SlideShare una empresa de Scribd logo
La enseñanza
y el docente.
La Enseñanza
es
ACCIÓN
SITUADA.
 Acción de un docente, sujeto biográfico y actor social.
 Acción que transcurre en un contexto histórico, social, cultural e
institucional.
 Acción que implica una particular organización de actividades, a
través de las cuales alguien, un sujeto, interviene sobre la realidad,
en el marco de una serie de sucesos en curso.
 Acción que se inscribe en un tiempo, o en “muchos tiempos”: el
tiempo de esta escuela particular, el tiempo del propio docente, el
tiempo de un grupo…
1. La enseñanza está
orientada a finalidades
pedagógicas.
• Intencionalidad.
• Los documentos curriculares son un importante marco
regulador de las tareas del profesor.
• Las metas de ese proyecto político-educativo entran en
diálogo con las creencias, los motivos y las razones del
profesor.
2. Enseñar es una acción
orientada hacia otros y
realizada con el otro.
• Enseñar es comunicar.
• Las formas que la comunicación asume en el salón de
clase: redes de comunicación, patrones de interacción.
• Lo grupal es el marco de la interacción docente-alumnos.
• La enseñanza es un encuentro humano: cruce de deseos,
motivación, voluntad.
3. Enseñar es desempeñar un
papel de mediador entre los
estudiantesy determinados
saberes.
• El eje del vínculo: facilitar su acceso a determinados
saberes culturales.
• El docente debe impulsar ese apropiación, debe promover
de modo sistemático esos aprendizajes.
4. Enseñar es una
actividad “práctica”
• Flujo constante de situaciones inéditas, complejas.
• Escenarios que tienen un cierto nivel de incertidumbre.
• Situaciones que no se resuelven aplicando una teoría.
• El aula: contexto de inmediatez y multidimensional.
• Dilemas prácticos.
5.Cada docente dispone
de un acervo de
conocimientos, creencias y
teorías personales.
• Investigación didáctica sobre el pensamiento del profesor.
• Sus saberes son plurales, heterogéneos.
• Distintas fuentes: saberes disciplinares, saberes didácticos,
saberes de la propia formación profesional, saberes
personales de otras fuentes.
“Labuenaenseñanzaesuna
complejaalquimiade estrategia
y periciatécnica,imaginación
artísticae interaccióny diálogo
con elotro”.
El profesor debe disponer de una variedad de saberes y
competencias que le permitan obrar adecuadamente en
diferentes circunstancias.
6. Enseñaresponeren práctica
distintotipo de actividades,en
distintosmomentosy en
escenariosdiferentes.
• Enseñar no es sólo lo que se ve en el aula.
• Enseñar implica DISEÑAR, anticipar, imaginar la actividad (fase preactiva)
• Fase interactiva
• Fase posactiva
• A veces se solapan en el flluir de la acción
Enseñarimplicadistintasfacetas
en unamismaacción:
- aspectos didácticos
- aspectos organizativos
- aspectos relacionales
PENSAR LA ENSEÑANZA COMO
GUIAY SOSTÉN DEL APRENDIZAJE
El “andamiaje”
como
metáfora de la
enseñanza.
Se denomina andamiaje a una serie de
andamios. Un andamio, por otra parte,
es una estructura que se compone de
tablas dispuestas en sentido horizontal
para que una persona pueda subirse a
ella y realizar un trabajo en altura o
tener mejor visión de algo. Andamio es
una palabra que tiene su origen
etimológico en el latín.
Características:
- Pauta de acción
compartida
- Ayuda provisoria
- Mejoramiento de
capacidades
- Nivel óptimo

Más contenido relacionado

Similar a La enseñanza y el docente parte 5 del cap 6.pptx

2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar
María Villena
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
jose15calderon
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
gaby velázquez
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
morenopaty
 
E04 04 (cap 1 y 2)
E04 04 (cap 1 y 2)E04 04 (cap 1 y 2)
E04 04 (cap 1 y 2)
unsa1virtual
 
Propuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanzaPropuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanza
silviabmanzur
 
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Fridas26
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
BrizeidaBM
 
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales pres.
Modelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y morales pres.Modelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y morales pres.
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales pres.
camiblancoa
 
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
camiblancoa
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
AlfredoPech2
 
Intervencion Docente
Intervencion DocenteIntervencion Docente
Intervencion Docente
Ruby Garciia
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
Miriam Medina
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
Judith
 
Nuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosNuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principios
joaquinparedes
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Odaliz Pila
 
Nuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosNuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principios
Beatriz Alvarez Agudo
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
DianaArtigasManchine
 

Similar a La enseñanza y el docente parte 5 del cap 6.pptx (20)

2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
 
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
E04 04 (cap 1 y 2)
E04 04 (cap 1 y 2)E04 04 (cap 1 y 2)
E04 04 (cap 1 y 2)
 
Propuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanzaPropuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanza
 
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales pres.
Modelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y morales pres.Modelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y morales pres.
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales pres.
 
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
 
Intervencion Docente
Intervencion DocenteIntervencion Docente
Intervencion Docente
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
 
Nuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosNuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principios
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Nuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosNuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principios
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

La enseñanza y el docente parte 5 del cap 6.pptx

  • 2. La Enseñanza es ACCIÓN SITUADA.  Acción de un docente, sujeto biográfico y actor social.  Acción que transcurre en un contexto histórico, social, cultural e institucional.  Acción que implica una particular organización de actividades, a través de las cuales alguien, un sujeto, interviene sobre la realidad, en el marco de una serie de sucesos en curso.  Acción que se inscribe en un tiempo, o en “muchos tiempos”: el tiempo de esta escuela particular, el tiempo del propio docente, el tiempo de un grupo…
  • 3. 1. La enseñanza está orientada a finalidades pedagógicas. • Intencionalidad. • Los documentos curriculares son un importante marco regulador de las tareas del profesor. • Las metas de ese proyecto político-educativo entran en diálogo con las creencias, los motivos y las razones del profesor.
  • 4. 2. Enseñar es una acción orientada hacia otros y realizada con el otro. • Enseñar es comunicar. • Las formas que la comunicación asume en el salón de clase: redes de comunicación, patrones de interacción. • Lo grupal es el marco de la interacción docente-alumnos. • La enseñanza es un encuentro humano: cruce de deseos, motivación, voluntad.
  • 5. 3. Enseñar es desempeñar un papel de mediador entre los estudiantesy determinados saberes. • El eje del vínculo: facilitar su acceso a determinados saberes culturales. • El docente debe impulsar ese apropiación, debe promover de modo sistemático esos aprendizajes.
  • 6. 4. Enseñar es una actividad “práctica” • Flujo constante de situaciones inéditas, complejas. • Escenarios que tienen un cierto nivel de incertidumbre. • Situaciones que no se resuelven aplicando una teoría. • El aula: contexto de inmediatez y multidimensional. • Dilemas prácticos.
  • 7. 5.Cada docente dispone de un acervo de conocimientos, creencias y teorías personales. • Investigación didáctica sobre el pensamiento del profesor. • Sus saberes son plurales, heterogéneos. • Distintas fuentes: saberes disciplinares, saberes didácticos, saberes de la propia formación profesional, saberes personales de otras fuentes.
  • 8. “Labuenaenseñanzaesuna complejaalquimiade estrategia y periciatécnica,imaginación artísticae interaccióny diálogo con elotro”. El profesor debe disponer de una variedad de saberes y competencias que le permitan obrar adecuadamente en diferentes circunstancias.
  • 9. 6. Enseñaresponeren práctica distintotipo de actividades,en distintosmomentosy en escenariosdiferentes. • Enseñar no es sólo lo que se ve en el aula. • Enseñar implica DISEÑAR, anticipar, imaginar la actividad (fase preactiva) • Fase interactiva • Fase posactiva • A veces se solapan en el flluir de la acción
  • 10. Enseñarimplicadistintasfacetas en unamismaacción: - aspectos didácticos - aspectos organizativos - aspectos relacionales
  • 11. PENSAR LA ENSEÑANZA COMO GUIAY SOSTÉN DEL APRENDIZAJE
  • 12.
  • 13. El “andamiaje” como metáfora de la enseñanza. Se denomina andamiaje a una serie de andamios. Un andamio, por otra parte, es una estructura que se compone de tablas dispuestas en sentido horizontal para que una persona pueda subirse a ella y realizar un trabajo en altura o tener mejor visión de algo. Andamio es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. Características: - Pauta de acción compartida - Ayuda provisoria - Mejoramiento de capacidades - Nivel óptimo