Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a El saber didáctico (20)

Anuncio

El saber didáctico

  1. 1. El saber didáctico Alicia Camilloni La enseñanza Laura Basabe y Estela Cols
  2. 2. La enseñanza: Recorridos conceptuales <ul><li>Es el intento de transmitirle cierto contenido a otra persona </li></ul><ul><li>1ro: Al menos tres elementos: quien enseña, quien aprende, algo que se enseña (y variedades) </li></ul><ul><li>2do: Es un intento, aunque no se logre, o lo haga diferente o parcialmente. Implica la responsabilidad social de los docentes de utilizar todos los medios disponibles para promover el aprendizaje. Debe dirigir sus mayores y mejores esfuerzos. </li></ul>
  3. 3. La enseñanza: Recorridos conceptuales <ul><li>3ro: Implica acción intencional y sistemático. También hay aprendizaje incidental. </li></ul><ul><li>4to: las definiciones son genéricas. Distintas visiones, positivas (Lerner) y críticas (Rogers) </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Fenstermacher: Buena enseñanza tiene dimensión moral (si las acciones son éticamente justificables e inspiran buenas acciones) y epistemológica (si el conocimiento a transmitir es racionalmente justificable) </li></ul>
  5. 5. . De actividad natural espontánea a práctica social regulada <ul><li>La adaptación del hombre a su medio exige el manejo de herramientas materiales y simbólicas. </li></ul><ul><li>Los adultos son los responsables de incorporar a los niños en una cultura, de inscribirlos en la historia. </li></ul><ul><li>Transmisión pedagógica: Su función es permitirle construirse a sí mismo “como sujeto en el mundo”: heredero de una historia en la que sepa qué está en juego, capaz de comprender el presente y de inventar el futuro(Meirieu) </li></ul>
  6. 6. Surgimiento de sistemas educativos <ul><li>Los grandes sistemas de enseñanza fueron respuesta a un problema económico y político y se constituyeron a fines del Siglo XIX. </li></ul><ul><li>Qué enseñar y a quiénes distribuir el capital intelectual se relaciona con el poder, por lo que la enseñanza nunca es neutral, sino una actividad política. </li></ul>
  7. 7. La enseñanza como práctica social regulada <ul><li>A- La enseñanza contribuye a formar un tipo de hombre y un tipo de sociedad. Eagan (2000) sostiene que los sistemas educativos contribuyen </li></ul><ul><li>A formar ciudadanos y trabajadores. </li></ul><ul><li>A enfatizar el cultivo académico y conceptual. </li></ul><ul><li>A desarrollar personalmente al alumno. </li></ul>
  8. 8. La enseñanza en la escuela: la escuela como construcción social <ul><li>La escuela como institución no es natural sino un ESPACIO SOCIAL ESPECIALIZADO, recortado y separado del ámbito social más amplio. Hacia adentro se distribuyen espacios para personas y funciones. Actualmente, virtualidad </li></ul>
  9. 9. La escuela como construcción social <ul><li>Se enseña DE MODO DESCONTEXTUALIZADO, los saberes se transmiten en ámbito artificial, fuera del ámbito en que esos conocimientos se producen o se utilizan. </li></ul>
  10. 10. La escuela como construcción social <ul><li>La escuela SEGMENTA EL TIEMPO en ciclos, períodos, jornadas, se marcan ritmos y alternancias. </li></ul>
  11. 11. La escuela como construcción social <ul><li>Se DELIMITAN CON PRECISION LOS ROLES DE DOCENTE Y ALUMNO en forma asimétrica y sin intercambio. Pero cada época, lugar, redefine en cierta medida el rol docente. </li></ul>
  12. 12. La escuela como construcción social <ul><li>Enseñanza en escuela VINCULADA A EVALUACION Y ACREDITACION de los aprendizajes. Y esto condiciona fuertemente la relación de los alumnos con los contenidos. </li></ul>
  13. 13. La escuela como construcción social <ul><li>Se encuadra dentro de PRACTICAS PEDAGOGICAS BASTANTE UNIFORMES. </li></ul><ul><li>Cada escuela tiene contextos particulares, proyectos, actualización, recursos, posibilidad de organizar equipos de trabajo. </li></ul><ul><li>Cada escuela tiene su CULTURA INSTITUCIONAL, compuesta de mitos, historia y esto incluye los modos de la enseñanza y esto es más que telón de fondo: configura las prácticas de enseñanza. </li></ul>
  14. 14. La enseñanza y el docente <ul><li>Es la acción de un docente, a la vez sujeto biográfico y actor social. </li></ul><ul><li>Es acción situada, porque transcurre en un contexto histórico, social, cultural, institucional. Se inscribe en el tiempo, y a la vez ella misma es devenir </li></ul>
  15. 15. Características de la enseñanza :1- Está orientada al logro de finalidades pedagógicas <ul><li>Para transmitir un cuerpo de saberes. </li></ul><ul><li>Toma intenciones educativas del diseño curricular, pero tiene margen de decisión, basado en razones, motivos y creencias. </li></ul><ul><li>Los docentes tienen propósitos y persiguen lograr objetivos, pero esto convive con la incertidumbre. </li></ul><ul><li>La enseñanza es una forma de influencia, algo que se irradia y tiene efectos diversos, a largo plazo y escurridizos. </li></ul>
  16. 16. Características de la enseñanza :2- Es una acción orientada hacia otros y realizada con el otro. <ul><li>Requiere de proceso de comunicación </li></ul><ul><li>La interacción se da en un grupo de alumnos, que generan relaciones, intercambios, alianzas, exclusiones y debe ser analizado por el docente. </li></ul><ul><li>Implica la preocupación por el alumno y su futuro. </li></ul>
  17. 17. Características de la enseñanza:2- Es una acción orientada hacia otros y realizada con el otro. <ul><li>Exige el diálogo, comprensión mutua, respeto, disposición a escuchar poniendo a prueba limitaciones y prejuicios y superando expectativas </li></ul><ul><li>Involucra un encuentro humano. </li></ul>
  18. 18. Características de la enseñanza:3 -Es desempeñar un papel mediador entre los estudiantes y determinados saberes <ul><li>Es decir, impulsar de modo sistemático la apropiación de objetos culturales, instrumentando situaciones que promuevan procesos de aprendizaje y construcción de significados por parte del estudiante. </li></ul><ul><li>Docente situación bifronte: frente al alumno y frente al saber. Aunque él haya sido extraño a su selección </li></ul>
  19. 19. Características de la enseñanza:3 -Es desempeñar un papel mediador entre los estudiantes y determinados saberes <ul><li>Influídos también por las creeencias del profesor hacia ese conocimiento y su legitimidad. </li></ul><ul><li>Las creencias de los docentes acerca de la materia que enseñan modelan el tipo de disciplina que enseña, y las estrategias pedagógicas que emplean. </li></ul><ul><li>También la biografía personal, escolar y profesional son la matriz experiencial sobre la cual el docente construye los sentidos. </li></ul>
  20. 20. Características de las enseñanza: 4- Enfrenta al docente a un flujo de situaciones inéditas, complejas, en escenarios inciertos. <ul><li>Lo práctico exige reflexión y deliberación. </li></ul><ul><li>La enseñanza se presenta como una profesión en la que los sujetos deben tomar decisiones de manera rápida en el marco de situaciones poco definidas. Y esto es particularmente cierto en aula, caracterizado por la inmediatez y multidimensionalidad. La planificación permite estimar y plantear hipótesis. </li></ul>
  21. 21. Características de la enseñanza : 5.Los docentes disponen de importante acervo de conocimientos, creencias y teorías personales <ul><li>Qué características tiene el conocimiento profesional de los docentes? Cuáles son sus fuentes? Pesa más que su formación? </li></ul><ul><li>Se adquieren a través del tiempo en convergencia de lo biográfico, social y cultural. </li></ul>
  22. 22. Características de la enseñanza : 5.Los docentes disponen de importante acervo de conocimientos, creencias y teorías personales Saberes personales, de formación escolar, de formación profesional, saberes disciplianres, saberes curriculares y saberes de la experiencia profesional.
  23. 23. Características de la enseñanza : 5.Los docentes disponen de importante acervo de conocimientos, creencias y teorías personales <ul><li>La buena enseñanza es una compleja alquimia de estrategia y pericia técnica, imaginación artística, interacción y diálogo con el otro, deliberación y juicio conforme a valores. </li></ul>
  24. 24. Condiciones de la enseñanza: 6-La enseñanza implica la puesta en práctica de una gama de actividades que se refieren a ámbitos diversos y que se llevan a cabo en momentos y escenarios diferentes. <ul><li>Jackson nombre fase preactiva, interactiva y postactiva. </li></ul><ul><li>Aunque el escenario privilegiado es el aula, no se reduce a ella. </li></ul><ul><li>También involucra una dimensión organizativa, ligada a la definición y el sostén de un encuadre de trabajo. </li></ul>
  25. 25. Conclusiones de complejidad <ul><li>1-La tríada didáctica abre otras relaciones: </li></ul><ul><li>Estrategias de apropiación( alumno y saber) </li></ul><ul><li>Elaboración de los contenidos (doc y saber) </li></ul><ul><li>Interacción didáctica( doc y alumno) </li></ul>
  26. 26. Conclusiones de complejidad <ul><li>2- los ámbitos de la enseñanza parten del contexto social o político, contexto institucional y del ámbito del aula o instrumental. </li></ul>

×