SlideShare una empresa de Scribd logo
   ES UN CONJUNTO DE TECNICA,
    ESTRATEGICAS Y APLICACIONES PARA LA
    CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS DE
    MERCADO EL CUAL ES EL TERMINO
    ENCASTELLANO POR EL INGLES
    MARKETING.
   LAS ORGANIZACIONES SE ENFRENTAN A
    UN CONSTANTE RETO YA QUE ESTAS
    DEBEN PONER MUCHO ENFACIS EN
    INCREMENTAR SUSNIVELES DE
    PRODUCTIVIDAD Y CONPETITIVIDAD AL
    IGUAL QUE APRENDER A MANEJAR DE
    FORMA EFECTIVA SUS RECURSOS Y
    ENFOCARSE A LOSAPECTOS INTERNOS Y
    EXTERNOS.
 LA INVESTIGACION DEL MERCADO: ESTA
  FUNCION IMPLICA LA REALIZACION DE
  DE ESTUDIOS PARA OBTENER
  INFORMACION QUE FACILITE
  LAPRACTICA DE LA MERCADOTECNIA.
 DESICIONES SOBRE EL PRODUCTO: ESTA
  FUNCION ESTA RELACIONADA CON EL
  DISEÑO DEL PRODUCTO EN CUANTO A
  SU VARIEDAD, CALIDAD, DISEÑO,
  MARCA, EMBASE Y CARACTERISTICAS.
 DESICIONES DE PRECIO: ESTA FUNCION
  IMPLICA LA FIJACION DE UN PRECIO QUE
  SEA CONVENIENTE POR UNA PARTE PARA
  EL MERCADO Y LA OTRA PORLA TIENDA.
 DISTRIBUCION O PLAZA: ESTA FUNCION
  ESLA QUE SE ENCARGA DE ESTABLECER
  LAS BASES PARA QUE EL PRODUCTO
  LLEGUE A LA FABRICA Y CONSUMIDOR.
 EN PROMOCION: ES LA FUNCION DE LA
  MERCADOTECNIA SE ENCARGA DE
  HACER EL PRODUCTO MAS BARATO.
 VENTA: ESTA FUNCION IMPLICA LA
  REALIZACION DE TODA ACTIVIDAD QUE
  GENERA EN LOS CLIENTES EL ULTIMO
  IMPULSO HASTA LA INTERCAMBIO.
 POSVENTA: ESTAFUNCION ESTA
  RELACIONADA CON TODAACTIVIDAD
  (POR LO GENERAL Y EN SERVICIOS).
   CONSEPTO: ES LA DETERMINACION DE
    LOS OBJETOS DE LOS CURSOS PARA
    LOGRARLOS, CON BASE EN
    INVESTIGACIONES Y ELABORACION DE
    UN ESQUEMA DE UN ESQUEMA QUE
    ABRA DE ELABORARSE EN UN FUTURO.
   ES EL ASPECTO FUNDAMENTAL AL
    TANTEAR DE DETERMINAR LOS
    RESULTADOS DECEADOS.
   LA PLANEACION ES ESENCIAL PARAEL
    ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE
    CUALQUIER GRUPO SOCIALYA QUE
    ATRAVEZ DE ELLA SE PREVEEN LAS
    INTENGENCIAS Y CAMBIOS QUE PUEDEN
    DEPARAR EL FUTURO Y SE ESTABLECEN
    LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA
    AFRONTARLAS.
   FACTIBILIDAD: OBJETIVIDAD Y
    CUANTIFICACION FLEXIBILIDAD, UNIDAD
    DEL CAMBIO DE ESTRATEGIAS.
   DEFINICION: UN GRUPO SOCIAL
    COMPUESTO POR PERSONAS, TAREAS Y
    ADMINISTRACION QUE FORMAN UNA
    ESTRUCTURA SISTEMATICA DE
    RELACIONES DE INTERACCION
    TENDIENTES A PRODUCIR VIENES O
    SERVICIOS PARA SATISFACER LAS
    NECESIDADES DE UNA COMODIDAD.
 CASO PARTICULAR DE GRUPO:
 1-: REGLAS ESPLICITAS
 2-: GRADO DE FORMALIZACION
 3-: LA ORGANIZACIÓN SE DA EN UN
  ESPACIO TIEMPO Y CULTURA
  DETERMINADA
 4-: PRESENTA CONDUCTAS RECURENTES
 5-: LAORGANIZACION ES BASICAMENTE
  ORDEN
   ACTIVIDAD O GIRO: INDUSTRIALES
    COMERCIALES Y SERVICIOS: ORDEN DE
    CAPITALES: PUBLICAS Y PRIVADAS:
    MAGNITUS DELA EMPRESA: MEGA,
    GIGANTES, MEDIANAS, MICRO O
    PEQUEÑAS EMPRESAS Y PRUEBAS.
   CONSEPTO: ES SINCRONIZACION DELOS
    RECURSOS Y LOS ESFUERZOS DE UN
    GRUPO SOCIAL CON EL FIN DE LOGRAR
    OPORTUNIDAD, UNIDAD, ARMONIA Y
    RAPIDEZ EN EL DESARROLLO Y LA
    CONSECUCION DELOS OBJETIVOS.
 SIN COORDINACION ESCASI
  IMPOSIBLELLEGARA LOGRAR ALGO.
 SE FUNDAMENTAEN UN PRINCIPIO DE
  ORGANIZACION,PUEDE EMPLEFIFICARCE
  DEUNA MANERA CENCILLA.
   ESTAMBGIEN LLAMADA EJECUCION
    ,COMANDO O LIDERAZGO ES UNA
    FUNCION DETANTA DEFICENCIA,Y
    ALGUNOS AUTORES CONSIDERAN QUE
    LA ADMINISTRACION Y LA DIRECCION
    CON UNA MISMA COSA.
 PONER EN MARCHA TODOS LOS
  ALINEAMIENTOS ESTABLECIDOS DURANTE
  DURANTE LA PLANEACION Y
  ORGANIZACIÓN.
 ATRAVES DE ELLA SE LOGRA DE
  CONDUCTA MAS DECEABLE DE LOS
  MIEMBROS DE LA ESTRUCTURA
  ORGANIZACIONAL.
 LA DIRECCION EFICIENTE ES
  DETERMINANTE EN LA MORAL DE LO9S
  EMPLEADOS Y CONSECUENTE EN LA
  PRODUCTIVIDAD.
 SU CALIDAD SE REFLEJA EN EL LOGRO DE
  LOS OBJETIVOS, LA IMPLEMENTACION DE
  METODOS DE ORGANIZACIÓN, Y EN LA
  EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE
  CONTROLES.
 A TRAVEZ DE ELLA SE ESTABLECE LA
  COMUNICACIÓN NECESARIA PARA QUE
  LA ORGANIZACIÓN FUNCIONE.
 DE LA ARMONIA DEL OBJETIVO O
  COORDINACION DE INTERESES.
 IMPRESIONALIDAD DE MANDO
 DE LA SUPERFICION DIRECTA
 DE LA VIA JERARQUICA
 DE LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
 APROVECHAMIENTO DE CONFLICTO.
   SE ESTUDIA COMO LA ULTIMA ETAPA DE
    LA ADMINISTRACION, ESTO NO SIGNIFICA
    EN LA PRACTICA SUCEDE DE LA MISMA
    MANERA; LA PLANEACION Y EL
    CONTROL ESTAN RELACIONADAS A TAL
    GRADO, QUE EN MUCHAS OCASIONES
    EL ADMINISTRADOR DIFICILMENTE
    PUEDEDELIMITAR SI ESTA PLANEADO
    CONTROLANDO.
   EL CONTROL TIENE COMO OBJETIVO
    SERCIORARSE DE QUE LOS HECHOS
    VAYAN DE ACUERDO CON LOS PLANES
    ESTABLECIDOS.
 COBAJE PLANTEL EMSaD 23 LAS PALMAS
  JALISCO
 ANA GABRIEL RODRIGUEZ SANTANA
 HECTOR ALEJANDRO ANAYA ESCOBAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La creación de empresas: investigación de mercados
La creación de empresas: investigación de mercadosLa creación de empresas: investigación de mercados
La creación de empresas: investigación de mercados
María Eugenia Zapata Avendaño
 
De aprendizaje
De aprendizajeDe aprendizaje
De aprendizaje
AntonellaMarchn1
 
Analisis Situacional
Analisis SituacionalAnalisis Situacional
Analisis Situacional
LAAgencia
 
Administraciòn de la mercadotecnia
Administraciòn de la mercadotecniaAdministraciòn de la mercadotecnia
Administraciòn de la mercadotecnia
vanessabuu
 
Administración de la Mercadotecnia
Administración de la MercadotecniaAdministración de la Mercadotecnia
Administración de la Mercadotecnia
Luisa María
 
Marketing estrategico estrategias
Marketing estrategico estrategiasMarketing estrategico estrategias
Marketing estrategico estrategias
Juan Olguin
 
Estudio tecnico del mercado
Estudio tecnico del mercadoEstudio tecnico del mercado
Estudio tecnico del mercadojoselucho_89
 
Jeison ramírez garcia
Jeison ramírez garciaJeison ramírez garcia
Jeison ramírez garcia
jeisonri2
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
sofiarodriguez122
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadoslorenaMojica
 
Mejoras competitivas
Mejoras competitivasMejoras competitivas
Mejoras competitivas
Daniela Rodríguez
 
Gestión de la reputación
Gestión de la reputaciónGestión de la reputación
Gestión de la reputación
Arquen Branding, S.A
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
AmericaMata1
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
Mauro9496
 
Modulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercado
Modulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercadoModulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercado
Modulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercado
LeonardoEnrique5
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
AlexGarcia605
 

La actualidad más candente (20)

Cómo presentar un plan de negocios
Cómo presentar un plan de negociosCómo presentar un plan de negocios
Cómo presentar un plan de negocios
 
La creación de empresas: investigación de mercados
La creación de empresas: investigación de mercadosLa creación de empresas: investigación de mercados
La creación de empresas: investigación de mercados
 
De aprendizaje
De aprendizajeDe aprendizaje
De aprendizaje
 
Analisis Situacional
Analisis SituacionalAnalisis Situacional
Analisis Situacional
 
Administraciòn de la mercadotecnia
Administraciòn de la mercadotecniaAdministraciòn de la mercadotecnia
Administraciòn de la mercadotecnia
 
Administración de la Mercadotecnia
Administración de la MercadotecniaAdministración de la Mercadotecnia
Administración de la Mercadotecnia
 
Marketing estrategico estrategias
Marketing estrategico estrategiasMarketing estrategico estrategias
Marketing estrategico estrategias
 
Estudio tecnico del mercado
Estudio tecnico del mercadoEstudio tecnico del mercado
Estudio tecnico del mercado
 
Jeison ramírez garcia
Jeison ramírez garciaJeison ramírez garcia
Jeison ramírez garcia
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
DIFERENCIAS
DIFERENCIASDIFERENCIAS
DIFERENCIAS
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Mejoras competitivas
Mejoras competitivasMejoras competitivas
Mejoras competitivas
 
Gestión de la reputación
Gestión de la reputaciónGestión de la reputación
Gestión de la reputación
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Sondeo y muestreo
Sondeo y muestreoSondeo y muestreo
Sondeo y muestreo
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
 
Presentación Auditoria de Marketing
Presentación Auditoria de MarketingPresentación Auditoria de Marketing
Presentación Auditoria de Marketing
 
Modulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercado
Modulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercadoModulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercado
Modulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercado
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 

Destacado

Atcc交點#2 2分鐘自我介紹
Atcc交點#2   2分鐘自我介紹 Atcc交點#2   2分鐘自我介紹
Atcc交點#2 2分鐘自我介紹 交點
 
Html 101
Html 101Html 101
Html 101
Juan C. Camus
 
Llistat sol·licituds proteccions TOV_2010_3
Llistat sol·licituds proteccions TOV_2010_3Llistat sol·licituds proteccions TOV_2010_3
Llistat sol·licituds proteccions TOV_2010_3Carles Folch Castell
 
Homenaje a flora
Homenaje a floraHomenaje a flora
Homenaje a floralobogame
 
Koordinazio konposatuak
Koordinazio konposatuakKoordinazio konposatuak
Koordinazio konposatuaktermo8ariketa
 
2012 11 29 groonga 勉強会 発表資料
2012 11 29 groonga 勉強会 発表資料2012 11 29 groonga 勉強会 発表資料
2012 11 29 groonga 勉強会 発表資料
Yoshiyuki ONISHI
 
Dirk celis - wiziwif 17704 - 60x80cm
Dirk celis - wiziwif 17704 - 60x80cmDirk celis - wiziwif 17704 - 60x80cm
Dirk celis - wiziwif 17704 - 60x80cmDirk Celis
 
Apertura Cursos Supervisión
Apertura Cursos SupervisiónApertura Cursos Supervisión
Apertura Cursos Supervisión
batanero
 

Destacado (9)

Atcc交點#2 2分鐘自我介紹
Atcc交點#2   2分鐘自我介紹 Atcc交點#2   2分鐘自我介紹
Atcc交點#2 2分鐘自我介紹
 
Html 101
Html 101Html 101
Html 101
 
Llistat sol·licituds proteccions TOV_2010_3
Llistat sol·licituds proteccions TOV_2010_3Llistat sol·licituds proteccions TOV_2010_3
Llistat sol·licituds proteccions TOV_2010_3
 
Homenaje a flora
Homenaje a floraHomenaje a flora
Homenaje a flora
 
Koordinazio konposatuak
Koordinazio konposatuakKoordinazio konposatuak
Koordinazio konposatuak
 
2012 11 29 groonga 勉強会 発表資料
2012 11 29 groonga 勉強会 発表資料2012 11 29 groonga 勉強会 発表資料
2012 11 29 groonga 勉強会 発表資料
 
La cima
La cimaLa cima
La cima
 
Dirk celis - wiziwif 17704 - 60x80cm
Dirk celis - wiziwif 17704 - 60x80cmDirk celis - wiziwif 17704 - 60x80cm
Dirk celis - wiziwif 17704 - 60x80cm
 
Apertura Cursos Supervisión
Apertura Cursos SupervisiónApertura Cursos Supervisión
Apertura Cursos Supervisión
 

Similar a Proceso administrativo

proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativofovi96
 
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCIONUNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aFormulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aanadearco
 
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aFormulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aanadearco
 
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aFormulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aanadearco
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
Elsa Arevalo
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
Elsa Arevalo
 
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectosUnidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoSupervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoUTPL UTPL
 
TESIS MBA SEK 2011
TESIS MBA SEK 2011TESIS MBA SEK 2011
TESIS MBA SEK 2011
Rolando Villacís, MBA
 
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
genesis charmelo
 
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
genesis charmelo
 
PRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptxPRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptx
edgarpin
 
organización
organizaciónorganización
organización
royverjosue
 
Marketing
MarketingMarketing
Politica empresarial programas y presupuestos
Politica empresarial programas y presupuestosPolitica empresarial programas y presupuestos
Politica empresarial programas y presupuestos
lunatik2010
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Mary Drawert
 

Similar a Proceso administrativo (20)

proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCIONUNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
 
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aFormulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
 
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aFormulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
 
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aFormulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
 
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
 
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectosUnidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
 
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoSupervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
 
TESIS MBA SEK 2011
TESIS MBA SEK 2011TESIS MBA SEK 2011
TESIS MBA SEK 2011
 
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
 
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
 
PRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptxPRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptx
 
organización
organizaciónorganización
organización
 
Modulodelogística2[1]
Modulodelogística2[1]Modulodelogística2[1]
Modulodelogística2[1]
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Actividad nro 5
Actividad nro 5Actividad nro 5
Actividad nro 5
 
Politica empresarial programas y presupuestos
Politica empresarial programas y presupuestosPolitica empresarial programas y presupuestos
Politica empresarial programas y presupuestos
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 

Más de fovi96

Fisioterapias para niños con habilidades especiales
Fisioterapias para niños con habilidades especiales   Fisioterapias para niños con habilidades especiales
Fisioterapias para niños con habilidades especiales
fovi96
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
fovi96
 
Hardware 1
Hardware 1Hardware 1
Hardware 1
fovi96
 
Hardware 1
Hardware 1Hardware 1
Hardware 1
fovi96
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
fovi96
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
fovi96
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
fovi96
 
Exploits 3b yo
Exploits 3b yoExploits 3b yo
Exploits 3b yo
fovi96
 
Virus
VirusVirus
Virus
fovi96
 
Keylogger
KeyloggerKeylogger
Keylogger
fovi96
 
Malware
MalwareMalware
Malware
fovi96
 
Keylogger
KeyloggerKeylogger
Keylogger
fovi96
 
Hoax
HoaxHoax
Hoax
fovi96
 
Spyware 3b
Spyware 3bSpyware 3b
Spyware 3b
fovi96
 
Antivirus para internet
Antivirus para internetAntivirus para internet
Antivirus para internet
fovi96
 
Virus de macros»
Virus de macros»Virus de macros»
Virus de macros»
fovi96
 
Top ten Antivirus
Top ten AntivirusTop ten Antivirus
Top ten Antivirus
fovi96
 
bomba de tiempo/Time bomb
bomba de tiempo/Time bombbomba de tiempo/Time bomb
bomba de tiempo/Time bomb
fovi96
 
Adware
AdwareAdware
Adware
fovi96
 
"virus worm"
"virus worm""virus worm"
"virus worm"
fovi96
 

Más de fovi96 (20)

Fisioterapias para niños con habilidades especiales
Fisioterapias para niños con habilidades especiales   Fisioterapias para niños con habilidades especiales
Fisioterapias para niños con habilidades especiales
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware 1
Hardware 1Hardware 1
Hardware 1
 
Hardware 1
Hardware 1Hardware 1
Hardware 1
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Exploits 3b yo
Exploits 3b yoExploits 3b yo
Exploits 3b yo
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Keylogger
KeyloggerKeylogger
Keylogger
 
Malware
MalwareMalware
Malware
 
Keylogger
KeyloggerKeylogger
Keylogger
 
Hoax
HoaxHoax
Hoax
 
Spyware 3b
Spyware 3bSpyware 3b
Spyware 3b
 
Antivirus para internet
Antivirus para internetAntivirus para internet
Antivirus para internet
 
Virus de macros»
Virus de macros»Virus de macros»
Virus de macros»
 
Top ten Antivirus
Top ten AntivirusTop ten Antivirus
Top ten Antivirus
 
bomba de tiempo/Time bomb
bomba de tiempo/Time bombbomba de tiempo/Time bomb
bomba de tiempo/Time bomb
 
Adware
AdwareAdware
Adware
 
"virus worm"
"virus worm""virus worm"
"virus worm"
 

Proceso administrativo

  • 1.
  • 2. ES UN CONJUNTO DE TECNICA, ESTRATEGICAS Y APLICACIONES PARA LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS DE MERCADO EL CUAL ES EL TERMINO ENCASTELLANO POR EL INGLES MARKETING.
  • 3. LAS ORGANIZACIONES SE ENFRENTAN A UN CONSTANTE RETO YA QUE ESTAS DEBEN PONER MUCHO ENFACIS EN INCREMENTAR SUSNIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y CONPETITIVIDAD AL IGUAL QUE APRENDER A MANEJAR DE FORMA EFECTIVA SUS RECURSOS Y ENFOCARSE A LOSAPECTOS INTERNOS Y EXTERNOS.
  • 4.  LA INVESTIGACION DEL MERCADO: ESTA FUNCION IMPLICA LA REALIZACION DE DE ESTUDIOS PARA OBTENER INFORMACION QUE FACILITE LAPRACTICA DE LA MERCADOTECNIA.  DESICIONES SOBRE EL PRODUCTO: ESTA FUNCION ESTA RELACIONADA CON EL DISEÑO DEL PRODUCTO EN CUANTO A SU VARIEDAD, CALIDAD, DISEÑO, MARCA, EMBASE Y CARACTERISTICAS.
  • 5.  DESICIONES DE PRECIO: ESTA FUNCION IMPLICA LA FIJACION DE UN PRECIO QUE SEA CONVENIENTE POR UNA PARTE PARA EL MERCADO Y LA OTRA PORLA TIENDA.  DISTRIBUCION O PLAZA: ESTA FUNCION ESLA QUE SE ENCARGA DE ESTABLECER LAS BASES PARA QUE EL PRODUCTO LLEGUE A LA FABRICA Y CONSUMIDOR.  EN PROMOCION: ES LA FUNCION DE LA MERCADOTECNIA SE ENCARGA DE HACER EL PRODUCTO MAS BARATO.
  • 6.  VENTA: ESTA FUNCION IMPLICA LA REALIZACION DE TODA ACTIVIDAD QUE GENERA EN LOS CLIENTES EL ULTIMO IMPULSO HASTA LA INTERCAMBIO.  POSVENTA: ESTAFUNCION ESTA RELACIONADA CON TODAACTIVIDAD (POR LO GENERAL Y EN SERVICIOS).
  • 7. CONSEPTO: ES LA DETERMINACION DE LOS OBJETOS DE LOS CURSOS PARA LOGRARLOS, CON BASE EN INVESTIGACIONES Y ELABORACION DE UN ESQUEMA DE UN ESQUEMA QUE ABRA DE ELABORARSE EN UN FUTURO.
  • 8. ES EL ASPECTO FUNDAMENTAL AL TANTEAR DE DETERMINAR LOS RESULTADOS DECEADOS.
  • 9. LA PLANEACION ES ESENCIAL PARAEL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE CUALQUIER GRUPO SOCIALYA QUE ATRAVEZ DE ELLA SE PREVEEN LAS INTENGENCIAS Y CAMBIOS QUE PUEDEN DEPARAR EL FUTURO Y SE ESTABLECEN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA AFRONTARLAS.
  • 10. FACTIBILIDAD: OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACION FLEXIBILIDAD, UNIDAD DEL CAMBIO DE ESTRATEGIAS.
  • 11. DEFINICION: UN GRUPO SOCIAL COMPUESTO POR PERSONAS, TAREAS Y ADMINISTRACION QUE FORMAN UNA ESTRUCTURA SISTEMATICA DE RELACIONES DE INTERACCION TENDIENTES A PRODUCIR VIENES O SERVICIOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE UNA COMODIDAD.
  • 12.  CASO PARTICULAR DE GRUPO:  1-: REGLAS ESPLICITAS  2-: GRADO DE FORMALIZACION  3-: LA ORGANIZACIÓN SE DA EN UN ESPACIO TIEMPO Y CULTURA DETERMINADA  4-: PRESENTA CONDUCTAS RECURENTES  5-: LAORGANIZACION ES BASICAMENTE ORDEN
  • 13. ACTIVIDAD O GIRO: INDUSTRIALES COMERCIALES Y SERVICIOS: ORDEN DE CAPITALES: PUBLICAS Y PRIVADAS: MAGNITUS DELA EMPRESA: MEGA, GIGANTES, MEDIANAS, MICRO O PEQUEÑAS EMPRESAS Y PRUEBAS.
  • 14. CONSEPTO: ES SINCRONIZACION DELOS RECURSOS Y LOS ESFUERZOS DE UN GRUPO SOCIAL CON EL FIN DE LOGRAR OPORTUNIDAD, UNIDAD, ARMONIA Y RAPIDEZ EN EL DESARROLLO Y LA CONSECUCION DELOS OBJETIVOS.
  • 15.  SIN COORDINACION ESCASI IMPOSIBLELLEGARA LOGRAR ALGO.  SE FUNDAMENTAEN UN PRINCIPIO DE ORGANIZACION,PUEDE EMPLEFIFICARCE DEUNA MANERA CENCILLA.
  • 16. ESTAMBGIEN LLAMADA EJECUCION ,COMANDO O LIDERAZGO ES UNA FUNCION DETANTA DEFICENCIA,Y ALGUNOS AUTORES CONSIDERAN QUE LA ADMINISTRACION Y LA DIRECCION CON UNA MISMA COSA.
  • 17.  PONER EN MARCHA TODOS LOS ALINEAMIENTOS ESTABLECIDOS DURANTE DURANTE LA PLANEACION Y ORGANIZACIÓN.  ATRAVES DE ELLA SE LOGRA DE CONDUCTA MAS DECEABLE DE LOS MIEMBROS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
  • 18.  LA DIRECCION EFICIENTE ES DETERMINANTE EN LA MORAL DE LO9S EMPLEADOS Y CONSECUENTE EN LA PRODUCTIVIDAD.  SU CALIDAD SE REFLEJA EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS, LA IMPLEMENTACION DE METODOS DE ORGANIZACIÓN, Y EN LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE CONTROLES.  A TRAVEZ DE ELLA SE ESTABLECE LA COMUNICACIÓN NECESARIA PARA QUE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONE.
  • 19.  DE LA ARMONIA DEL OBJETIVO O COORDINACION DE INTERESES.  IMPRESIONALIDAD DE MANDO  DE LA SUPERFICION DIRECTA  DE LA VIA JERARQUICA  DE LA RESOLUCION DE CONFLICTOS  APROVECHAMIENTO DE CONFLICTO.
  • 20. SE ESTUDIA COMO LA ULTIMA ETAPA DE LA ADMINISTRACION, ESTO NO SIGNIFICA EN LA PRACTICA SUCEDE DE LA MISMA MANERA; LA PLANEACION Y EL CONTROL ESTAN RELACIONADAS A TAL GRADO, QUE EN MUCHAS OCASIONES EL ADMINISTRADOR DIFICILMENTE PUEDEDELIMITAR SI ESTA PLANEADO CONTROLANDO.
  • 21. EL CONTROL TIENE COMO OBJETIVO SERCIORARSE DE QUE LOS HECHOS VAYAN DE ACUERDO CON LOS PLANES ESTABLECIDOS.
  • 22.  COBAJE PLANTEL EMSaD 23 LAS PALMAS JALISCO  ANA GABRIEL RODRIGUEZ SANTANA  HECTOR ALEJANDRO ANAYA ESCOBAR