SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad nacional
Diego Quispe Tito
I Unidad
Tema: Marco histórico y terminológico
Presentación del Silabo
• Sumilla. Lograr la investigación científica-artística con relación a su carrera
profesional consiguiendo el análisis descriptivo e introspectivo para la
apreciación y expresión de la obra de arte, codificando y estructurando la
obra, siguiendo el proyecto de investigación en su temática y bocetos que
sugieren y guían este proceso.
• Competencia general. Desarrollar la inventiva e ingenio organizador y
creador
• Tres unidades. Tres créditos.
• Estrategias. Didáctica por competencias: aprovechar los saberes previos
• Técnicas. T. pregunta. Esp. Oral y escrito, dinámica de grupos
• Instrumentos. Rubricas, exámenes y portafolios de trabajo.
Normas de convivencia.
• Horarios. Se permite una tolerancia para entrar a clase de:
• Las tareas y trabajos se respetan y entregan en la fecha señalada. Si
se da el caso se puede presentar en otra fecha de preferencia antes, y
si es después con justificación documentada.
• Se llama lista, por lo mismo, se pide siempre estar presente.
Unidad II. 1 cesión.
Marco histórico
Concepto
Refiere
Evolución
aguda del
problema
Narración
descriptiva
reseña histórica que permite identificar el
contexto
que unen
Cond. Políticas
Cond. sociales
Cond. económicas
Causa,
acción
crea
Marco,
entorno
produce
no confundir
Es Se
Ejemplo:
Artista: Diego Quispe Tito
• Condiciones sociales: Siglo XVII
hervidero del espíritu
evangelizador católico.
• Condiciones económicas: El arte
cómo industria evangelizadora
escuela Cusqueña
• Condiciones políticas:
Mecenazgo clerical y protección
estatal
Obra: Virgen María salvando Almas del
Purgatorio
Marco
Terminológico
Una sistematización
de conceptos
centrales en la
investigación
Permite
Formulación
del
problema
Idea
principal
adoptada
surge
Identificar
herramientas
Consenso entre el
autor y el lector
Sin lo anterior
Es Ejecuta
No se puede
realizar la
búsqueda
bibliográfica
Ventajas.
• Orientar la investigación.
• Definir los conceptos claves a tener en cuenta para comprender la
investigación o tesis.
• Agrupar las definiciones en un solo capítulo para que sea más fácil
acceder a ellas y evitar se sobrecargue el texto .
• Presentar la metodología utilizada y su finalidad, así como fórmulas
principales junto con sus variables y unidades.
Cierre: Reflexión Meta cognitiva
Los marcos vistos varían en contenido, sin embargo, no son
irreconciliables debido a que buscan, por caminos diferenciados
contribuir a la consecución problemática planteada.
Universidad nacional Diego Quispe Tito.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Universidad nacional Diego Quispe Tito.pptx

Enseñanza de estrategias cognitivas
Enseñanza de estrategias cognitivasEnseñanza de estrategias cognitivas
Enseñanza de estrategias cognitivas
elirufer
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Skepper63
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
Ruben Ortiz Ortega
 
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
Katheea Montero
 
PresentacióN Tdi[1] Proceso De InvestigacióN
PresentacióN Tdi[1]  Proceso De InvestigacióNPresentacióN Tdi[1]  Proceso De InvestigacióN
PresentacióN Tdi[1] Proceso De InvestigacióN
shashix
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
Nancy Peña Nole
 
TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...
TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...
TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...
PaulJanco1
 

Similar a Universidad nacional Diego Quispe Tito.pptx (20)

Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
 
Enseñanza de estrategias cognitivas
Enseñanza de estrategias cognitivasEnseñanza de estrategias cognitivas
Enseñanza de estrategias cognitivas
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Planificacioì n lorena jorquera final
Planificacioì n lorena jorquera finalPlanificacioì n lorena jorquera final
Planificacioì n lorena jorquera final
 
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
 
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Teoria d la didáctica
Teoria d la didácticaTeoria d la didáctica
Teoria d la didáctica
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
 
PresentacióN Tdi[1] Proceso De InvestigacióN
PresentacióN Tdi[1]  Proceso De InvestigacióNPresentacióN Tdi[1]  Proceso De InvestigacióN
PresentacióN Tdi[1] Proceso De InvestigacióN
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...
TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...
TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...
 
Taller de Investigación - Tlapa.pptx
Taller de Investigación - Tlapa.pptxTaller de Investigación - Tlapa.pptx
Taller de Investigación - Tlapa.pptx
 
3° CRONO. PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL.pdf
3° CRONO. PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL.pdf3° CRONO. PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL.pdf
3° CRONO. PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Universidad nacional Diego Quispe Tito.pptx

  • 1. Universidad nacional Diego Quispe Tito I Unidad Tema: Marco histórico y terminológico
  • 2. Presentación del Silabo • Sumilla. Lograr la investigación científica-artística con relación a su carrera profesional consiguiendo el análisis descriptivo e introspectivo para la apreciación y expresión de la obra de arte, codificando y estructurando la obra, siguiendo el proyecto de investigación en su temática y bocetos que sugieren y guían este proceso. • Competencia general. Desarrollar la inventiva e ingenio organizador y creador • Tres unidades. Tres créditos. • Estrategias. Didáctica por competencias: aprovechar los saberes previos • Técnicas. T. pregunta. Esp. Oral y escrito, dinámica de grupos • Instrumentos. Rubricas, exámenes y portafolios de trabajo.
  • 3. Normas de convivencia. • Horarios. Se permite una tolerancia para entrar a clase de: • Las tareas y trabajos se respetan y entregan en la fecha señalada. Si se da el caso se puede presentar en otra fecha de preferencia antes, y si es después con justificación documentada. • Se llama lista, por lo mismo, se pide siempre estar presente.
  • 4. Unidad II. 1 cesión. Marco histórico Concepto Refiere Evolución aguda del problema Narración descriptiva reseña histórica que permite identificar el contexto que unen Cond. Políticas Cond. sociales Cond. económicas Causa, acción crea Marco, entorno produce no confundir Es Se
  • 5. Ejemplo: Artista: Diego Quispe Tito • Condiciones sociales: Siglo XVII hervidero del espíritu evangelizador católico. • Condiciones económicas: El arte cómo industria evangelizadora escuela Cusqueña • Condiciones políticas: Mecenazgo clerical y protección estatal Obra: Virgen María salvando Almas del Purgatorio
  • 6. Marco Terminológico Una sistematización de conceptos centrales en la investigación Permite Formulación del problema Idea principal adoptada surge Identificar herramientas Consenso entre el autor y el lector Sin lo anterior Es Ejecuta No se puede realizar la búsqueda bibliográfica
  • 7. Ventajas. • Orientar la investigación. • Definir los conceptos claves a tener en cuenta para comprender la investigación o tesis. • Agrupar las definiciones en un solo capítulo para que sea más fácil acceder a ellas y evitar se sobrecargue el texto . • Presentar la metodología utilizada y su finalidad, así como fórmulas principales junto con sus variables y unidades.
  • 8. Cierre: Reflexión Meta cognitiva Los marcos vistos varían en contenido, sin embargo, no son irreconciliables debido a que buscan, por caminos diferenciados contribuir a la consecución problemática planteada.