SlideShare una empresa de Scribd logo
Los ensayos tratan diversos campos: historia,
filosofía, ciencia, política, poesía, etc.
Los ensayos que nos interesan tienen elementos de
carácter científico y/o académico.
EL ENSAYO CIENTÍFICO
• “Escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos
del autor sobre un tema, sin el aparato ni la extensión que
requiere un tratado completo sobre la misma materia”.
• El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza,
interpreta o evalúa un tema.
• Obedece al pensamiento del autor. Trata de exponer un punto
de vista; quiere persuadir, convencer al lector. Tiene la audacia
de proponer un tema sin una solución definitiva; es un intento
de aproximarse a un asunto. No pretende ni agota el tema.
DRAE
• Alto contenido estético
• Plantea un debate: académico o científico.
• Expone una interpretación personal del autor sobre un determinado
tema.
• Se trata de un ejercicio de reflexión en donde se manifiestan las
inquietudes de investigación más relevantes de su autor.
• Analiza un apartado de la ciencia en relación con un temática
determinada.
Definición generalmente aceptada
1. Un contenido relevante y bien documentado
2. Un argumento apropiado y bien organizado
3. El uso correcto del lenguaje
Tres criterios para juzgar un ensayo
• No es un reporte de investigación: no necesariamente refleja el
resultado de una investigación.
• Estos últimos son los artículos científicos que incluyen apartados
adicionales que no se encuentran presentes en los ensayos.
• No es un artículo de opinión: reflexiones personalísimas; no necesitan
sustento alguno.
• No es un simple discurso o un discurso irresponsable.
• No es el conjunto de opiniones de otros: no es armar un rompecabezas
con las ideas de autores diversos.
Qué no es un ensayo
• Los ensayos no dan a conocer datos duros, sino las implicaciones de
estos. No son necesarias las fórmulas, los cuadros y los gráficos. (No
están prohibidos, pero no pueden ser abundantes; en el artículo
científico sí son necesarias: informan de resultados a la comunidad
científica, no reflexionan ni discuten).
• Las cifras y los datos sirven (a diferencia del artículo científico) como
soporte argumentativo.
1. El ensayo de exposición de ideas, ya sean políticas, religiosas,
económicas, jurídicas o de cualquier tipo.
2. El ensayo de crítica, cuyo propósito es emitir un juicio o analizar una
obra (esta categoría está íntimamente ligada a la reseña).
3. Los ensayos de creación (con éste entramos directamente al campo de
la literatura) que requieren de la imaginación, la sensibilidad y la
fantasía del autor.
Clasificación del ensayo
En este tipo de ensayos hay variedad y libertad de temas. Muchas
veces se parte de citas, de lecturas y de obras literarias, pero otros
temas son motivados por las costumbres, la experiencia vital, la
observación, el trato humano, impresiones y reflexiones acerca de la
vida. Puede tomar ideas de distintas disciplinas como la moral, la
ciencia, la filosofía, la historia y la política. Siempre es personal,
subjetivo. Es un producto crítico por excelencia.
1. Ensayo Literario
El ensayo constituye una frontera entre la ciencia y la
literatura. Parte del razonamiento científico y se combina
con la imaginación, por eso se lo denomina género "literario-
científico". Tiene en común con la ciencia el explorar más a
fondo la realidad, acercándose a la verdad.
2. Ensayo Científico
•Temática caracterizada por su variedad y libertad.
• Establece la posibilidad de duda, actitud no dogmática.
• No define verdades definitivas.
• Enfoque novedoso, originalidad.
• Indefinición de fronteras entre las ciencias.
• Actitud crítica del autor, tono polémico.
• Visión particular del ensayista.
Características del ensayo Científico
Dada la brevedad del ensayo, no pretende decir todo sobre
un tema, a diferencia de un tratado o de un manual de
referencia. La totalidad del tema no es lo importante. El
autor no trata de limitarse a un aspecto concreto, el ensayo
es el resultado final de sus reflexiones.
Exhaustividad del ensayo
•Hay una posición del autor: escritos ideologizados.
•Carga ideológica: no se ciñe a la ciencia, busca
trascenderla o antecederla.
•El ensayo: cuestiona, medita, sugiere. Cuestionador de
la ciencia y sus métodos.
Ideología del ensayo
•Título
•Propósito o intención
•Introducción
•Desarrollo
•Conclusiones
•Resumen y palabras clave
•Referencias bibliográficas
Estructura del ensayo
Título
•La naturaleza del ensayo es ser atractivo. El título debe
captar la atención del lector.
Ejemplo:
«Los niños microscópicos. Un análisis bioético respecto de
la posibilidad de adoptar embriones»
Propósito o intención:
•Qué se pretende con el ensayo, qué se quiere probar.
Ejemplo:
En este trabajo se abordarán las diferentes implicaciones
derivadas de la reproducción humana asistida, haciéndose
énfasis en la necesidad de estudios multidisciplinarios que
aborden dicho fenómeno social.
Objetivo: plantear de manera clara y sencilla el tema
que se va a desarrollar, así como su importancia y las
implicaciones.
Se establecen los límites del tema.
Explicación del orden en que se presentan los diversos
componentes del trabajo.
Introducción:
La intención de tal investigación.
La tesis del ensayo: es la opinión de alguien sobre algo. Es
conveniente que sea concreta, real y veraz; se sugiere que
sea enfática y controversial.
Síntesis del trabajo que se presenta.
Principales fuentes de información que dan sustento al
ensayo.
Introducción:
Objetivo: presentar de forma gradual las bases del tema que se
expone.
La tesis -un problema- que planteamos tiene que ser demostrada
con argumentos lógicos, que deben ser creíbles para quien lee, y
ordenados.
El problema debe estar justificado mediante las tesis o teorías
que lo sustentan
Desarrollo:
a. Orden lógico entre las diferentes partes del ensayo
b. Argumentos sólidos
c. Afirmaciones sustentadas
d. No hay ninguna explicación completa; todas, de alguna
manera, al ser parciales, condicionales y aproximadas,
quedan abiertas.
Desarrollo:
La descripción de ciertos hechos o fenómenos,
La exposición de un tema,
La narración de sucesos en orden cronológico, y
La argumentación de ideas y opiniones, es decir,
comentarios.
Incluye:
Desarrollo:
Ciertas actividades previas:
•Investigación básica sobre el asunto que quiere tratar,
•Análisis reflexivo de las lecturas,
•Conocer y comparar elementos teóricos relacionados con su tema, y
•Resúmenes, reseñas y quizá, mapas conceptuales y cuadros
sinópticos.
Desarrollo:
•Alternativas o salidas al problema planteado.
Conclusiones:
•Descripción breve de los temas tratados. El lector
identifica de manera rápida el contenido, su relevancia y
pertinencia.
Incluir entre 3 y 10 palabras clave.
Resumen y palabras clave:
•Varía en función de lo que se quiere decir: entre unas
cuantas páginas hasta cientos de ellas.
Extensión
•No son artículos de opinión en que NADA se fundamenta.
•Rigurosidad metodológica y científica.
Rigurosidad
•Ideas concretas que no den lugar a dudas, ideas
comprensibles, coherentes, expresiones apropiadas.
Claridad
•No en el tema, sino en su tratamiento.
•No es la recopilación de opiniones.
•No es plagio disfrazado de parafraseo.
Originalidad
•Un modelo determinado de citación a lo largo del ensayo, no
el uso de diversas formas.
•Depende de los criterios de la revista o institución.
Consistencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayotvcumet
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
Griselda Medina
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica johana
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDaniel Roa
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
guestfeec3
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academicoKatyana Silva
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNguest4d8caa
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
Elizabeth Garces
 
Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
Universidad de Alcalá
 
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
Imanolt Cholán
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
Enfermería, UCSH.
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAStefizxzandaluz
 

La actualidad más candente (20)

El texto
El textoEl texto
El texto
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevista
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academico
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
 
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 

Destacado

Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científicoJairo Melo
 
Estilo figuras y tablas
Estilo   figuras y tablasEstilo   figuras y tablas
Estilo figuras y tablasJairo Flórez
 
Ensayo científico- Capacitación continua en E-learning
Ensayo científico- Capacitación continua en E-learning Ensayo científico- Capacitación continua en E-learning
Ensayo científico- Capacitación continua en E-learning
Yensy Sulier Torres Gutiérrez
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoAraceli Martin
 
Ensayo Literario
Ensayo LiterarioEnsayo Literario
Ensayo LiterarioLuis Felipe
 
El ensayo filosófico
El ensayo filosóficoEl ensayo filosófico
El ensayo filosófico
Juan Esteban López Agudelo
 
Partes Del Artículo Científico y del ensayo
Partes Del Artículo Científico y del ensayoPartes Del Artículo Científico y del ensayo
Partes Del Artículo Científico y del ensayo
Magally Vargas
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoajimenezt
 
10 Pasos para realizar un ensayo
10 Pasos para realizar un ensayo 10 Pasos para realizar un ensayo
10 Pasos para realizar un ensayo
lectoescrituraups
 
Ensayo del peru
Ensayo del peruEnsayo del peru
Ensayo del peru
MARCOLLP
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificoLenin Medina
 
El ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosaEl ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosa
lectoescrituraups
 
Ensayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peruEnsayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peru
Ruthxita La Unik
 
Ensayo Y ArtíCulo Cientifico
Ensayo Y ArtíCulo CientificoEnsayo Y ArtíCulo Cientifico
Ensayo Y ArtíCulo Cientifico
Pamela Brenes Ramírez
 
ARN Bacteriano
ARN BacterianoARN Bacteriano
ARN Bacteriano
Victor Julca
 
Aymaras entre Bolivia, Peru y Chile
Aymaras entre Bolivia, Peru y ChileAymaras entre Bolivia, Peru y Chile
Aymaras entre Bolivia, Peru y Chile
Marcos Luk'aña
 

Destacado (20)

Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científico
 
Estilo figuras y tablas
Estilo   figuras y tablasEstilo   figuras y tablas
Estilo figuras y tablas
 
Ensayo científico- Capacitación continua en E-learning
Ensayo científico- Capacitación continua en E-learning Ensayo científico- Capacitación continua en E-learning
Ensayo científico- Capacitación continua en E-learning
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
 
Ensayo Literario
Ensayo LiterarioEnsayo Literario
Ensayo Literario
 
El ensayo expositivo
El ensayo expositivoEl ensayo expositivo
El ensayo expositivo
 
El ensayo filosófico
El ensayo filosóficoEl ensayo filosófico
El ensayo filosófico
 
Partes Del Artículo Científico y del ensayo
Partes Del Artículo Científico y del ensayoPartes Del Artículo Científico y del ensayo
Partes Del Artículo Científico y del ensayo
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científico
 
10 Pasos para realizar un ensayo
10 Pasos para realizar un ensayo 10 Pasos para realizar un ensayo
10 Pasos para realizar un ensayo
 
Clases de ensayos
Clases de ensayosClases de ensayos
Clases de ensayos
 
Ensayo del peru
Ensayo del peruEnsayo del peru
Ensayo del peru
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
El ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosaEl ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosa
 
Ensayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peruEnsayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peru
 
ENSAYO La ortografía en la nueva era digital
ENSAYO La ortografía en la nueva era digitalENSAYO La ortografía en la nueva era digital
ENSAYO La ortografía en la nueva era digital
 
Ejemplo de texto de ensayo
Ejemplo de texto de ensayoEjemplo de texto de ensayo
Ejemplo de texto de ensayo
 
Ensayo Y ArtíCulo Cientifico
Ensayo Y ArtíCulo CientificoEnsayo Y ArtíCulo Cientifico
Ensayo Y ArtíCulo Cientifico
 
ARN Bacteriano
ARN BacterianoARN Bacteriano
ARN Bacteriano
 
Aymaras entre Bolivia, Peru y Chile
Aymaras entre Bolivia, Peru y ChileAymaras entre Bolivia, Peru y Chile
Aymaras entre Bolivia, Peru y Chile
 

Similar a El ensayo científico

EL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptxEL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
VeritoIsabelContrera
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
juanperez2401
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
bsaltoscedeno
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónMarco Sandoval
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónMarco Sandoval
 
Elabora ensayo
Elabora ensayoElabora ensayo
Elabora ensayo
enrique aranaleon
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Yani Lara
 
Guía para la elaboración y presentación de un
Guía para la elaboración y presentación de unGuía para la elaboración y presentación de un
Guía para la elaboración y presentación de unBiblioteca Osuna
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
karla reyes
 
El ensayo, texto académico
El ensayo, texto académicoEl ensayo, texto académico
El ensayo, texto académicoOrlando Abanto
 
Ejemplo estructura de un ensayo
Ejemplo  estructura de un ensayoEjemplo  estructura de un ensayo
Ejemplo estructura de un ensayo
Ernestina Sandoval
 
El esnsayo-critico-presentacion-office-972
El esnsayo-critico-presentacion-office-972El esnsayo-critico-presentacion-office-972
El esnsayo-critico-presentacion-office-972omarjaviergallon
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Presentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptxPresentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptx
NashelMV
 

Similar a El ensayo científico (20)

EL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptxEL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
 
6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo
 
Dest Info El Ensayo
Dest  Info El EnsayoDest  Info El Ensayo
Dest Info El Ensayo
 
Jj
JjJj
Jj
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
 
Elabora ensayo
Elabora ensayoElabora ensayo
Elabora ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Guía para la elaboración y presentación de un
Guía para la elaboración y presentación de unGuía para la elaboración y presentación de un
Guía para la elaboración y presentación de un
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo, texto académico
El ensayo, texto académicoEl ensayo, texto académico
El ensayo, texto académico
 
Ejemplo estructura de un ensayo
Ejemplo  estructura de un ensayoEjemplo  estructura de un ensayo
Ejemplo estructura de un ensayo
 
El esnsayo-critico-presentacion-office-972
El esnsayo-critico-presentacion-office-972El esnsayo-critico-presentacion-office-972
El esnsayo-critico-presentacion-office-972
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
 
Presentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptxPresentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

El ensayo científico

  • 1. Los ensayos tratan diversos campos: historia, filosofía, ciencia, política, poesía, etc. Los ensayos que nos interesan tienen elementos de carácter científico y/o académico. EL ENSAYO CIENTÍFICO
  • 2. • “Escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”. • El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. • Obedece al pensamiento del autor. Trata de exponer un punto de vista; quiere persuadir, convencer al lector. Tiene la audacia de proponer un tema sin una solución definitiva; es un intento de aproximarse a un asunto. No pretende ni agota el tema. DRAE
  • 3. • Alto contenido estético • Plantea un debate: académico o científico. • Expone una interpretación personal del autor sobre un determinado tema. • Se trata de un ejercicio de reflexión en donde se manifiestan las inquietudes de investigación más relevantes de su autor. • Analiza un apartado de la ciencia en relación con un temática determinada. Definición generalmente aceptada
  • 4. 1. Un contenido relevante y bien documentado 2. Un argumento apropiado y bien organizado 3. El uso correcto del lenguaje Tres criterios para juzgar un ensayo
  • 5. • No es un reporte de investigación: no necesariamente refleja el resultado de una investigación. • Estos últimos son los artículos científicos que incluyen apartados adicionales que no se encuentran presentes en los ensayos. • No es un artículo de opinión: reflexiones personalísimas; no necesitan sustento alguno. • No es un simple discurso o un discurso irresponsable. • No es el conjunto de opiniones de otros: no es armar un rompecabezas con las ideas de autores diversos. Qué no es un ensayo
  • 6. • Los ensayos no dan a conocer datos duros, sino las implicaciones de estos. No son necesarias las fórmulas, los cuadros y los gráficos. (No están prohibidos, pero no pueden ser abundantes; en el artículo científico sí son necesarias: informan de resultados a la comunidad científica, no reflexionan ni discuten). • Las cifras y los datos sirven (a diferencia del artículo científico) como soporte argumentativo.
  • 7. 1. El ensayo de exposición de ideas, ya sean políticas, religiosas, económicas, jurídicas o de cualquier tipo. 2. El ensayo de crítica, cuyo propósito es emitir un juicio o analizar una obra (esta categoría está íntimamente ligada a la reseña). 3. Los ensayos de creación (con éste entramos directamente al campo de la literatura) que requieren de la imaginación, la sensibilidad y la fantasía del autor. Clasificación del ensayo
  • 8. En este tipo de ensayos hay variedad y libertad de temas. Muchas veces se parte de citas, de lecturas y de obras literarias, pero otros temas son motivados por las costumbres, la experiencia vital, la observación, el trato humano, impresiones y reflexiones acerca de la vida. Puede tomar ideas de distintas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política. Siempre es personal, subjetivo. Es un producto crítico por excelencia. 1. Ensayo Literario
  • 9. El ensayo constituye una frontera entre la ciencia y la literatura. Parte del razonamiento científico y se combina con la imaginación, por eso se lo denomina género "literario- científico". Tiene en común con la ciencia el explorar más a fondo la realidad, acercándose a la verdad. 2. Ensayo Científico
  • 10. •Temática caracterizada por su variedad y libertad. • Establece la posibilidad de duda, actitud no dogmática. • No define verdades definitivas. • Enfoque novedoso, originalidad. • Indefinición de fronteras entre las ciencias. • Actitud crítica del autor, tono polémico. • Visión particular del ensayista. Características del ensayo Científico
  • 11. Dada la brevedad del ensayo, no pretende decir todo sobre un tema, a diferencia de un tratado o de un manual de referencia. La totalidad del tema no es lo importante. El autor no trata de limitarse a un aspecto concreto, el ensayo es el resultado final de sus reflexiones. Exhaustividad del ensayo
  • 12. •Hay una posición del autor: escritos ideologizados. •Carga ideológica: no se ciñe a la ciencia, busca trascenderla o antecederla. •El ensayo: cuestiona, medita, sugiere. Cuestionador de la ciencia y sus métodos. Ideología del ensayo
  • 13. •Título •Propósito o intención •Introducción •Desarrollo •Conclusiones •Resumen y palabras clave •Referencias bibliográficas Estructura del ensayo
  • 14. Título •La naturaleza del ensayo es ser atractivo. El título debe captar la atención del lector. Ejemplo: «Los niños microscópicos. Un análisis bioético respecto de la posibilidad de adoptar embriones»
  • 15. Propósito o intención: •Qué se pretende con el ensayo, qué se quiere probar. Ejemplo: En este trabajo se abordarán las diferentes implicaciones derivadas de la reproducción humana asistida, haciéndose énfasis en la necesidad de estudios multidisciplinarios que aborden dicho fenómeno social.
  • 16. Objetivo: plantear de manera clara y sencilla el tema que se va a desarrollar, así como su importancia y las implicaciones. Se establecen los límites del tema. Explicación del orden en que se presentan los diversos componentes del trabajo. Introducción:
  • 17. La intención de tal investigación. La tesis del ensayo: es la opinión de alguien sobre algo. Es conveniente que sea concreta, real y veraz; se sugiere que sea enfática y controversial. Síntesis del trabajo que se presenta. Principales fuentes de información que dan sustento al ensayo. Introducción:
  • 18. Objetivo: presentar de forma gradual las bases del tema que se expone. La tesis -un problema- que planteamos tiene que ser demostrada con argumentos lógicos, que deben ser creíbles para quien lee, y ordenados. El problema debe estar justificado mediante las tesis o teorías que lo sustentan Desarrollo:
  • 19. a. Orden lógico entre las diferentes partes del ensayo b. Argumentos sólidos c. Afirmaciones sustentadas d. No hay ninguna explicación completa; todas, de alguna manera, al ser parciales, condicionales y aproximadas, quedan abiertas. Desarrollo:
  • 20. La descripción de ciertos hechos o fenómenos, La exposición de un tema, La narración de sucesos en orden cronológico, y La argumentación de ideas y opiniones, es decir, comentarios. Incluye: Desarrollo:
  • 21. Ciertas actividades previas: •Investigación básica sobre el asunto que quiere tratar, •Análisis reflexivo de las lecturas, •Conocer y comparar elementos teóricos relacionados con su tema, y •Resúmenes, reseñas y quizá, mapas conceptuales y cuadros sinópticos. Desarrollo:
  • 22. •Alternativas o salidas al problema planteado. Conclusiones:
  • 23. •Descripción breve de los temas tratados. El lector identifica de manera rápida el contenido, su relevancia y pertinencia. Incluir entre 3 y 10 palabras clave. Resumen y palabras clave:
  • 24. •Varía en función de lo que se quiere decir: entre unas cuantas páginas hasta cientos de ellas. Extensión
  • 25. •No son artículos de opinión en que NADA se fundamenta. •Rigurosidad metodológica y científica. Rigurosidad
  • 26. •Ideas concretas que no den lugar a dudas, ideas comprensibles, coherentes, expresiones apropiadas. Claridad
  • 27. •No en el tema, sino en su tratamiento. •No es la recopilación de opiniones. •No es plagio disfrazado de parafraseo. Originalidad
  • 28. •Un modelo determinado de citación a lo largo del ensayo, no el uso de diversas formas. •Depende de los criterios de la revista o institución. Consistencia