SlideShare una empresa de Scribd logo
La elección del tema (2da parte)
Metodología de la investigación. Dra. Olga Grijalva
Martínez
Basado en el libro “Cómo se hace una tesis” de Umberto Eco
¿Quétipodetesis?
Tesis panorámica Tesis monográfica
“El sistema educativo mexicano”1
Planteado como una tesis…
Los maestros de secundaria y las
relaciones con su sindicato
El tema es muy amplio y fácil de
caer en problemas.
Caería en la soberbia como tesis.
 El tema es más concreto
Se sabe qué buscar
Podría ser acusado de ignorancia por:
 No citar ciertos eventos
considerados importantes
 Dedicar más espacio a ciertos
periodos que a otros
Falta el contexto en que se
desarrollará
Entre más datos se proporcione
habrá mayor claridad
 Darle mayor importancia a ciertos
factores que a otros.
Dejar fuera ciertos problemas que
enfrenta el sistema
El tratamiento es de un solo tema, se
opone a una “historia de”, y a un
manual o enciclopedia
La noción de educación en el siglo
XX
• Difiere según autor, corriente, escuela o teoría,
• En qué nivel educativo, programa o institución
• ¿En todas las sociedades, americana, mexicana, europeas,
asiáticas y otras?
• Habría que analizar todas las definiciones, compararlas,
encontrar diferencias…una tarea imposible
Para delimitar y hacerlo accesible
• La noción de educación en la teoría de la reproducción de
Bourdie y Passeron y en la teoría de la resistencia de Henry
Giroux
• Si el alumno sabe inglés y francés podrá leer las obras de estos
autores en su idioma original y no traducciones
• Otra opción es optar por:
• La noción de educación en la obra de Vasconcelos y Justo Sierra
¿Tesis histórico o tesis teórica?
En educación pueden ser ambas
La tesis teórica La tesis histórica
Aborda un problema abstracto,
objeto de reflexiones
Aborda un problema situado en un
determinado tiempo, y estos rasgos
de la historia son centrales
Estos temas los abordan pensadores
al cabo de años de producción
Hay que encontrar puntos de apoyo:
en autores, en el tiempo, en las
teorías
Cuando un estudiante presenta una
tesis de este tipo, suelen ser estudios
genéricos, informales, privado de
verificaciones y de citas
Y desde ahí pueden emerger nuevas
ideas
¿Temas clásicoso temas contemporáneos?
Temas contemporáneos Temas clásicos
Puede ser incipiente el campo Puede haber más información
Puede estar más desorganizado Tal vez haya más datos concentrados
en bases
Puede haber muchos enfoques y
autores que no estén aún catalogados
Ya habrá estudios sobre enfoques y
autores que se pueden retomar
 No más de tres años y no menos de seis meses
 Realizar el planteamiento, buscar la bibliografía, ordenar, clasificar y
redactar cada apartado llevan más de seis meses
 Un estudioso con experiencia puede sacar un ensayo en menos tiempo
por los años de lectura acumulados
 A un estudiante que ha leído escasamente, por sus años y porque no le
gusta, le implicará más esfuerzo

Más contenido relacionado

Similar a La elección del tema de investigación.pptx

Investigación monográfica
Investigación monográficaInvestigación monográfica
Investigación monográfica
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
jesuseduardm
 
Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?
jesuseduardm
 
Fundamento Epistemologico
Fundamento EpistemologicoFundamento Epistemologico
Fundamento Epistemologico
Karem Esther Infantas Soto
 
Secundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificadaSecundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificada
Sonia Cot Sánchez
 
0 1 1 EleccióN Del Tema Roger Ricardo RíOs RamíRez
0 1 1 EleccióN Del Tema   Roger Ricardo RíOs RamíRez0 1 1 EleccióN Del Tema   Roger Ricardo RíOs RamíRez
0 1 1 EleccióN Del Tema Roger Ricardo RíOs RamíRez
guestc54281
 
0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema
guestc54281
 
Comprensión y aprendizaje de la Historia
Comprensión y aprendizaje de la HistoriaComprensión y aprendizaje de la Historia
Comprensión y aprendizaje de la Historia
Alvaro Rojo
 
Comprensión y aprendizaje de la historia
Comprensión y aprendizaje de la historiaComprensión y aprendizaje de la historia
Comprensión y aprendizaje de la historia
meraryfs
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
eduardo
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
eduardo
 
1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Presentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN SuaPresentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN Sua
Rubén Lira
 
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptxUNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
NolbertoLeyva
 
Universidad nacional Diego Quispe Tito.pptx
Universidad nacional Diego Quispe Tito.pptxUniversidad nacional Diego Quispe Tito.pptx
Universidad nacional Diego Quispe Tito.pptx
jcastilloc2
 
Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012
César Rodriguez
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
JazminRamirez63
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Gunnar Zapata Zurita
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
lectoescrituraups
 
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Miguel Santa Olalla Tovar
 

Similar a La elección del tema de investigación.pptx (20)

Investigación monográfica
Investigación monográficaInvestigación monográfica
Investigación monográfica
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
 
Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?
 
Fundamento Epistemologico
Fundamento EpistemologicoFundamento Epistemologico
Fundamento Epistemologico
 
Secundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificadaSecundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificada
 
0 1 1 EleccióN Del Tema Roger Ricardo RíOs RamíRez
0 1 1 EleccióN Del Tema   Roger Ricardo RíOs RamíRez0 1 1 EleccióN Del Tema   Roger Ricardo RíOs RamíRez
0 1 1 EleccióN Del Tema Roger Ricardo RíOs RamíRez
 
0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema
 
Comprensión y aprendizaje de la Historia
Comprensión y aprendizaje de la HistoriaComprensión y aprendizaje de la Historia
Comprensión y aprendizaje de la Historia
 
Comprensión y aprendizaje de la historia
Comprensión y aprendizaje de la historiaComprensión y aprendizaje de la historia
Comprensión y aprendizaje de la historia
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv
 
Presentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN SuaPresentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN Sua
 
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptxUNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
 
Universidad nacional Diego Quispe Tito.pptx
Universidad nacional Diego Quispe Tito.pptxUniversidad nacional Diego Quispe Tito.pptx
Universidad nacional Diego Quispe Tito.pptx
 
Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
 
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

La elección del tema de investigación.pptx

  • 1. La elección del tema (2da parte) Metodología de la investigación. Dra. Olga Grijalva Martínez Basado en el libro “Cómo se hace una tesis” de Umberto Eco
  • 2. ¿Quétipodetesis? Tesis panorámica Tesis monográfica “El sistema educativo mexicano”1 Planteado como una tesis… Los maestros de secundaria y las relaciones con su sindicato El tema es muy amplio y fácil de caer en problemas. Caería en la soberbia como tesis.  El tema es más concreto Se sabe qué buscar Podría ser acusado de ignorancia por:  No citar ciertos eventos considerados importantes  Dedicar más espacio a ciertos periodos que a otros Falta el contexto en que se desarrollará Entre más datos se proporcione habrá mayor claridad  Darle mayor importancia a ciertos factores que a otros. Dejar fuera ciertos problemas que enfrenta el sistema El tratamiento es de un solo tema, se opone a una “historia de”, y a un manual o enciclopedia
  • 3. La noción de educación en el siglo XX • Difiere según autor, corriente, escuela o teoría, • En qué nivel educativo, programa o institución • ¿En todas las sociedades, americana, mexicana, europeas, asiáticas y otras? • Habría que analizar todas las definiciones, compararlas, encontrar diferencias…una tarea imposible
  • 4. Para delimitar y hacerlo accesible • La noción de educación en la teoría de la reproducción de Bourdie y Passeron y en la teoría de la resistencia de Henry Giroux • Si el alumno sabe inglés y francés podrá leer las obras de estos autores en su idioma original y no traducciones • Otra opción es optar por: • La noción de educación en la obra de Vasconcelos y Justo Sierra
  • 5. ¿Tesis histórico o tesis teórica? En educación pueden ser ambas La tesis teórica La tesis histórica Aborda un problema abstracto, objeto de reflexiones Aborda un problema situado en un determinado tiempo, y estos rasgos de la historia son centrales Estos temas los abordan pensadores al cabo de años de producción Hay que encontrar puntos de apoyo: en autores, en el tiempo, en las teorías Cuando un estudiante presenta una tesis de este tipo, suelen ser estudios genéricos, informales, privado de verificaciones y de citas Y desde ahí pueden emerger nuevas ideas
  • 6. ¿Temas clásicoso temas contemporáneos? Temas contemporáneos Temas clásicos Puede ser incipiente el campo Puede haber más información Puede estar más desorganizado Tal vez haya más datos concentrados en bases Puede haber muchos enfoques y autores que no estén aún catalogados Ya habrá estudios sobre enfoques y autores que se pueden retomar  No más de tres años y no menos de seis meses  Realizar el planteamiento, buscar la bibliografía, ordenar, clasificar y redactar cada apartado llevan más de seis meses  Un estudioso con experiencia puede sacar un ensayo en menos tiempo por los años de lectura acumulados  A un estudiante que ha leído escasamente, por sus años y porque no le gusta, le implicará más esfuerzo

Notas del editor

  1. 1. Libro de Carlos Ornelas (1995). El sistema educativo mexicano. La transición de fin de siglo, México: Fondo de Cultura Económica