SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA CADENA DE SUMINISTRO O ABASTECIMIENTO ES
UN CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE PERMITEN QUE
LAS EMPRESAS CUENTEN CON LA ORGANIZACIÓN
NECESARIA PARA LLEVAR A CABO EL DESARROLLO DE
UN PRODUCTO O SERVICIO Y QUE ESTE CUMPLA EL
OBJETIVO PRINCIPAL QUE ES SATISFACER LAS
NECESIDADES DEL CLIENTE FINAL.
LA CADENA DE
SUMINISTRO ES EL
PROCESO QUE ENGLOBA
TODOS LOS
DESPLAZAMIENTOS DE UN
PRODUCTO, INCLUYENDO
SUS COMPONENTES DE
LOS COMPONENTES,
HASTA QUE LLEGA A LAS
MANOS DEL CLIENTE.
LA CORRECTA GESTIÓN DE UNA CADENA DE SUMINISTRO
EFICIENTE CONSISTE EN NEGOCIAR CON LOS PROVEEDORES
PARA LA COMPRA DE MATERIALES, COMPONENTES Y MATERIAS
PRIMAS Y ENVIARLOS EN EL MENOR TIEMPO Y COSTE
POSIBLES MEDIANTE CAMIONES, BARCOS, TRENES O AVIONES.
EN GENERAL DIREMOS QUE LAS PARTES DE LA
CADENA DE SUMINISTRO SON TRES: EL SUMINISTRO,
LA PRODUCCIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINSTRO
(SUPPLY CHAIN MANAGEMENT)
ES MUY IMPORTANTE NO CONFUNDIR CON LA
CADENA LOGÍSTICA PUES EL CONCEPTO QUE
TRATAMOS AQUÍ VA MUCHO MÁS ALLÁ. COMO HE
COMENTADO ANTERIORMENTE, LA LOGÍSTICA ES
SOLO UNA PARTE DE LA CADENA DE SUMINISTRO.
LAS EMPRESAS SE ENFRENTAN A GRANDES RETOS CUANDO COMPRAN
MATERIAS PRIMAS O COMPONENTES, FABRICAN LOS PRODUCTOS, LOS
DISTRIBUYEN HASTA EL CLIENTE FINAL, INCLUYENDO REPARACIONES Y
MANTENIMIENTOS, POR LO QUE TIENEN QUE TENER UN ENCARGADO DE LA
CADENA DE SUMINISTRO, CUYAS FUNCIONES SON TOMAR DECISIONES Y A
GESTIONARLA PARA QUE OCURRA SIN ERRORES, EN EL MENOR TIEMPO,
ESFUERZO Y COSTES POSIBLES. HABLAMOS DEL SUPPLY CHAIN
MANAGEMENT.
TIPOS DE CADENA DE SUMINISTROS
PODEMOS DISTINGUIR CUATRO TIPOS
DISTINTOS DE CADENA DE SUMINISTRO EN
FUNCIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL
ABASTECIMIENTO Y EL NIVEL DE
INCERTIDUMBRE EN LA DEMANDA DEL
PRODUCTO. CONTANDO CON ESTO LA
CADENA DE SUMINISTROS DE UNA
EMPRESA PUEDE SER:
CADENAS DE SUMINISTRO EFICIENTES
SI LOS PROCESOS DE ABASTECIMIENTO SON ESTABLES Y LOS PRODUCTOS
SON FUNCIONALES, CON LO CUAL EL COMPRADOR LOS CONSUMIRÁ DE MODO
REGULAR CON PEQUEÑAS VARIACIONES DEL DISEÑO. EN ESTE CASO SE
APLICAN ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE COSTES PERO MANTENIENDO LA
SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES.
PERTENECEN A ESTE TIPO DE CADENA DE SUMINISTRO LA MAYOR PARTE DE
LOS FABRICANTES DE AUTOMÓVILES O LA MAYOR PARTE DE LOS
DISTRIBUIDORES DE ALIMENTOS.
CADENAS DE SUMINISTRO QUE EVITAN RIESGOS
LOS PROCESOS DE ABASTECIMIENTO Y FABRICACIÓN NO SON
ESTABLES. POR EJEMPLO EN EL CASO DE CENTRALES
HIDROELÉCTRICAS O DISTRIBUCIÓN DE AGRICULTURA EN LAS CUALES
LA PRODUCCIÓN NO ES FIJA SINO QUE VARÍA EN FUNCIÓN DE LAS
LLUVIAS; PERO LOS PRODUCTOS SON FUNCIONALES, TODOS
UTILIZAMOS LA ELECTRICIDAD Y COMEMOS.
AQUÍ SE DISEÑARÁ LA CADENA NO TANTO PARA QUE SE MINIMICEN
LOS COSTES SINO LOS RIESGOS. DEBEMOS BUSCAR AUMENTAR
NUESTRAS FUENTES DE SUMINISTRO PUES SIEMPRE TENDREMOS UNA
DEMANDA DADA.
CADENAS DE SUMINISTRO CON CAPACIDAD DE RESPUESTA
PROCESOS DE ABASTECIMIENTO ESTABLES, PRODUCTOS NO
FUNCIONALES O DE INNOVACIÓN, EN LOS CUALES LA VIDA DEL
PRODUCTO ES MUY CORTA. LA GESTIÓN DE LA CADENA DE
SUMINISTRO EN ESTE CASO, SE BASA EN REACCIONAR A UNA
DEMANDA QUE NO SABEMOS CUAL VA A SER PERO SI SABEMOS
COMO SUMINISTRAR ESOS PRODUCTOS A LOS CLIENTES.EN ESTE
CASO NO SERÁ TANTO NUESTRO OBJETIVO REDUCIR EL COSTE, SI
NO DAR UN SERVICIO AL CLIENTE CORRECTO
INDEPENDIENTEMENTE DE SU PRECIO.
CADENAS DE SUMINISTRO ÁGILES
LOS PROCESOS NO SON ESTABLES Y EL PRODUCTO NO ES FUNCIONAL, SU
VIDA SERÁ DE SEMANAS O MESES. SI LA EMPRESA ESTÁ EN ESTE CASO, EL
MARGEN DE BENEFICIO TENDRÁ QUE SER MUY ALTO PUES NO SABEMOS
CON EXACTITUD SI PODREMOS FABRICAR LOS PRODUCTOS NI SI SERÁN
CONSUMIDOS. LO NORMAL EN ESTE TIPO DE CADENAS ES QUE SE TRATE DE
UNA ORGANIZACIÓN CON UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS DE ESTE TIPO
PARA QUE LOS RIESGOS SEAN COMPARTIDOS.
EL OBJETIVO COMO ADMINISTRADOR DE LA CADENA DE
SUMINISTRO SERÁ TRANSFORMAR LA CADENA EN UNA DE TIPO
EFICIENTE O CON CAPACIDAD DE RESPUESTA, PARA ELIMINAR
LOS RIESGOS EN EL ABASTECIMIENTO, DEPENDIENDO UNO U
OTRO DE LA NATURALEZA DE NUESTRA PRODUCCIÓN.
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOSUNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICAUNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONUNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
UNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANOUNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
UNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICAUNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONALUNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Unidad ii concepto, caracteristicas funciones e importancia de la administrac...
Unidad ii concepto, caracteristicas funciones e importancia de la administrac...Unidad ii concepto, caracteristicas funciones e importancia de la administrac...
Unidad ii concepto, caracteristicas funciones e importancia de la administrac...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD IV GESTION BANCARIA
UNIDAD IV GESTION BANCARIAUNIDAD IV GESTION BANCARIA
UNIDAD IV GESTION BANCARIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD IV LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL EN UNA EMPRESA
UNIDAD IV LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL EN UNA EMPRESAUNIDAD IV LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL EN UNA EMPRESA
UNIDAD IV LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL EN UNA EMPRESA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONALUNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALESUNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III LA POBLACION, MUESTRA, PARAMETRO, TIPOS DE FUENTE Y VARIABLES.
UNIDAD III LA POBLACION, MUESTRA, PARAMETRO, TIPOS DE FUENTE Y VARIABLES.UNIDAD III LA POBLACION, MUESTRA, PARAMETRO, TIPOS DE FUENTE Y VARIABLES.
UNIDAD III LA POBLACION, MUESTRA, PARAMETRO, TIPOS DE FUENTE Y VARIABLES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESA
UNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESAUNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESA
UNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERAL
UNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERALUNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERAL
UNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURASUNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
Juan Carlos Fernández
 
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Planificación Estratégica L&A mueblería
Planificación Estratégica L&A muebleríaPlanificación Estratégica L&A mueblería
Planificación Estratégica L&A mueblería
Andrea Ocaña
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOSUNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICAUNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONUNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
 
UNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
UNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANOUNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
UNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
 
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICAUNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONALUNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
 
Unidad ii concepto, caracteristicas funciones e importancia de la administrac...
Unidad ii concepto, caracteristicas funciones e importancia de la administrac...Unidad ii concepto, caracteristicas funciones e importancia de la administrac...
Unidad ii concepto, caracteristicas funciones e importancia de la administrac...
 
UNIDAD IV GESTION BANCARIA
UNIDAD IV GESTION BANCARIAUNIDAD IV GESTION BANCARIA
UNIDAD IV GESTION BANCARIA
 
UNIDAD IV LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL EN UNA EMPRESA
UNIDAD IV LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL EN UNA EMPRESAUNIDAD IV LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL EN UNA EMPRESA
UNIDAD IV LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL EN UNA EMPRESA
 
UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONALUNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
 
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALESUNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
 
UNIDAD III LA POBLACION, MUESTRA, PARAMETRO, TIPOS DE FUENTE Y VARIABLES.
UNIDAD III LA POBLACION, MUESTRA, PARAMETRO, TIPOS DE FUENTE Y VARIABLES.UNIDAD III LA POBLACION, MUESTRA, PARAMETRO, TIPOS DE FUENTE Y VARIABLES.
UNIDAD III LA POBLACION, MUESTRA, PARAMETRO, TIPOS DE FUENTE Y VARIABLES.
 
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
 
UNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESA
UNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESAUNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESA
UNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESA
 
UNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERAL
UNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERALUNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERAL
UNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERAL
 
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURASUNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
 
Planificación Estratégica L&A mueblería
Planificación Estratégica L&A muebleríaPlanificación Estratégica L&A mueblería
Planificación Estratégica L&A mueblería
 

Similar a UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO

UNIDAD XI PROCESAMIENTO Y SOLUCION DE LAS RECLAMACIONES DE LOS CLIENTES AL AD...
UNIDAD XI PROCESAMIENTO Y SOLUCION DE LAS RECLAMACIONES DE LOS CLIENTES AL AD...UNIDAD XI PROCESAMIENTO Y SOLUCION DE LAS RECLAMACIONES DE LOS CLIENTES AL AD...
UNIDAD XI PROCESAMIENTO Y SOLUCION DE LAS RECLAMACIONES DE LOS CLIENTES AL AD...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
Julia Castillo
 
Conferencia tom wise
Conferencia tom wiseConferencia tom wise
Conferencia tom wise
mediosyempresas.com
 
Tema 4 las estrategias del servicio
Tema 4  las estrategias del servicioTema 4  las estrategias del servicio
Tema 4 las estrategias del servicio
turismomairena
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
Anyi Stefany
 
Reducción de costes en la mycropyme
Reducción de costes en la mycropymeReducción de costes en la mycropyme
Reducción de costes en la mycropyme
fitec_consultores
 
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPOUNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Proyecto de inversión de la fábrica exportadora de calzado
Proyecto  de  inversión de la fábrica exportadora de calzadoProyecto  de  inversión de la fábrica exportadora de calzado
Proyecto de inversión de la fábrica exportadora de calzado
jonathan maldonado galvis
 
Manual control de calidad doc final
Manual control de calidad doc finalManual control de calidad doc final
Manual control de calidad doc final
scadariojordan
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Ximena Arriaga
 
Doc2
Doc2Doc2
Tablero de control Gestión de canales
Tablero de control Gestión de canales Tablero de control Gestión de canales
Tablero de control Gestión de canales
Carlita Pitu
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL.2 E PORTAFOLIO GRUPO 201512_11
ACTIVIDAD INDIVIDUAL.2 E PORTAFOLIO GRUPO 201512_11 ACTIVIDAD INDIVIDUAL.2 E PORTAFOLIO GRUPO 201512_11
ACTIVIDAD INDIVIDUAL.2 E PORTAFOLIO GRUPO 201512_11
dondei
 
Calidad en mantenimiento
Calidad en mantenimientoCalidad en mantenimiento
Calidad en mantenimiento
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Serv al cluente 24 hrs - modulo 3 - 4 - servimos
Serv al cluente   24 hrs - modulo 3 - 4  - servimosServ al cluente   24 hrs - modulo 3 - 4  - servimos
Serv al cluente 24 hrs - modulo 3 - 4 - servimos
Francisco Montenegro
 
Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]
Belleza y Cia
 
Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]
Belleza y Cia
 
Wendy ejercicio 2
Wendy ejercicio 2Wendy ejercicio 2
Wendy ejercicio 2
Carlota Yazmín Barrón
 
pau.pptx
pau.pptxpau.pptx
Juan pablo corpus guel
Juan pablo corpus guelJuan pablo corpus guel
Juan pablo corpus guel
mafy90
 

Similar a UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO (20)

UNIDAD XI PROCESAMIENTO Y SOLUCION DE LAS RECLAMACIONES DE LOS CLIENTES AL AD...
UNIDAD XI PROCESAMIENTO Y SOLUCION DE LAS RECLAMACIONES DE LOS CLIENTES AL AD...UNIDAD XI PROCESAMIENTO Y SOLUCION DE LAS RECLAMACIONES DE LOS CLIENTES AL AD...
UNIDAD XI PROCESAMIENTO Y SOLUCION DE LAS RECLAMACIONES DE LOS CLIENTES AL AD...
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Conferencia tom wise
Conferencia tom wiseConferencia tom wise
Conferencia tom wise
 
Tema 4 las estrategias del servicio
Tema 4  las estrategias del servicioTema 4  las estrategias del servicio
Tema 4 las estrategias del servicio
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Reducción de costes en la mycropyme
Reducción de costes en la mycropymeReducción de costes en la mycropyme
Reducción de costes en la mycropyme
 
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPOUNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
 
Proyecto de inversión de la fábrica exportadora de calzado
Proyecto  de  inversión de la fábrica exportadora de calzadoProyecto  de  inversión de la fábrica exportadora de calzado
Proyecto de inversión de la fábrica exportadora de calzado
 
Manual control de calidad doc final
Manual control de calidad doc finalManual control de calidad doc final
Manual control de calidad doc final
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Tablero de control Gestión de canales
Tablero de control Gestión de canales Tablero de control Gestión de canales
Tablero de control Gestión de canales
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL.2 E PORTAFOLIO GRUPO 201512_11
ACTIVIDAD INDIVIDUAL.2 E PORTAFOLIO GRUPO 201512_11 ACTIVIDAD INDIVIDUAL.2 E PORTAFOLIO GRUPO 201512_11
ACTIVIDAD INDIVIDUAL.2 E PORTAFOLIO GRUPO 201512_11
 
Calidad en mantenimiento
Calidad en mantenimientoCalidad en mantenimiento
Calidad en mantenimiento
 
Serv al cluente 24 hrs - modulo 3 - 4 - servimos
Serv al cluente   24 hrs - modulo 3 - 4  - servimosServ al cluente   24 hrs - modulo 3 - 4  - servimos
Serv al cluente 24 hrs - modulo 3 - 4 - servimos
 
Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]
 
Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]
 
Wendy ejercicio 2
Wendy ejercicio 2Wendy ejercicio 2
Wendy ejercicio 2
 
pau.pptx
pau.pptxpau.pptx
pau.pptx
 
Juan pablo corpus guel
Juan pablo corpus guelJuan pablo corpus guel
Juan pablo corpus guel
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

UNIDAD III LA CADENA DE SUMINISTRO

  • 1.
  • 2.
  • 3. UNA CADENA DE SUMINISTRO O ABASTECIMIENTO ES UN CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE PERMITEN QUE LAS EMPRESAS CUENTEN CON LA ORGANIZACIÓN NECESARIA PARA LLEVAR A CABO EL DESARROLLO DE UN PRODUCTO O SERVICIO Y QUE ESTE CUMPLA EL OBJETIVO PRINCIPAL QUE ES SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE FINAL.
  • 4. LA CADENA DE SUMINISTRO ES EL PROCESO QUE ENGLOBA TODOS LOS DESPLAZAMIENTOS DE UN PRODUCTO, INCLUYENDO SUS COMPONENTES DE LOS COMPONENTES, HASTA QUE LLEGA A LAS MANOS DEL CLIENTE.
  • 5. LA CORRECTA GESTIÓN DE UNA CADENA DE SUMINISTRO EFICIENTE CONSISTE EN NEGOCIAR CON LOS PROVEEDORES PARA LA COMPRA DE MATERIALES, COMPONENTES Y MATERIAS PRIMAS Y ENVIARLOS EN EL MENOR TIEMPO Y COSTE POSIBLES MEDIANTE CAMIONES, BARCOS, TRENES O AVIONES.
  • 6. EN GENERAL DIREMOS QUE LAS PARTES DE LA CADENA DE SUMINISTRO SON TRES: EL SUMINISTRO, LA PRODUCCIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN.
  • 7. GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINSTRO (SUPPLY CHAIN MANAGEMENT) ES MUY IMPORTANTE NO CONFUNDIR CON LA CADENA LOGÍSTICA PUES EL CONCEPTO QUE TRATAMOS AQUÍ VA MUCHO MÁS ALLÁ. COMO HE COMENTADO ANTERIORMENTE, LA LOGÍSTICA ES SOLO UNA PARTE DE LA CADENA DE SUMINISTRO.
  • 8. LAS EMPRESAS SE ENFRENTAN A GRANDES RETOS CUANDO COMPRAN MATERIAS PRIMAS O COMPONENTES, FABRICAN LOS PRODUCTOS, LOS DISTRIBUYEN HASTA EL CLIENTE FINAL, INCLUYENDO REPARACIONES Y MANTENIMIENTOS, POR LO QUE TIENEN QUE TENER UN ENCARGADO DE LA CADENA DE SUMINISTRO, CUYAS FUNCIONES SON TOMAR DECISIONES Y A GESTIONARLA PARA QUE OCURRA SIN ERRORES, EN EL MENOR TIEMPO, ESFUERZO Y COSTES POSIBLES. HABLAMOS DEL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT.
  • 9. TIPOS DE CADENA DE SUMINISTROS PODEMOS DISTINGUIR CUATRO TIPOS DISTINTOS DE CADENA DE SUMINISTRO EN FUNCIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL ABASTECIMIENTO Y EL NIVEL DE INCERTIDUMBRE EN LA DEMANDA DEL PRODUCTO. CONTANDO CON ESTO LA CADENA DE SUMINISTROS DE UNA EMPRESA PUEDE SER:
  • 10. CADENAS DE SUMINISTRO EFICIENTES SI LOS PROCESOS DE ABASTECIMIENTO SON ESTABLES Y LOS PRODUCTOS SON FUNCIONALES, CON LO CUAL EL COMPRADOR LOS CONSUMIRÁ DE MODO REGULAR CON PEQUEÑAS VARIACIONES DEL DISEÑO. EN ESTE CASO SE APLICAN ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE COSTES PERO MANTENIENDO LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES. PERTENECEN A ESTE TIPO DE CADENA DE SUMINISTRO LA MAYOR PARTE DE LOS FABRICANTES DE AUTOMÓVILES O LA MAYOR PARTE DE LOS DISTRIBUIDORES DE ALIMENTOS.
  • 11. CADENAS DE SUMINISTRO QUE EVITAN RIESGOS LOS PROCESOS DE ABASTECIMIENTO Y FABRICACIÓN NO SON ESTABLES. POR EJEMPLO EN EL CASO DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS O DISTRIBUCIÓN DE AGRICULTURA EN LAS CUALES LA PRODUCCIÓN NO ES FIJA SINO QUE VARÍA EN FUNCIÓN DE LAS LLUVIAS; PERO LOS PRODUCTOS SON FUNCIONALES, TODOS UTILIZAMOS LA ELECTRICIDAD Y COMEMOS. AQUÍ SE DISEÑARÁ LA CADENA NO TANTO PARA QUE SE MINIMICEN LOS COSTES SINO LOS RIESGOS. DEBEMOS BUSCAR AUMENTAR NUESTRAS FUENTES DE SUMINISTRO PUES SIEMPRE TENDREMOS UNA DEMANDA DADA.
  • 12. CADENAS DE SUMINISTRO CON CAPACIDAD DE RESPUESTA PROCESOS DE ABASTECIMIENTO ESTABLES, PRODUCTOS NO FUNCIONALES O DE INNOVACIÓN, EN LOS CUALES LA VIDA DEL PRODUCTO ES MUY CORTA. LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN ESTE CASO, SE BASA EN REACCIONAR A UNA DEMANDA QUE NO SABEMOS CUAL VA A SER PERO SI SABEMOS COMO SUMINISTRAR ESOS PRODUCTOS A LOS CLIENTES.EN ESTE CASO NO SERÁ TANTO NUESTRO OBJETIVO REDUCIR EL COSTE, SI NO DAR UN SERVICIO AL CLIENTE CORRECTO INDEPENDIENTEMENTE DE SU PRECIO.
  • 13. CADENAS DE SUMINISTRO ÁGILES LOS PROCESOS NO SON ESTABLES Y EL PRODUCTO NO ES FUNCIONAL, SU VIDA SERÁ DE SEMANAS O MESES. SI LA EMPRESA ESTÁ EN ESTE CASO, EL MARGEN DE BENEFICIO TENDRÁ QUE SER MUY ALTO PUES NO SABEMOS CON EXACTITUD SI PODREMOS FABRICAR LOS PRODUCTOS NI SI SERÁN CONSUMIDOS. LO NORMAL EN ESTE TIPO DE CADENAS ES QUE SE TRATE DE UNA ORGANIZACIÓN CON UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS DE ESTE TIPO PARA QUE LOS RIESGOS SEAN COMPARTIDOS.
  • 14. EL OBJETIVO COMO ADMINISTRADOR DE LA CADENA DE SUMINISTRO SERÁ TRANSFORMAR LA CADENA EN UNA DE TIPO EFICIENTE O CON CAPACIDAD DE RESPUESTA, PARA ELIMINAR LOS RIESGOS EN EL ABASTECIMIENTO, DEPENDIENDO UNO U OTRO DE LA NATURALEZA DE NUESTRA PRODUCCIÓN.