SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIA RENOVABLE
RESPONDA EL SIGUIENTE FORMULARIO
1. DEFINA CON SUS PROPIAS PALABRA ¿Qué ES ENERGIA RENOVABLE?
2. MENCIONE LAS FUENTES DE ENERGIA RENOVABLE
3. ESCRIBA UN EJEMPLO DE CADA FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE
 AÑADA IMÁGENES POR CADA EJEMPLO
SOLUCION
1. ES LA ENERGIA QUE PROVIENE DEL MEDIO AMBIENTE
2. El Sol: Energía Solar.
El viento: Energía Eólica.
Los ríos y corrientes de agua dulce: Energía Hidráulica.
Las materias orgánicas naturales: Energía de Biomasa.
3. PANELES SOLARES:
MOLINOS DE VIENTO:
ENERGIA HIDRAULICA:
ENERGIA DE BIOMASA:
ENERGIA HIDRAULICA
ES TAMBIEN LLAMADA ENERGIA HIDRICA Y SE OBTIENE DEL APROVECHAMIENTODE LAS
ENERGIASCINETICA Y POTENCIALDE LA CORRIENTE DEL AGUA O LOS SALTOSDE AGUAS
NATURALES.EN ESTE PROCESOLA ENERGIA POTENCIAL, DURANTE LA CAIDA SE CONVIERTEEN
ENERGIA CINETICA Y MUEVE UNA TURBINA PARA APROVECHARESA ENERGIA.
REPRESAS IMAGENES
CALIMA
GUATAPE
SALVAJINA
ENERGIA MAREOMOTRIZ
Es una energía renovable que a pesar de ser utilizada, se renueva de forma continua. Esta
energía se extrae de las energías cinética y potencial de las mareas, es decir, aprovecha
las fuerzas de las olas y de los cambios entre marea alta y marea baja que convierten su
variación en energía eléctrica
VENTAJAS DE L ENERGIA MAREOMOTRIZ:
Las principales ventajas de este tipo de energía son que se tratan de energía limpia, verde,
renovable y silenciosa. La generación de energía proveniente de las olas no produce gases
efecto invernadero. se pueden obtener grandes cantidades de energía de una manera
muy eficiente e ilimitada
DESVENTAJAS DELA ENERGIA MAREOMOTRIZ:
 Los efectos de plantas mareomotrices en el medioambiente todavía no
están muy claros. Todo lo que sabemos es que estas centrales producen
energía limpia, pero no sabemos si estamos pagando algún tipo de precio
para el futuro.
 Las centrales mareomotrices requieren ser construidas cerca de tierra firme
que es donde se dan las diferencias más marcadas entre mareas, y esto
ello conlleva un impacto visual, ocupación de zonas costeras…
En un futuro, quizás sea posible situarlas en zonas de alta mar.
 Al ser unas tecnologías nuevas resultan menos competitivas que otras
establecidas y potenciadas desde hace más tiempo, y la energía resultante
es significativamente más cara que la obtenida con centrales nucleares,
térmicas, u otras fuentes de energía renovables.
ENERGIA EOLICA
Es una fuente de energía renovable que utiliza básicamente la fuerza del
viento para generar electricidad los aerogeneradores o molinos de viento se
convierten en el principal medio para obtenerla. Estos molinos de tamaño
variable transforman con sus aspas la energía cinética del viento.
En la actualidad la energía eólica es la más madura y eficiente de todas las
energías renovables como dato curioso, el termino eólico proviene del latín
“aeolicus”, perteneciente o relativo aeolo de la mitología griega
BENEFICIOS:
 No contamina
 Es inagotable
 Reduce el uso de combustibles fósiles como origen de las
erupciones efecto invernadero que causa el calentamiento
global
 Es autóctona, disponible prácticamente en la totalidad del
planeta
 No emite sustancias toxicas ni contamina el aire
 No genera residuos ni contamina el agua
 Genera riqueza y empleo local
 Contribuye al desarrollo sostenible
¿Cuál es el primer parque eólico en Colombia?
R// Jepirachi en la alta guajira colombiana
ENERGIA NO RENOVABLE:
SE REFIERE A AQUELLAS FUENTES DE ENERGIA QUE SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA
EN UNA CANTIDAD LIMITADA Y UNA VEZ CONSUMIDAS EN SU TOTALIDAD NO PUEDE
SUSTITUIRSE , YA QUE NO EXISTE UN SISTEMA DE PRODUCCION O ESTRACCION VIABLE.
DENTRO DE LAS ENERGIAS NO RENOVABLES EXISTEN DOS TIPOS DE COMBUSTIBLES:
 COMBUSTIBLES FOSILES:
PETROLEO, CARBON, Y GAS NATURAL
 ENERGIA NUCLEAR
PETROLEO:
Es una mezcla de hidrocarburos,es decir, de compuestos de hidrógeno y
carbono. Surgede la descomposición deinfinidades de minúsculos animales
y plantas marinas muerta tapadas por gruesas capas desedimento, hace
aproximadamente unos 200 millones de años. Los animales y plantas
muertas, fueron hundidos por el peso de los sedimentos y esa presión, junto
con el calor de la Tierra, los convirtió en petróleo. Lo más importante es que
es un recurso naturalfinito.
Para conseguir petróleo se ha llegado a perforar rocas hasta más de 5.000
metros de profundidad en el medio de desiertos o sobreenormes
plataformas que flotan sobreel mar.
CARBON:
El carbón es un combustible fósil, de color negro, formado por la
acumulación de vegetales. Es una de las principales fuentes de energía no
renovable, dado el poder calorífico que almacena.
GAS NATURAL:
Los gases naturales están acumulados en bolsas subterráneas, procedentede
la descomposición de materias orgánicas. Seencuentra formado en un 75% a
95% de metano, en proporciones menores el propano y el butano. Se lo
utiliza como combustible por su gran poder calorífico, por ser su combustión
fácilmente regulable, limpia y con escasa contaminación. Su empleo como
materia prima sirvepara la fabricación de amoníaco (para industrias de
abonos nitrogenados), para la fabricación de metanol (utilizado para la
fabricación de plásticos y proteínas sintéticas). Además de él, se obtienen
productos basede la industria petroquímica como el etileno, butileno y el
propileo.
SOLUCION –TALLER PROPUESTO 23 DE FEBRERO:
1. El gas natural es una fuente de energía fósil que, como el carbón
o el petróleo, está constituida por una mezcla de hidrocarburos,
unas moléculas formadas por átomos de carbono e hidrógeno.
2. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de
hidrocarburos livianos, elprincipal componente es el metano
(CH4).
3. El gas natural seextrae perforando un hueco en la roca. La
perforación puede efectuarseen tierra o en mar.
4. El gas natural seextrae de pozos subterráneos o submarinos,
proceso de extracción muy similar al del petróleo.
5. Un metanero, o gasero, es un buque dedicado al transportede
gas natural licuado, GNL, desde los países productores degas
natural a los países consumidores. Las características
tecnológicas de estos barcos son muy sofisticadas, ya que el gas
debe mantenerse a una temperatura de -160 °C para largos
recorridos.
6. La mercancía se transporta en estado líquido ya que los fluidos
tienen un menor volumen en estado líquido que gaseoso,
pudiendo transportar mayor cantidad de este, pero a mayor
presión.
ENERGIA NUCLEAR: La energía nuclear es la energía en el núcleo de un átomo. Los
átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividir un material. En el núcleo
de cada átomo hay dos tipos de partículas (neutrones y protones) que se mantienen
unidas. La energía nuclear es la energía que mantiene unidos neutrones y protones.
APLICACIONES DELA ENERGIA NUCLEAR: EL PRINCIPAL USO DE LA ENERGIA
NUCLEAR ES LA PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA POR PARTE DE LAS CENTRALES
NUCLEARES, EN LOS REACTORES NUCLEARES SE GENERAN REACCIONES DE FISION
NUCLEAR, PRODUCIENDO CON ESTA ULTIMA ENERGIA TERMICA LA CUAL SE TRASFORMA
EN ENERGIA MECANICA Y POSTERIORMENTE EN ENERGIA ELECTRICA.
SIN embargo existen muchas aplicaciones en las que se usan la tecnología nuclear como
por ejemplo:
 Aplicaciones industriales
 Aplicaciones militares, armas nucleares
 Medicina nuclear
 Aplicaciones en agricultura
 aplicación en la alimentación
 aplicaciones medio ambientales
 otras aplicaciones
APLICACIONES INDUSTRIALES:
LA TECNOLOGIA NUCLEAR ADQUIEREN IMPORTANCIA EN EL SECTOR INDUSTRIAL, SE
UTILIZA PARA LAS MEDICIONES, LA AUTOMATIZACIONES Y EL CONTROL DE CALIDAD.
SE APLICA A LA INVESTIGACION DE PROCESOS, EL MANTENIMIENTO Y CORROCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de energias
Exposicion de energiasExposicion de energias
Exposicion de energias
flechero
 
Diferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovableDiferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovable
keagnu
 
Energías no convencionales
Energías no convencionalesEnergías no convencionales
Energías no convencionales
Thekimhertembril
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
tamyymonica
 
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Rafael Caballero
 
Energia y agua
Energia y aguaEnergia y agua
Energia y agua
garcia93
 
Energia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableEnergia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovable
Alquería
 
Fuentes de energía cristina y mª josé
Fuentes de energía   cristina y mª joséFuentes de energía   cristina y mª josé
Fuentes de energía cristina y mª josé
maestrasexto
 

La actualidad más candente (20)

Energìas limpias renovables.
Energìas  limpias renovables.Energìas  limpias renovables.
Energìas limpias renovables.
 
Energías Alternativas, Reciclado Energético, Implantación y Emplazamiento
Energías Alternativas, Reciclado Energético, Implantación y EmplazamientoEnergías Alternativas, Reciclado Energético, Implantación y Emplazamiento
Energías Alternativas, Reciclado Energético, Implantación y Emplazamiento
 
Exposicion de energias
Exposicion de energiasExposicion de energias
Exposicion de energias
 
Fuentes no convencionales
Fuentes no convencionalesFuentes no convencionales
Fuentes no convencionales
 
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieriaTipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
 
Energías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionalesEnergías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionales
 
La energía y sus fuentes renovables y no renovables
La energía y sus fuentes renovables y no renovablesLa energía y sus fuentes renovables y no renovables
La energía y sus fuentes renovables y no renovables
 
Diferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovableDiferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovable
 
Energías no convencionales
Energías no convencionalesEnergías no convencionales
Energías no convencionales
 
EnergíAs Alternatibas
EnergíAs AlternatibasEnergíAs Alternatibas
EnergíAs Alternatibas
 
Fuente de Energias Renovables y No renovables
Fuente de Energias Renovables y No renovablesFuente de Energias Renovables y No renovables
Fuente de Energias Renovables y No renovables
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
 
Energia y agua
Energia y aguaEnergia y agua
Energia y agua
 
Energia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableEnergia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovable
 
lol
lollol
lol
 
Tipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovableTipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovable
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
ENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOSENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOS
 
Fuentes de energía cristina y mª josé
Fuentes de energía   cristina y mª joséFuentes de energía   cristina y mª josé
Fuentes de energía cristina y mª josé
 

Destacado

Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
luale1824
 
Станислав Иващенок: "Serverless в dev ops на примере сервисов amazon"
Станислав Иващенок: "Serverless в dev ops на примере сервисов amazon"Станислав Иващенок: "Serverless в dev ops на примере сервисов amazon"
Станислав Иващенок: "Serverless в dev ops на примере сервисов amazon"
Provectus
 

Destacado (20)

Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
Excelvbaplication 2010
Excelvbaplication 2010Excelvbaplication 2010
Excelvbaplication 2010
 
Social Media 2013
Social Media 2013Social Media 2013
Social Media 2013
 
5
55
5
 
Angel Catheter Clinical Evidence Packet
Angel Catheter Clinical Evidence PacketAngel Catheter Clinical Evidence Packet
Angel Catheter Clinical Evidence Packet
 
La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
 
Retinitis Pigmentosa
Retinitis PigmentosaRetinitis Pigmentosa
Retinitis Pigmentosa
 
Campaign Analysis for Logan
Campaign Analysis for LoganCampaign Analysis for Logan
Campaign Analysis for Logan
 
PRESENTACION
PRESENTACION PRESENTACION
PRESENTACION
 
Digital Gaming Trends and Implications for Prevention
Digital Gaming Trends and Implications for PreventionDigital Gaming Trends and Implications for Prevention
Digital Gaming Trends and Implications for Prevention
 
Станислав Иващенок: "Serverless в dev ops на примере сервисов amazon"
Станислав Иващенок: "Serverless в dev ops на примере сервисов amazon"Станислав Иващенок: "Serverless в dev ops на примере сервисов amazon"
Станислав Иващенок: "Serverless в dev ops на примере сервисов amazon"
 
La montagna 11 marzo 2017 qui ed ora
La montagna 11 marzo 2017   qui ed oraLa montagna 11 marzo 2017   qui ed ora
La montagna 11 marzo 2017 qui ed ora
 
HubSpot + Taboola: Winning with Content from Creation to Distribution
HubSpot + Taboola: Winning with Content  from Creation to DistributionHubSpot + Taboola: Winning with Content  from Creation to Distribution
HubSpot + Taboola: Winning with Content from Creation to Distribution
 
Security Best Practices
Security Best PracticesSecurity Best Practices
Security Best Practices
 
The Big Fix
The Big FixThe Big Fix
The Big Fix
 
Le détail des play-offs
Le détail des play-offsLe détail des play-offs
Le détail des play-offs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Acts 5, 1 16
Acts 5, 1 16Acts 5, 1 16
Acts 5, 1 16
 
Soirée d’information Projet d’implantation d’un sens unique et d’une piste mu...
Soirée d’information Projet d’implantation d’un sens unique et d’une piste mu...Soirée d’information Projet d’implantation d’un sens unique et d’une piste mu...
Soirée d’information Projet d’implantation d’un sens unique et d’une piste mu...
 

Similar a Energia renovable mp dr

Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
luale1824
 
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
Deniz Renzo Deza Mamani
 

Similar a Energia renovable mp dr (20)

Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
sistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuelasistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuela
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
 
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
 
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Energia renovable mp dr

  • 1. ENERGIA RENOVABLE RESPONDA EL SIGUIENTE FORMULARIO 1. DEFINA CON SUS PROPIAS PALABRA ¿Qué ES ENERGIA RENOVABLE? 2. MENCIONE LAS FUENTES DE ENERGIA RENOVABLE 3. ESCRIBA UN EJEMPLO DE CADA FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE  AÑADA IMÁGENES POR CADA EJEMPLO SOLUCION 1. ES LA ENERGIA QUE PROVIENE DEL MEDIO AMBIENTE 2. El Sol: Energía Solar. El viento: Energía Eólica. Los ríos y corrientes de agua dulce: Energía Hidráulica. Las materias orgánicas naturales: Energía de Biomasa. 3. PANELES SOLARES: MOLINOS DE VIENTO:
  • 3. ENERGIA HIDRAULICA ES TAMBIEN LLAMADA ENERGIA HIDRICA Y SE OBTIENE DEL APROVECHAMIENTODE LAS ENERGIASCINETICA Y POTENCIALDE LA CORRIENTE DEL AGUA O LOS SALTOSDE AGUAS NATURALES.EN ESTE PROCESOLA ENERGIA POTENCIAL, DURANTE LA CAIDA SE CONVIERTEEN ENERGIA CINETICA Y MUEVE UNA TURBINA PARA APROVECHARESA ENERGIA. REPRESAS IMAGENES CALIMA GUATAPE SALVAJINA
  • 4. ENERGIA MAREOMOTRIZ Es una energía renovable que a pesar de ser utilizada, se renueva de forma continua. Esta energía se extrae de las energías cinética y potencial de las mareas, es decir, aprovecha las fuerzas de las olas y de los cambios entre marea alta y marea baja que convierten su variación en energía eléctrica VENTAJAS DE L ENERGIA MAREOMOTRIZ: Las principales ventajas de este tipo de energía son que se tratan de energía limpia, verde, renovable y silenciosa. La generación de energía proveniente de las olas no produce gases efecto invernadero. se pueden obtener grandes cantidades de energía de una manera muy eficiente e ilimitada DESVENTAJAS DELA ENERGIA MAREOMOTRIZ:  Los efectos de plantas mareomotrices en el medioambiente todavía no están muy claros. Todo lo que sabemos es que estas centrales producen energía limpia, pero no sabemos si estamos pagando algún tipo de precio para el futuro.  Las centrales mareomotrices requieren ser construidas cerca de tierra firme que es donde se dan las diferencias más marcadas entre mareas, y esto ello conlleva un impacto visual, ocupación de zonas costeras… En un futuro, quizás sea posible situarlas en zonas de alta mar.  Al ser unas tecnologías nuevas resultan menos competitivas que otras establecidas y potenciadas desde hace más tiempo, y la energía resultante es significativamente más cara que la obtenida con centrales nucleares, térmicas, u otras fuentes de energía renovables. ENERGIA EOLICA Es una fuente de energía renovable que utiliza básicamente la fuerza del viento para generar electricidad los aerogeneradores o molinos de viento se convierten en el principal medio para obtenerla. Estos molinos de tamaño variable transforman con sus aspas la energía cinética del viento.
  • 5. En la actualidad la energía eólica es la más madura y eficiente de todas las energías renovables como dato curioso, el termino eólico proviene del latín “aeolicus”, perteneciente o relativo aeolo de la mitología griega BENEFICIOS:  No contamina  Es inagotable  Reduce el uso de combustibles fósiles como origen de las erupciones efecto invernadero que causa el calentamiento global  Es autóctona, disponible prácticamente en la totalidad del planeta  No emite sustancias toxicas ni contamina el aire  No genera residuos ni contamina el agua  Genera riqueza y empleo local  Contribuye al desarrollo sostenible ¿Cuál es el primer parque eólico en Colombia? R// Jepirachi en la alta guajira colombiana ENERGIA NO RENOVABLE: SE REFIERE A AQUELLAS FUENTES DE ENERGIA QUE SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA EN UNA CANTIDAD LIMITADA Y UNA VEZ CONSUMIDAS EN SU TOTALIDAD NO PUEDE SUSTITUIRSE , YA QUE NO EXISTE UN SISTEMA DE PRODUCCION O ESTRACCION VIABLE. DENTRO DE LAS ENERGIAS NO RENOVABLES EXISTEN DOS TIPOS DE COMBUSTIBLES:  COMBUSTIBLES FOSILES: PETROLEO, CARBON, Y GAS NATURAL  ENERGIA NUCLEAR
  • 6. PETROLEO: Es una mezcla de hidrocarburos,es decir, de compuestos de hidrógeno y carbono. Surgede la descomposición deinfinidades de minúsculos animales y plantas marinas muerta tapadas por gruesas capas desedimento, hace aproximadamente unos 200 millones de años. Los animales y plantas muertas, fueron hundidos por el peso de los sedimentos y esa presión, junto con el calor de la Tierra, los convirtió en petróleo. Lo más importante es que es un recurso naturalfinito. Para conseguir petróleo se ha llegado a perforar rocas hasta más de 5.000 metros de profundidad en el medio de desiertos o sobreenormes plataformas que flotan sobreel mar.
  • 7. CARBON: El carbón es un combustible fósil, de color negro, formado por la acumulación de vegetales. Es una de las principales fuentes de energía no renovable, dado el poder calorífico que almacena. GAS NATURAL: Los gases naturales están acumulados en bolsas subterráneas, procedentede la descomposición de materias orgánicas. Seencuentra formado en un 75% a 95% de metano, en proporciones menores el propano y el butano. Se lo utiliza como combustible por su gran poder calorífico, por ser su combustión
  • 8. fácilmente regulable, limpia y con escasa contaminación. Su empleo como materia prima sirvepara la fabricación de amoníaco (para industrias de abonos nitrogenados), para la fabricación de metanol (utilizado para la fabricación de plásticos y proteínas sintéticas). Además de él, se obtienen productos basede la industria petroquímica como el etileno, butileno y el propileo.
  • 9. SOLUCION –TALLER PROPUESTO 23 DE FEBRERO: 1. El gas natural es una fuente de energía fósil que, como el carbón o el petróleo, está constituida por una mezcla de hidrocarburos, unas moléculas formadas por átomos de carbono e hidrógeno. 2. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, elprincipal componente es el metano (CH4). 3. El gas natural seextrae perforando un hueco en la roca. La perforación puede efectuarseen tierra o en mar. 4. El gas natural seextrae de pozos subterráneos o submarinos, proceso de extracción muy similar al del petróleo. 5. Un metanero, o gasero, es un buque dedicado al transportede gas natural licuado, GNL, desde los países productores degas natural a los países consumidores. Las características tecnológicas de estos barcos son muy sofisticadas, ya que el gas debe mantenerse a una temperatura de -160 °C para largos recorridos.
  • 10. 6. La mercancía se transporta en estado líquido ya que los fluidos tienen un menor volumen en estado líquido que gaseoso, pudiendo transportar mayor cantidad de este, pero a mayor presión. ENERGIA NUCLEAR: La energía nuclear es la energía en el núcleo de un átomo. Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividir un material. En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas (neutrones y protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear es la energía que mantiene unidos neutrones y protones. APLICACIONES DELA ENERGIA NUCLEAR: EL PRINCIPAL USO DE LA ENERGIA NUCLEAR ES LA PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA POR PARTE DE LAS CENTRALES NUCLEARES, EN LOS REACTORES NUCLEARES SE GENERAN REACCIONES DE FISION NUCLEAR, PRODUCIENDO CON ESTA ULTIMA ENERGIA TERMICA LA CUAL SE TRASFORMA EN ENERGIA MECANICA Y POSTERIORMENTE EN ENERGIA ELECTRICA. SIN embargo existen muchas aplicaciones en las que se usan la tecnología nuclear como por ejemplo:  Aplicaciones industriales  Aplicaciones militares, armas nucleares  Medicina nuclear  Aplicaciones en agricultura  aplicación en la alimentación  aplicaciones medio ambientales  otras aplicaciones APLICACIONES INDUSTRIALES: LA TECNOLOGIA NUCLEAR ADQUIEREN IMPORTANCIA EN EL SECTOR INDUSTRIAL, SE UTILIZA PARA LAS MEDICIONES, LA AUTOMATIZACIONES Y EL CONTROL DE CALIDAD. SE APLICA A LA INVESTIGACION DE PROCESOS, EL MANTENIMIENTO Y CORROCION.