SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO. Elena García Marín 
BIOGEOGRAFÍA 
ÁRBOL: planta grande y leñosa con un tallo 
diferenciado (el tronco) y que presenta 
ramificaciones en el tronco a partir de cierta 
altura. Pueden ser de hoja caduca o de hoja 
perenne. 
ARBUSTO: planta baja y leñosa, normalmente 
con ramificaciones que empiezan ya desde la 
misma base. Un conjunto de arbustos se 
denomina MATORRAL. 
BOSQUE: terreno poblado de árboles. 
BOSQUE CADUCIFOLIO: bosque constituido 
por árboles frondosos, que pierden su follaje en 
otoño/invierno, pues se inicia el frío y las 
plantas reducen su actividad vital. Algunos de 
los árboles más típicos son los robles, fresnos, 
hayas, castaños, nogales, etc... Propios de la 
España Húmeda. 
BOSQUE PERENNIFOLIO: bosque 
constituido por árboles de hoja perenne, es decir 
que no pierden la hoja en otoño. Son árboles de 
hojas pequeñas y duras. Están adaptados a la 
sequía estival, al reducir el tamaño de sus 
hojas y endurecerlas con una superficie cerosa, 
para evitar pérdida de agua por 
evapotranspiración. Los árboles mediterráneos 
tienen un sistema de raíces muy desarrollado, 
una corteza espesa que a veces se convierte en 
una capa de corcho (alcornoque). Especies 
típicas son el alcornoque, la encina, la coscoja, el 
olivo silvestre...Característicos de la España 
Mediterránea. 
BOSQUE MIXTO: se desarrolla en la 
confluencia de dos zonas terrestres de caracteres 
distintos, en el límite entre la zona templada 
húmeda y la templada seca. Es bosque de 
transición y suele estar formado por especies 
intermedias con caracteres mixtos: el quejigo o 
roble andaluz. 
DEHESA: terreno acotado, con arbolado 
perenne disperso (encinas o alcornoques), 
destinado a pastos para su aprovechamiento 
ganadero extensivo (ganado bravo, porcino, 
ovino). 
DEFORESTACIÓN: es la eliminación de la 
riqueza forestal de un terreno. La causa más 
importante son los incendios, fortuitos o 
intencionados, para aprovechamiento maderero, 
agrícola, pastos, explotaciones mineras, grandes 
infraestructuras o urbanizaciones. 
DESERTIFICACIÓN: proceso de conversión a 
condiciones de desierto de las zonas que 
climáticamente no lo son, debido a la destrucción 
del potencial biológico del suelo. Las causas son 
debidas a la degradación de la cubierta vegetal, 
la erosión del suelo, la salinización de los 
mismos, la contaminación por acumulación de 
sustancias tóxicas... 
ECOSISTEMA: conjunto de los seres vivos 
presentes en un lugar determinado y de las 
características ecológicas y medioambientales 
que existen entre ellos. 
ENDEMISMO: especie vegetal exclusiva de un 
lugar; carácter de las plantas y animales de área 
restringida, que son oriundos del país donde se 
encuentran y sólo se hallan en él. 
ESCLEROFILA: planta de hoja pequeña y dura 
como la encina, el olivo, el alcornoque...Suelen 
tratarse de arbustos y árboles de hoja perenne 
adaptados a la sequía estacional. 
ESPECIE AUTÓCTONA: aquella que 
permanece históricamente en el sitio en que vive 
(como la encina), es típica de una zona. 
ESPECIE ALÓCTONA: son las especies 
vegetales foráneas o exóticas a la zona, traídas de 
otros lugares, como el eucalipto (procedente de 
Australia). 
ESTEPA: es una vegetación de arbustos 
nudosos, espinosos, bajos y discontinuos, que 
dejan al descubierto importantes extensiones de 
suelo (palmito, tomillo, esparto, espárrago).Es 
típica del clima mediterráneo subdesértico o 
estepario. 
FORMACIÓN VEGETAL: grupos de 
vegetación individualizados por su fisonomía y 
tamaño (bosque, matorral, prado). 
GARRIGA: es una vegetación de arbustos y 
matorrales mediterráneos de poca altura, que 
deja zonas sin cubrir y crece sobre terrenos 
calcáreos, predominan las plantas aromáticas 
(tomillo, romero,...).Es típica del clima 
mediterráneo. 
HIGRÓFILA: planta que necesita para 
desarrollarse mucha humedad; como por ejemplo 
los juncos o los helechos. Típicas del paisaje 
vegetal de ribera.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO. Elena García Marín 
LANDA: es una vegetación densa de matorral, 
característica del clima oceánico, que puede 
aparecer como degradación del bosque 
caducifolio o como vegetación supraforestal 
(brezo, tojo, retama). 
MAQUIA o MAQUIS: es una vegetación 
arbustiva densa mediterránea, casi impenetrable, 
de más de dos metros de altura, que crece sobre 
suelos silíceos (jara, brezo, lentisco, retama). Es 
típica del clima mediterráneo. 
MATA: arbusto bajo. 
MATORRAL: grupo vegetal constituido por 
arbustos y matas de poca altura y no muy 
espesos. 
MONTE BAJO, SARDA O SOTO: extensión de 
terreno donde predominan las matas y los 
arbustos de hoja dura y persistente. 
PAISAJE VEGETAL: es un conjunto de 
formaciones vegetales dispuestas en un área 
climática. En España hay cinco tipos de paisajes 
vegetales. 
PRADERA: extensión de terreno donde el único 
tipo de vegetación es la hierba, que la cubre 
completamente. 
PRADO: extensión de terreno, normalmente 
menor que una pradera, en la que se ha dejado 
crecer la hierba para el pasto. 
REGIÓN BIOGEOGRÁFICA o FLORÍSTICA: 
Distribución geográfica de los vegetales en la 
tierra. España está dentro del reino floral 
HOLÁRTICO, extendido por los continentes al 
N. del Trópico de Cáncer. En España aparecen 
tres regiones distintas del mismo reino: 
-Región Eurosiberiana, en el N. Peninsular. 
-Región Mediterránea, en el resto de la 
Península y baleares. 
-Región Macaronésica, en el Archipiélago 
Canario. 
RELIQUIA VEGETAL: vegetación que ocupó 
zonas muy extensas en otras épocas geológicas 
con características climáticas distintas y que se 
han refugiado en enclaves muy reducidos. 
(Ejemplo: El Pinsapar). 
REPOBLACIÓN FORESTAL: es un conjunto 
de trabajos que tiene como fin la regeneración de 
los montes explotados o de las zonas en que los 
árboles han sido destruidos o cortados. 
RUPÍCOLAS: especie vegetal que prefieren 
vivir en zonas rocosas. 
SOTOBOSQUE: conjunto de hierbas y arbustos 
que conviven con los árboles de un bosque y 
configuran su vegetación baja. 
VEGETACIÓN: disposición de diferentes 
vegetales sobre la superficie terrestre. 
XERÓFILA: planta que se desarrolla en zonas 
secas. Se caracterizan por aguantar bien los 
largos periodos de sequía. Ejemplo de ello son: 
el palmito, el cactus, el esparto... Típica del 
paisaje vegetal mediterráneo subdesértico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaFranciscoJ62
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en España
Gemafusfus
 
Los Suelos de Canarias
Los Suelos de CanariasLos Suelos de Canarias
Los Suelos de Canarias
Devon Warren
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
Miguel Romero Jurado
 
Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)
departamento sociales
 
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península IbéricaVegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Jesus Mana
 
Flora de Mendoza
Flora de MendozaFlora de Mendoza
Dominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españaDominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españa
Antonio Castellano
 
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaSíntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaJosé Miguel Castanys
 
Tema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosTema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosMarta López
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaFranciscoJ62
 
Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
mmhr
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaFranciscoJ62
 

La actualidad más candente (20)

Triptico de saman
Triptico de samanTriptico de saman
Triptico de saman
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en España
 
Los Suelos de Canarias
Los Suelos de CanariasLos Suelos de Canarias
Los Suelos de Canarias
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
 
Flora mendocina
Flora mendocinaFlora mendocina
Flora mendocina
 
Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)
 
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península IbéricaVegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
El Suelo En Canarias
El Suelo En CanariasEl Suelo En Canarias
El Suelo En Canarias
 
Flora de Mendoza
Flora de MendozaFlora de Mendoza
Flora de Mendoza
 
Dominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españaDominios biogeográficos de españa
Dominios biogeográficos de españa
 
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaSíntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
 
Tema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosTema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficos
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españa
 
Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españa
 

Destacado

مستند جديد 4
مستند جديد 4مستند جديد 4
مستند جديد 4Alwi Al-Attas
 
14 my toys
14 my toys14 my toys
14 my toys
vfnhjyf77
 
Time management
Time managementTime management
Time management
awi10
 
Motor cycle helmets
Motor cycle  helmetsMotor cycle  helmets
Motor cycle helmets
lynnekinneavy
 
CHD 106 Golf Avenue in Sector-106 Gurgaon
CHD 106 Golf Avenue in Sector-106 Gurgaon CHD 106 Golf Avenue in Sector-106 Gurgaon
CHD 106 Golf Avenue in Sector-106 Gurgaon Aadhar Homes
 
حوار رفعت سلام| مجلة الرافد| أحمد سراج
حوار رفعت سلام|  مجلة الرافد| أحمد سراجحوار رفعت سلام|  مجلة الرافد| أحمد سراج
حوار رفعت سلام| مجلة الرافد| أحمد سراج
ahmed serag
 
Draper university - Make It Simple
Draper university - Make It SimpleDraper university - Make It Simple
Draper university - Make It Simple
Renato Xavier de Lima
 
Amor
AmorAmor
Amor
Raia2610
 
CO's Presentation - HMCS Winnipeg - July 2015
CO's Presentation - HMCS Winnipeg - July 2015CO's Presentation - HMCS Winnipeg - July 2015
CO's Presentation - HMCS Winnipeg - July 2015
Esquimalt MFRC
 
Chromosomal abnormalties
Chromosomal abnormaltiesChromosomal abnormalties
Chromosomal abnormalties
Athar Mutahari
 
testing
testingtesting
testing
Rashmi Deoli
 
Android tutorial
Android tutorialAndroid tutorial
Android tutorial
Jagannath Das
 
Netiquette by Veronica Giannetti
Netiquette by Veronica GiannettiNetiquette by Veronica Giannetti
Netiquette by Veronica Giannetti
Veronica Giannetti
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
yayisa
 
Russian painters winter scenes
Russian painters   winter scenesRussian painters   winter scenes
Russian painters winter scenes
Elizabeth Bertell
 
oGIP lead AIESEC SERBIA
oGIP lead AIESEC SERBIAoGIP lead AIESEC SERBIA
oGIP lead AIESEC SERBIA
Tamara Ljubić
 

Destacado (18)

مستند جديد 4
مستند جديد 4مستند جديد 4
مستند جديد 4
 
14 my toys
14 my toys14 my toys
14 my toys
 
лекция 4
лекция 4лекция 4
лекция 4
 
Time management
Time managementTime management
Time management
 
Motor cycle helmets
Motor cycle  helmetsMotor cycle  helmets
Motor cycle helmets
 
CHD 106 Golf Avenue in Sector-106 Gurgaon
CHD 106 Golf Avenue in Sector-106 Gurgaon CHD 106 Golf Avenue in Sector-106 Gurgaon
CHD 106 Golf Avenue in Sector-106 Gurgaon
 
حوار رفعت سلام| مجلة الرافد| أحمد سراج
حوار رفعت سلام|  مجلة الرافد| أحمد سراجحوار رفعت سلام|  مجلة الرافد| أحمد سراج
حوار رفعت سلام| مجلة الرافد| أحمد سراج
 
Draper university - Make It Simple
Draper university - Make It SimpleDraper university - Make It Simple
Draper university - Make It Simple
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
CO's Presentation - HMCS Winnipeg - July 2015
CO's Presentation - HMCS Winnipeg - July 2015CO's Presentation - HMCS Winnipeg - July 2015
CO's Presentation - HMCS Winnipeg - July 2015
 
Chromosomal abnormalties
Chromosomal abnormaltiesChromosomal abnormalties
Chromosomal abnormalties
 
testing
testingtesting
testing
 
Android tutorial
Android tutorialAndroid tutorial
Android tutorial
 
Netiquette by Veronica Giannetti
Netiquette by Veronica GiannettiNetiquette by Veronica Giannetti
Netiquette by Veronica Giannetti
 
лекция 4
лекция 4лекция 4
лекция 4
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Russian painters winter scenes
Russian painters   winter scenesRussian painters   winter scenes
Russian painters winter scenes
 
oGIP lead AIESEC SERBIA
oGIP lead AIESEC SERBIAoGIP lead AIESEC SERBIA
oGIP lead AIESEC SERBIA
 

Similar a Vegetacion

Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
IES Las Musas
 
Conceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografiaConceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografia
Isaac Buzo
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
mmhr
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
IES Las Musas
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
camonco
 
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...José Miguel Castanys
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Gabriela Koleva
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
copybird
 
La vegetacion en extremadura
La vegetacion en extremaduraLa vegetacion en extremadura
Paisajes naturales
Paisajes naturalesPaisajes naturales
Paisajes naturales
AlbertoMerchan
 
VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA
VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANAVEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA
VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA
geografiadeEspaa
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españolesTema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
ARQUEOJUAN
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españolesTema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Marta González Martínez
 
Tema 7.La Vegetación
Tema 7.La VegetaciónTema 7.La Vegetación
Tema 7.La Vegetación
Miguel Romero Jurado
 
Los paisajes naturales. Jaime Y Miguel
Los paisajes naturales. Jaime Y MiguelLos paisajes naturales. Jaime Y Miguel
Los paisajes naturales. Jaime Y MiguelA. Casas
 
Vegetación mediterránea
Vegetación mediterráneaVegetación mediterránea
Vegetación mediterránea
IES Las Musas
 
Formaciones vegetales en españa
Formaciones vegetales en españaFormaciones vegetales en españa
Formaciones vegetales en españaMarinaAntunez
 
Formaciones vegetales en la España peninsular e insular
Formaciones vegetales en la España peninsular e insularFormaciones vegetales en la España peninsular e insular
Formaciones vegetales en la España peninsular e insular
mmhr
 

Similar a Vegetacion (20)

Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
 
Conceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografiaConceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografia
 
VegetacióN Oceanmedit
VegetacióN OceanmeditVegetacióN Oceanmedit
VegetacióN Oceanmedit
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
 
La vegetación
La vegetaciónLa vegetación
La vegetación
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
 
La vegetacion en extremadura
La vegetacion en extremaduraLa vegetacion en extremadura
La vegetacion en extremadura
 
Paisajes naturales
Paisajes naturalesPaisajes naturales
Paisajes naturales
 
VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA
VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANAVEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA
VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españolesTema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españolesTema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
 
Tema 7.La Vegetación
Tema 7.La VegetaciónTema 7.La Vegetación
Tema 7.La Vegetación
 
Los paisajes naturales. Jaime Y Miguel
Los paisajes naturales. Jaime Y MiguelLos paisajes naturales. Jaime Y Miguel
Los paisajes naturales. Jaime Y Miguel
 
Vegetación mediterránea
Vegetación mediterráneaVegetación mediterránea
Vegetación mediterránea
 
Formaciones vegetales en españa
Formaciones vegetales en españaFormaciones vegetales en españa
Formaciones vegetales en españa
 
Formaciones vegetales en la España peninsular e insular
Formaciones vegetales en la España peninsular e insularFormaciones vegetales en la España peninsular e insular
Formaciones vegetales en la España peninsular e insular
 

Más de FranciscoJ62

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoFranciscoJ62
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALFranciscoJ62
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicopreziFranciscoJ62
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google driveFranciscoJ62
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOFranciscoJ62
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaFranciscoJ62
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAFranciscoJ62
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosFranciscoJ62
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciFranciscoJ62
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000FranciscoJ62
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesFranciscoJ62
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaFranciscoJ62
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoFranciscoJ62
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismoFranciscoJ62
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...FranciscoJ62
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónFranciscoJ62
 

Más de FranciscoJ62 (20)

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámico
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicoprezi
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google drive
 
Manual dropbox
Manual dropboxManual dropbox
Manual dropbox
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientales
 
Vocmedioam
VocmedioamVocmedioam
Vocmedioam
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismo
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 

Vegetacion

  • 1. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO. Elena García Marín BIOGEOGRAFÍA ÁRBOL: planta grande y leñosa con un tallo diferenciado (el tronco) y que presenta ramificaciones en el tronco a partir de cierta altura. Pueden ser de hoja caduca o de hoja perenne. ARBUSTO: planta baja y leñosa, normalmente con ramificaciones que empiezan ya desde la misma base. Un conjunto de arbustos se denomina MATORRAL. BOSQUE: terreno poblado de árboles. BOSQUE CADUCIFOLIO: bosque constituido por árboles frondosos, que pierden su follaje en otoño/invierno, pues se inicia el frío y las plantas reducen su actividad vital. Algunos de los árboles más típicos son los robles, fresnos, hayas, castaños, nogales, etc... Propios de la España Húmeda. BOSQUE PERENNIFOLIO: bosque constituido por árboles de hoja perenne, es decir que no pierden la hoja en otoño. Son árboles de hojas pequeñas y duras. Están adaptados a la sequía estival, al reducir el tamaño de sus hojas y endurecerlas con una superficie cerosa, para evitar pérdida de agua por evapotranspiración. Los árboles mediterráneos tienen un sistema de raíces muy desarrollado, una corteza espesa que a veces se convierte en una capa de corcho (alcornoque). Especies típicas son el alcornoque, la encina, la coscoja, el olivo silvestre...Característicos de la España Mediterránea. BOSQUE MIXTO: se desarrolla en la confluencia de dos zonas terrestres de caracteres distintos, en el límite entre la zona templada húmeda y la templada seca. Es bosque de transición y suele estar formado por especies intermedias con caracteres mixtos: el quejigo o roble andaluz. DEHESA: terreno acotado, con arbolado perenne disperso (encinas o alcornoques), destinado a pastos para su aprovechamiento ganadero extensivo (ganado bravo, porcino, ovino). DEFORESTACIÓN: es la eliminación de la riqueza forestal de un terreno. La causa más importante son los incendios, fortuitos o intencionados, para aprovechamiento maderero, agrícola, pastos, explotaciones mineras, grandes infraestructuras o urbanizaciones. DESERTIFICACIÓN: proceso de conversión a condiciones de desierto de las zonas que climáticamente no lo son, debido a la destrucción del potencial biológico del suelo. Las causas son debidas a la degradación de la cubierta vegetal, la erosión del suelo, la salinización de los mismos, la contaminación por acumulación de sustancias tóxicas... ECOSISTEMA: conjunto de los seres vivos presentes en un lugar determinado y de las características ecológicas y medioambientales que existen entre ellos. ENDEMISMO: especie vegetal exclusiva de un lugar; carácter de las plantas y animales de área restringida, que son oriundos del país donde se encuentran y sólo se hallan en él. ESCLEROFILA: planta de hoja pequeña y dura como la encina, el olivo, el alcornoque...Suelen tratarse de arbustos y árboles de hoja perenne adaptados a la sequía estacional. ESPECIE AUTÓCTONA: aquella que permanece históricamente en el sitio en que vive (como la encina), es típica de una zona. ESPECIE ALÓCTONA: son las especies vegetales foráneas o exóticas a la zona, traídas de otros lugares, como el eucalipto (procedente de Australia). ESTEPA: es una vegetación de arbustos nudosos, espinosos, bajos y discontinuos, que dejan al descubierto importantes extensiones de suelo (palmito, tomillo, esparto, espárrago).Es típica del clima mediterráneo subdesértico o estepario. FORMACIÓN VEGETAL: grupos de vegetación individualizados por su fisonomía y tamaño (bosque, matorral, prado). GARRIGA: es una vegetación de arbustos y matorrales mediterráneos de poca altura, que deja zonas sin cubrir y crece sobre terrenos calcáreos, predominan las plantas aromáticas (tomillo, romero,...).Es típica del clima mediterráneo. HIGRÓFILA: planta que necesita para desarrollarse mucha humedad; como por ejemplo los juncos o los helechos. Típicas del paisaje vegetal de ribera.
  • 2. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO. Elena García Marín LANDA: es una vegetación densa de matorral, característica del clima oceánico, que puede aparecer como degradación del bosque caducifolio o como vegetación supraforestal (brezo, tojo, retama). MAQUIA o MAQUIS: es una vegetación arbustiva densa mediterránea, casi impenetrable, de más de dos metros de altura, que crece sobre suelos silíceos (jara, brezo, lentisco, retama). Es típica del clima mediterráneo. MATA: arbusto bajo. MATORRAL: grupo vegetal constituido por arbustos y matas de poca altura y no muy espesos. MONTE BAJO, SARDA O SOTO: extensión de terreno donde predominan las matas y los arbustos de hoja dura y persistente. PAISAJE VEGETAL: es un conjunto de formaciones vegetales dispuestas en un área climática. En España hay cinco tipos de paisajes vegetales. PRADERA: extensión de terreno donde el único tipo de vegetación es la hierba, que la cubre completamente. PRADO: extensión de terreno, normalmente menor que una pradera, en la que se ha dejado crecer la hierba para el pasto. REGIÓN BIOGEOGRÁFICA o FLORÍSTICA: Distribución geográfica de los vegetales en la tierra. España está dentro del reino floral HOLÁRTICO, extendido por los continentes al N. del Trópico de Cáncer. En España aparecen tres regiones distintas del mismo reino: -Región Eurosiberiana, en el N. Peninsular. -Región Mediterránea, en el resto de la Península y baleares. -Región Macaronésica, en el Archipiélago Canario. RELIQUIA VEGETAL: vegetación que ocupó zonas muy extensas en otras épocas geológicas con características climáticas distintas y que se han refugiado en enclaves muy reducidos. (Ejemplo: El Pinsapar). REPOBLACIÓN FORESTAL: es un conjunto de trabajos que tiene como fin la regeneración de los montes explotados o de las zonas en que los árboles han sido destruidos o cortados. RUPÍCOLAS: especie vegetal que prefieren vivir en zonas rocosas. SOTOBOSQUE: conjunto de hierbas y arbustos que conviven con los árboles de un bosque y configuran su vegetación baja. VEGETACIÓN: disposición de diferentes vegetales sobre la superficie terrestre. XERÓFILA: planta que se desarrolla en zonas secas. Se caracterizan por aguantar bien los largos periodos de sequía. Ejemplo de ello son: el palmito, el cactus, el esparto... Típica del paisaje vegetal mediterráneo subdesértico.