SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7TEMA 7
(2ª PARTE)(2ª PARTE)
LA ENERGÍA Y ELLA ENERGÍA Y EL
PROBLEMAPROBLEMA
ENERGÉTICOENERGÉTICO
LA ENERGIA: NECESARIA Y ESCASALA ENERGIA: NECESARIA Y ESCASA
 ENEN FÍSICAFÍSICA, «ENERGÍA» SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD PARA REALIZAR, «ENERGÍA» SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD PARA REALIZAR
UNUN TRABAJOTRABAJO.. ENEN TECNOLOGÍATECNOLOGÍA YY ECONOMÍAECONOMÍA,, «ENERGÍA» SE REFIERE A«ENERGÍA» SE REFIERE A
UNUN RECURSO NATURALRECURSO NATURAL (INCLUYENDO A SU TECNOLOGÍA ASOCIADA)(INCLUYENDO A SU TECNOLOGÍA ASOCIADA)
PARA EXTRAERLA, TRANSFORMARLA, Y LUEGO DARLE UN USOPARA EXTRAERLA, TRANSFORMARLA, Y LUEGO DARLE UN USO
INDUSTRIAL O ECONÓMICO.INDUSTRIAL O ECONÓMICO.
 LA ENERGÍA ES NECESARIA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PARALA ENERGÍA ES NECESARIA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PARA
LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA.LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA.
 PERO LA ENERGIA ES ESCASA Y CARA, POR LO TANTO NECESITAMOSPERO LA ENERGIA ES ESCASA Y CARA, POR LO TANTO NECESITAMOS
ADOPTAR MEDIDAS PARA ELADOPTAR MEDIDAS PARA EL AHORROAHORRO Y EL USO EFICIENTE.Y EL USO EFICIENTE.
 ELEL CONSUMO EFICIENTE DE ENERGÍACONSUMO EFICIENTE DE ENERGÍA CONSISTE EN DESARROLLARCONSISTE EN DESARROLLAR
LAS TAREAS CON EL MÍNIMO CONSUMO DE ENERGÍA POSIBLE Y NOLAS TAREAS CON EL MÍNIMO CONSUMO DE ENERGÍA POSIBLE Y NO
MALGASTARLA EN ACTIVIDADES INNECESARIAS.MALGASTARLA EN ACTIVIDADES INNECESARIAS.
 ““ LA ENERGÍA NI SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA”LA ENERGÍA NI SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA”
(PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Y TRASNFORMACIÓN DE LA ENERGÍA)(PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Y TRASNFORMACIÓN DE LA ENERGÍA)
 PERO EN ESTAS TRANSFORMACIONES HAY ENERGÍA QUE SE PIERDE,PERO EN ESTAS TRANSFORMACIONES HAY ENERGÍA QUE SE PIERDE,
P.EJ. EN FORMA DE CALOR, ES LA DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA Y ELP.EJ. EN FORMA DE CALOR, ES LA DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA Y EL
ORIGEN DEL PROBLEMA ENERGÉTICOORIGEN DEL PROBLEMA ENERGÉTICO
LA ENERGIA: NECESARIA Y ESCASALA ENERGIA: NECESARIA Y ESCASA
 LAS SOLUCIONES AL PROBLEMA SON :LAS SOLUCIONES AL PROBLEMA SON :
1.1. LA BÚSQUEDA DE FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVASLA BÚSQUEDA DE FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAS
2.2. EL CONSUMO EFICIENTE DE LA ENERGÍAEL CONSUMO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
3.3. LA COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES PARA EL MEJORLA COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES PARA EL MEJOR
APROVECHAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOSAPROVECHAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS
ENERGÉTICOS POSIBLES.ENERGÉTICOS POSIBLES.
 SE DENOMINASE DENOMINA ENERGIA PRIMARIAENERGIA PRIMARIA A LA CONTENIDA EN LASA LA CONTENIDA EN LAS
FUENTES DE ENERGÍA.FUENTES DE ENERGÍA.
 SE DENOMINASE DENOMINA ENERGÍA FINALENERGÍA FINAL A LA ENERGÍA QUE SEA LA ENERGÍA QUE SE
UTILIZA EN LOS PUNTOS DE CONSUMO.UTILIZA EN LOS PUNTOS DE CONSUMO.
 E. PRIMARIA= E. FINAL + E. PERDIDA EN TRASNPORTE +E. PRIMARIA= E. FINAL + E. PERDIDA EN TRASNPORTE +
OTRAS PERDIDAS.OTRAS PERDIDAS.
 LA ENERGÍA ELÉCTRICA FINAL CONSUMIDA EN UN DOMICILIOLA ENERGÍA ELÉCTRICA FINAL CONSUMIDA EN UN DOMICILIO
ES SOLO EL 25 % DE LA ENERGÍA PRIMARIA DE LOSES SOLO EL 25 % DE LA ENERGÍA PRIMARIA DE LOS
COMBUSTIBLES FÓSILESCOMBUSTIBLES FÓSILES
LOS COMBUSTIBLES Y EL TRANSPORTELOS COMBUSTIBLES Y EL TRANSPORTE
 LOS COMBUSTIBLES FÓSILES SON EL PETROLEO, EL CARBÓN YLOS COMBUSTIBLES FÓSILES SON EL PETROLEO, EL CARBÓN Y
EL GAS NATURAL, CASI EL 90% DE LA ENERGÍA PROVIENE DEEL GAS NATURAL, CASI EL 90% DE LA ENERGÍA PROVIENE DE
ESTA COMBUSTIÓN.ESTA COMBUSTIÓN.
 SUS RESERVAS SON LIMITADAS Y SE VAN AGOTANDO;SUS RESERVAS SON LIMITADAS Y SE VAN AGOTANDO;
ADEMÁS EMITEN GASES CONTAMINANTES Y DE EFECTOADEMÁS EMITEN GASES CONTAMINANTES Y DE EFECTO
INVERNADERO (25% COINVERNADERO (25% CO22
DERIVADOS DEL PETRÓLEO).DERIVADOS DEL PETRÓLEO).
 EL SECTOR DEL TRANSPORTE HA PASADO A SER EL SECTOREL SECTOR DEL TRANSPORTE HA PASADO A SER EL SECTOR
QUE MÁS ENERGÍA CONSUME. (EN ESPAÑA EL 40 %). DE AHÍQUE MÁS ENERGÍA CONSUME. (EN ESPAÑA EL 40 %). DE AHÍ
NUESTRA DEPENDENCIA DEL PETROLEO.NUESTRA DEPENDENCIA DEL PETROLEO.
 POR TANTO DEBEMOS IR HACIA UN TRANSPORTEPOR TANTO DEBEMOS IR HACIA UN TRANSPORTE
INTELIGENTE:INTELIGENTE:
1.1. USO DEL TREN, AUTOBUS, BICICLETA,…USO DEL TREN, AUTOBUS, BICICLETA,…
2.2. CONDUCCIÓN EFICIENTE DE VEHÍCULOSCONDUCCIÓN EFICIENTE DE VEHÍCULOS
3.3. COCHES ELÉCTRICOS, SOLARES, DE HIDROGENO,…COCHES ELÉCTRICOS, SOLARES, DE HIDROGENO,…
 ¿QUÉ SON LOS BIOCOMBUSTIBLES? SON LÍQUIDOS O GASES¿QUÉ SON LOS BIOCOMBUSTIBLES? SON LÍQUIDOS O GASES
OBTENIDOS DE LA BIOMASA, FUENTE RENOVABLE DEOBTENIDOS DE LA BIOMASA, FUENTE RENOVABLE DE
ENERGÍA. EJEMPLOS: BIODIESEL Y BIOETANOL .ENERGÍA. EJEMPLOS: BIODIESEL Y BIOETANOL .
EL CONSUMO ENERGETICO DOMESTICOEL CONSUMO ENERGETICO DOMESTICO
 REPRESENTA CASI EL 20% DE LA ENERGIA QUEREPRESENTA CASI EL 20% DE LA ENERGIA QUE
CONSUMIMOS EN ESPAÑACONSUMIMOS EN ESPAÑA
 LA ENERGIA CONSUMIDA EN LAS VIVIENDASLA ENERGIA CONSUMIDA EN LAS VIVIENDAS
ESPAÑOLAS SE DISTRIBUYE: PETROLEO Y GAS (66%);ESPAÑOLAS SE DISTRIBUYE: PETROLEO Y GAS (66%);
ENERGIA ELECTRICA (33%) Y CARBON (1%).ENERGIA ELECTRICA (33%) Y CARBON (1%).
 EL AHORRO DE ENERGIA EN CASA:EL AHORRO DE ENERGIA EN CASA:
1.1. INSTALACIONES FIJAS DE CALEFACCIÓN Y AGUAINSTALACIONES FIJAS DE CALEFACCIÓN Y AGUA
CALIENTE:CALIENTE:
• AISLAMIENTO DE PAREDES Y VENTANASAISLAMIENTO DE PAREDES Y VENTANAS
• AJUSTE DE LA TEMPERATURA A LAS NECESIDADES REALESAJUSTE DE LA TEMPERATURA A LAS NECESIDADES REALES
• VENTILAR DIEZ MINUTOS LAS HABITACIONESVENTILAR DIEZ MINUTOS LAS HABITACIONES
1.1. EQUIPAMIENTO DOMESTICO (lámparas bajo consumo,EQUIPAMIENTO DOMESTICO (lámparas bajo consumo,
pautas adecuadas, lavadoras y lavavajillas plena carga,…)pautas adecuadas, lavadoras y lavavajillas plena carga,…)
2.2. APROVECHAMIENTO DE ENERGIAS RENOVABLESAPROVECHAMIENTO DE ENERGIAS RENOVABLES
CENTRALES TERMICASCENTRALES TERMICAS
 PRODUCEN ENERGIA ELECTRICA A PARTIR DE LAPRODUCEN ENERGIA ELECTRICA A PARTIR DE LA
ENERGIA QUIMICA DE UN COMBUSTIBLE. ENENERGIA QUIMICA DE UN COMBUSTIBLE. EN
2009 PRODUJERON EL 58% DE LA ENERGÍA2009 PRODUJERON EL 58% DE LA ENERGÍA
ELÉCTRICA. EN 2010 DESCIENDE AL 47%.ELÉCTRICA. EN 2010 DESCIENDE AL 47%.
 LOS COMBUSTIBLES UTILIZADOSLOS COMBUSTIBLES UTILIZADOS
PRINCIPALMENTE EN 2009 SON GAS NATURALPRINCIPALMENTE EN 2009 SON GAS NATURAL
(66%), CARBON (22%) PETROLEO (12%).(66%), CARBON (22%) PETROLEO (12%).
LocalizaciónLocalización
VENTAJASVENTAJAS
 SON LAS CENTRALES MÁS ECONÓMICAS DE CONSTRUIR,SON LAS CENTRALES MÁS ECONÓMICAS DE CONSTRUIR,
ESPECIALMENTE LAS DE CARBÓN, DEBIDO A LAESPECIALMENTE LAS DE CARBÓN, DEBIDO A LA
SIMPLICIDAD DE CONSTRUCCIÓN (EN COMPARACIÓN CONSIMPLICIDAD DE CONSTRUCCIÓN (EN COMPARACIÓN CON
OTRAS CENTRALES) Y DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLESOTRAS CENTRALES) Y DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES
 PRODUCEN ENERGÍA DE FORMA MASIVA.PRODUCEN ENERGÍA DE FORMA MASIVA.
 SI SE UTILIZAN LAS DESI SE UTILIZAN LAS DE CICLO COMBINADOCICLO COMBINADO SON MUCHOSON MUCHO
MÁS EFICIENTES QUE LAS CONVENCIONALES (DOSMÁS EFICIENTES QUE LAS CONVENCIONALES (DOS
CIRCUITOS: GAS Y VAPOR), POR LO QUE AUMENTAN LACIRCUITOS: GAS Y VAPOR), POR LO QUE AUMENTAN LA
ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA Y, POR LO TANTO, LASENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA Y, POR LO TANTO, LAS
GANANCIAS UTILIZANDO LA MISMA CANTIDAD DEGANANCIAS UTILIZANDO LA MISMA CANTIDAD DE
COMBUSTIBLE.COMBUSTIBLE.
ADEMÁS EMITEN UN 20% MENOS DE CONTAMINACIÓN ALADEMÁS EMITEN UN 20% MENOS DE CONTAMINACIÓN AL
MEDIO AMBIENTE.MEDIO AMBIENTE.
INCONVENIENTESINCONVENIENTES
 LAS NUMEROSAS EMISIONES DE GASES Y DE DIÓXIDO DELAS NUMEROSAS EMISIONES DE GASES Y DE DIÓXIDO DE
CARBONO HACENCARBONO HACEN AUMENTAR EL EFECTO INVERNADERO YAUMENTAR EL EFECTO INVERNADERO Y
PROVOCAN LA LLUVIA ÁCIDAPROVOCAN LA LLUVIA ÁCIDA. ADEMÁS ALGUNOS GASES. ADEMÁS ALGUNOS GASES
PUEDEN CONTENER METALES PESADOS DISUELTOS QUEPUEDEN CONTENER METALES PESADOS DISUELTOS QUE
TAMBIÉN SON PERJUDICIALES.TAMBIÉN SON PERJUDICIALES.
 AL SER LOS COMBUSTIBLES FÓSILES UNA FUENTE DEAL SER LOS COMBUSTIBLES FÓSILES UNA FUENTE DE
ENERGÍA FINITA SU USO ESTÁ LIMITADO A LA DURACIÓNENERGÍA FINITA SU USO ESTÁ LIMITADO A LA DURACIÓN
DE LAS RESERVAS Y A SU RENTABILIDAD ECONÓMICA.DE LAS RESERVAS Y A SU RENTABILIDAD ECONÓMICA.
 AFECTAN NEGATIVAMENTE A LOS ECOSISTEMASAFECTAN NEGATIVAMENTE A LOS ECOSISTEMAS
FLUVIALES DEBIDO A LAS EMISIONES DE AGUA CALIENTEFLUVIALES DEBIDO A LAS EMISIONES DE AGUA CALIENTE
QUE SE PRODUCEN EN ÉSTOS.QUE SE PRODUCEN EN ÉSTOS.
Central de ciclo combinadoCentral de ciclo combinado
CENTRALES NUCLEARESCENTRALES NUCLEARES
 LA ENERGÍA NUCLEAR ES LA LIBERADADA EN LA FISIÓNLA ENERGÍA NUCLEAR ES LA LIBERADADA EN LA FISIÓN
DE LOS ÁTOMOS DE ELEMENTOS RADIOACTIVOS , COMODE LOS ÁTOMOS DE ELEMENTOS RADIOACTIVOS , COMO
EL URANIO Y EL PLUTONIOEL URANIO Y EL PLUTONIO
 LA TERCERA PARTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICALA TERCERA PARTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
CONSUMIDA EN EL MUNDO PROCEDE DE LA ENERGÍACONSUMIDA EN EL MUNDO PROCEDE DE LA ENERGÍA
NUCLEAR. EN ESPAÑA RONDA EL 20%.( 22 EN 2010)NUCLEAR. EN ESPAÑA RONDA EL 20%.( 22 EN 2010)
 LAS CENTRALES FUNCIONAN GRACIAS A QUE LA ENERGIALAS CENTRALES FUNCIONAN GRACIAS A QUE LA ENERGIA
LIBERADA SE UTILIZA PARA CREAR VAPOR DE AGUA QUELIBERADA SE UTILIZA PARA CREAR VAPOR DE AGUA QUE
IMPULSA LAS TURBINAS Y CON EL ALTERNADOR SEIMPULSA LAS TURBINAS Y CON EL ALTERNADOR SE
TRANSFORMA EN ENERGÍA ELÉCTRICA.TRANSFORMA EN ENERGÍA ELÉCTRICA.
 SE CONTROLA LA FISIÓN NUCLEAR CON UNAS VARILLASSE CONTROLA LA FISIÓN NUCLEAR CON UNAS VARILLAS
INTERCALADAS CON LAS DE URANIO, QUE ABSORBENINTERCALADAS CON LAS DE URANIO, QUE ABSORBEN
NEUTRONES.NEUTRONES.
CENTRALES NUCLEARESCENTRALES NUCLEARES
VENTAJAS E INCONVENIENTESVENTAJAS E INCONVENIENTES
1.1. LOS INCONVENIENTES SONLOS INCONVENIENTES SON ::
 RIESGO DE ACCIDENTES EN LAS CENTRALESRIESGO DE ACCIDENTES EN LAS CENTRALES
NUCLEARES( CHERNÓBIL 1986 Y FUKUSHIMA 2011) CON LANUCLEARES( CHERNÓBIL 1986 Y FUKUSHIMA 2011) CON LA
CONSIGUIENTE LIBERACIÓN DE RADIOACTIVIDAD,CONSIGUIENTE LIBERACIÓN DE RADIOACTIVIDAD,
AFECTANDO GRAVEMENTE A TODOS LOS SERES VIVOS EN UNAFECTANDO GRAVEMENTE A TODOS LOS SERES VIVOS EN UN
PERIODO DILATADO DE TIEMPO.PERIODO DILATADO DE TIEMPO.
 LOS RESIDUOS NUCLEARES PRODUCIDOS EN LAS CENTRALES.LOS RESIDUOS NUCLEARES PRODUCIDOS EN LAS CENTRALES.
 RIESGO DE UTILIZAR TECNOLOGÍA NUCLEAR PARA ELRIESGO DE UTILIZAR TECNOLOGÍA NUCLEAR PARA EL
DESARROLLO DE ARMAS.DESARROLLO DE ARMAS.
1.1. LAS VENTAJAS SONLAS VENTAJAS SON::
 NO CONTAMINAN, NI AUMENTAN EL EFECTO INVERNADERO.NO CONTAMINAN, NI AUMENTAN EL EFECTO INVERNADERO.
 GENERAN ENERGÍA DE MODO CONTINUO Y A MENOS COSTEGENERAN ENERGÍA DE MODO CONTINUO Y A MENOS COSTE
QUE OTRAS CENTRALES.QUE OTRAS CENTRALES.
 DISMINUYEN LA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO.DISMINUYEN LA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO.
FUENTES RENOVABLESFUENTES RENOVABLES
 SON LAS PRODUCIDAS POR EL SOL; EL VIENTO; EL AGUA; LASON LAS PRODUCIDAS POR EL SOL; EL VIENTO; EL AGUA; LA
BIOMASA, ETC. EN ESPAÑA EN 2010 TUVIERON UNA COBERTURABIOMASA, ETC. EN ESPAÑA EN 2010 TUVIERON UNA COBERTURA
DE DEMANDA DEL 35% DEL TOTAL DE LA E. ELECTRICADE DEMANDA DEL 35% DEL TOTAL DE LA E. ELECTRICA
 LA ENERGIA SOLARLA ENERGIA SOLAR SE APROVECHA DESDE DOSSE APROVECHA DESDE DOS
MODALIDADES:MODALIDADES: TÉRMICAS Y FOTOVOLTAICATÉRMICAS Y FOTOVOLTAICA..
 LA PRIMERA SE UTILIZA EN CENTRALES CONCENTRANDO LASLA PRIMERA SE UTILIZA EN CENTRALES CONCENTRANDO LAS
RADIACIONES SOLARES CON ESPEJOS, PARA FORMAR VAPOR DERADIACIONES SOLARES CON ESPEJOS, PARA FORMAR VAPOR DE
AGUA Y CREAR ENERGÍA ELÉCTRICA. TAMBIÉN SE UTILIZA AAGUA Y CREAR ENERGÍA ELÉCTRICA. TAMBIÉN SE UTILIZA A
PEQUEÑA ESCALA EN LOS EDIFICIOS PARA TENER AGUAPEQUEÑA ESCALA EN LOS EDIFICIOS PARA TENER AGUA
CALIENTECALIENTE
 LAS CÉLULAS FOTOVOLTAICAS CONVIERTEN LA E. SOLAR EN E.LAS CÉLULAS FOTOVOLTAICAS CONVIERTEN LA E. SOLAR EN E.
ELÉCTRICA. EN ESPAÑA A NIVEL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICAELÉCTRICA. EN ESPAÑA A NIVEL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
REPRESENTÓ UN 4% DEL TOTAL DE LA DEMANDA EN 2010.REPRESENTÓ UN 4% DEL TOTAL DE LA DEMANDA EN 2010.
 ..
FUENTES RENOVABLESFUENTES RENOVABLES
 LA ENERGIA HIDRAULICALA ENERGIA HIDRAULICA ES LA FUENTE RENOVABLEES LA FUENTE RENOVABLE
QUE MÁS TIEMPO LLEVA SIENDO UTILIZADA. A TRAVÉS DEQUE MÁS TIEMPO LLEVA SIENDO UTILIZADA. A TRAVÉS DE
LAS CENTRALES HIDRÁULICAS LA CAIDA DEL AGUA HACELAS CENTRALES HIDRÁULICAS LA CAIDA DEL AGUA HACE
MOVER LAS TURBINAS QUE CON LOS ALTERNADORES SEMOVER LAS TURBINAS QUE CON LOS ALTERNADORES SE
TRASNFORMA EN ENERGIA ELECTRICA. EN 2010 SETRASNFORMA EN ENERGIA ELECTRICA. EN 2010 SE
CONSIGUIÓ GRACIAS A LAS LLUVIAS, UN 15 % DECONSIGUIÓ GRACIAS A LAS LLUVIAS, UN 15 % DE
COBERTURA DE ELECTRICIDADCOBERTURA DE ELECTRICIDAD..
FUENTES RENOVABLESFUENTES RENOVABLES
LA BIOMASALA BIOMASA ES MATERIA ORGÁNICA DE ORIGEN VEGETALES MATERIA ORGÁNICA DE ORIGEN VEGETAL
O ANIMAL QUE SE PUEDE APROVECHAR COMO COMBUSTIBLEO ANIMAL QUE SE PUEDE APROVECHAR COMO COMBUSTIBLE
EN CENTRALES TÉRMICAS PARA PRODUCIR E. ELÉCTRICA .EN CENTRALES TÉRMICAS PARA PRODUCIR E. ELÉCTRICA .
TAMBIÉN SE UTILIZA PARA CREAR BIOCOMBUSTIBLES. ENTAMBIÉN SE UTILIZA PARA CREAR BIOCOMBUSTIBLES. EN
2010 FUE LA RESPONSABLE DEL 3,8% DEL TOTAL DE LA2010 FUE LA RESPONSABLE DEL 3,8% DEL TOTAL DE LA
ENERGIAENERGIA
FUENTES RENOVABLESFUENTES RENOVABLES
LA ENERGÍA EOLICALA ENERGÍA EOLICA SE APROVECHA CON LOSSE APROVECHA CON LOS
AEROGENERADORES PARA PRODUCIR E. ELECTRICA. EN ESPAÑAAEROGENERADORES PARA PRODUCIR E. ELECTRICA. EN ESPAÑA
SOMOS LIDERES MUNDIALES CON UN 16% DE PRODUCCIÓN DESOMOS LIDERES MUNDIALES CON UN 16% DE PRODUCCIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA EN 2010ENERGÍA ELÉCTRICA EN 2010
FUENTES RENOVABLESFUENTES RENOVABLES
MareomotrizMareomotriz
FUENTES RENOVABLESFUENTES RENOVABLES
GeotérmicaGeotérmica
VENTAJAS EVENTAJAS E INCONVENIENTESINCONVENIENTES
1.1. VENTAJAS:VENTAJAS:
 IMPACTO AMBIENTAL MUY PEQUEÑO.IMPACTO AMBIENTAL MUY PEQUEÑO.
 SUS RESERVAS NO SE AGOTAN.SUS RESERVAS NO SE AGOTAN.
 DISMINUYEN LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA.DISMINUYEN LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA.
 CONTRIBUYEN AL DESARROLLO CIENTÍFICO YCONTRIBUYEN AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO DEL PAÍS.TECNOLÓGICO DEL PAÍS.
1.1. INCONVENIENTES:INCONVENIENTES:
 SON CARAS.SON CARAS.
 NO GARANTIZAN UN SUMINISTRO ESTABLE.NO GARANTIZAN UN SUMINISTRO ESTABLE.
 HASTA HACE POCO CUBRÍAN UN PORCENTAJE PEQUEÑOHASTA HACE POCO CUBRÍAN UN PORCENTAJE PEQUEÑO
DE DEMANDADE DEMANDA..
HACIA UNA ENERGÍAHACIA UNA ENERGÍA SOSTENIBLESOSTENIBLE
 AL RITMO ACTUAL, EL CONSUMO GLOBAL DE ENERGÍAAL RITMO ACTUAL, EL CONSUMO GLOBAL DE ENERGÍA
SE DUPLICARÁ EN 35 AÑOS Y SE TRIPLICARÁ EN 55.SE DUPLICARÁ EN 35 AÑOS Y SE TRIPLICARÁ EN 55.
 LAS VÍAS PARA ALCANZAR UN MODELO DE ENERGÍALAS VÍAS PARA ALCANZAR UN MODELO DE ENERGÍA
SOSTENIBLE SON:SOSTENIBLE SON:
1.1. EFICIENCIA ENERGÉTICAEFICIENCIA ENERGÉTICA: LA UE ESTIMA QUE SE: LA UE ESTIMA QUE SE
PODRÍA AHORRAR UN 20% DE ENERGÍA CON PAUTAS DEPODRÍA AHORRAR UN 20% DE ENERGÍA CON PAUTAS DE
CONDUCTA EFICIENTECONDUCTA EFICIENTE
2.2. DESARROLLO TECNOLÓGICODESARROLLO TECNOLÓGICO: BOMBILLAS DE BAJO: BOMBILLAS DE BAJO
CONSUMO; MATERIALES AISLANTES; COCHES HÍBRIDOSCONSUMO; MATERIALES AISLANTES; COCHES HÍBRIDOS
Y ELÉCTRICOS; PANELES SOLARES EN VIVIENDAS; ETC.Y ELÉCTRICOS; PANELES SOLARES EN VIVIENDAS; ETC.
3.3. POTENCIACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLESPOTENCIACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
4.4. DESARROLLO DE NUEVAS ENERGÍASDESARROLLO DE NUEVAS ENERGÍAS: EL HIDRÓGENO Y: EL HIDRÓGENO Y
LA FUSIÓN NUCLEARLA FUSIÓN NUCLEAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías alternativas para mercados de carbono
Tecnologías alternativas para mercados de carbonoTecnologías alternativas para mercados de carbono
Tecnologías alternativas para mercados de carbono
Moises Bonfil Oropeza
 
Sara Larrain
Sara LarrainSara Larrain
Sara Larrain
Jaime Peña
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
ConMuchoFlow
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
ConMuchoFlow
 
Sostenibilidad de la energía nuclear
Sostenibilidad de la energía nuclearSostenibilidad de la energía nuclear
Sostenibilidad de la energía nuclear
Foro de la Industria Nuclear Española
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesguest66b072
 
LA ENERGÍA
LA ENERGÍALA ENERGÍA
LA ENERGÍA
pais balsalobre
 
Trabajo energias definitivo
Trabajo energias definitivo Trabajo energias definitivo
Trabajo energias definitivo Nameless RV
 
Aire comprimido #59
Aire comprimido #59Aire comprimido #59
Aire comprimido #59
Yoko Enrique Golding Gomez
 
Tema energias
Tema energiasTema energias
Tema energias
tecnoloxiajorge
 
Unidad 4 ciencias naturales 5º final
Unidad 4 ciencias naturales 5º finalUnidad 4 ciencias naturales 5º final
Unidad 4 ciencias naturales 5º final
Pedro CaMe
 
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbono
mariomolina90
 
Aerogenerador eolico
Aerogenerador eolicoAerogenerador eolico
Aerogenerador eolico
RAFAELROMERORODRIGUE1
 
Energia Eolica para Republica Dominicana
Energia Eolica para Republica DominicanaEnergia Eolica para Republica Dominicana
Energia Eolica para Republica Dominicana
Wilmer Troconis
 

La actualidad más candente (15)

Presentacion Permacity
Presentacion  PermacityPresentacion  Permacity
Presentacion Permacity
 
Tecnologías alternativas para mercados de carbono
Tecnologías alternativas para mercados de carbonoTecnologías alternativas para mercados de carbono
Tecnologías alternativas para mercados de carbono
 
Sara Larrain
Sara LarrainSara Larrain
Sara Larrain
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
Sostenibilidad de la energía nuclear
Sostenibilidad de la energía nuclearSostenibilidad de la energía nuclear
Sostenibilidad de la energía nuclear
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
LA ENERGÍA
LA ENERGÍALA ENERGÍA
LA ENERGÍA
 
Trabajo energias definitivo
Trabajo energias definitivo Trabajo energias definitivo
Trabajo energias definitivo
 
Aire comprimido #59
Aire comprimido #59Aire comprimido #59
Aire comprimido #59
 
Tema energias
Tema energiasTema energias
Tema energias
 
Unidad 4 ciencias naturales 5º final
Unidad 4 ciencias naturales 5º finalUnidad 4 ciencias naturales 5º final
Unidad 4 ciencias naturales 5º final
 
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbono
 
Aerogenerador eolico
Aerogenerador eolicoAerogenerador eolico
Aerogenerador eolico
 
Energia Eolica para Republica Dominicana
Energia Eolica para Republica DominicanaEnergia Eolica para Republica Dominicana
Energia Eolica para Republica Dominicana
 

Destacado

Cambio climatico.tema 7
Cambio climatico.tema 7Cambio climatico.tema 7
Cambio climatico.tema 7
pacobueno1968
 
Tema 3 Enfermedad Infecciosas
Tema 3 Enfermedad InfecciosasTema 3 Enfermedad Infecciosas
Tema 3 Enfermedad Infecciosas
pacobueno1968
 
Tema 1 la Tierra enn el universo
Tema 1 la Tierra enn el universoTema 1 la Tierra enn el universo
Tema 1 la Tierra enn el universo
pacobueno1968
 
Tema 4 vivir mas vivir mejor
Tema 4 vivir mas vivir mejorTema 4 vivir mas vivir mejor
Tema 4 vivir mas vivir mejor
pacobueno1968
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
pacobueno1968
 
Tema 7 Genética molecular
Tema 7 Genética molecularTema 7 Genética molecular
Tema 7 Genética molecularpacobueno1968
 
Tema 9 y 10 Ecología
Tema 9 y 10 EcologíaTema 9 y 10 Ecología
Tema 9 y 10 Ecología
pacobueno1968
 
Tema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieveTema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieve
pacobueno1968
 
TEMA 4: "La célula"
TEMA 4:  "La célula"TEMA 4:  "La célula"
TEMA 4: "La célula"
pacobueno1968
 
Tema 8 Evolucion y origen de la vida
Tema 8 Evolucion y origen de la vidaTema 8 Evolucion y origen de la vida
Tema 8 Evolucion y origen de la vidapacobueno1968
 
Tema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la TierraTema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la Tierra
pacobueno1968
 
Tema 5 Herencia Biológica
Tema 5 Herencia BiológicaTema 5 Herencia Biológica
Tema 5 Herencia Biológicapacobueno1968
 
Tema 6: "Genetica Humana"
Tema 6: "Genetica Humana"Tema 6: "Genetica Humana"
Tema 6: "Genetica Humana"pacobueno1968
 

Destacado (13)

Cambio climatico.tema 7
Cambio climatico.tema 7Cambio climatico.tema 7
Cambio climatico.tema 7
 
Tema 3 Enfermedad Infecciosas
Tema 3 Enfermedad InfecciosasTema 3 Enfermedad Infecciosas
Tema 3 Enfermedad Infecciosas
 
Tema 1 la Tierra enn el universo
Tema 1 la Tierra enn el universoTema 1 la Tierra enn el universo
Tema 1 la Tierra enn el universo
 
Tema 4 vivir mas vivir mejor
Tema 4 vivir mas vivir mejorTema 4 vivir mas vivir mejor
Tema 4 vivir mas vivir mejor
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
 
Tema 7 Genética molecular
Tema 7 Genética molecularTema 7 Genética molecular
Tema 7 Genética molecular
 
Tema 9 y 10 Ecología
Tema 9 y 10 EcologíaTema 9 y 10 Ecología
Tema 9 y 10 Ecología
 
Tema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieveTema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieve
 
TEMA 4: "La célula"
TEMA 4:  "La célula"TEMA 4:  "La célula"
TEMA 4: "La célula"
 
Tema 8 Evolucion y origen de la vida
Tema 8 Evolucion y origen de la vidaTema 8 Evolucion y origen de la vida
Tema 8 Evolucion y origen de la vida
 
Tema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la TierraTema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la Tierra
 
Tema 5 Herencia Biológica
Tema 5 Herencia BiológicaTema 5 Herencia Biológica
Tema 5 Herencia Biológica
 
Tema 6: "Genetica Humana"
Tema 6: "Genetica Humana"Tema 6: "Genetica Humana"
Tema 6: "Genetica Humana"
 

Similar a La energia. tema 7 (2ª Parte)

La energia
La energiaLa energia
La energia
cristhianVP97
 
Energía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinaEnergía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinatorhucor
 
Energía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinaEnergía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinatorhucor
 
Recursos energéticos y minerales 2013
Recursos energéticos y minerales 2013Recursos energéticos y minerales 2013
Recursos energéticos y minerales 2013Alberto Hernandez
 
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contamiantes.
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contamiantes.Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contamiantes.
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contamiantes.
Adolfo Hernández
 
energías renovables y la factura eléctrica
energías renovables y la factura eléctricaenergías renovables y la factura eléctrica
energías renovables y la factura eléctrica
hipotep Ingeniería de servicios energéticos
 
Santiago rafael bazalar nicho energia cada vez mas limpia
Santiago rafael bazalar nicho   energia cada vez mas limpiaSantiago rafael bazalar nicho   energia cada vez mas limpia
Santiago rafael bazalar nicho energia cada vez mas limpiaunjfsc
 
ppt_energia.pdf
ppt_energia.pdfppt_energia.pdf
ppt_energia.pdf
IvnSira
 
ppt_energia.pdf
ppt_energia.pdfppt_energia.pdf
ppt_energia.pdf
Diego Kodner
 
Ahorro de Energía - 07-08 Mayo 2019.pptx
Ahorro de Energía - 07-08 Mayo 2019.pptxAhorro de Energía - 07-08 Mayo 2019.pptx
Ahorro de Energía - 07-08 Mayo 2019.pptx
William Henry Vegazo Muro
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
Danielaruiz317
 
Presentacion energia
Presentacion energiaPresentacion energia
Presentacion energia
Antonio Mg
 
Charla "La crisis energética"
Charla "La crisis energética"Charla "La crisis energética"
Charla "La crisis energética"
Iván Ayuntamiento
 
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
Ciudades Sustentables
 
Energías limpias
Energías limpias  Energías limpias
Energías limpias
Gabriel Buda
 
3º B Central Térmica de Combustion
3º B Central Térmica de Combustion3º B Central Térmica de Combustion
3º B Central Térmica de Combustionolgagbo
 
Santiagorafaelbazalarnicho Energia Cada Vez Mas Limpia
Santiagorafaelbazalarnicho   Energia Cada Vez Mas LimpiaSantiagorafaelbazalarnicho   Energia Cada Vez Mas Limpia
Santiagorafaelbazalarnicho Energia Cada Vez Mas Limpiaunjfsc
 

Similar a La energia. tema 7 (2ª Parte) (20)

La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
La energia.
La energia.La energia.
La energia.
 
Energía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinaEnergía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medina
 
Energía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinaEnergía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medina
 
Recursos energéticos y minerales 2013
Recursos energéticos y minerales 2013Recursos energéticos y minerales 2013
Recursos energéticos y minerales 2013
 
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contamiantes.
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contamiantes.Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contamiantes.
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contamiantes.
 
energías renovables y la factura eléctrica
energías renovables y la factura eléctricaenergías renovables y la factura eléctrica
energías renovables y la factura eléctrica
 
Santiago rafael bazalar nicho energia cada vez mas limpia
Santiago rafael bazalar nicho   energia cada vez mas limpiaSantiago rafael bazalar nicho   energia cada vez mas limpia
Santiago rafael bazalar nicho energia cada vez mas limpia
 
ppt_energia.pdf
ppt_energia.pdfppt_energia.pdf
ppt_energia.pdf
 
ppt_energia.pdf
ppt_energia.pdfppt_energia.pdf
ppt_energia.pdf
 
Recursosenergéticos.impactos
Recursosenergéticos.impactosRecursosenergéticos.impactos
Recursosenergéticos.impactos
 
Ahorro de Energía - 07-08 Mayo 2019.pptx
Ahorro de Energía - 07-08 Mayo 2019.pptxAhorro de Energía - 07-08 Mayo 2019.pptx
Ahorro de Energía - 07-08 Mayo 2019.pptx
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
 
Presentacion energia
Presentacion energiaPresentacion energia
Presentacion energia
 
Charla "La crisis energética"
Charla "La crisis energética"Charla "La crisis energética"
Charla "La crisis energética"
 
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
 
Energías limpias
Energías limpias  Energías limpias
Energías limpias
 
3º B Central Térmica de Combustion
3º B Central Térmica de Combustion3º B Central Térmica de Combustion
3º B Central Térmica de Combustion
 
Santiagorafaelbazalarnicho Energia Cada Vez Mas Limpia
Santiagorafaelbazalarnicho   Energia Cada Vez Mas LimpiaSantiagorafaelbazalarnicho   Energia Cada Vez Mas Limpia
Santiagorafaelbazalarnicho Energia Cada Vez Mas Limpia
 

Más de pacobueno1968

Tema 2 la geosfera
Tema 2 la geosferaTema 2 la geosfera
Tema 2 la geosfera
pacobueno1968
 
Temas 10 vertebrados
Temas 10 vertebradosTemas 10 vertebrados
Temas 10 vertebrados
pacobueno1968
 
Tema 9 materiales uso y consumo
Tema 9 materiales uso y consumoTema 9 materiales uso y consumo
Tema 9 materiales uso y consumo
pacobueno1968
 
Temas 9 animales invertebrados
Temas 9 animales  invertebradosTemas 9 animales  invertebrados
Temas 9 animales invertebrados
pacobueno1968
 
Tema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecularTema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecular
pacobueno1968
 
Tema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecularTema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecular
pacobueno1968
 
Tema 8 las plantas
Tema 8 las plantasTema 8 las plantas
Tema 8 las plantas
pacobueno1968
 
Tema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismos
Tema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismosTema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismos
Tema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismos
pacobueno1968
 
Tema 6 los seres vivos
Tema 6 los seres vivosTema 6 los seres vivos
Tema 6 los seres vivos
pacobueno1968
 
Articulo salud revista escolar
Articulo salud revista escolarArticulo salud revista escolar
Articulo salud revista escolar
pacobueno1968
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
pacobueno1968
 
Presentación la tierra en el universo
Presentación la tierra en el universoPresentación la tierra en el universo
Presentación la tierra en el universo
pacobueno1968
 
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
pacobueno1968
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
pacobueno1968
 
Tema 8 relieve y paisaje
Tema 8 relieve y paisajeTema 8 relieve y paisaje
Tema 8 relieve y paisaje
pacobueno1968
 
Tema 7 salud y enfermedad.
Tema 7 salud y enfermedad.Tema 7 salud y enfermedad.
Tema 7 salud y enfermedad.
pacobueno1968
 
Tema 6 función de reproducción
Tema 6 función de reproducciónTema 6 función de reproducción
Tema 6 función de reproducción
pacobueno1968
 
Tema 5 receptores y efectores
Tema 5 receptores y efectoresTema 5 receptores y efectores
Tema 5 receptores y efectores
pacobueno1968
 
tema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. coop
tema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. cooptema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. coop
tema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. coop
pacobueno1968
 
Tema 3. Aparatos nutrición
Tema 3. Aparatos nutriciónTema 3. Aparatos nutrición
Tema 3. Aparatos nutrición
pacobueno1968
 

Más de pacobueno1968 (20)

Tema 2 la geosfera
Tema 2 la geosferaTema 2 la geosfera
Tema 2 la geosfera
 
Temas 10 vertebrados
Temas 10 vertebradosTemas 10 vertebrados
Temas 10 vertebrados
 
Tema 9 materiales uso y consumo
Tema 9 materiales uso y consumoTema 9 materiales uso y consumo
Tema 9 materiales uso y consumo
 
Temas 9 animales invertebrados
Temas 9 animales  invertebradosTemas 9 animales  invertebrados
Temas 9 animales invertebrados
 
Tema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecularTema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecular
 
Tema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecularTema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecular
 
Tema 8 las plantas
Tema 8 las plantasTema 8 las plantas
Tema 8 las plantas
 
Tema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismos
Tema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismosTema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismos
Tema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismos
 
Tema 6 los seres vivos
Tema 6 los seres vivosTema 6 los seres vivos
Tema 6 los seres vivos
 
Articulo salud revista escolar
Articulo salud revista escolarArticulo salud revista escolar
Articulo salud revista escolar
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
Presentación la tierra en el universo
Presentación la tierra en el universoPresentación la tierra en el universo
Presentación la tierra en el universo
 
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
 
Tema 8 relieve y paisaje
Tema 8 relieve y paisajeTema 8 relieve y paisaje
Tema 8 relieve y paisaje
 
Tema 7 salud y enfermedad.
Tema 7 salud y enfermedad.Tema 7 salud y enfermedad.
Tema 7 salud y enfermedad.
 
Tema 6 función de reproducción
Tema 6 función de reproducciónTema 6 función de reproducción
Tema 6 función de reproducción
 
Tema 5 receptores y efectores
Tema 5 receptores y efectoresTema 5 receptores y efectores
Tema 5 receptores y efectores
 
tema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. coop
tema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. cooptema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. coop
tema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. coop
 
Tema 3. Aparatos nutrición
Tema 3. Aparatos nutriciónTema 3. Aparatos nutrición
Tema 3. Aparatos nutrición
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La energia. tema 7 (2ª Parte)

  • 1. TEMA 7TEMA 7 (2ª PARTE)(2ª PARTE) LA ENERGÍA Y ELLA ENERGÍA Y EL PROBLEMAPROBLEMA ENERGÉTICOENERGÉTICO
  • 2. LA ENERGIA: NECESARIA Y ESCASALA ENERGIA: NECESARIA Y ESCASA  ENEN FÍSICAFÍSICA, «ENERGÍA» SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD PARA REALIZAR, «ENERGÍA» SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD PARA REALIZAR UNUN TRABAJOTRABAJO.. ENEN TECNOLOGÍATECNOLOGÍA YY ECONOMÍAECONOMÍA,, «ENERGÍA» SE REFIERE A«ENERGÍA» SE REFIERE A UNUN RECURSO NATURALRECURSO NATURAL (INCLUYENDO A SU TECNOLOGÍA ASOCIADA)(INCLUYENDO A SU TECNOLOGÍA ASOCIADA) PARA EXTRAERLA, TRANSFORMARLA, Y LUEGO DARLE UN USOPARA EXTRAERLA, TRANSFORMARLA, Y LUEGO DARLE UN USO INDUSTRIAL O ECONÓMICO.INDUSTRIAL O ECONÓMICO.  LA ENERGÍA ES NECESARIA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PARALA ENERGÍA ES NECESARIA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA.LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA.  PERO LA ENERGIA ES ESCASA Y CARA, POR LO TANTO NECESITAMOSPERO LA ENERGIA ES ESCASA Y CARA, POR LO TANTO NECESITAMOS ADOPTAR MEDIDAS PARA ELADOPTAR MEDIDAS PARA EL AHORROAHORRO Y EL USO EFICIENTE.Y EL USO EFICIENTE.  ELEL CONSUMO EFICIENTE DE ENERGÍACONSUMO EFICIENTE DE ENERGÍA CONSISTE EN DESARROLLARCONSISTE EN DESARROLLAR LAS TAREAS CON EL MÍNIMO CONSUMO DE ENERGÍA POSIBLE Y NOLAS TAREAS CON EL MÍNIMO CONSUMO DE ENERGÍA POSIBLE Y NO MALGASTARLA EN ACTIVIDADES INNECESARIAS.MALGASTARLA EN ACTIVIDADES INNECESARIAS.  ““ LA ENERGÍA NI SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA”LA ENERGÍA NI SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA” (PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Y TRASNFORMACIÓN DE LA ENERGÍA)(PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Y TRASNFORMACIÓN DE LA ENERGÍA)  PERO EN ESTAS TRANSFORMACIONES HAY ENERGÍA QUE SE PIERDE,PERO EN ESTAS TRANSFORMACIONES HAY ENERGÍA QUE SE PIERDE, P.EJ. EN FORMA DE CALOR, ES LA DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA Y ELP.EJ. EN FORMA DE CALOR, ES LA DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA Y EL ORIGEN DEL PROBLEMA ENERGÉTICOORIGEN DEL PROBLEMA ENERGÉTICO
  • 3.
  • 4. LA ENERGIA: NECESARIA Y ESCASALA ENERGIA: NECESARIA Y ESCASA  LAS SOLUCIONES AL PROBLEMA SON :LAS SOLUCIONES AL PROBLEMA SON : 1.1. LA BÚSQUEDA DE FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVASLA BÚSQUEDA DE FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAS 2.2. EL CONSUMO EFICIENTE DE LA ENERGÍAEL CONSUMO EFICIENTE DE LA ENERGÍA 3.3. LA COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES PARA EL MEJORLA COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES PARA EL MEJOR APROVECHAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOSAPROVECHAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS POSIBLES.ENERGÉTICOS POSIBLES.  SE DENOMINASE DENOMINA ENERGIA PRIMARIAENERGIA PRIMARIA A LA CONTENIDA EN LASA LA CONTENIDA EN LAS FUENTES DE ENERGÍA.FUENTES DE ENERGÍA.  SE DENOMINASE DENOMINA ENERGÍA FINALENERGÍA FINAL A LA ENERGÍA QUE SEA LA ENERGÍA QUE SE UTILIZA EN LOS PUNTOS DE CONSUMO.UTILIZA EN LOS PUNTOS DE CONSUMO.  E. PRIMARIA= E. FINAL + E. PERDIDA EN TRASNPORTE +E. PRIMARIA= E. FINAL + E. PERDIDA EN TRASNPORTE + OTRAS PERDIDAS.OTRAS PERDIDAS.  LA ENERGÍA ELÉCTRICA FINAL CONSUMIDA EN UN DOMICILIOLA ENERGÍA ELÉCTRICA FINAL CONSUMIDA EN UN DOMICILIO ES SOLO EL 25 % DE LA ENERGÍA PRIMARIA DE LOSES SOLO EL 25 % DE LA ENERGÍA PRIMARIA DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILESCOMBUSTIBLES FÓSILES
  • 5. LOS COMBUSTIBLES Y EL TRANSPORTELOS COMBUSTIBLES Y EL TRANSPORTE  LOS COMBUSTIBLES FÓSILES SON EL PETROLEO, EL CARBÓN YLOS COMBUSTIBLES FÓSILES SON EL PETROLEO, EL CARBÓN Y EL GAS NATURAL, CASI EL 90% DE LA ENERGÍA PROVIENE DEEL GAS NATURAL, CASI EL 90% DE LA ENERGÍA PROVIENE DE ESTA COMBUSTIÓN.ESTA COMBUSTIÓN.  SUS RESERVAS SON LIMITADAS Y SE VAN AGOTANDO;SUS RESERVAS SON LIMITADAS Y SE VAN AGOTANDO; ADEMÁS EMITEN GASES CONTAMINANTES Y DE EFECTOADEMÁS EMITEN GASES CONTAMINANTES Y DE EFECTO INVERNADERO (25% COINVERNADERO (25% CO22 DERIVADOS DEL PETRÓLEO).DERIVADOS DEL PETRÓLEO).  EL SECTOR DEL TRANSPORTE HA PASADO A SER EL SECTOREL SECTOR DEL TRANSPORTE HA PASADO A SER EL SECTOR QUE MÁS ENERGÍA CONSUME. (EN ESPAÑA EL 40 %). DE AHÍQUE MÁS ENERGÍA CONSUME. (EN ESPAÑA EL 40 %). DE AHÍ NUESTRA DEPENDENCIA DEL PETROLEO.NUESTRA DEPENDENCIA DEL PETROLEO.  POR TANTO DEBEMOS IR HACIA UN TRANSPORTEPOR TANTO DEBEMOS IR HACIA UN TRANSPORTE INTELIGENTE:INTELIGENTE: 1.1. USO DEL TREN, AUTOBUS, BICICLETA,…USO DEL TREN, AUTOBUS, BICICLETA,… 2.2. CONDUCCIÓN EFICIENTE DE VEHÍCULOSCONDUCCIÓN EFICIENTE DE VEHÍCULOS 3.3. COCHES ELÉCTRICOS, SOLARES, DE HIDROGENO,…COCHES ELÉCTRICOS, SOLARES, DE HIDROGENO,…  ¿QUÉ SON LOS BIOCOMBUSTIBLES? SON LÍQUIDOS O GASES¿QUÉ SON LOS BIOCOMBUSTIBLES? SON LÍQUIDOS O GASES OBTENIDOS DE LA BIOMASA, FUENTE RENOVABLE DEOBTENIDOS DE LA BIOMASA, FUENTE RENOVABLE DE ENERGÍA. EJEMPLOS: BIODIESEL Y BIOETANOL .ENERGÍA. EJEMPLOS: BIODIESEL Y BIOETANOL .
  • 6.
  • 7. EL CONSUMO ENERGETICO DOMESTICOEL CONSUMO ENERGETICO DOMESTICO  REPRESENTA CASI EL 20% DE LA ENERGIA QUEREPRESENTA CASI EL 20% DE LA ENERGIA QUE CONSUMIMOS EN ESPAÑACONSUMIMOS EN ESPAÑA  LA ENERGIA CONSUMIDA EN LAS VIVIENDASLA ENERGIA CONSUMIDA EN LAS VIVIENDAS ESPAÑOLAS SE DISTRIBUYE: PETROLEO Y GAS (66%);ESPAÑOLAS SE DISTRIBUYE: PETROLEO Y GAS (66%); ENERGIA ELECTRICA (33%) Y CARBON (1%).ENERGIA ELECTRICA (33%) Y CARBON (1%).  EL AHORRO DE ENERGIA EN CASA:EL AHORRO DE ENERGIA EN CASA: 1.1. INSTALACIONES FIJAS DE CALEFACCIÓN Y AGUAINSTALACIONES FIJAS DE CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE:CALIENTE: • AISLAMIENTO DE PAREDES Y VENTANASAISLAMIENTO DE PAREDES Y VENTANAS • AJUSTE DE LA TEMPERATURA A LAS NECESIDADES REALESAJUSTE DE LA TEMPERATURA A LAS NECESIDADES REALES • VENTILAR DIEZ MINUTOS LAS HABITACIONESVENTILAR DIEZ MINUTOS LAS HABITACIONES 1.1. EQUIPAMIENTO DOMESTICO (lámparas bajo consumo,EQUIPAMIENTO DOMESTICO (lámparas bajo consumo, pautas adecuadas, lavadoras y lavavajillas plena carga,…)pautas adecuadas, lavadoras y lavavajillas plena carga,…) 2.2. APROVECHAMIENTO DE ENERGIAS RENOVABLESAPROVECHAMIENTO DE ENERGIAS RENOVABLES
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CENTRALES TERMICASCENTRALES TERMICAS  PRODUCEN ENERGIA ELECTRICA A PARTIR DE LAPRODUCEN ENERGIA ELECTRICA A PARTIR DE LA ENERGIA QUIMICA DE UN COMBUSTIBLE. ENENERGIA QUIMICA DE UN COMBUSTIBLE. EN 2009 PRODUJERON EL 58% DE LA ENERGÍA2009 PRODUJERON EL 58% DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. EN 2010 DESCIENDE AL 47%.ELÉCTRICA. EN 2010 DESCIENDE AL 47%.  LOS COMBUSTIBLES UTILIZADOSLOS COMBUSTIBLES UTILIZADOS PRINCIPALMENTE EN 2009 SON GAS NATURALPRINCIPALMENTE EN 2009 SON GAS NATURAL (66%), CARBON (22%) PETROLEO (12%).(66%), CARBON (22%) PETROLEO (12%).
  • 12.
  • 14. VENTAJASVENTAJAS  SON LAS CENTRALES MÁS ECONÓMICAS DE CONSTRUIR,SON LAS CENTRALES MÁS ECONÓMICAS DE CONSTRUIR, ESPECIALMENTE LAS DE CARBÓN, DEBIDO A LAESPECIALMENTE LAS DE CARBÓN, DEBIDO A LA SIMPLICIDAD DE CONSTRUCCIÓN (EN COMPARACIÓN CONSIMPLICIDAD DE CONSTRUCCIÓN (EN COMPARACIÓN CON OTRAS CENTRALES) Y DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLESOTRAS CENTRALES) Y DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES  PRODUCEN ENERGÍA DE FORMA MASIVA.PRODUCEN ENERGÍA DE FORMA MASIVA.  SI SE UTILIZAN LAS DESI SE UTILIZAN LAS DE CICLO COMBINADOCICLO COMBINADO SON MUCHOSON MUCHO MÁS EFICIENTES QUE LAS CONVENCIONALES (DOSMÁS EFICIENTES QUE LAS CONVENCIONALES (DOS CIRCUITOS: GAS Y VAPOR), POR LO QUE AUMENTAN LACIRCUITOS: GAS Y VAPOR), POR LO QUE AUMENTAN LA ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA Y, POR LO TANTO, LASENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA Y, POR LO TANTO, LAS GANANCIAS UTILIZANDO LA MISMA CANTIDAD DEGANANCIAS UTILIZANDO LA MISMA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE.COMBUSTIBLE. ADEMÁS EMITEN UN 20% MENOS DE CONTAMINACIÓN ALADEMÁS EMITEN UN 20% MENOS DE CONTAMINACIÓN AL MEDIO AMBIENTE.MEDIO AMBIENTE.
  • 15. INCONVENIENTESINCONVENIENTES  LAS NUMEROSAS EMISIONES DE GASES Y DE DIÓXIDO DELAS NUMEROSAS EMISIONES DE GASES Y DE DIÓXIDO DE CARBONO HACENCARBONO HACEN AUMENTAR EL EFECTO INVERNADERO YAUMENTAR EL EFECTO INVERNADERO Y PROVOCAN LA LLUVIA ÁCIDAPROVOCAN LA LLUVIA ÁCIDA. ADEMÁS ALGUNOS GASES. ADEMÁS ALGUNOS GASES PUEDEN CONTENER METALES PESADOS DISUELTOS QUEPUEDEN CONTENER METALES PESADOS DISUELTOS QUE TAMBIÉN SON PERJUDICIALES.TAMBIÉN SON PERJUDICIALES.  AL SER LOS COMBUSTIBLES FÓSILES UNA FUENTE DEAL SER LOS COMBUSTIBLES FÓSILES UNA FUENTE DE ENERGÍA FINITA SU USO ESTÁ LIMITADO A LA DURACIÓNENERGÍA FINITA SU USO ESTÁ LIMITADO A LA DURACIÓN DE LAS RESERVAS Y A SU RENTABILIDAD ECONÓMICA.DE LAS RESERVAS Y A SU RENTABILIDAD ECONÓMICA.  AFECTAN NEGATIVAMENTE A LOS ECOSISTEMASAFECTAN NEGATIVAMENTE A LOS ECOSISTEMAS FLUVIALES DEBIDO A LAS EMISIONES DE AGUA CALIENTEFLUVIALES DEBIDO A LAS EMISIONES DE AGUA CALIENTE QUE SE PRODUCEN EN ÉSTOS.QUE SE PRODUCEN EN ÉSTOS.
  • 16. Central de ciclo combinadoCentral de ciclo combinado
  • 17. CENTRALES NUCLEARESCENTRALES NUCLEARES  LA ENERGÍA NUCLEAR ES LA LIBERADADA EN LA FISIÓNLA ENERGÍA NUCLEAR ES LA LIBERADADA EN LA FISIÓN DE LOS ÁTOMOS DE ELEMENTOS RADIOACTIVOS , COMODE LOS ÁTOMOS DE ELEMENTOS RADIOACTIVOS , COMO EL URANIO Y EL PLUTONIOEL URANIO Y EL PLUTONIO  LA TERCERA PARTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICALA TERCERA PARTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIDA EN EL MUNDO PROCEDE DE LA ENERGÍACONSUMIDA EN EL MUNDO PROCEDE DE LA ENERGÍA NUCLEAR. EN ESPAÑA RONDA EL 20%.( 22 EN 2010)NUCLEAR. EN ESPAÑA RONDA EL 20%.( 22 EN 2010)  LAS CENTRALES FUNCIONAN GRACIAS A QUE LA ENERGIALAS CENTRALES FUNCIONAN GRACIAS A QUE LA ENERGIA LIBERADA SE UTILIZA PARA CREAR VAPOR DE AGUA QUELIBERADA SE UTILIZA PARA CREAR VAPOR DE AGUA QUE IMPULSA LAS TURBINAS Y CON EL ALTERNADOR SEIMPULSA LAS TURBINAS Y CON EL ALTERNADOR SE TRANSFORMA EN ENERGÍA ELÉCTRICA.TRANSFORMA EN ENERGÍA ELÉCTRICA.  SE CONTROLA LA FISIÓN NUCLEAR CON UNAS VARILLASSE CONTROLA LA FISIÓN NUCLEAR CON UNAS VARILLAS INTERCALADAS CON LAS DE URANIO, QUE ABSORBENINTERCALADAS CON LAS DE URANIO, QUE ABSORBEN NEUTRONES.NEUTRONES.
  • 19. VENTAJAS E INCONVENIENTESVENTAJAS E INCONVENIENTES 1.1. LOS INCONVENIENTES SONLOS INCONVENIENTES SON ::  RIESGO DE ACCIDENTES EN LAS CENTRALESRIESGO DE ACCIDENTES EN LAS CENTRALES NUCLEARES( CHERNÓBIL 1986 Y FUKUSHIMA 2011) CON LANUCLEARES( CHERNÓBIL 1986 Y FUKUSHIMA 2011) CON LA CONSIGUIENTE LIBERACIÓN DE RADIOACTIVIDAD,CONSIGUIENTE LIBERACIÓN DE RADIOACTIVIDAD, AFECTANDO GRAVEMENTE A TODOS LOS SERES VIVOS EN UNAFECTANDO GRAVEMENTE A TODOS LOS SERES VIVOS EN UN PERIODO DILATADO DE TIEMPO.PERIODO DILATADO DE TIEMPO.  LOS RESIDUOS NUCLEARES PRODUCIDOS EN LAS CENTRALES.LOS RESIDUOS NUCLEARES PRODUCIDOS EN LAS CENTRALES.  RIESGO DE UTILIZAR TECNOLOGÍA NUCLEAR PARA ELRIESGO DE UTILIZAR TECNOLOGÍA NUCLEAR PARA EL DESARROLLO DE ARMAS.DESARROLLO DE ARMAS. 1.1. LAS VENTAJAS SONLAS VENTAJAS SON::  NO CONTAMINAN, NI AUMENTAN EL EFECTO INVERNADERO.NO CONTAMINAN, NI AUMENTAN EL EFECTO INVERNADERO.  GENERAN ENERGÍA DE MODO CONTINUO Y A MENOS COSTEGENERAN ENERGÍA DE MODO CONTINUO Y A MENOS COSTE QUE OTRAS CENTRALES.QUE OTRAS CENTRALES.  DISMINUYEN LA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO.DISMINUYEN LA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO.
  • 20. FUENTES RENOVABLESFUENTES RENOVABLES  SON LAS PRODUCIDAS POR EL SOL; EL VIENTO; EL AGUA; LASON LAS PRODUCIDAS POR EL SOL; EL VIENTO; EL AGUA; LA BIOMASA, ETC. EN ESPAÑA EN 2010 TUVIERON UNA COBERTURABIOMASA, ETC. EN ESPAÑA EN 2010 TUVIERON UNA COBERTURA DE DEMANDA DEL 35% DEL TOTAL DE LA E. ELECTRICADE DEMANDA DEL 35% DEL TOTAL DE LA E. ELECTRICA  LA ENERGIA SOLARLA ENERGIA SOLAR SE APROVECHA DESDE DOSSE APROVECHA DESDE DOS MODALIDADES:MODALIDADES: TÉRMICAS Y FOTOVOLTAICATÉRMICAS Y FOTOVOLTAICA..  LA PRIMERA SE UTILIZA EN CENTRALES CONCENTRANDO LASLA PRIMERA SE UTILIZA EN CENTRALES CONCENTRANDO LAS RADIACIONES SOLARES CON ESPEJOS, PARA FORMAR VAPOR DERADIACIONES SOLARES CON ESPEJOS, PARA FORMAR VAPOR DE AGUA Y CREAR ENERGÍA ELÉCTRICA. TAMBIÉN SE UTILIZA AAGUA Y CREAR ENERGÍA ELÉCTRICA. TAMBIÉN SE UTILIZA A PEQUEÑA ESCALA EN LOS EDIFICIOS PARA TENER AGUAPEQUEÑA ESCALA EN LOS EDIFICIOS PARA TENER AGUA CALIENTECALIENTE  LAS CÉLULAS FOTOVOLTAICAS CONVIERTEN LA E. SOLAR EN E.LAS CÉLULAS FOTOVOLTAICAS CONVIERTEN LA E. SOLAR EN E. ELÉCTRICA. EN ESPAÑA A NIVEL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICAELÉCTRICA. EN ESPAÑA A NIVEL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA REPRESENTÓ UN 4% DEL TOTAL DE LA DEMANDA EN 2010.REPRESENTÓ UN 4% DEL TOTAL DE LA DEMANDA EN 2010.  ..
  • 21.
  • 22. FUENTES RENOVABLESFUENTES RENOVABLES  LA ENERGIA HIDRAULICALA ENERGIA HIDRAULICA ES LA FUENTE RENOVABLEES LA FUENTE RENOVABLE QUE MÁS TIEMPO LLEVA SIENDO UTILIZADA. A TRAVÉS DEQUE MÁS TIEMPO LLEVA SIENDO UTILIZADA. A TRAVÉS DE LAS CENTRALES HIDRÁULICAS LA CAIDA DEL AGUA HACELAS CENTRALES HIDRÁULICAS LA CAIDA DEL AGUA HACE MOVER LAS TURBINAS QUE CON LOS ALTERNADORES SEMOVER LAS TURBINAS QUE CON LOS ALTERNADORES SE TRASNFORMA EN ENERGIA ELECTRICA. EN 2010 SETRASNFORMA EN ENERGIA ELECTRICA. EN 2010 SE CONSIGUIÓ GRACIAS A LAS LLUVIAS, UN 15 % DECONSIGUIÓ GRACIAS A LAS LLUVIAS, UN 15 % DE COBERTURA DE ELECTRICIDADCOBERTURA DE ELECTRICIDAD..
  • 23. FUENTES RENOVABLESFUENTES RENOVABLES LA BIOMASALA BIOMASA ES MATERIA ORGÁNICA DE ORIGEN VEGETALES MATERIA ORGÁNICA DE ORIGEN VEGETAL O ANIMAL QUE SE PUEDE APROVECHAR COMO COMBUSTIBLEO ANIMAL QUE SE PUEDE APROVECHAR COMO COMBUSTIBLE EN CENTRALES TÉRMICAS PARA PRODUCIR E. ELÉCTRICA .EN CENTRALES TÉRMICAS PARA PRODUCIR E. ELÉCTRICA . TAMBIÉN SE UTILIZA PARA CREAR BIOCOMBUSTIBLES. ENTAMBIÉN SE UTILIZA PARA CREAR BIOCOMBUSTIBLES. EN 2010 FUE LA RESPONSABLE DEL 3,8% DEL TOTAL DE LA2010 FUE LA RESPONSABLE DEL 3,8% DEL TOTAL DE LA ENERGIAENERGIA
  • 24. FUENTES RENOVABLESFUENTES RENOVABLES LA ENERGÍA EOLICALA ENERGÍA EOLICA SE APROVECHA CON LOSSE APROVECHA CON LOS AEROGENERADORES PARA PRODUCIR E. ELECTRICA. EN ESPAÑAAEROGENERADORES PARA PRODUCIR E. ELECTRICA. EN ESPAÑA SOMOS LIDERES MUNDIALES CON UN 16% DE PRODUCCIÓN DESOMOS LIDERES MUNDIALES CON UN 16% DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN 2010ENERGÍA ELÉCTRICA EN 2010
  • 27. VENTAJAS EVENTAJAS E INCONVENIENTESINCONVENIENTES 1.1. VENTAJAS:VENTAJAS:  IMPACTO AMBIENTAL MUY PEQUEÑO.IMPACTO AMBIENTAL MUY PEQUEÑO.  SUS RESERVAS NO SE AGOTAN.SUS RESERVAS NO SE AGOTAN.  DISMINUYEN LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA.DISMINUYEN LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA.  CONTRIBUYEN AL DESARROLLO CIENTÍFICO YCONTRIBUYEN AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL PAÍS.TECNOLÓGICO DEL PAÍS. 1.1. INCONVENIENTES:INCONVENIENTES:  SON CARAS.SON CARAS.  NO GARANTIZAN UN SUMINISTRO ESTABLE.NO GARANTIZAN UN SUMINISTRO ESTABLE.  HASTA HACE POCO CUBRÍAN UN PORCENTAJE PEQUEÑOHASTA HACE POCO CUBRÍAN UN PORCENTAJE PEQUEÑO DE DEMANDADE DEMANDA..
  • 28. HACIA UNA ENERGÍAHACIA UNA ENERGÍA SOSTENIBLESOSTENIBLE  AL RITMO ACTUAL, EL CONSUMO GLOBAL DE ENERGÍAAL RITMO ACTUAL, EL CONSUMO GLOBAL DE ENERGÍA SE DUPLICARÁ EN 35 AÑOS Y SE TRIPLICARÁ EN 55.SE DUPLICARÁ EN 35 AÑOS Y SE TRIPLICARÁ EN 55.  LAS VÍAS PARA ALCANZAR UN MODELO DE ENERGÍALAS VÍAS PARA ALCANZAR UN MODELO DE ENERGÍA SOSTENIBLE SON:SOSTENIBLE SON: 1.1. EFICIENCIA ENERGÉTICAEFICIENCIA ENERGÉTICA: LA UE ESTIMA QUE SE: LA UE ESTIMA QUE SE PODRÍA AHORRAR UN 20% DE ENERGÍA CON PAUTAS DEPODRÍA AHORRAR UN 20% DE ENERGÍA CON PAUTAS DE CONDUCTA EFICIENTECONDUCTA EFICIENTE 2.2. DESARROLLO TECNOLÓGICODESARROLLO TECNOLÓGICO: BOMBILLAS DE BAJO: BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO; MATERIALES AISLANTES; COCHES HÍBRIDOSCONSUMO; MATERIALES AISLANTES; COCHES HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS; PANELES SOLARES EN VIVIENDAS; ETC.Y ELÉCTRICOS; PANELES SOLARES EN VIVIENDAS; ETC. 3.3. POTENCIACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLESPOTENCIACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 4.4. DESARROLLO DE NUEVAS ENERGÍASDESARROLLO DE NUEVAS ENERGÍAS: EL HIDRÓGENO Y: EL HIDRÓGENO Y LA FUSIÓN NUCLEARLA FUSIÓN NUCLEAR