SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase LC-5
El Discurso Expositivo
Diario de vida
Narración literaria
Enciclopedias
• Conocer y comprender las
características del texto expositivo en
sus aspectos básicos.
• Identificar la situación de enunciación
del discurso expositivo, considerando
los aspectos involucrados en ella.
• Identificar las formas básicas del
discurso expositivo.
• Analizar textos expositivos.
Objetivos de esta clase:
Revisemos los conceptos tratados en la clase anterior, a
través del siguiente esquema:
¿Qué aprendimos en la clase
anterior?
Comunicación
verbal
Discurso
Se concreta a través de
Privado
Público
Según la situación de enunciación
Según el canal
oral
escrito
Comunitario
Religioso
Político
Conmemorativo
Expositivo Argumentativo Dialógico
Según la forma discursiva
Revisemos las
actividades del libro
Si desarrollaste las
actividades de las
páginas 56 y 57,
comparte tus
respuestas con tu
profesor(a) y
compañeros.
Introducción
Como recordarás, las tipologías textuales se
mezclan en diversa proporción en cada discurso, de
manera que los textos puros no existen. Sólo la
predominancia de una forma por sobre otra permite
caracterizar la totalidad del discurso.
En esta sesión
estudiaremos el
discurso
expositivo.
¿Qué significa exponer?
Exponer significa mostrar, presentar,
explicar ideas. Para lograr este objetivo,
muchas veces la exposición se mezcla con
otras formas discursivas como la narración o
la descripción. Es por esto que las
denominaciones texto expositivo-descriptivo
o texto expositivo-narrativo son frecuentes.
Actividad
A continuación te presentamos un párrafo. En él, predomina la
exposición, aunque combinada con otra forma discursiva (narración,
descripción, diálogo). Tu tarea consiste en determinar la forma
discursiva que se combina con la exposición.
Hay tres clases de meteoritos: los litosideritos están formados por
materiales rocosos y hierro. Constituyen apenas un uno por ciento de
los meteoritos. Los meteoritos rocosos, formados solamente por rocas,
son los más abundantes. Los meteoritos ferrosos, un 6% del total,
contienen gran cantidad de hierro.
Los meteroritos, en www.xtec.es
Tipo de secuencia: Exposición y descripción
En las páginas 4 y 5 de tu guía encontrarás más ejercicios .
Resuélvelos y luego corrige tu respuesta con el (la) profesor(a).
Situación de enunciación del
discurso expositivo
Aspecto Características generales
Relación emisor-receptor Emisor posee mayor conocimiento
que el receptor.
Emisor adapta su discurso a la edad,
intereses y conocimientos previos de
los receptores.
Finalidad o propósito Informar al receptor sobre algún tema.
Lograr la comprensión cabal del tema
por parte del receptor.
Tema u objeto Temas variados y de diversos niveles
de complejidad.
Complejidad y carácter del tema (serio
o festivo) influyen en su enunciación.
Efecto en el receptor Principal efecto: incremento en el
nivel de conocimiento del receptor.
Actividad: Apliquemos los conceptos en torno a la
situación de enunciación del discurso expositivo.
Lee atentamente el texto de la página 6 de tu guía.
Responde las siguientes preguntas.
Corrige tus respuestas con el(la) profesor(a).
1. Desde le punto de vista de la situación de enunciación, anota
dos razones por las cuales el discurso anterior es expositivo.
2. ¿Qué finalidad se puede apreciar en el discurso? ¿A qué tipo
de receptor está destinado? ¿Cómo podrías comprobarlo?
3. Todo emisor de un discurso expositivo posee mayor grado de
conocimiento sobre el tema que el receptor. Anota tres
fragmentos del texto que permitan comprobar la afirmación
anterior.
4. Anota la síntesis del texto.
5. Anota los tópicos del textos que constituyen información
nueva para ti.
Rasgos lingüísticos de los textos
expositivos
• Presencia de oraciones explicativas, intercaladas entre
comas o paréntesis.
• Vocabulario claro y específico. Se considera el significado
denotativo de los términos utilizados.
• Si bien pueden aparecer los distintos tiempos verbales de
los diversos modos, predomina el tiempo presente del
modo indicativo (presente atemporal).
• Consideración del tipo de receptor y la situación
comunicativa para la elección de tecnicismos utilizados.
• Incorporación de elementos icónicos para favorecer la
comprensión del tema.
• Frecuente aparición de la descripción como recurso que
facilita la explicación del tema, sobre todo cuando éste se
refiere a la estructura, finalidad o naturaleza de un objeto.
Estructura del discurso expositivo
Ejemplo
Trabajemos con el libro
En la página 63, encontrarás el texto completo del cual se
seleccionaron algunos fragmentos representativos de cada
parte. Léelo e identifica su estructura.
Alex de la Iglesia es dueño
de una de las
imaginaciones más
retorcidas que registra el
cine moderno (...).
Introducción Desarrollo Conclusión
En La Comunidad hay un
protagonista colectivo y un
agente propiciatorio, una
configuración típica de Berlanga.
Pero como además De la Iglesia
es un hombre de la generación
fílmicamente ilustrada, esta
película toma en forma creativa
muchos de los tropos visuales de
Alfred Hitchcock (...).
De la Iglesia es uno
de los grandes
cineastas
contemporáneos: un
moralista que
despliega su
sarcasmo trabajando
con los materiales
innobles de la cultura,
de la sociedad y del
alma.
Modelos de organización del
discurso expositivo
Problema- solución
Causa-consecuencia
Secuencia temporal
Comparación o
contraste
Enumeración
descriptiva
Ejemplo
Como Berlanga, De la Iglesia trata a su grupo protagónico
como una sociedad a escala, donde se dan cita bajas
pasiones e intereses encontrados.
El repertorio de vecinos es sutilmente monstruoso: el dueño de
un video club sobre erotizado; una veterana solitaria y violenta;
un cubano traidor que juega de seductor; un joven demasiado
crecido (...).
La incorporación del método científico en los estudios literarios
ha provocado un problema en la enseñanza de la literatura.
Para solucionarlo se deberá establecer una vinculación entre
las investigaciones científicas y las indagaciones estéticas de
la obra literaria.
Los cambios tecnológicos ocurridos en las últimas décadas
han sido tan impactantes que generan una conciencia de
alerta al cambio.Esto ha conducido a que nos
preocupemos menos de las personas que de las cosas.
El primer libro de Joaquín Edwards Bello fue El inútil de
1910; luego Tres meses en Río de Janeiro (1911). Al año
siguiente escribe Cuentos de todos colores y, en1922, La
muerte de Vanderbilt y El monstruo.
Trabajemos con el libro:
Conoce el detalle de cada una de estas formas básicas en las
páginas 58 a 62 de tu libro.
Formas básicas del discurso expositivo
Consiste en declarar
las características
propias de una
realidad.
Proporciona
información acerca de
cómo es un objeto,
persona o realidad.
Relato de hechos o
situaciones que se
desarrollan en una
secuencia.
Forma discursiva que
incorpora la opinión y
valoraciones del
emisor respecto del
tema expuesto.
Definición Descripción Narración Comentario
Actividad: Identifica qué forma básica del discurso expositivo
desarrolla cada uno de los siguientes fragmentos.
Formas básicas del discurso expositivo
Un refrescante y entretenido
panorama ofrece el Museo
Interactivo Mirador. Se trata
del Aquarium Santiago, que
para esta temporada trae
nuevas especies, además de
un atractivo panorama donde
los visitantes pueden
interactuar con algunos
animales.
Comentario
•Producto 100% natural
•No tóxico
•Efecto cicatrizante, antiinflmatorio y
antiséptico
•Presentaciones en pote de 25 g y tubo
de 35 g
Descripción
Arrecife. Banco de
rocas casi a flor de
agua.
Definición
Las abuelas de las tribus mapuches
cuentan cómo se formó la gente de la
tierra. Sus cualidades más notables,
fuerza y astucia, las heredaron del
puma y de los zorros de esta forma...
Narración
• Exponer significa mostrar, presentar, explicar ideas.
• El propósito fundamental del discurso expositivo es informar de
manera clara y precisa, acerca de un tema.
• En la situación de enunciación, se destaca la relación emisor-
receptor. El emisor posee mayor conocimiento que el receptor y
adapta su discurso según las características de su destinatario.
• En la estructura de los textos expositivos reconocemos: introducción,
desarrollo y conclusión.
• La información se organiza a partir de ciertos modelos: problema-
solución, causa-efecto, comparación, secuencia temporal y
enumeración descriptiva.
• Formas básicas del discurso expositivo: narración, descripción,
definición y comentario.
Ideas fuerza trabajadas en esta clase:
“(...) Se podría decir que la televisión de hoy es mucho más democrática
que antes. Que nos refleja de una manera mucho más fiel que hace unos
años. Puede ser. Pero también es cierto que no somos pura chacota, que
si vivimos eternamente en segundo medio es probable que no
progresemos en un montón de cosas que necesitamos como adultos”.
Revista Wikén, diario El Mercurio.
Ejercicios P.S.U.
Lee los siguientes fragmentos y luego responde:
Respuesta
1. ¿A qué forma básica del discurso
expositivo corresponde el texto?
• Definición.
• Narración.
• Descripción.
• Caracterización.
• Comentario.
“André Bretón escribió Arcano 17 durante un viaje a la Península de Gaspé
en Quebec, en los meses que siguieron al Día D en 1944, día en el que las
tropas aliadas estaban liberando la Europa ocupada.
Usando el inmenso roquerío de Percé –su presencia, su lenta destrucción,
su singular belleza- como metáfora central, Bretón reflexiona sobre el amor
y la pérdida, la agresión y la guerra, el pacifismo, el feminismo y lo oculto,
en un libro que es en parte poesía, en parte realidad, en parte sueño”.
Presentación en contratapa de Arcano 17.
Ejercicios P.S.U.
Respuesta
2. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una
opinión del emisor del texto?
A) Bretón escribió Arcano 17 durante un viaje a la
Península de Gaspé.
B) Un libro que es en parte poesía, en parte realidad, en
parte sueño.
C) Bretón reflexiona sobre el amor, la pérdida, la agresión
y la guerra.
D) Usa el inmenso roquerío de Percé como metáfora
central de su obra.
E) Las tropas aliadas estaban liberando la Europa
ocupada en 1944.
Tabla de corrección:
Pregunta Alternativa Habilidad Contenido
1 E Identificar Textos expositivos
2 B Identificar Textos expositivos
3 E Analizar-interpretar Textos expositivos
4 C Caracterizar Textos expositivos
5 D Comprender-analizar Recursos discursivos
6 A Interpretar Comprensión de lectura
7 C Identificar Textos expositivos
8 A Comprender-analizar Comprensión de lectura
9 D Conocer Textos expositivos
10 E Comprender-analizar Textos expositivos
Tabla de corrección:
Pregunta Alternativa Habilidad Contenido
11 A Analizar-interpretar Léxico contextual
12 D Analizar-interpretar Léxico contextual
13 D Analizar-interpretar Léxico contextual
14 C Analizar-interpretar Léxico contextual
15 D Sintetizar localmente Comprensión de lectura
16 B Identificar Comprensión de lectura
17 C Inferir globalmente Comprensión de lectura
18 E Inferir localmente Textos expositivos
19 D Comprender-analizar Comprensión de lectura
20 A Comprender-analizar Comprensión de lectura
• En la próxima sesión iniciaremos
nuestro estudio en torno al ítem Plan
de redacción.
• Lee las páginas 122 a 128 de tu libro
de Lenguaje y resuelve las
actividades que se presentan.
Prepara tu próxima clase:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25Pedro Pablo
 
Las maximas conversacionales
Las maximas conversacionalesLas maximas conversacionales
Las maximas conversacionales
Jordy Aguirre
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1paulskate
 
Genero narrativo. elementos del mundo narrado
Genero narrativo. elementos del mundo narradoGenero narrativo. elementos del mundo narrado
Genero narrativo. elementos del mundo narrado
MariaJosRivera4
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativosLuniih
 
Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos
Sergio Almeida
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualyennucu
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
David Cuadrado
 
La novela gráfica
La novela gráficaLa novela gráfica
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
Mercurio
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
jeni_aleja
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
Introducción al género dramático
Introducción al género dramáticoIntroducción al género dramático
Introducción al género dramático
Tiara Barrera Zuñiga
 

La actualidad más candente (20)

El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25
 
Las maximas conversacionales
Las maximas conversacionalesLas maximas conversacionales
Las maximas conversacionales
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
Genero narrativo. elementos del mundo narrado
Genero narrativo. elementos del mundo narradoGenero narrativo. elementos del mundo narrado
Genero narrativo. elementos del mundo narrado
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativos
 
Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textual
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
 
La novela gráfica
La novela gráficaLa novela gráfica
La novela gráfica
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Introducción al género dramático
Introducción al género dramáticoIntroducción al género dramático
Introducción al género dramático
 

Similar a Clase lc 5 ppt. discurso expositivo

Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
joshua
 
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medioEl discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero mediocalulara
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Gladys presen
Gladys presenGladys presen
Gladys presen
gladyscas
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Maaripi
 
coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010
Juan caleb Acuña erices
 
La Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación FinalLa Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación Final
Cami Oña
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
Eva Duarte
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
domicialongina
 
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
AnonymousBgWvGiM
 
Textos no literarios 3.pptx
Textos no literarios 3.pptxTextos no literarios 3.pptx
Textos no literarios 3.pptx
Jacquita Cabrera
 
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
mariateresacasas
 
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplos
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplosPresentación del Discurso Expositivo con ejemplos
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplos
susanaaguilera10
 
Ba le amp_leng_cast_y_lit_1_la_descripcion
Ba le amp_leng_cast_y_lit_1_la_descripcionBa le amp_leng_cast_y_lit_1_la_descripcion
Ba le amp_leng_cast_y_lit_1_la_descripcionLucía Ayo
 

Similar a Clase lc 5 ppt. discurso expositivo (20)

Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medioEl discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
 
Gladys presen
Gladys presenGladys presen
Gladys presen
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
 
coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010
 
La Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación FinalLa Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación Final
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
 
Textos no literarios 3.pptx
Textos no literarios 3.pptxTextos no literarios 3.pptx
Textos no literarios 3.pptx
 
Texto expositivo, parrafos y formas b.
Texto expositivo, parrafos y formas b.Texto expositivo, parrafos y formas b.
Texto expositivo, parrafos y formas b.
 
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
 
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplos
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplosPresentación del Discurso Expositivo con ejemplos
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplos
 
Ba le amp_leng_cast_y_lit_1_la_descripcion
Ba le amp_leng_cast_y_lit_1_la_descripcionBa le amp_leng_cast_y_lit_1_la_descripcion
Ba le amp_leng_cast_y_lit_1_la_descripcion
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Clase lc 5 ppt. discurso expositivo

  • 1. Clase LC-5 El Discurso Expositivo Diario de vida Narración literaria Enciclopedias
  • 2. • Conocer y comprender las características del texto expositivo en sus aspectos básicos. • Identificar la situación de enunciación del discurso expositivo, considerando los aspectos involucrados en ella. • Identificar las formas básicas del discurso expositivo. • Analizar textos expositivos. Objetivos de esta clase:
  • 3. Revisemos los conceptos tratados en la clase anterior, a través del siguiente esquema: ¿Qué aprendimos en la clase anterior? Comunicación verbal Discurso Se concreta a través de Privado Público Según la situación de enunciación Según el canal oral escrito Comunitario Religioso Político Conmemorativo Expositivo Argumentativo Dialógico Según la forma discursiva Revisemos las actividades del libro Si desarrollaste las actividades de las páginas 56 y 57, comparte tus respuestas con tu profesor(a) y compañeros.
  • 4. Introducción Como recordarás, las tipologías textuales se mezclan en diversa proporción en cada discurso, de manera que los textos puros no existen. Sólo la predominancia de una forma por sobre otra permite caracterizar la totalidad del discurso. En esta sesión estudiaremos el discurso expositivo.
  • 5. ¿Qué significa exponer? Exponer significa mostrar, presentar, explicar ideas. Para lograr este objetivo, muchas veces la exposición se mezcla con otras formas discursivas como la narración o la descripción. Es por esto que las denominaciones texto expositivo-descriptivo o texto expositivo-narrativo son frecuentes.
  • 6. Actividad A continuación te presentamos un párrafo. En él, predomina la exposición, aunque combinada con otra forma discursiva (narración, descripción, diálogo). Tu tarea consiste en determinar la forma discursiva que se combina con la exposición. Hay tres clases de meteoritos: los litosideritos están formados por materiales rocosos y hierro. Constituyen apenas un uno por ciento de los meteoritos. Los meteoritos rocosos, formados solamente por rocas, son los más abundantes. Los meteoritos ferrosos, un 6% del total, contienen gran cantidad de hierro. Los meteroritos, en www.xtec.es Tipo de secuencia: Exposición y descripción En las páginas 4 y 5 de tu guía encontrarás más ejercicios . Resuélvelos y luego corrige tu respuesta con el (la) profesor(a).
  • 7. Situación de enunciación del discurso expositivo Aspecto Características generales Relación emisor-receptor Emisor posee mayor conocimiento que el receptor. Emisor adapta su discurso a la edad, intereses y conocimientos previos de los receptores. Finalidad o propósito Informar al receptor sobre algún tema. Lograr la comprensión cabal del tema por parte del receptor. Tema u objeto Temas variados y de diversos niveles de complejidad. Complejidad y carácter del tema (serio o festivo) influyen en su enunciación. Efecto en el receptor Principal efecto: incremento en el nivel de conocimiento del receptor.
  • 8. Actividad: Apliquemos los conceptos en torno a la situación de enunciación del discurso expositivo. Lee atentamente el texto de la página 6 de tu guía. Responde las siguientes preguntas. Corrige tus respuestas con el(la) profesor(a). 1. Desde le punto de vista de la situación de enunciación, anota dos razones por las cuales el discurso anterior es expositivo. 2. ¿Qué finalidad se puede apreciar en el discurso? ¿A qué tipo de receptor está destinado? ¿Cómo podrías comprobarlo? 3. Todo emisor de un discurso expositivo posee mayor grado de conocimiento sobre el tema que el receptor. Anota tres fragmentos del texto que permitan comprobar la afirmación anterior. 4. Anota la síntesis del texto. 5. Anota los tópicos del textos que constituyen información nueva para ti.
  • 9. Rasgos lingüísticos de los textos expositivos • Presencia de oraciones explicativas, intercaladas entre comas o paréntesis. • Vocabulario claro y específico. Se considera el significado denotativo de los términos utilizados. • Si bien pueden aparecer los distintos tiempos verbales de los diversos modos, predomina el tiempo presente del modo indicativo (presente atemporal). • Consideración del tipo de receptor y la situación comunicativa para la elección de tecnicismos utilizados. • Incorporación de elementos icónicos para favorecer la comprensión del tema. • Frecuente aparición de la descripción como recurso que facilita la explicación del tema, sobre todo cuando éste se refiere a la estructura, finalidad o naturaleza de un objeto.
  • 10. Estructura del discurso expositivo Ejemplo Trabajemos con el libro En la página 63, encontrarás el texto completo del cual se seleccionaron algunos fragmentos representativos de cada parte. Léelo e identifica su estructura. Alex de la Iglesia es dueño de una de las imaginaciones más retorcidas que registra el cine moderno (...). Introducción Desarrollo Conclusión En La Comunidad hay un protagonista colectivo y un agente propiciatorio, una configuración típica de Berlanga. Pero como además De la Iglesia es un hombre de la generación fílmicamente ilustrada, esta película toma en forma creativa muchos de los tropos visuales de Alfred Hitchcock (...). De la Iglesia es uno de los grandes cineastas contemporáneos: un moralista que despliega su sarcasmo trabajando con los materiales innobles de la cultura, de la sociedad y del alma.
  • 11. Modelos de organización del discurso expositivo Problema- solución Causa-consecuencia Secuencia temporal Comparación o contraste Enumeración descriptiva Ejemplo Como Berlanga, De la Iglesia trata a su grupo protagónico como una sociedad a escala, donde se dan cita bajas pasiones e intereses encontrados. El repertorio de vecinos es sutilmente monstruoso: el dueño de un video club sobre erotizado; una veterana solitaria y violenta; un cubano traidor que juega de seductor; un joven demasiado crecido (...). La incorporación del método científico en los estudios literarios ha provocado un problema en la enseñanza de la literatura. Para solucionarlo se deberá establecer una vinculación entre las investigaciones científicas y las indagaciones estéticas de la obra literaria. Los cambios tecnológicos ocurridos en las últimas décadas han sido tan impactantes que generan una conciencia de alerta al cambio.Esto ha conducido a que nos preocupemos menos de las personas que de las cosas. El primer libro de Joaquín Edwards Bello fue El inútil de 1910; luego Tres meses en Río de Janeiro (1911). Al año siguiente escribe Cuentos de todos colores y, en1922, La muerte de Vanderbilt y El monstruo.
  • 12. Trabajemos con el libro: Conoce el detalle de cada una de estas formas básicas en las páginas 58 a 62 de tu libro. Formas básicas del discurso expositivo Consiste en declarar las características propias de una realidad. Proporciona información acerca de cómo es un objeto, persona o realidad. Relato de hechos o situaciones que se desarrollan en una secuencia. Forma discursiva que incorpora la opinión y valoraciones del emisor respecto del tema expuesto. Definición Descripción Narración Comentario
  • 13. Actividad: Identifica qué forma básica del discurso expositivo desarrolla cada uno de los siguientes fragmentos. Formas básicas del discurso expositivo Un refrescante y entretenido panorama ofrece el Museo Interactivo Mirador. Se trata del Aquarium Santiago, que para esta temporada trae nuevas especies, además de un atractivo panorama donde los visitantes pueden interactuar con algunos animales. Comentario •Producto 100% natural •No tóxico •Efecto cicatrizante, antiinflmatorio y antiséptico •Presentaciones en pote de 25 g y tubo de 35 g Descripción Arrecife. Banco de rocas casi a flor de agua. Definición Las abuelas de las tribus mapuches cuentan cómo se formó la gente de la tierra. Sus cualidades más notables, fuerza y astucia, las heredaron del puma y de los zorros de esta forma... Narración
  • 14. • Exponer significa mostrar, presentar, explicar ideas. • El propósito fundamental del discurso expositivo es informar de manera clara y precisa, acerca de un tema. • En la situación de enunciación, se destaca la relación emisor- receptor. El emisor posee mayor conocimiento que el receptor y adapta su discurso según las características de su destinatario. • En la estructura de los textos expositivos reconocemos: introducción, desarrollo y conclusión. • La información se organiza a partir de ciertos modelos: problema- solución, causa-efecto, comparación, secuencia temporal y enumeración descriptiva. • Formas básicas del discurso expositivo: narración, descripción, definición y comentario. Ideas fuerza trabajadas en esta clase:
  • 15. “(...) Se podría decir que la televisión de hoy es mucho más democrática que antes. Que nos refleja de una manera mucho más fiel que hace unos años. Puede ser. Pero también es cierto que no somos pura chacota, que si vivimos eternamente en segundo medio es probable que no progresemos en un montón de cosas que necesitamos como adultos”. Revista Wikén, diario El Mercurio. Ejercicios P.S.U. Lee los siguientes fragmentos y luego responde: Respuesta 1. ¿A qué forma básica del discurso expositivo corresponde el texto? • Definición. • Narración. • Descripción. • Caracterización. • Comentario.
  • 16. “André Bretón escribió Arcano 17 durante un viaje a la Península de Gaspé en Quebec, en los meses que siguieron al Día D en 1944, día en el que las tropas aliadas estaban liberando la Europa ocupada. Usando el inmenso roquerío de Percé –su presencia, su lenta destrucción, su singular belleza- como metáfora central, Bretón reflexiona sobre el amor y la pérdida, la agresión y la guerra, el pacifismo, el feminismo y lo oculto, en un libro que es en parte poesía, en parte realidad, en parte sueño”. Presentación en contratapa de Arcano 17. Ejercicios P.S.U. Respuesta 2. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una opinión del emisor del texto? A) Bretón escribió Arcano 17 durante un viaje a la Península de Gaspé. B) Un libro que es en parte poesía, en parte realidad, en parte sueño. C) Bretón reflexiona sobre el amor, la pérdida, la agresión y la guerra. D) Usa el inmenso roquerío de Percé como metáfora central de su obra. E) Las tropas aliadas estaban liberando la Europa ocupada en 1944.
  • 17. Tabla de corrección: Pregunta Alternativa Habilidad Contenido 1 E Identificar Textos expositivos 2 B Identificar Textos expositivos 3 E Analizar-interpretar Textos expositivos 4 C Caracterizar Textos expositivos 5 D Comprender-analizar Recursos discursivos 6 A Interpretar Comprensión de lectura 7 C Identificar Textos expositivos 8 A Comprender-analizar Comprensión de lectura 9 D Conocer Textos expositivos 10 E Comprender-analizar Textos expositivos
  • 18. Tabla de corrección: Pregunta Alternativa Habilidad Contenido 11 A Analizar-interpretar Léxico contextual 12 D Analizar-interpretar Léxico contextual 13 D Analizar-interpretar Léxico contextual 14 C Analizar-interpretar Léxico contextual 15 D Sintetizar localmente Comprensión de lectura 16 B Identificar Comprensión de lectura 17 C Inferir globalmente Comprensión de lectura 18 E Inferir localmente Textos expositivos 19 D Comprender-analizar Comprensión de lectura 20 A Comprender-analizar Comprensión de lectura
  • 19. • En la próxima sesión iniciaremos nuestro estudio en torno al ítem Plan de redacción. • Lee las páginas 122 a 128 de tu libro de Lenguaje y resuelve las actividades que se presentan. Prepara tu próxima clase: