SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
LA EMPRESA
LOS OBJETIVOS DE UNA EMPRESA
    SE DIVIDEN EN 4 TIPOS.
OBJETIVOS Y POLÍTICAS GENERALES
   INMEDIATOS        PERMANENTES


  OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE VENTAS
   INMEDIATOS        PERMANENTES


OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN


 OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE FINANZAS
 ES  DE URGENCIA PRIORITARIA APROVECHAR
  ÍNTEGRAMENTE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA
  PLANTA.
 DEBE IGUALMENTE BUSCARSE COMO FINALIDAD
  IMPRESCINDIBLE Y URGENTE IMPULSAR DEL MODO
  MAS ENÉRGICO POSIBLE LAS VENTAS.
 DEBE LOGRARSE LA MEJOR ORGANIZACIÓN POSIBLE
  DEL GRUPO ADMINISTRATIVO, CON EL FIN DE
  LOGRAR QUE SIRVA DE MODO MAS EFICAZ.
 PARA LOGRAR LAS TRES FINALIDADES ESENCIALES E
  INMEDIATAS ANTERIORES, DEBE SUBORDINARSE, A
  ELLAS AL MENOS TEMPORALMENTE, CUALQUIER
  OTRA FINALIDAD, OBJETIVO O POLÍTICA.
 TODA   LA ACCIÓN DE LA EMPRESA DEBE
  ESTRUCTURARSE SOBRE LA BASE DE FIJAR
  CUOTAS DE VENTAS Y LAS DE PRODUCCIÓN
  CORRESPONDIENTES, TANTO GENERALES COMO
  POR     ARTICULO,    POR    ZONAS,    POR
  VENDEDORES, ETC., CON EL FIN DE FORZAR A
  TODOS A TRATAR DE ALCANZAR DICHOS
  NIVELES.
 DEBE DELIMITASE CON TODA PRECISIÓN LAS
  FUNCIONES, AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
  QUE CORRESPONDE A CADA JEFE EN CADA UNO
  DE LOS NIVELES, PARA EVITAR DUPLICIDAD DE
  MANDO Y FUGA DE RESPONSABILIDAD.
 DEBE DELEGARSE EL MAYOR NUMERO POSIBLE
  DE FUNCIONES, PARA OBTENER MÁXIMA
  EFICIENCIA EN LA ACTIVIDAD DE LOS ALTOS
  EJECUTIVOS.
 PARA HACER BENÉFICA ESA DELEGACIÓN, DEBEN
  ESTABLECERSE LOS CONTROLES ADECUADOS,
  CON EL FIN DE QUE LO ALTOS NIVELES PUEDAN
  CORREGIR,   OPORTUNAMENTE,      CUALQUIER
  ACCIÓN INAPROPIADA.
 LA DELEGACIÓN DE RESPONSABILIDAD DEBE
  HACERSE DE FORMA GRADUAL.
 A CADA NIVEL DE RESPONSABILIDAD DEBE
  CORRESPONDER SIEMPRE EL GRADO DE
  RESPONSABILIDAD, PARA QUE LA ACCIÓN DE LOS
  JEFES SEA SIEMPRE EFICAZ Y EXPEDITA. (DE
  RÁPIDA ACCIÓN)
 DEBE SEGUIRSE COMO POLÍTICA, QUE TODA ACCIÓN
  QUE      SALGA     DE     LAS      FACULTADES,
  RESPONSABILIDADES Y LIMITES FIJADOS POR
  ESCRITO, SE ENTIENDE RESERVADO AL JEFE
  SUPERIOR.
 EN CASO DE AUSENCIA DE UN JEFE A QUIEN ESTÉN
  FIJADAS DETERMINADAS FUNCIONES, AUTORIDAD,
  ETC., ES RESPONSABILIDAD DEL JEFE SUPERIOR,
  TRATAR DE RESOLVER EL PROBLEMA, INFORMADO
  DESPUÉS A SU SUBORDINADO.
 CUANDO POR EL CONTRARIO, FALTA EL JEFE
  SUPERIOR, ES RESPONSABILIDAD DEL JEFE INFERIOR
  A EL HACERSE CARGO DE SUS RESPONSABILIDADES,
  EVITANDO HACERLE EL MENOR DAÑO A LA EMPRESA
 SE DEBE PROCURAR QUE TODO PROBLEMA QUE
  IMPLIQUE LA ACCIÓN CONJUNTA DE DOS O MAS
  JEFES SE REALICE POR MEDIO DE UN COMITÉ
  CLARO QUE ESTE SOLO TENDRÁ AUN CARÁCTER
  CONSULTIVO. Y LA AUTORIDAD PARA LA
  DECISIÓN PERTENECERÁ EL JEFE DE MAYOR
  NIVEL.
 DEBE PROCURARSE LA CELEBRACIÓN PERIÓDICA
  DE JUNTAS DEL JEFE DE CADA DEPARTAMENTO,
  CON LOS JEFES A SUS ORDENES, EN LOS MISMOS
  TÉRMINOS DE LO INDICADO EN EL PUNTO
  ANTERIOR.
 SE DEBE TOMAR UN PROGRAMA INTENSIVO CON
  EL FIN DE DESARROLLAR UNA COMPETENCIA EN
  PUBLICIDAD DE TIPO INSTITUCIONAL. DIRIGIDA
  A QUE LA EMPRESA SE HAGA SIEMPRE PRESENTE
  A LAS PERSONAS, INSTITUCIONES Y LAS
  ACTIVIDADES SOCIALES DEL LUGAR EN EL QUE
  SE LABORA, CON EL FIN DE LOGRAR EL MAYOR
  EFECTO EN LA PUBLICIDAD DE VENTA.
 SIEMPRE SE DEBE TENER EN CLARO LOS
  OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA, POR
  ESCRITO Y REVISARSE PERIÓDICAMENTE.
INMEDIATOS
   CONSERVAR LA PREEMINENCIA (PRIVILEGIO, VENTAJA O
    PREFERENCIA) QUE LA EMPRESA HA OBTENIDO A BASE DE
    LA ALTA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS.
   TRATAR DE OBTENER LA PREFERENCIA DE LOS MERCADOS
    QUE NO ESTÁN EN MANOS DE LA COMPETENCIA.
   ORGANIZAR LAS VENTAS INTELIGENTEMENTE EN LAS
    ZONAS DE MAYOR APROVECHAMIENTO, CON EL FIN DE
    QUE EL PRODUCTO LLEGUE ASTA EL ULTIMO CLIENTE Y
    SELE PUEDA DAR UN MEJOR SERVICIO AL MISMO.
PERMANENTES
   PLANEAR SIEMPRE LAS VENTAS. REALIZANDO UNA
    INVESTIGACIÓN PREVIA PARA SABER LA COMPETENCIA
    DE MERCADOS QUE SE LOCALIZA EN ESTE LUGAR.
   FIJAR CUOTAS DE VENTAS Y ESTIMULAR A TODOS A
    ALCANZAR DICHAS CUOTAS Y SUPERARLAS.
   SELECCIONAR     TÉCNICAMENTE     Y     DAR     UN
    ADIESTRAMIENTO (GUIAR Y CONDUCIR) SISTEMÁTICO A
    LOS AGENTES VENDEDORES.
   SUPERVISAR DE FORMA DIRECTA A ESTOS, POR MEDIO DE
    LOS AGENTES DE ZONA Y EL SUPERVISOR O PROMOTOR
    DE VENTA.
   BUSCAR EL MÉTODO MAS EFICAZ PARA LOS INCENTIVOS
    DE DICHOS VENDEDORES.
   INVESTIGAR CONSTANTEMENTE EN FORMA TÉCNICA QUE
    ES LO QUE PIENSAN LOS CLIENTES, DE LA EMPRESA
    (VENTAJAS Y DESVENTAJAS) PARA MEJORAR SUS
    SERVICIOS.
   TRATAR DE PONER ESPECIAL ATENCIÓN EN LOS CLIENTES
    IMPORTANTES POR MEDIO DE CARTAS, VISITAS, ETC.
   ATENDER CON MAYOR DETALLE LA FUNCIÓN DE VENTAS
    AL MENUDEO BUSCANDO DAR AYUDA, SERVICIO Y
    ORIENTACIÓN. AL ULTIMO DISTRIBUIDOR.
   REALIZAR CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD PARA FOMENTAR EL
    CONSUMO DEL PRODUCTO EN EL TIEMPO QUE SEA MAS
    EFICAZ.

   LLEVAR CONTROL ESTADÍSTICO DE VENTAS.
   COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN CON LAS DE
    VENTAS DEL MODO MAS EFICIENTE POSIBLE.
   SIENDO LA PRODUCCIÓN DE ESTA EMPRESA INDUSTRIAL
    BUSCAR COMO META LA SIMPLIFICACIÓN, SIN PERJUICIOS.
   PRODUCIR SIEMPRE EN BASE A CUOTAS FIJAS DE ANTE MANO.
   INVESTIGAR    CONSTANTEMENTE    NUEVOS     PRODUCTOS,
    SOBRETODO      EN  RELACIÓN    CON     LOS    AVANCES
    TECNOLÓGICOS.
   MEDIR PERIÓDICAMENTE LA PRODUCTIVIDAD.
   TRATAR DE CONSEGUIR EL MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE
    LA MAQUINAS TRATANDO DE QUE ESTÉN EL MENOR TIEMPO
    POSIBLE INACTIVAS.
   FIJAR EL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN MAS EFICAZ PARA Y
    CONVENIENTE CON EL HORARIO PARA EVITAR TIEMPOS EXTRA
    Y SU COSTO.
    ADOPTAR O MEJORAR EL SISTEMA MAS EFICAZ DEL
    MANTENIMIENTO DE LAS MAQUINAS PARA CONSEGUIR
    MENOR NUMERO DE TIEMPOS PERDIDOS, Y MAYOR
    DURACIÓN DE LA MAQUINAS.
   EXTENDER Y MEJORAR LOS SISTEMAS DE CONTROL DE
    CALIDAD USADOS.
   FIJAR Y REVISAR LOS NIVELES DE INVENTARIOS DE MATERIA
    PRIMA PARA EVITAR GASTOS INNECESARIOS O PERDIDAS DE
    PRODUCCIÓN.
   DAR IMPORTANCIA A LA ELECCIÓN DE LOS SUPERVISORES
    DEBIDO A SU INFLUENCIA.
   ANTES DE REALIZAR CUALQUIER CAMBIO QUE IMPLIQUE
    EROGACIONES (REPARTO O EXTRACCIÓN) DE MAQUINARIA
    TRATAR DE DETERMINAR SI ESTE SERA REMUNERADO
    OPORTUNAMENTE.
• TRATAR DE OBTENER UNA MAYOR ROTACIÓN DEL CAPITAL.
  COMO    BASE   PRINCIPAL   PARA   LOGRAR  MEJORES
  UTILIDADES.
• DAR MEJOR ATENCIÓN AL ESTABLECIMIENTO Y OPERACIÓN
  DE REGISTROS FINANCIEROS, CON LA FINALIDAD DE
  UTILIZARLOS COMO MEDIO DE CONTROL, CON FINES DE
  PRONÓSTICOS.
• AFINAR LOS COSTOS Y EL CONTROL DE UTILIDADES, POR
  CADA LÍNEA PRODUCTO, ETC.
• TRATAR DE MEJORAR Y AMPLIAR LOS PRESUPUESTOS EN
  RELACIÓN CON LOS COSTOS.
• DEFINIR CON TODA PRECISIÓN LAS RESPONSABILIDADES
  FINANCIERAS DE CADA JEFE, TENIENDO MARCADO EL
  LIMITE DEL MONTO AL QUE TIENEN ACCESO.
• FIJAR EL LIMITE DE CRÉDITOS QUE PUEDEN OTORGAR
  SEGÚN LA ZONA, VENDEDORES, ETC..
• TRATAR DE APROVECHAR AL MÁXIMO LA PRODUCCIÓN DE
  LA EMPRESA.
   LAS JERARQUÍAS DE LAS EMPRESAS
    SUELEN CAMBIAR SEGÚN LA MAGNITUD
    DE DICHA EMPRESA. Y COMO ES DE
    IMAGINARSE EL QUE TIENE EL PUESTO
    MAS ALTO ES EL JEFE SUPERIOR O
    PRESIDENTE (QUIEN CUENTA CON EL
    MAYOR NUMERO DE ACCIONES)
DIVISIÓN PRESIDENCIAL

   VICE PRESIDENTE

  GERENTE GENERAL

      GERENTE

ASISTENTE DE GERENTE

   TRABAJADORES
ESTA ES UNA IMAGEN CHUSCA QUE ENCONTRÉ EN INTERNET PERO QUE
CIERTAMENTE REFLEJA LA CONDUCTA DE LAS JERARQUÍAS EMPRESARIALES.
La empresa
La empresa
La empresa
La empresa
La empresa
La empresa
La empresa
La empresa
La empresa
La empresa
La empresa
La empresa
La empresa
La empresa

Más contenido relacionado

Destacado

ведення вагітності
ведення  вагітностіведення  вагітності
ведення вагітностіagusya
 
Narko
NarkoNarko
Narkosknsz
 
Nuestros Servicios
Nuestros ServiciosNuestros Servicios
Nuestros Servicios
iMarketing
 
Koulupolulla2020
Koulupolulla2020Koulupolulla2020
Koulupolulla2020
ollipekka kangas
 
Happy thanksgiving26
Happy thanksgiving26Happy thanksgiving26
Happy thanksgiving26
nhuhoaautim
 
2nd quarter results
2nd quarter results2nd quarter results
2nd quarter results
Campus Crest Communities
 
Median haasteet
Median haasteet Median haasteet
Median haasteet
ollipekka kangas
 
Fasilitator musrenbang kecamatan smd
Fasilitator musrenbang kecamatan   smdFasilitator musrenbang kecamatan   smd
Fasilitator musrenbang kecamatan smd
Ria Dj
 
Презентация: "Электронная коммерция в России"
Презентация: "Электронная коммерция в России"Презентация: "Электронная коммерция в России"
Презентация: "Электронная коммерция в России"
ptecs
 
KU7 | Sara Räsänen
KU7 | Sara RäsänenKU7 | Sara Räsänen
KU7 | Sara Räsänen
Pohjois-Tapiolan lukio
 

Destacado (15)

Prezent
PrezentPrezent
Prezent
 
Pc
PcPc
Pc
 
We didn't watch tv
We didn't watch tvWe didn't watch tv
We didn't watch tv
 
ведення вагітності
ведення  вагітностіведення  вагітності
ведення вагітності
 
Narko
NarkoNarko
Narko
 
презентация
презентацияпрезентация
презентация
 
Doc 3 1
Doc 3 1Doc 3 1
Doc 3 1
 
Nuestros Servicios
Nuestros ServiciosNuestros Servicios
Nuestros Servicios
 
Koulupolulla2020
Koulupolulla2020Koulupolulla2020
Koulupolulla2020
 
Happy thanksgiving26
Happy thanksgiving26Happy thanksgiving26
Happy thanksgiving26
 
2nd quarter results
2nd quarter results2nd quarter results
2nd quarter results
 
Median haasteet
Median haasteet Median haasteet
Median haasteet
 
Fasilitator musrenbang kecamatan smd
Fasilitator musrenbang kecamatan   smdFasilitator musrenbang kecamatan   smd
Fasilitator musrenbang kecamatan smd
 
Презентация: "Электронная коммерция в России"
Презентация: "Электронная коммерция в России"Презентация: "Электронная коммерция в России"
Презентация: "Электронная коммерция в России"
 
KU7 | Sara Räsänen
KU7 | Sara RäsänenKU7 | Sara Räsänen
KU7 | Sara Räsänen
 

Similar a La empresa

CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - “SEGUNDA CLASE” – MAR.20...
CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - “SEGUNDA CLASE” – MAR.20...CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - “SEGUNDA CLASE” – MAR.20...
CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - “SEGUNDA CLASE” – MAR.20...
Miguel Aguilar
 
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 - Segunda clase - MAR.201...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 -  Segunda clase - MAR.201...Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 -  Segunda clase - MAR.201...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 - Segunda clase - MAR.201...
willcarumi
 
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 - segunda clase - MAR.20...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013  -  segunda clase - MAR.20...Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013  -  segunda clase - MAR.20...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 - segunda clase - MAR.20...
miguelserrano5851127
 
Inventario.pptx
Inventario.pptxInventario.pptx
Inventario.pptx
stefanycmontiel
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativofovi96
 
Importancia de presupuestos
Importancia de presupuestosImportancia de presupuestos
Importancia de presupuestos
Lore jimenez
 
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVALA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVAYvonne Ancajima
 
TOPICOS SELECTOS ADMINISTRATIVOS
TOPICOS SELECTOS ADMINISTRATIVOSTOPICOS SELECTOS ADMINISTRATIVOS
TOPICOS SELECTOS ADMINISTRATIVOSoliviaesquerleyva
 
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativofovi96
 
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehareMapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
Verygionett Loiaza
 
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptxINTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
jgzgcq72nt
 
UNIDAD X LA CADENA DE SUMINISTROS EN UN PROYECTO.
UNIDAD X LA CADENA DE SUMINISTROS EN UN PROYECTO.UNIDAD X LA CADENA DE SUMINISTROS EN UN PROYECTO.
UNIDAD X LA CADENA DE SUMINISTROS EN UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTROUNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Maurizio báez contreras
Maurizio báez contrerasMaurizio báez contreras
Maurizio báez contreras
maurizio Báez Contreras
 
Maurizio báez contreras
Maurizio báez contrerasMaurizio báez contreras
Maurizio báez contreras
maurizio Báez Contreras
 
P Integrador Mercabaratillo Envigado
P Integrador  Mercabaratillo EnvigadoP Integrador  Mercabaratillo Envigado
P Integrador Mercabaratillo Envigado
guest7ae3569
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoJezzyk LuNa
 

Similar a La empresa (20)

CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - “SEGUNDA CLASE” – MAR.20...
CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - “SEGUNDA CLASE” – MAR.20...CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - “SEGUNDA CLASE” – MAR.20...
CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - “SEGUNDA CLASE” – MAR.20...
 
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 - Segunda clase - MAR.201...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 -  Segunda clase - MAR.201...Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 -  Segunda clase - MAR.201...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 - Segunda clase - MAR.201...
 
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 - segunda clase - MAR.20...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013  -  segunda clase - MAR.20...Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013  -  segunda clase - MAR.20...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 - segunda clase - MAR.20...
 
Inventario.pptx
Inventario.pptxInventario.pptx
Inventario.pptx
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
Importancia de presupuestos
Importancia de presupuestosImportancia de presupuestos
Importancia de presupuestos
 
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVALA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
 
TOPICOS SELECTOS ADMINISTRATIVOS
TOPICOS SELECTOS ADMINISTRATIVOSTOPICOS SELECTOS ADMINISTRATIVOS
TOPICOS SELECTOS ADMINISTRATIVOS
 
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
 
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehareMapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
 
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptxINTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
 
UNIDAD X LA CADENA DE SUMINISTROS EN UN PROYECTO.
UNIDAD X LA CADENA DE SUMINISTROS EN UN PROYECTO.UNIDAD X LA CADENA DE SUMINISTROS EN UN PROYECTO.
UNIDAD X LA CADENA DE SUMINISTROS EN UN PROYECTO.
 
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTROUNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Maurizio báez contreras
Maurizio báez contrerasMaurizio báez contreras
Maurizio báez contreras
 
Maurizio báez contreras
Maurizio báez contrerasMaurizio báez contreras
Maurizio báez contreras
 
P Integrador Mercabaratillo Envigado
P Integrador  Mercabaratillo EnvigadoP Integrador  Mercabaratillo Envigado
P Integrador Mercabaratillo Envigado
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 

Más de Ximena Arriaga

Respuesta baja frecuencia bjt
Respuesta baja frecuencia  bjtRespuesta baja frecuencia  bjt
Respuesta baja frecuencia bjt
Ximena Arriaga
 
Respuesta alta frecuencia bjt
Respuesta alta frecuencia  bjtRespuesta alta frecuencia  bjt
Respuesta alta frecuencia bjt
Ximena Arriaga
 
Mapas karnaught
Mapas karnaughtMapas karnaught
Mapas karnaught
Ximena Arriaga
 
Tipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctricaTipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctrica
Ximena Arriaga
 
Formacion de imagenes finitas
Formacion de imagenes finitasFormacion de imagenes finitas
Formacion de imagenes finitas
Ximena Arriaga
 
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1
Ximena Arriaga
 

Más de Ximena Arriaga (6)

Respuesta baja frecuencia bjt
Respuesta baja frecuencia  bjtRespuesta baja frecuencia  bjt
Respuesta baja frecuencia bjt
 
Respuesta alta frecuencia bjt
Respuesta alta frecuencia  bjtRespuesta alta frecuencia  bjt
Respuesta alta frecuencia bjt
 
Mapas karnaught
Mapas karnaughtMapas karnaught
Mapas karnaught
 
Tipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctricaTipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctrica
 
Formacion de imagenes finitas
Formacion de imagenes finitasFormacion de imagenes finitas
Formacion de imagenes finitas
 
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

La empresa

  • 2. LOS OBJETIVOS DE UNA EMPRESA SE DIVIDEN EN 4 TIPOS.
  • 3. OBJETIVOS Y POLÍTICAS GENERALES INMEDIATOS PERMANENTES OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE VENTAS INMEDIATOS PERMANENTES OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE FINANZAS
  • 4.
  • 5.  ES DE URGENCIA PRIORITARIA APROVECHAR ÍNTEGRAMENTE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA PLANTA.  DEBE IGUALMENTE BUSCARSE COMO FINALIDAD IMPRESCINDIBLE Y URGENTE IMPULSAR DEL MODO MAS ENÉRGICO POSIBLE LAS VENTAS.  DEBE LOGRARSE LA MEJOR ORGANIZACIÓN POSIBLE DEL GRUPO ADMINISTRATIVO, CON EL FIN DE LOGRAR QUE SIRVA DE MODO MAS EFICAZ.  PARA LOGRAR LAS TRES FINALIDADES ESENCIALES E INMEDIATAS ANTERIORES, DEBE SUBORDINARSE, A ELLAS AL MENOS TEMPORALMENTE, CUALQUIER OTRA FINALIDAD, OBJETIVO O POLÍTICA.
  • 6.  TODA LA ACCIÓN DE LA EMPRESA DEBE ESTRUCTURARSE SOBRE LA BASE DE FIJAR CUOTAS DE VENTAS Y LAS DE PRODUCCIÓN CORRESPONDIENTES, TANTO GENERALES COMO POR ARTICULO, POR ZONAS, POR VENDEDORES, ETC., CON EL FIN DE FORZAR A TODOS A TRATAR DE ALCANZAR DICHOS NIVELES.  DEBE DELIMITASE CON TODA PRECISIÓN LAS FUNCIONES, AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD QUE CORRESPONDE A CADA JEFE EN CADA UNO DE LOS NIVELES, PARA EVITAR DUPLICIDAD DE MANDO Y FUGA DE RESPONSABILIDAD.
  • 7.  DEBE DELEGARSE EL MAYOR NUMERO POSIBLE DE FUNCIONES, PARA OBTENER MÁXIMA EFICIENCIA EN LA ACTIVIDAD DE LOS ALTOS EJECUTIVOS.  PARA HACER BENÉFICA ESA DELEGACIÓN, DEBEN ESTABLECERSE LOS CONTROLES ADECUADOS, CON EL FIN DE QUE LO ALTOS NIVELES PUEDAN CORREGIR, OPORTUNAMENTE, CUALQUIER ACCIÓN INAPROPIADA.  LA DELEGACIÓN DE RESPONSABILIDAD DEBE HACERSE DE FORMA GRADUAL.  A CADA NIVEL DE RESPONSABILIDAD DEBE CORRESPONDER SIEMPRE EL GRADO DE RESPONSABILIDAD, PARA QUE LA ACCIÓN DE LOS JEFES SEA SIEMPRE EFICAZ Y EXPEDITA. (DE RÁPIDA ACCIÓN)
  • 8.  DEBE SEGUIRSE COMO POLÍTICA, QUE TODA ACCIÓN QUE SALGA DE LAS FACULTADES, RESPONSABILIDADES Y LIMITES FIJADOS POR ESCRITO, SE ENTIENDE RESERVADO AL JEFE SUPERIOR.  EN CASO DE AUSENCIA DE UN JEFE A QUIEN ESTÉN FIJADAS DETERMINADAS FUNCIONES, AUTORIDAD, ETC., ES RESPONSABILIDAD DEL JEFE SUPERIOR, TRATAR DE RESOLVER EL PROBLEMA, INFORMADO DESPUÉS A SU SUBORDINADO.  CUANDO POR EL CONTRARIO, FALTA EL JEFE SUPERIOR, ES RESPONSABILIDAD DEL JEFE INFERIOR A EL HACERSE CARGO DE SUS RESPONSABILIDADES, EVITANDO HACERLE EL MENOR DAÑO A LA EMPRESA
  • 9.  SE DEBE PROCURAR QUE TODO PROBLEMA QUE IMPLIQUE LA ACCIÓN CONJUNTA DE DOS O MAS JEFES SE REALICE POR MEDIO DE UN COMITÉ CLARO QUE ESTE SOLO TENDRÁ AUN CARÁCTER CONSULTIVO. Y LA AUTORIDAD PARA LA DECISIÓN PERTENECERÁ EL JEFE DE MAYOR NIVEL.  DEBE PROCURARSE LA CELEBRACIÓN PERIÓDICA DE JUNTAS DEL JEFE DE CADA DEPARTAMENTO, CON LOS JEFES A SUS ORDENES, EN LOS MISMOS TÉRMINOS DE LO INDICADO EN EL PUNTO ANTERIOR.
  • 10.  SE DEBE TOMAR UN PROGRAMA INTENSIVO CON EL FIN DE DESARROLLAR UNA COMPETENCIA EN PUBLICIDAD DE TIPO INSTITUCIONAL. DIRIGIDA A QUE LA EMPRESA SE HAGA SIEMPRE PRESENTE A LAS PERSONAS, INSTITUCIONES Y LAS ACTIVIDADES SOCIALES DEL LUGAR EN EL QUE SE LABORA, CON EL FIN DE LOGRAR EL MAYOR EFECTO EN LA PUBLICIDAD DE VENTA.  SIEMPRE SE DEBE TENER EN CLARO LOS OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA, POR ESCRITO Y REVISARSE PERIÓDICAMENTE.
  • 11.
  • 12. INMEDIATOS  CONSERVAR LA PREEMINENCIA (PRIVILEGIO, VENTAJA O PREFERENCIA) QUE LA EMPRESA HA OBTENIDO A BASE DE LA ALTA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS.  TRATAR DE OBTENER LA PREFERENCIA DE LOS MERCADOS QUE NO ESTÁN EN MANOS DE LA COMPETENCIA.  ORGANIZAR LAS VENTAS INTELIGENTEMENTE EN LAS ZONAS DE MAYOR APROVECHAMIENTO, CON EL FIN DE QUE EL PRODUCTO LLEGUE ASTA EL ULTIMO CLIENTE Y SELE PUEDA DAR UN MEJOR SERVICIO AL MISMO.
  • 13. PERMANENTES  PLANEAR SIEMPRE LAS VENTAS. REALIZANDO UNA INVESTIGACIÓN PREVIA PARA SABER LA COMPETENCIA DE MERCADOS QUE SE LOCALIZA EN ESTE LUGAR.  FIJAR CUOTAS DE VENTAS Y ESTIMULAR A TODOS A ALCANZAR DICHAS CUOTAS Y SUPERARLAS.  SELECCIONAR TÉCNICAMENTE Y DAR UN ADIESTRAMIENTO (GUIAR Y CONDUCIR) SISTEMÁTICO A LOS AGENTES VENDEDORES.  SUPERVISAR DE FORMA DIRECTA A ESTOS, POR MEDIO DE LOS AGENTES DE ZONA Y EL SUPERVISOR O PROMOTOR DE VENTA.  BUSCAR EL MÉTODO MAS EFICAZ PARA LOS INCENTIVOS DE DICHOS VENDEDORES.
  • 14. INVESTIGAR CONSTANTEMENTE EN FORMA TÉCNICA QUE ES LO QUE PIENSAN LOS CLIENTES, DE LA EMPRESA (VENTAJAS Y DESVENTAJAS) PARA MEJORAR SUS SERVICIOS.  TRATAR DE PONER ESPECIAL ATENCIÓN EN LOS CLIENTES IMPORTANTES POR MEDIO DE CARTAS, VISITAS, ETC.  ATENDER CON MAYOR DETALLE LA FUNCIÓN DE VENTAS AL MENUDEO BUSCANDO DAR AYUDA, SERVICIO Y ORIENTACIÓN. AL ULTIMO DISTRIBUIDOR.  REALIZAR CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD PARA FOMENTAR EL CONSUMO DEL PRODUCTO EN EL TIEMPO QUE SEA MAS EFICAZ.  LLEVAR CONTROL ESTADÍSTICO DE VENTAS.
  • 15.
  • 16. COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN CON LAS DE VENTAS DEL MODO MAS EFICIENTE POSIBLE.  SIENDO LA PRODUCCIÓN DE ESTA EMPRESA INDUSTRIAL BUSCAR COMO META LA SIMPLIFICACIÓN, SIN PERJUICIOS.  PRODUCIR SIEMPRE EN BASE A CUOTAS FIJAS DE ANTE MANO.  INVESTIGAR CONSTANTEMENTE NUEVOS PRODUCTOS, SOBRETODO EN RELACIÓN CON LOS AVANCES TECNOLÓGICOS.  MEDIR PERIÓDICAMENTE LA PRODUCTIVIDAD.  TRATAR DE CONSEGUIR EL MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE LA MAQUINAS TRATANDO DE QUE ESTÉN EL MENOR TIEMPO POSIBLE INACTIVAS.  FIJAR EL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN MAS EFICAZ PARA Y CONVENIENTE CON EL HORARIO PARA EVITAR TIEMPOS EXTRA Y SU COSTO.  ADOPTAR O MEJORAR EL SISTEMA MAS EFICAZ DEL MANTENIMIENTO DE LAS MAQUINAS PARA CONSEGUIR MENOR NUMERO DE TIEMPOS PERDIDOS, Y MAYOR DURACIÓN DE LA MAQUINAS.
  • 17. EXTENDER Y MEJORAR LOS SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD USADOS.  FIJAR Y REVISAR LOS NIVELES DE INVENTARIOS DE MATERIA PRIMA PARA EVITAR GASTOS INNECESARIOS O PERDIDAS DE PRODUCCIÓN.  DAR IMPORTANCIA A LA ELECCIÓN DE LOS SUPERVISORES DEBIDO A SU INFLUENCIA.  ANTES DE REALIZAR CUALQUIER CAMBIO QUE IMPLIQUE EROGACIONES (REPARTO O EXTRACCIÓN) DE MAQUINARIA TRATAR DE DETERMINAR SI ESTE SERA REMUNERADO OPORTUNAMENTE.
  • 18.
  • 19. • TRATAR DE OBTENER UNA MAYOR ROTACIÓN DEL CAPITAL. COMO BASE PRINCIPAL PARA LOGRAR MEJORES UTILIDADES. • DAR MEJOR ATENCIÓN AL ESTABLECIMIENTO Y OPERACIÓN DE REGISTROS FINANCIEROS, CON LA FINALIDAD DE UTILIZARLOS COMO MEDIO DE CONTROL, CON FINES DE PRONÓSTICOS. • AFINAR LOS COSTOS Y EL CONTROL DE UTILIDADES, POR CADA LÍNEA PRODUCTO, ETC. • TRATAR DE MEJORAR Y AMPLIAR LOS PRESUPUESTOS EN RELACIÓN CON LOS COSTOS. • DEFINIR CON TODA PRECISIÓN LAS RESPONSABILIDADES FINANCIERAS DE CADA JEFE, TENIENDO MARCADO EL LIMITE DEL MONTO AL QUE TIENEN ACCESO. • FIJAR EL LIMITE DE CRÉDITOS QUE PUEDEN OTORGAR SEGÚN LA ZONA, VENDEDORES, ETC.. • TRATAR DE APROVECHAR AL MÁXIMO LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.
  • 20. LAS JERARQUÍAS DE LAS EMPRESAS SUELEN CAMBIAR SEGÚN LA MAGNITUD DE DICHA EMPRESA. Y COMO ES DE IMAGINARSE EL QUE TIENE EL PUESTO MAS ALTO ES EL JEFE SUPERIOR O PRESIDENTE (QUIEN CUENTA CON EL MAYOR NUMERO DE ACCIONES)
  • 21. DIVISIÓN PRESIDENCIAL VICE PRESIDENTE GERENTE GENERAL GERENTE ASISTENTE DE GERENTE TRABAJADORES
  • 22. ESTA ES UNA IMAGEN CHUSCA QUE ENCONTRÉ EN INTERNET PERO QUE CIERTAMENTE REFLEJA LA CONDUCTA DE LAS JERARQUÍAS EMPRESARIALES.