
SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS MUJERES EN LA
ACTUALIDAD
8%
No tiene
17%
3%
No contributiva
43%
Viudedad
29%
Jubilación
Rentas
SITUACIÓN ECONOMICA DE LOS HOMBRES EN LA
ACTUALIDAD
4% 5% 4%
No tiene
Viudedad

87%

Jubilación
Rentas
EL TIEMPO LIBRE DE LAS MUJERES A DÍA DE HOY
Leer

Labores

2%
2%

7%

Juegos de mesa

2% 1% 1%
4%

Gimnasia
Viajar

17%

6%

Cuidar de la familia

8%

11%

Ver la televisión
Quedar con amigos/as

14%
7%
14%

Calcetar

4%

Cantar en el coro de la iglesia
Pasear
Ir a misa

Manualidades
Cartar
Escuchar la radio
EL TIEMPO LIBRE DE LOS HOMBRES A DÍA DE HOY
Leer
Labores

2%
2%

2%
4% 2%

Juegos de mesa
Gimnasia

11%

Viajar

11%
21%

5%

Cuidar de la familia
Ver la telavisión

12%

Quedar con los amigos

16%

5%
4%

Pasear
Manualidades

3%

Cantar
Clases para hacer cestas de mimbre
Actor
Tocar la guitarra
CONCLUSIÓN
“A un anciano no le gusta estar con los
ancianos. El anciano tiene el patrimonio más
importante en su historia, en su pasado, en
su memoria; tiene por tanto un gran deseo de
contar. No está interesado, en cambio, en
escuchar y en aprender porque sabe que no
tiene un futuro en el que invertir […]. Un
anciano tiene sentido en medio de las otras
generaciones, entre los niños y los jóvenes
que tienen ganas de escuchar y de aprender”
Tonucci, F. (1997). La città dei bambini. Italia: Laterza (p.76)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
arancha_ruiz
 
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVOPRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Marieta1308
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
mrc7
 
4 crecimiento
4  crecimiento4  crecimiento
4 crecimiento
Victoria Ibarra
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuadorEstudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador
carmenvelascoc
 
TABULACIONES
TABULACIONESTABULACIONES
TABULACIONES
paola gomez
 
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparraGuía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Maria Dolores Gomariz Perez
 
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Niños del Milenio - GRADE
 
Políticas educativas e implicaciones en la práctica docente
Políticas educativas e implicaciones en la práctica docentePolíticas educativas e implicaciones en la práctica docente
Políticas educativas e implicaciones en la práctica docente
Universidad Pedagógica Nacional México
 
El papel actual de la mujer
El papel actual de la mujerEl papel actual de la mujer
El papel actual de la mujer
TrianaRodriguez22
 

La actualidad más candente (10)

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVOPRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
4 crecimiento
4  crecimiento4  crecimiento
4 crecimiento
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuadorEstudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador
 
TABULACIONES
TABULACIONESTABULACIONES
TABULACIONES
 
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparraGuía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
 
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
 
Políticas educativas e implicaciones en la práctica docente
Políticas educativas e implicaciones en la práctica docentePolíticas educativas e implicaciones en la práctica docente
Políticas educativas e implicaciones en la práctica docente
 
El papel actual de la mujer
El papel actual de la mujerEl papel actual de la mujer
El papel actual de la mujer
 

Similar a La educación de nuestros mayores

Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
DIGEDUCA
 
Informe monográfico sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
Informe monográfico sobre las caractericticas del hombre mujer en la educaciónInforme monográfico sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
Informe monográfico sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
javiuclm4
 
Lady
LadyLady
Informe sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
Informe sobre las caractericticas del hombre mujer en la educaciónInforme sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
Informe sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
Arturo Marcos Rodrigo
 
Tema 3 familias y escuela
Tema 3 familias y escuelaTema 3 familias y escuela
Tema 3 familias y escuela
Rafael Feito
 
cmahhyfnfyniis
cmahhyfnfyniiscmahhyfnfyniis
cmahhyfnfyniis
saragm93
 
Monográfico sobre educación (power point)
Monográfico sobre educación (power point)Monográfico sobre educación (power point)
Monográfico sobre educación (power point)
npa58
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendencias
Inés Pérez Petronila
 
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdfObservatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Irekia - EJGV
 
Investigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CISInvestigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CIS
Centro de Innovación Social
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
Claudia Acuña
 
Presentación de resultados un bebe es tu decisión i.e. arzobispo tulio botero
Presentación de resultados un bebe es tu decisión  i.e. arzobispo tulio boteroPresentación de resultados un bebe es tu decisión  i.e. arzobispo tulio botero
Presentación de resultados un bebe es tu decisión i.e. arzobispo tulio botero
luzmariosorio1111
 
Cártel
Cártel Cártel
Cártel
Bruze PerzAvi
 
Trabajo con familias vulnerables[1]
Trabajo con familias vulnerables[1]Trabajo con familias vulnerables[1]
Trabajo con familias vulnerables[1]
blogfortalecimiento
 
Presentación resultados: Des-generizando el Idipron
Presentación resultados: Des-generizando el IdipronPresentación resultados: Des-generizando el Idipron
Presentación resultados: Des-generizando el Idipron
investigacionidipron
 
P R O T O C O L O P O S T A D O P C I O N Zaragoza
P R O T O C O L O  P O S T A D O P C I O N ZaragozaP R O T O C O L O  P O S T A D O P C I O N Zaragoza
P R O T O C O L O P O S T A D O P C I O N Zaragoza
GrupoAFIN
 
libro de texto estudios sociales 2 El salva
libro de texto estudios sociales 2 El salvalibro de texto estudios sociales 2 El salva
libro de texto estudios sociales 2 El salva
Karly99
 
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdfEPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
Diego Escobar Riffo
 
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdfEPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
MarlonYefersonVizcon
 
QuePasaConLasNiñas_MexPrim.pptx
QuePasaConLasNiñas_MexPrim.pptxQuePasaConLasNiñas_MexPrim.pptx
QuePasaConLasNiñas_MexPrim.pptx
Fernando Ruiz Ruiz
 

Similar a La educación de nuestros mayores (20)

Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
 
Informe monográfico sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
Informe monográfico sobre las caractericticas del hombre mujer en la educaciónInforme monográfico sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
Informe monográfico sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
 
Lady
LadyLady
Lady
 
Informe sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
Informe sobre las caractericticas del hombre mujer en la educaciónInforme sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
Informe sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
 
Tema 3 familias y escuela
Tema 3 familias y escuelaTema 3 familias y escuela
Tema 3 familias y escuela
 
cmahhyfnfyniis
cmahhyfnfyniiscmahhyfnfyniis
cmahhyfnfyniis
 
Monográfico sobre educación (power point)
Monográfico sobre educación (power point)Monográfico sobre educación (power point)
Monográfico sobre educación (power point)
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendencias
 
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdfObservatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
 
Investigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CISInvestigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CIS
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Presentación de resultados un bebe es tu decisión i.e. arzobispo tulio botero
Presentación de resultados un bebe es tu decisión  i.e. arzobispo tulio boteroPresentación de resultados un bebe es tu decisión  i.e. arzobispo tulio botero
Presentación de resultados un bebe es tu decisión i.e. arzobispo tulio botero
 
Cártel
Cártel Cártel
Cártel
 
Trabajo con familias vulnerables[1]
Trabajo con familias vulnerables[1]Trabajo con familias vulnerables[1]
Trabajo con familias vulnerables[1]
 
Presentación resultados: Des-generizando el Idipron
Presentación resultados: Des-generizando el IdipronPresentación resultados: Des-generizando el Idipron
Presentación resultados: Des-generizando el Idipron
 
P R O T O C O L O P O S T A D O P C I O N Zaragoza
P R O T O C O L O  P O S T A D O P C I O N ZaragozaP R O T O C O L O  P O S T A D O P C I O N Zaragoza
P R O T O C O L O P O S T A D O P C I O N Zaragoza
 
libro de texto estudios sociales 2 El salva
libro de texto estudios sociales 2 El salvalibro de texto estudios sociales 2 El salva
libro de texto estudios sociales 2 El salva
 
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdfEPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
 
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdfEPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
 
QuePasaConLasNiñas_MexPrim.pptx
QuePasaConLasNiñas_MexPrim.pptxQuePasaConLasNiñas_MexPrim.pptx
QuePasaConLasNiñas_MexPrim.pptx
 

La educación de nuestros mayores

  • 1.
  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MODELO DE ENTREVISTA 3. GRÁFICAS 4. CONCLUSIÓN
  • 3. INTRODUCCIÓN A continuación hablaremos de los cambios que podemos observar en la educación entre nuestra generación y la generación de nuestros mayores.
  • 4. MODELO DE ENTREVISTA  Nombre y edad.  Situación familiar de cuando era crío y nº de familiares.  Cómo iban al colegio, distancia y si iban solos o acompañados.  ¿Podían ir todos los días? ¿Por que no? (en caso negativo).  Materias que les impartían.  Segregación por sexo o edad.  Materiales de los que disponían.  Sistema educativo y los maestros.  Si lo aprendido le sirvió de algo en el futuro.  Formación tras abandonar la escuela.  Tiempo libre y de ocio.  Situación económica actual.
  • 6. NÚMERO DE HOMBRES Y MUJERES 39% Hombres Mujeres 61% Mujeres 65-70 71-76 77-82 82-87 +88 Hombres 8 5 13 6 3 2 3 5 4 2
  • 7. NÚMERO DE FAMILIARES EN LAS MUJERES 3% 3% 6% 3% 1 12% 15% 3 12% 14% 5 14% 2 4 6 7 9 9% 9% 8 10 16 NÚMERO DE FAMILIARES EN LOS HOMBRES 5% 9% 9% 4% 2 14% 3 18% 9% 5% 4 9% 5 6 18% 7 8 9 10 11
  • 8. ECONOMÍA FAMILIAR DE LAS MUJERES 9% Sin propiedad y bajo 15% 12% Sin propiedad y medio 32% Sin propiedad y alto 29% 3% Con propiedad y bajo Con propiedad y medio Con propiedad y alto ECONOMÍA FAMILIAR DE LOS HOMBRES 9% 36% 55% Con propiedad y bajo Con propiedad y medio Con propiedad y alto
  • 9. EDADES CON LAS QUE EMPEZARON LA ESCUELA LAS MUJERES 8% 6% 6% 9% 3% 9% 3 4 6% 6 7 10 5 9 14 53% EDADES CON LAS QUE EMPEZARON LA ESCUELA LOS HOMBRES nunca asistió 4% 4% 4% 4% 4% 2 4% 3 18% 9% 4 5 6 18% 7 31% 8 9 10
  • 10. MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO POR ELLAS PARA IR A LA ESCUELA 4% Andando y 19% acompañada Andando y sola 77% Coche o autobús MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO POR ELLOS PARA IR A LA ESCUELA 4% 4% 4% Andando y acompañado Andando y solo 25% 63% Coche o autobús Interno No fue a la escuela
  • 11. ASISTENCIA FRECUENTE A CLASE POR PARTE DE LAS MUJERES 16% Si 51% 33% No, porque tenía que ayudar en casa No, porque tenía que trabajar en el campo ASISTENCIA FRECUENTE A CLASE POR PARTE DE LOS HOMBRES 30% 26% Si 44% No, porque tenía que ayudar en casa No, porque tenía que trabajar en el campo
  • 12. MATERIALES 2% 35% 56% 7% Mujeres que si tenían Mujeres que no tenían Hombres que si tenían Hombres que no tenían
  • 13. MATERIAS QUE TENÍAN LAS MUJERES EN LA ESCUELA Lectura 7% 5% 10% 26% Escritura Cantar 22% 28% Matemáticas Asignaturas de conocimiento general (hª, geografía…) Costura 2% MATERIAS QUE TENÍAN LOS HOMBRES EN LA ESCUELA 10% Lectura 25% 20% Escritura Cantar 25% 18% 2% Matemáticas Asignaturas de conocimineto general (hª, geografía…) Religión
  • 14. AYUDA EXTERNA QUE RECIBÍAN LAS MUJERES 21% Si, recibían ayuda No, no recibían ayuda 79% AYUDA EXTERNA QUE RECIBÍAN LOS HOMBRES 14% 86% Si, recibían ayuda No, no recibían ayuda
  • 15. SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS MUJERES EN LA ACTUALIDAD 8% No tiene 17% 3% No contributiva 43% Viudedad 29% Jubilación Rentas SITUACIÓN ECONOMICA DE LOS HOMBRES EN LA ACTUALIDAD 4% 5% 4% No tiene Viudedad 87% Jubilación Rentas
  • 16. EL TIEMPO LIBRE DE LAS MUJERES A DÍA DE HOY Leer Labores 2% 2% 7% Juegos de mesa 2% 1% 1% 4% Gimnasia Viajar 17% 6% Cuidar de la familia 8% 11% Ver la televisión Quedar con amigos/as 14% 7% 14% Calcetar 4% Cantar en el coro de la iglesia Pasear Ir a misa Manualidades Cartar Escuchar la radio
  • 17. EL TIEMPO LIBRE DE LOS HOMBRES A DÍA DE HOY Leer Labores 2% 2% 2% 4% 2% Juegos de mesa Gimnasia 11% Viajar 11% 21% 5% Cuidar de la familia Ver la telavisión 12% Quedar con los amigos 16% 5% 4% Pasear Manualidades 3% Cantar Clases para hacer cestas de mimbre Actor Tocar la guitarra
  • 18. CONCLUSIÓN “A un anciano no le gusta estar con los ancianos. El anciano tiene el patrimonio más importante en su historia, en su pasado, en su memoria; tiene por tanto un gran deseo de contar. No está interesado, en cambio, en escuchar y en aprender porque sabe que no tiene un futuro en el que invertir […]. Un anciano tiene sentido en medio de las otras generaciones, entre los niños y los jóvenes que tienen ganas de escuchar y de aprender” Tonucci, F. (1997). La città dei bambini. Italia: Laterza (p.76)