SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores que influyen
y el impacto de esta en el Sistema
DIGEDUCA, 2013
REPITENCIA
ESCOLAR
POSTURAS
¿SOLUCIÓN O PROBLEMA?
SÍ REPITE…
• Refuerzo de
destrezas aún no
adquiridas.
• Fortalecimiento
de otras áreas.
• Otra oportunidad
más.
• Costo económico.
SI NO REPITE…
• Implicaciones
académicas, social
es, familiares.
• Bajo rendimiento
académico.
• Demanda tiempo.
¿POR QUÉ
REPITEN LOS
NIÑOS?
C O N T E X T O S
CONTEXTOS
FAMILIAR
• Bajo nivel
educativo de
los padres
• Poca
interacción
padres-hijos
al nacer
• Falta de
apoyo
familiar
durante la
etapa escolar
• Nivel
Socioeconó-
mico bajo
• Problemas
Familiares
PERSONAL
• Aún no ha
logrado la
madurez
necesaria
• Poca
motivación
• Problema de
aprendizaje
• Discapacidad
• Problema
emocional
• Bajos niveles
de nutrición
PEDAGÓGICO SOCIAL
• Pocos amigos
• Ambiente de
riesgo
• Deprivación
cultural
• Enseñanza de poca
calidad
• Inasistencia a
preprimaria
• Aulas heterogéneas
• Mala organización del
tiempo en el aula
• Idioma de enseñanza
distinto al materno
• Asignación de
calificaciones de
forma subjetiva
• Criterios de
aprobación rígidos
• Exigencia por alcanzar
determinadas
destrezas
¿QUÉ
CONSECUENCIAS
TIENE EL REPETIR
DE GRADO?
Aspectos positivos
• Refuerzo de destrezas
que aún no fueron
alcanzadas.
• Está listo para asimilar
las nuevas destrezas en
los próximos grados.
• Mayor aprendizaje.
• Creencia que mejorará
el rendimiento.*
Aspectos
negativos
• Etiqueta
• Autoestima
• Presión
• Distintos compañeros
• Repetición de cursos
ganados
• Misma metodología de
enseñanza
• Mismo ambiente
• Cultura de repetición
• Sobreedad
• Deserción Escolar
• Costo económico
¿QUÉ PASA CON
LA REPITENCIA
EN GUATEMALA ?
PROMOCIÓN
Fuente: Anuario Estadístico, 2011.
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Total
71.69%
82.32%
86.20% 88.75% 91.05%
96.43%
84.75%
NO APROBADOS
APROBADOS
TASA DE DESERCIÓN
Fuente: Anuario Estadístico, 2011.
0.00%
1.00%
2.00%
3.00%
4.00%
5.00%
6.00%
7.00%
8.00%
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Total
7.84%
4.26%
3.98% 4.12% 4.06%
2.79%
4.77%
TASA DE REPETICIÓN
Fuente: Anuario Estadístico, 2011.
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Total
22.94%
12.78%
8.82%
6.08%
3.96%
1.23%
10.92%
TASA DE REPITENCIA EN
PRIMERO PRIMARIA 1992 – 2008
Fuente: Plataforma de Información Social Integrada, 2011
10.00%
11.00%
12.00%
13.00%
14.00%
15.00%
16.00%
17.00%
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Total repitentes en primaria, 2011: 289,773
Repitentes de primero primaria, 2011: 141,968
CANTIDAD DE REPITENTES
POR AÑO Y NIVEL
Fuente: Plataforma de Información Social Integrada, 2011
SITUACIÓN DE LOS
NIÑOS DE PRIMERO
PRIMARIA
(2006)
Estudio con ESTUDIANTES, 2006-2008
GÉNERO
47%
53%
niñas
niños
ÁREA
89%
11%
Rural
Urbana
Descripción de la población analizada (Sector oficial), 2006
ETNIA
ASISTENCIA A
PREPRIMARIA
30%
70%
No asistió
Sí asistió
42%
58%
No ladino
Ladino
Descripción de la población analizada (Sector oficial), 2006
REPITENTES
31%
69%
Si repitió
No repitió
Descripción de la población analizada (Sector oficial), 2006
REPITENTES
73%
19%
8%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Una vez Dos veces Tres veces
Descripción de la población analizada (Sector oficial), 2006
EDAD
0.31%
4.75%
39.49%
30.92%
12.58%
7.03%
2.61%
1.25% 0.44%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
5 6 7 8 9 10 11 12 13
Descripción de la población analizada (Sector oficial), 2006
¿QUÉ PASA CON
EL RENDIMIENTO
DE LOS NIÑOS
REPITENTES?
Estudio con ESTUDIANTES, 2006-2008
ANÁLISIS ESTUDIANTES
REPITENTES
DESDE EL RENDIMIENTO DE ESTUDIANTES
1. Factores asociados de estudiantes repitentes
2. Desempeño de estudiantes repitentes
DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES
NIVELES DE DESEMPEÑO
Se clasifica a los estudiantes en cuatro niveles de desempeño:
Insatisfactorio, Debe mejorar, Satisfactorio y Excelente, según el
resultado que alcanzaron en la prueba.
NIVEL DE LOGRO
Luego, se unen los niveles Satisfactorio y Excelente para
identificar el nivel de Logro alcanzado por los estudiantes.
 En este nivel están aquellos estudiantes que poseen
las habilidades, destrezas y
conocimientos esperados
para el grado en el que
cursan.
47.92%
52.08%
FUENTE: DIGEDUCA, 2009
NIVEL DE LOGRO
Luego, se unen los niveles Satisfactorio y Excelente para
identificar el nivel de Logro alcanzado por los estudiantes.
 En este nivel están aquellos estudiantes que poseen
las habilidades, destrezas y
conocimientos esperados
para el grado en el que
cursan.
45.72%
54.28%
En Matemáticas
En Matemáticas
FUENTE: DIGEDUCA, 2009
1. FACTORES ASOCIADOS DE
ESTUDIANTES REPITENTES
GÉNERO Lectura Matemáticas
Niños -
Niñas
ÁREA Lectura Matemáticas
Urbana
Rural
ETNIA Lectura Matemáticas
Ladino
No ladino
PREPRIMARIA Lectura Matemáticas
Sí asistió
No asistió
EDAD Lectura Matemáticas
5, 6 y 7 años
de edad
8, 9, 10 ó más
años de edad
ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS DE
ESTUDIANTES REPITENTES
2. DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES
REPITENTES
¿Qué pasa en primero
primaria?
Promedio obtenido en estudiantes
en Matemática y Lectura
P <0.05
¿Qué pasa en tercero
primaria, 2006?
42.10%
36.60%
No repitió
Sí repitió
Logro Lectura44.80%
43.80%
No repitió
Sí repitió
Logro Matemáticas
Promedio obtenido en estudiantes
en Matemática y Lectura
P <0.05
¿Qué pasa en sexto
primaria, 2006?
40.7%
27.0%
No repitió
Sí repitió
Logro Matemáticas
8.40%
2.20%
No repitió
Sí repitió
Logro Lectura
Promedio obtenido en estudiantes
en Matemática y Lectura
P <0.05
¿Qué pasa en tercero
básico, 2006?
20.90%
14.50%
No repitió
Sí repitió
Logro Matemáticas
26.60%
12.20%
No repitió
Sí repitió
Logro Lectura
Promedio obtenido en estudiantes
en Matemática y Lectura
P <0.05
¿Qué pasa con
graduandos, 2006?
6.1%
2.1%
No repitió
Sí repitió
Logro en Matemáticas
24.90%
8.10%
No repitió
Sí repitió
Logro en Lectura
Promedio obtenido en estudiantes
en Matemática y Lectura
P <0.05
IMPACTO A LARGO PLAZO
Primero
Primaria
Segundo
Primaria
Tercero
Primaria
Cuarto
Primaria
Quinto
Primaria
Sexto
Primaria
¿QUÉ DICEN LOS
DOCENTES
SOBRE LA
REPITENCIA?
Estudio con DOCENTES a Nivel Nacional, 2011
CANTIDAD DE
ESTUDIANTES REPITENTES
Cantidad de estudiantes
en el aula
Estudiantes repitentes en el
aula
Media 26.27 6.28
Desviación
Estándar
8.321 4.296
Correlación entre ambas: 0.256 p<0.05.
8% de docentes mencionó que no tenía estudiantes repitentes
% DE ESTUDIANTES QUE
REPITEN VARIAS VECES
0
10
20
30
40
50
60
1 vez 2 veces 3 veces 4 veces
CAUSAS DE LA REPITENCIA
Causa de repitencia Promedio Desviación Estándar
Asistencia irregular 59.99% .490
Problema de Aprendizaje 36.77% .482
Dificultad para leer 32.51% .468
Capacidades especiales 9.49% .293
Falta de interés de los padres 2.67% .161
Alimentación deficiente 1.65% .127
Problemas familiares 1.09% .104
Deserción 0.75% .086
Trabajo infantil 0.59% .077
Problemas económicos 0.58% .076
Problemas de conducta 0.23% .048
Enfermedad 0.23% .048
Idioma 0.13% .036
Preprimaria 0.07% .026
¿SOLUCIÓN O PROBLEMA?
SÍ REPITE…
• Refuerzo de
destrezas aún
no adquiridas.
• Fortalecimiento
de otras áreas.
• Otra
oportunidad
más.
SI NO REPITE…
• Implicaciones
emocionales, sociales, f
amiliares, académicas.
• Costo económico.
• Bajo rendimiento
académico a corto y a
largo plazo.
• Sobreedad
• Deserción
• Tiempo
Según la evidencia encontrada en la
población de Guatemala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
problemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatorianaproblemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatorianaLorena Chumbi
 
Tipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivasTipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivascursosics
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
LeslyMcruz
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Lalo Lugo
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
GonzaloSantacruzSies
 
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
El Aprendizaje Significativo y sus FasesEl Aprendizaje Significativo y sus Fases
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
JohrdyRamos
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetIsela Guerrero Pacheco
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
Aleyda G Pèrez Avila
 
Escuela tradicional y conductismo
Escuela tradicional y conductismoEscuela tradicional y conductismo
Escuela tradicional y conductismoFanny Juarez
 
Dotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidadesDotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidades
Aleida Aimacaña
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
doris anaya anaya
 
Diapositivas de sistema educativo coreano
Diapositivas de sistema educativo coreanoDiapositivas de sistema educativo coreano
Diapositivas de sistema educativo coreanoRoXanitha Hurtado
 

La actualidad más candente (20)

Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
problemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatorianaproblemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatoriana
 
Tipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivasTipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivas
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
El Aprendizaje Significativo y sus FasesEl Aprendizaje Significativo y sus Fases
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
 
Escuela tradicional y conductismo
Escuela tradicional y conductismoEscuela tradicional y conductismo
Escuela tradicional y conductismo
 
Dotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidadesDotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidades
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
 
Diapositivas de sistema educativo coreano
Diapositivas de sistema educativo coreanoDiapositivas de sistema educativo coreano
Diapositivas de sistema educativo coreano
 
Perspectiva técnica
Perspectiva técnicaPerspectiva técnica
Perspectiva técnica
 

Similar a Repitencia escolar

Diana Hincapie - CADE Educación 2017
Diana Hincapie - CADE Educación 2017Diana Hincapie - CADE Educación 2017
Diana Hincapie - CADE Educación 2017
IPAE
 
Resultados iniciales de la ronda 4 del estudio Niños del Milenio
Resultados iniciales de la ronda 4 del estudio Niños del MilenioResultados iniciales de la ronda 4 del estudio Niños del Milenio
Resultados iniciales de la ronda 4 del estudio Niños del Milenio
Niños del Milenio - GRADE
 
Equidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago CuetoEquidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago Cueto
Niños del Milenio - GRADE
 
Enc. Satisfacción Colegio de Temuco
Enc. Satisfacción Colegio de TemucoEnc. Satisfacción Colegio de Temuco
Enc. Satisfacción Colegio de Temuco
Directorio Cgpa Mundo Mágico
 
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Niños del Milenio - GRADE
 
Lucila Berniell - CADE Educación 2017
Lucila Berniell - CADE Educación 2017Lucila Berniell - CADE Educación 2017
Lucila Berniell - CADE Educación 2017
IPAE
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
Claudia Acuña
 
CGyDE Durango. Maura Rubio
CGyDE Durango. Maura RubioCGyDE Durango. Maura Rubio
CGyDE Durango. Maura Rubio
Escuelas de Tiempo Completo
 
Educación inicial: Brechas desde los 5 años y factores asociados
Educación inicial: Brechas desde los 5 años y factores asociadosEducación inicial: Brechas desde los 5 años y factores asociados
Educación inicial: Brechas desde los 5 años y factores asociados
Niños del Milenio - GRADE
 
Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos
Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retosMujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos
Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos
Grupo Sofía
 
La educación de nuestros mayores
La educación de nuestros mayoresLa educación de nuestros mayores
La educación de nuestros mayores
adrian_balado
 
Pruebas Saber: ICFES
Pruebas Saber: ICFESPruebas Saber: ICFES
Pruebas Saber: ICFES
Mauricio Vasquez Gonzalez
 
Marco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremosMarco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremos
Capacitacion Docenteune
 
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Niños del Milenio - GRADE
 
Ultima presentacióm pta
Ultima presentacióm ptaUltima presentacióm pta
Ultima presentacióm ptaSandra Gallardo
 
Informe aprender salta 2017
Informe aprender salta 2017Informe aprender salta 2017
Informe aprender salta 2017
SCEI
 
Desecion
DesecionDesecion
Desecion
javierqv
 
Análisis estadístico sobre las conductas y Actividades Diarias De Los Niños D...
Análisis estadístico sobre las conductas y Actividades Diarias De Los Niños D...Análisis estadístico sobre las conductas y Actividades Diarias De Los Niños D...
Análisis estadístico sobre las conductas y Actividades Diarias De Los Niños D...
Cristian Castro
 

Similar a Repitencia escolar (20)

La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-webLa voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
 
Diana Hincapie - CADE Educación 2017
Diana Hincapie - CADE Educación 2017Diana Hincapie - CADE Educación 2017
Diana Hincapie - CADE Educación 2017
 
Resultados iniciales de la ronda 4 del estudio Niños del Milenio
Resultados iniciales de la ronda 4 del estudio Niños del MilenioResultados iniciales de la ronda 4 del estudio Niños del Milenio
Resultados iniciales de la ronda 4 del estudio Niños del Milenio
 
Equidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago CuetoEquidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago Cueto
 
Enc. Satisfacción Colegio de Temuco
Enc. Satisfacción Colegio de TemucoEnc. Satisfacción Colegio de Temuco
Enc. Satisfacción Colegio de Temuco
 
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
 
Lucila Berniell - CADE Educación 2017
Lucila Berniell - CADE Educación 2017Lucila Berniell - CADE Educación 2017
Lucila Berniell - CADE Educación 2017
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
CGyDE Durango. Maura Rubio
CGyDE Durango. Maura RubioCGyDE Durango. Maura Rubio
CGyDE Durango. Maura Rubio
 
Educación inicial: Brechas desde los 5 años y factores asociados
Educación inicial: Brechas desde los 5 años y factores asociadosEducación inicial: Brechas desde los 5 años y factores asociados
Educación inicial: Brechas desde los 5 años y factores asociados
 
Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos
Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retosMujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos
Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos
 
La educación de nuestros mayores
La educación de nuestros mayoresLa educación de nuestros mayores
La educación de nuestros mayores
 
Pruebas Saber: ICFES
Pruebas Saber: ICFESPruebas Saber: ICFES
Pruebas Saber: ICFES
 
Icfes Saber
Icfes SaberIcfes Saber
Icfes Saber
 
Marco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremosMarco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremos
 
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
 
Ultima presentacióm pta
Ultima presentacióm ptaUltima presentacióm pta
Ultima presentacióm pta
 
Informe aprender salta 2017
Informe aprender salta 2017Informe aprender salta 2017
Informe aprender salta 2017
 
Desecion
DesecionDesecion
Desecion
 
Análisis estadístico sobre las conductas y Actividades Diarias De Los Niños D...
Análisis estadístico sobre las conductas y Actividades Diarias De Los Niños D...Análisis estadístico sobre las conductas y Actividades Diarias De Los Niños D...
Análisis estadístico sobre las conductas y Actividades Diarias De Los Niños D...
 

Más de DIGEDUCA

La lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartirLa lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartir
DIGEDUCA
 
Primera entrega de resultados del TERCE -Guatemala
Primera entrega de resultados del TERCE -GuatemalaPrimera entrega de resultados del TERCE -Guatemala
Primera entrega de resultados del TERCE -Guatemala
DIGEDUCA
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...DIGEDUCA
 
La importancia de la lectura emergente
La importancia de la lectura emergenteLa importancia de la lectura emergente
La importancia de la lectura emergenteDIGEDUCA
 
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
DIGEDUCA
 
Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento
Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimientoEstudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento
Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento
DIGEDUCA
 

Más de DIGEDUCA (6)

La lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartirLa lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartir
 
Primera entrega de resultados del TERCE -Guatemala
Primera entrega de resultados del TERCE -GuatemalaPrimera entrega de resultados del TERCE -Guatemala
Primera entrega de resultados del TERCE -Guatemala
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
 
La importancia de la lectura emergente
La importancia de la lectura emergenteLa importancia de la lectura emergente
La importancia de la lectura emergente
 
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
 
Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento
Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimientoEstudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento
Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Repitencia escolar

  • 1. Factores que influyen y el impacto de esta en el Sistema DIGEDUCA, 2013 REPITENCIA ESCOLAR
  • 3. ¿SOLUCIÓN O PROBLEMA? SÍ REPITE… • Refuerzo de destrezas aún no adquiridas. • Fortalecimiento de otras áreas. • Otra oportunidad más. • Costo económico. SI NO REPITE… • Implicaciones académicas, social es, familiares. • Bajo rendimiento académico. • Demanda tiempo.
  • 5. C O N T E X T O S
  • 6. CONTEXTOS FAMILIAR • Bajo nivel educativo de los padres • Poca interacción padres-hijos al nacer • Falta de apoyo familiar durante la etapa escolar • Nivel Socioeconó- mico bajo • Problemas Familiares PERSONAL • Aún no ha logrado la madurez necesaria • Poca motivación • Problema de aprendizaje • Discapacidad • Problema emocional • Bajos niveles de nutrición PEDAGÓGICO SOCIAL • Pocos amigos • Ambiente de riesgo • Deprivación cultural • Enseñanza de poca calidad • Inasistencia a preprimaria • Aulas heterogéneas • Mala organización del tiempo en el aula • Idioma de enseñanza distinto al materno • Asignación de calificaciones de forma subjetiva • Criterios de aprobación rígidos • Exigencia por alcanzar determinadas destrezas
  • 8. Aspectos positivos • Refuerzo de destrezas que aún no fueron alcanzadas. • Está listo para asimilar las nuevas destrezas en los próximos grados. • Mayor aprendizaje. • Creencia que mejorará el rendimiento.*
  • 9. Aspectos negativos • Etiqueta • Autoestima • Presión • Distintos compañeros • Repetición de cursos ganados • Misma metodología de enseñanza • Mismo ambiente • Cultura de repetición • Sobreedad • Deserción Escolar • Costo económico
  • 10. ¿QUÉ PASA CON LA REPITENCIA EN GUATEMALA ?
  • 11. PROMOCIÓN Fuente: Anuario Estadístico, 2011. 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Total 71.69% 82.32% 86.20% 88.75% 91.05% 96.43% 84.75% NO APROBADOS APROBADOS
  • 12. TASA DE DESERCIÓN Fuente: Anuario Estadístico, 2011. 0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00% 7.00% 8.00% Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Total 7.84% 4.26% 3.98% 4.12% 4.06% 2.79% 4.77%
  • 13. TASA DE REPETICIÓN Fuente: Anuario Estadístico, 2011. 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Total 22.94% 12.78% 8.82% 6.08% 3.96% 1.23% 10.92%
  • 14. TASA DE REPITENCIA EN PRIMERO PRIMARIA 1992 – 2008 Fuente: Plataforma de Información Social Integrada, 2011 10.00% 11.00% 12.00% 13.00% 14.00% 15.00% 16.00% 17.00% 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total repitentes en primaria, 2011: 289,773 Repitentes de primero primaria, 2011: 141,968
  • 15. CANTIDAD DE REPITENTES POR AÑO Y NIVEL Fuente: Plataforma de Información Social Integrada, 2011
  • 16. SITUACIÓN DE LOS NIÑOS DE PRIMERO PRIMARIA (2006) Estudio con ESTUDIANTES, 2006-2008
  • 18. ETNIA ASISTENCIA A PREPRIMARIA 30% 70% No asistió Sí asistió 42% 58% No ladino Ladino Descripción de la población analizada (Sector oficial), 2006
  • 19. REPITENTES 31% 69% Si repitió No repitió Descripción de la población analizada (Sector oficial), 2006
  • 20. REPITENTES 73% 19% 8% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Una vez Dos veces Tres veces Descripción de la población analizada (Sector oficial), 2006
  • 22. ¿QUÉ PASA CON EL RENDIMIENTO DE LOS NIÑOS REPITENTES? Estudio con ESTUDIANTES, 2006-2008
  • 23. ANÁLISIS ESTUDIANTES REPITENTES DESDE EL RENDIMIENTO DE ESTUDIANTES 1. Factores asociados de estudiantes repitentes 2. Desempeño de estudiantes repitentes
  • 25. NIVELES DE DESEMPEÑO Se clasifica a los estudiantes en cuatro niveles de desempeño: Insatisfactorio, Debe mejorar, Satisfactorio y Excelente, según el resultado que alcanzaron en la prueba.
  • 26. NIVEL DE LOGRO Luego, se unen los niveles Satisfactorio y Excelente para identificar el nivel de Logro alcanzado por los estudiantes.  En este nivel están aquellos estudiantes que poseen las habilidades, destrezas y conocimientos esperados para el grado en el que cursan. 47.92% 52.08% FUENTE: DIGEDUCA, 2009
  • 27. NIVEL DE LOGRO Luego, se unen los niveles Satisfactorio y Excelente para identificar el nivel de Logro alcanzado por los estudiantes.  En este nivel están aquellos estudiantes que poseen las habilidades, destrezas y conocimientos esperados para el grado en el que cursan. 45.72% 54.28% En Matemáticas En Matemáticas FUENTE: DIGEDUCA, 2009
  • 28. 1. FACTORES ASOCIADOS DE ESTUDIANTES REPITENTES
  • 29. GÉNERO Lectura Matemáticas Niños - Niñas ÁREA Lectura Matemáticas Urbana Rural ETNIA Lectura Matemáticas Ladino No ladino PREPRIMARIA Lectura Matemáticas Sí asistió No asistió EDAD Lectura Matemáticas 5, 6 y 7 años de edad 8, 9, 10 ó más años de edad ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS DE ESTUDIANTES REPITENTES
  • 30. 2. DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES REPITENTES
  • 31. ¿Qué pasa en primero primaria? Promedio obtenido en estudiantes en Matemática y Lectura P <0.05
  • 32. ¿Qué pasa en tercero primaria, 2006? 42.10% 36.60% No repitió Sí repitió Logro Lectura44.80% 43.80% No repitió Sí repitió Logro Matemáticas Promedio obtenido en estudiantes en Matemática y Lectura P <0.05
  • 33. ¿Qué pasa en sexto primaria, 2006? 40.7% 27.0% No repitió Sí repitió Logro Matemáticas 8.40% 2.20% No repitió Sí repitió Logro Lectura Promedio obtenido en estudiantes en Matemática y Lectura P <0.05
  • 34. ¿Qué pasa en tercero básico, 2006? 20.90% 14.50% No repitió Sí repitió Logro Matemáticas 26.60% 12.20% No repitió Sí repitió Logro Lectura Promedio obtenido en estudiantes en Matemática y Lectura P <0.05
  • 35. ¿Qué pasa con graduandos, 2006? 6.1% 2.1% No repitió Sí repitió Logro en Matemáticas 24.90% 8.10% No repitió Sí repitió Logro en Lectura Promedio obtenido en estudiantes en Matemática y Lectura P <0.05
  • 36. IMPACTO A LARGO PLAZO Primero Primaria Segundo Primaria Tercero Primaria Cuarto Primaria Quinto Primaria Sexto Primaria
  • 37. ¿QUÉ DICEN LOS DOCENTES SOBRE LA REPITENCIA? Estudio con DOCENTES a Nivel Nacional, 2011
  • 38. CANTIDAD DE ESTUDIANTES REPITENTES Cantidad de estudiantes en el aula Estudiantes repitentes en el aula Media 26.27 6.28 Desviación Estándar 8.321 4.296 Correlación entre ambas: 0.256 p<0.05. 8% de docentes mencionó que no tenía estudiantes repitentes
  • 39. % DE ESTUDIANTES QUE REPITEN VARIAS VECES 0 10 20 30 40 50 60 1 vez 2 veces 3 veces 4 veces
  • 40. CAUSAS DE LA REPITENCIA Causa de repitencia Promedio Desviación Estándar Asistencia irregular 59.99% .490 Problema de Aprendizaje 36.77% .482 Dificultad para leer 32.51% .468 Capacidades especiales 9.49% .293 Falta de interés de los padres 2.67% .161 Alimentación deficiente 1.65% .127 Problemas familiares 1.09% .104 Deserción 0.75% .086 Trabajo infantil 0.59% .077 Problemas económicos 0.58% .076 Problemas de conducta 0.23% .048 Enfermedad 0.23% .048 Idioma 0.13% .036 Preprimaria 0.07% .026
  • 41. ¿SOLUCIÓN O PROBLEMA? SÍ REPITE… • Refuerzo de destrezas aún no adquiridas. • Fortalecimiento de otras áreas. • Otra oportunidad más. SI NO REPITE… • Implicaciones emocionales, sociales, f amiliares, académicas. • Costo económico. • Bajo rendimiento académico a corto y a largo plazo. • Sobreedad • Deserción • Tiempo Según la evidencia encontrada en la población de Guatemala