SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENCINA
Pertenece a la familia de las fagáceas y puede conocerse también como
carrasca, chaparra o chaparro. Puede aparecer en forma de árbol o de
arbusto. Es una especie que se adapta muy bien a las condiciones del
clima y suelos de la Península. En algunas zonas de España ha sido muy
valorada, haciéndose muy útil en las dehesas por su madera, sus
frutos… pero no ha sido así en otras zonas quedando reducidas a
suelos poco fértiles donde la agricultura se hacía imposible. En muchos
pueblos se ha ido reduciendo en campos, en lindes, cunetas, a favor de
las tierras de cultivo, o bien con talas o con técnicas agrarias agresivas
como la quema de rastrojo. También disminuyó su cultivo por la
presencia de otros combustibles. La encina se ve afectada por plagas de
hongos que pudren sus raíces, la mariposas Tortrix Viridana que
destruye los brotes nuevos y otras larvas de escarabajos.

En diversos pueblos como Cobos, de Soria se han desarrollado
proyectos de recuperación:

      Sembrando semillas de calidad.
      Siembra de árboles autóctonos adaptados a nuestro clima y
      suelos.
      Protección de los árboles con mallas metálicas frente a roedores
      o hervívoros que los puedan dañar.



La mayoría de las encinas se encuentran sobre todo en España y en la
zona mediterránea.




Isabel Cabañas Bógalo 1A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalMiguel Retamozo
 
Deber
DeberDeber
edgar
edgaredgar
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Boris Sereño
 
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
ojlinaresc
 
Sistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles sspSistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles ssp
yecope
 
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo mariaProyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Aaron Alex Huillcas Sullcaray
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambientevaleriaestefany
 
Informe arvenses
Informe arvensesInforme arvenses
Informe arvenses
jahncarlocubides95
 
Mis Amigos Los áRboles 2008 (Sin Efectos)
Mis Amigos Los áRboles   2008 (Sin Efectos)Mis Amigos Los áRboles   2008 (Sin Efectos)
Mis Amigos Los áRboles 2008 (Sin Efectos)Serafín Azcárate
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
Jesús Pilco
 
La agricultura urbana
La agricultura urbanaLa agricultura urbana
La agricultura urbanalauralozano93
 
W vivero-comunal
W vivero-comunalW vivero-comunal
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Andrés Rodríguez Seijo
 

La actualidad más candente (18)

Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version final
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
edgar
edgaredgar
edgar
 
Kathleen aguirre
Kathleen aguirreKathleen aguirre
Kathleen aguirre
 
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
 
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
 
Sistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles sspSistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles ssp
 
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo mariaProyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
Voc ud4
Voc ud4Voc ud4
Voc ud4
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
 
Informe arvenses
Informe arvensesInforme arvenses
Informe arvenses
 
Mis Amigos Los áRboles 2008 (Sin Efectos)
Mis Amigos Los áRboles   2008 (Sin Efectos)Mis Amigos Los áRboles   2008 (Sin Efectos)
Mis Amigos Los áRboles 2008 (Sin Efectos)
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
 
La agricultura urbana
La agricultura urbanaLa agricultura urbana
La agricultura urbana
 
W vivero-comunal
W vivero-comunalW vivero-comunal
W vivero-comunal
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
 
Sustratos para viveros
Sustratos para viverosSustratos para viveros
Sustratos para viveros
 

Destacado

Flora útil
Flora útilFlora útil
Flora útil
franchico8
 
Los Animales De Mi Entorno
Los Animales De Mi EntornoLos Animales De Mi Entorno
Los Animales De Mi Entornoguestf998a8
 
Poesías otoño
Poesías otoñoPoesías otoño
Poesías otoñomaurorafm
 
Presentación animales y plantas del entorno
Presentación animales y plantas del entornoPresentación animales y plantas del entorno
Presentación animales y plantas del entorno
Enrisaravia
 
Conte Miró
Conte MiróConte Miró
Conte Miró
Tere Bonet
 
Cuento de Miró
Cuento de MiróCuento de Miró
Cuento de Miró
Tere Bonet
 

Destacado (9)

Encina
EncinaEncina
Encina
 
Flora útil
Flora útilFlora útil
Flora útil
 
Los Animales De Mi Entorno
Los Animales De Mi EntornoLos Animales De Mi Entorno
Los Animales De Mi Entorno
 
Poesías otoño
Poesías otoñoPoesías otoño
Poesías otoño
 
Presentación animales y plantas del entorno
Presentación animales y plantas del entornoPresentación animales y plantas del entorno
Presentación animales y plantas del entorno
 
Conte Miró
Conte MiróConte Miró
Conte Miró
 
Guia biblioteca
Guia bibliotecaGuia biblioteca
Guia biblioteca
 
Fluoxetina
FluoxetinaFluoxetina
Fluoxetina
 
Cuento de Miró
Cuento de MiróCuento de Miró
Cuento de Miró
 

Similar a La encina

Nogal cafetero
Nogal cafeteroNogal cafetero
Nogal cafetero
Laura Bravo Tobon
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
IES Las Musas
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Gabriela Koleva
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
DepartamentoGH
 
Vegetacion
VegetacionVegetacion
Vegetacion
DepartamentoGH
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaFranciscoJ62
 
La vegetacion en extremadura
La vegetacion en extremaduraLa vegetacion en extremadura
Usos vegetacion
Usos vegetacionUsos vegetacion
Usos vegetacion
Arantxa Meneses
 
Presentació vegetación
Presentació vegetaciónPresentació vegetación
Presentació vegetación
alawia
 
Vegetación Atlántica
Vegetación AtlánticaVegetación Atlántica
Vegetación Atlántica
IES Las Musas
 
Especies nativas de la region de puno
Especies nativas de la region de punoEspecies nativas de la region de puno
Especies nativas de la region de puno
Reynaldo Salas Sktnna
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaFranciscoJ62
 
“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”
“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”
“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”
Eibar Solano
 
Ecosistemas De Canarias
Ecosistemas De CanariasEcosistemas De Canarias
Ecosistemas De Canariasearaher
 

Similar a La encina (20)

Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 
VegetacióN Oceanmedit
VegetacióN OceanmeditVegetacióN Oceanmedit
VegetacióN Oceanmedit
 
Nogal cafetero
Nogal cafeteroNogal cafetero
Nogal cafetero
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
 
Vegetacion
VegetacionVegetacion
Vegetacion
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
 
Vegetacion
VegetacionVegetacion
Vegetacion
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españa
 
La vegetacion en extremadura
La vegetacion en extremaduraLa vegetacion en extremadura
La vegetacion en extremadura
 
Usos vegetacion
Usos vegetacionUsos vegetacion
Usos vegetacion
 
Presentació vegetación
Presentació vegetaciónPresentació vegetación
Presentació vegetación
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Vegetación Atlántica
Vegetación AtlánticaVegetación Atlántica
Vegetación Atlántica
 
Especies nativas de la region de puno
Especies nativas de la region de punoEspecies nativas de la region de puno
Especies nativas de la region de puno
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
D arica3
D arica3D arica3
D arica3
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”
“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”
“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”
 
Ecosistemas De Canarias
Ecosistemas De CanariasEcosistemas De Canarias
Ecosistemas De Canarias
 

Más de IES Henán Pérez del Pulgar (20)

Animales abandonados
Animales abandonadosAnimales abandonados
Animales abandonados
 
Animales abandonados
Animales abandonadosAnimales abandonados
Animales abandonados
 
El lobo ibérico
El lobo ibéricoEl lobo ibérico
El lobo ibérico
 
U08 external dynamics
U08 external dynamicsU08 external dynamics
U08 external dynamics
 
El lince ibérico
El lince ibéricoEl lince ibérico
El lince ibérico
 
El drago
El dragoEl drago
El drago
 
El águila imperial ibérica
El águila imperial ibéricaEl águila imperial ibérica
El águila imperial ibérica
 
Bases del concurso cuentos del aula.
Bases del concurso cuentos del aula.Bases del concurso cuentos del aula.
Bases del concurso cuentos del aula.
 
Alcoholismo (1)
Alcoholismo (1)Alcoholismo (1)
Alcoholismo (1)
 
The stars
The starsThe stars
The stars
 
Numeros arabigos y_su_logica
Numeros arabigos y_su_logicaNumeros arabigos y_su_logica
Numeros arabigos y_su_logica
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Acoso escolar o bullying por alba estradas
Acoso escolar o bullying por alba estradasAcoso escolar o bullying por alba estradas
Acoso escolar o bullying por alba estradas
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Una nueva niña al mundo
Una nueva niña al mundoUna nueva niña al mundo
Una nueva niña al mundo
 
Organizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentalesOrganizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentales
 
Organizacion juvenil española.
Organizacion juvenil española.Organizacion juvenil española.
Organizacion juvenil española.
 
Ley sopa
Ley sopaLey sopa
Ley sopa
 
Granada blanca
Granada blancaGranada blanca
Granada blanca
 

La encina

  • 1. LA ENCINA Pertenece a la familia de las fagáceas y puede conocerse también como carrasca, chaparra o chaparro. Puede aparecer en forma de árbol o de arbusto. Es una especie que se adapta muy bien a las condiciones del clima y suelos de la Península. En algunas zonas de España ha sido muy valorada, haciéndose muy útil en las dehesas por su madera, sus frutos… pero no ha sido así en otras zonas quedando reducidas a suelos poco fértiles donde la agricultura se hacía imposible. En muchos pueblos se ha ido reduciendo en campos, en lindes, cunetas, a favor de las tierras de cultivo, o bien con talas o con técnicas agrarias agresivas como la quema de rastrojo. También disminuyó su cultivo por la presencia de otros combustibles. La encina se ve afectada por plagas de hongos que pudren sus raíces, la mariposas Tortrix Viridana que destruye los brotes nuevos y otras larvas de escarabajos. En diversos pueblos como Cobos, de Soria se han desarrollado proyectos de recuperación: Sembrando semillas de calidad. Siembra de árboles autóctonos adaptados a nuestro clima y suelos. Protección de los árboles con mallas metálicas frente a roedores o hervívoros que los puedan dañar. La mayoría de las encinas se encuentran sobre todo en España y en la zona mediterránea. Isabel Cabañas Bógalo 1A