SlideShare una empresa de Scribd logo
La
entrevista
La definición de entrevista periodística es variada, pero todas parten del hecho que están íntimamente relacionadas con hechos
noticiosos.
Se realizan con la finalidad de conseguir información testimonial y de obtener opiniones sobre hechos de actualidad y de interés.
Del dialogo a la entrevista:
No se conoce con precisión cuando se comenzó a utilizar el sistema de preguntas y respuestas con objetivos de trasladar
información al lector.
Consigue transmitir la ilusión de intimidad con famosos. Ahí radica el secreto de la entrevista, mas que una serie de respuestas a
preguntas, es una conversación. Se parece mas a una sobremesa que a una investigación.
 Según su estructura:
 Aquellas en que se formulan muchas preguntas a una sola persona.
De actualidad: Busca la opinión de una autoridad sobre cualquier tema de interés.
De personalidad: Pone énfasis en las cualidades personales y puntos de vista del entrevistado.
Biográfica: Prevalece lo cronológico de narración, éxitos, características y rasgos destacados.
 Según su estructura
pregunta a muchas personas.
 Aquellas en que se hace la misma pregunta a muchas personas.
Entrevista-encuesta: Obtiene opiniones de un grupo de personas.
Inquisitivas: Recogen textualmente respuestas, personas al azar.
Valorativas: Recogen respuestas pero el redactor las analiza e interpreta con vistas para llegar a una conclusión general del grupo.
 Por su morfología:
En cuanto al entrevistado: Individual, de grupo, encuesta, investigación.
En cuanto al entrevistador: Exclusiva y Colectiva
 Por su contenido:
Informativa: Relato de un hecho por medio de una conversación con alguien que se responsabiliza de una idea. (testigo o
participe)
Opinión: Se obtiene juicio sobre un tema o problema, fuente de controversias o conflictos.
Ilustrativa: Se obtiene material destinado a instruir o entretener al lector.
 Por su forma de redacción:
Entrevista de personalidad: Interés principal en la personalidad del entrevistado. Abundante material fotográfico que proyecta la
vida del entrevistado, extenso.
Entrevista con formulas ya establecidas: Respuestas de una palabra. (test psicológicos)
 Por el nivel de objetividad:
Informativas u objetivas: Valorizan las declaraciones de la persona.
Informativa: Se realiza para obtener información periodística. (Improvisada o planeada)
Interpretativa: Descubre rasgos mas resaltantes de una personalidad.
De creación u objetivas: Se valora a la persona cuanto a sus declaraciones.
 Por su genero periodístico:
De retrato y/o personalidad: Redactadas como narración, intercala respuestas con datos sobre el entrevistado.
Biográfica: Combina el retrato con amplios detalles de la vida y obra del entrevistado.
De opinión general:
Con información anterior sobre el personaje: evita introducción.
Sin información anterior: Obliga a una nota amplia de introducción.
 Por su genero periodístico:
De actualidad:
Conferencia de prensa: organizada o improvisada
Encuesta: cuestionario a varias personas, o de un solo tema y una sola pregunta.
Opinion: recoge opiniones de una personalidad relevante sin introducción.
Grupal: varias personas no identificadas, las respuestas son citadas como “opinión grupal”.
Noticia: Detalles sobre un hecho noticiable, se identifica el informante.
 El reportero tiene que hacer conexiones, analizar, observar, escuchar, recordar, tomar notas, y todo al mismo tiempo.
Antes: preparación.
Durante: conversación misma.
Después: redacción periodística.
 Curiosidad
 Habilidad para escuchar
 Capacidad para que otras personas puedan hablar sin que intervenga su opinión propia.
 Tolerancia con diferencias políticas, sociales e ideológicas.
 No hay mucho tiempo para preparar entrevistas que se hacen conforme ocurren hechos noticiosos, la preparación constante permite no
fracasar.
Lectura periodística: Estar al tanto de temas de interés.
Lecturas literarias: perfeccionar estilo y mejorar gramática.
Archivos periodísticos: Archivo personal sobre temas de su interés.
 Cuando hay oportunidad de preparar entrevista se recomienda:
Conocer e informarse sobre el tema de la entrevista.
Informarse sobre el entrevistado: datos bibliográficos, trayectoria, carácter, etc.
Elaboración del temario o cuestionario básico: desarrollar preguntas específicas.
 Quien no permite al investigador iniciar la conversación, comienza por si mismo hablando de un tema carente de interés para el
investigador.
 Quien deja la iniciativa al periodista, pero interrumpe cada una de sus frases para concluirlas con significado distinto al original.
 El que escucha con atención al investigador pero se aleja del propósito fundamental.
 Quien responde con prolijidad de detalles.
 Se trata de buscar y convencer al entrevistado de que acepte la realización de la entrevista.
 No se recomienda encargar esta tarea a otra persona.
 Se requiere calor humano de una voz decidida y firme.
 Iniciación: Amistosa. Continua con una conversación libre. No se pierde de vista el tema.
 Ilación: Frases de transición, que hacen volver al entrevistado al tema para aclarar algo de lo ya contestado o para que no se
encamine a otro tema.
 Cierre: Frase sencilla como “Muchas gracias por la molestia que se ha tomado” Puede ser deliberada, manifiesta o continua para
evitar brusquedad o interrupción abrupta de la platica.
La parte mas difícil es el inicio. Debe ser claro, directo y preciso. No rebuscado.
Durante la entrevista el periodista debe concentrarse en las preguntas y en las respuestas. Explorar motivos de decisiones,
causas mas que efectos. Impulsos.
Con la informacion previa, buscar contradicciones.
 Etapa final de la entrevista, consiste en redactarla, editarla o complementarla con ilustraciones.
 El reportero debe ser fiel a las ideas del entrevistado, aunque no use precisamente las palabras de la persona.
 No incurrir en el error de principiantes de contar al lector los detalles propios del revés de la trama. El lector quiere un resultado
ya logrado y no le importa el proceso.
 Exige una mentalidad de destilador, la búsqueda de un método que permita prescindir de elementos volátiles y quedarse con
hechos solidos que sustenten su hallazgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevistaCómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevista
Teresa Tsuji
 
La Entrevista. RedaccióN
La Entrevista. RedaccióNLa Entrevista. RedaccióN
La Entrevista. RedaccióN
Antonio Fernández Nays
 
El Reporte de entrevista
El Reporte de entrevistaEl Reporte de entrevista
El Reporte de entrevista
Alejandra Aranda
 
Entrevista primaria[1]
Entrevista primaria[1]Entrevista primaria[1]
Entrevista primaria[1]claudiayvonne
 
Entrevista De OpinióN
Entrevista De OpinióNEntrevista De OpinióN
Entrevista De OpinióN
Antonio Fernández Nays
 
entrevista opinion
entrevista opinionentrevista opinion
entrevista opinion
cinco5cero0_ma
 
Entrevista Esquema
Entrevista EsquemaEntrevista Esquema
Entrevista Esquema
Nieves San Andrés Vasco
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaLaura Candia
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevistaxinito
 
Preparando la entrevista
Preparando la entrevistaPreparando la entrevista
Preparando la entrevista
guest1fcd9b
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
Contenido 11
Contenido 11Contenido 11
Contenido 11
Menjivar Wuilmar
 
Diapositiva sobre entrevista
Diapositiva sobre entrevistaDiapositiva sobre entrevista
Diapositiva sobre entrevistaanacatalinarendon
 
Análisis documental y entrevista
Análisis documental y entrevistaAnálisis documental y entrevista
Análisis documental y entrevista
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
 
ENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVAENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVA
Daniela Ceballos
 
La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014
Soraya valencia
 

La actualidad más candente (20)

Cómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevistaCómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevista
 
La Entrevista. RedaccióN
La Entrevista. RedaccióNLa Entrevista. RedaccióN
La Entrevista. RedaccióN
 
El Reporte de entrevista
El Reporte de entrevistaEl Reporte de entrevista
El Reporte de entrevista
 
Entrevista primaria[1]
Entrevista primaria[1]Entrevista primaria[1]
Entrevista primaria[1]
 
Entrevista De OpinióN
Entrevista De OpinióNEntrevista De OpinióN
Entrevista De OpinióN
 
entrevista opinion
entrevista opinionentrevista opinion
entrevista opinion
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevista Esquema
Entrevista EsquemaEntrevista Esquema
Entrevista Esquema
 
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
 
La entrevista 23
La entrevista 23La entrevista 23
La entrevista 23
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Preparando la entrevista
Preparando la entrevistaPreparando la entrevista
Preparando la entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Contenido 11
Contenido 11Contenido 11
Contenido 11
 
Diapositiva sobre entrevista
Diapositiva sobre entrevistaDiapositiva sobre entrevista
Diapositiva sobre entrevista
 
Análisis documental y entrevista
Análisis documental y entrevistaAnálisis documental y entrevista
Análisis documental y entrevista
 
ENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVAENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVA
 
La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014
 

Similar a La entrevista

Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
TeresitaTorres7
 
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptxEXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
ISVIMED
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
ITC
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
DiegoMendoza956392
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
RPMI Ues
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
MoisesSarabia2
 
LA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptxLA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptx
Enrique Arcos López
 
Tipo de entrevistas. ty b. miño
Tipo de entrevistas. ty b. miñoTipo de entrevistas. ty b. miño
Tipo de entrevistas. ty b. miño
Antonellamio2
 
Consejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaConsejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaJosé María Costa
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
G RG
 
la-entrevista.ppt
la-entrevista.pptla-entrevista.ppt
la-entrevista.ppt
camilaGarate
 
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
PaulaValdes22
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
Duoc UC
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Isai Peña
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
AngelicaFuentes28
 
Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6Adair Puma
 

Similar a La entrevista (20)

Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
 
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptxEXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Taller entrevista
Taller entrevistaTaller entrevista
Taller entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
LA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptxLA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptx
 
Tipo de entrevistas. ty b. miño
Tipo de entrevistas. ty b. miñoTipo de entrevistas. ty b. miño
Tipo de entrevistas. ty b. miño
 
Consejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaConsejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
la-entrevista.ppt
la-entrevista.pptla-entrevista.ppt
la-entrevista.ppt
 
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La entrevista

  • 2. La definición de entrevista periodística es variada, pero todas parten del hecho que están íntimamente relacionadas con hechos noticiosos. Se realizan con la finalidad de conseguir información testimonial y de obtener opiniones sobre hechos de actualidad y de interés.
  • 3. Del dialogo a la entrevista: No se conoce con precisión cuando se comenzó a utilizar el sistema de preguntas y respuestas con objetivos de trasladar información al lector. Consigue transmitir la ilusión de intimidad con famosos. Ahí radica el secreto de la entrevista, mas que una serie de respuestas a preguntas, es una conversación. Se parece mas a una sobremesa que a una investigación.
  • 4.  Según su estructura:  Aquellas en que se formulan muchas preguntas a una sola persona. De actualidad: Busca la opinión de una autoridad sobre cualquier tema de interés. De personalidad: Pone énfasis en las cualidades personales y puntos de vista del entrevistado. Biográfica: Prevalece lo cronológico de narración, éxitos, características y rasgos destacados.
  • 5.  Según su estructura pregunta a muchas personas.  Aquellas en que se hace la misma pregunta a muchas personas. Entrevista-encuesta: Obtiene opiniones de un grupo de personas. Inquisitivas: Recogen textualmente respuestas, personas al azar. Valorativas: Recogen respuestas pero el redactor las analiza e interpreta con vistas para llegar a una conclusión general del grupo.
  • 6.  Por su morfología: En cuanto al entrevistado: Individual, de grupo, encuesta, investigación. En cuanto al entrevistador: Exclusiva y Colectiva
  • 7.  Por su contenido: Informativa: Relato de un hecho por medio de una conversación con alguien que se responsabiliza de una idea. (testigo o participe) Opinión: Se obtiene juicio sobre un tema o problema, fuente de controversias o conflictos. Ilustrativa: Se obtiene material destinado a instruir o entretener al lector.
  • 8.  Por su forma de redacción: Entrevista de personalidad: Interés principal en la personalidad del entrevistado. Abundante material fotográfico que proyecta la vida del entrevistado, extenso. Entrevista con formulas ya establecidas: Respuestas de una palabra. (test psicológicos)
  • 9.  Por el nivel de objetividad: Informativas u objetivas: Valorizan las declaraciones de la persona. Informativa: Se realiza para obtener información periodística. (Improvisada o planeada) Interpretativa: Descubre rasgos mas resaltantes de una personalidad. De creación u objetivas: Se valora a la persona cuanto a sus declaraciones.
  • 10.  Por su genero periodístico: De retrato y/o personalidad: Redactadas como narración, intercala respuestas con datos sobre el entrevistado. Biográfica: Combina el retrato con amplios detalles de la vida y obra del entrevistado. De opinión general: Con información anterior sobre el personaje: evita introducción. Sin información anterior: Obliga a una nota amplia de introducción.
  • 11.  Por su genero periodístico: De actualidad: Conferencia de prensa: organizada o improvisada Encuesta: cuestionario a varias personas, o de un solo tema y una sola pregunta. Opinion: recoge opiniones de una personalidad relevante sin introducción. Grupal: varias personas no identificadas, las respuestas son citadas como “opinión grupal”. Noticia: Detalles sobre un hecho noticiable, se identifica el informante.
  • 12.  El reportero tiene que hacer conexiones, analizar, observar, escuchar, recordar, tomar notas, y todo al mismo tiempo. Antes: preparación. Durante: conversación misma. Después: redacción periodística.
  • 13.  Curiosidad  Habilidad para escuchar  Capacidad para que otras personas puedan hablar sin que intervenga su opinión propia.  Tolerancia con diferencias políticas, sociales e ideológicas.
  • 14.  No hay mucho tiempo para preparar entrevistas que se hacen conforme ocurren hechos noticiosos, la preparación constante permite no fracasar. Lectura periodística: Estar al tanto de temas de interés. Lecturas literarias: perfeccionar estilo y mejorar gramática. Archivos periodísticos: Archivo personal sobre temas de su interés.  Cuando hay oportunidad de preparar entrevista se recomienda: Conocer e informarse sobre el tema de la entrevista. Informarse sobre el entrevistado: datos bibliográficos, trayectoria, carácter, etc. Elaboración del temario o cuestionario básico: desarrollar preguntas específicas.
  • 15.  Quien no permite al investigador iniciar la conversación, comienza por si mismo hablando de un tema carente de interés para el investigador.  Quien deja la iniciativa al periodista, pero interrumpe cada una de sus frases para concluirlas con significado distinto al original.  El que escucha con atención al investigador pero se aleja del propósito fundamental.  Quien responde con prolijidad de detalles.
  • 16.  Se trata de buscar y convencer al entrevistado de que acepte la realización de la entrevista.  No se recomienda encargar esta tarea a otra persona.  Se requiere calor humano de una voz decidida y firme.
  • 17.  Iniciación: Amistosa. Continua con una conversación libre. No se pierde de vista el tema.  Ilación: Frases de transición, que hacen volver al entrevistado al tema para aclarar algo de lo ya contestado o para que no se encamine a otro tema.  Cierre: Frase sencilla como “Muchas gracias por la molestia que se ha tomado” Puede ser deliberada, manifiesta o continua para evitar brusquedad o interrupción abrupta de la platica. La parte mas difícil es el inicio. Debe ser claro, directo y preciso. No rebuscado. Durante la entrevista el periodista debe concentrarse en las preguntas y en las respuestas. Explorar motivos de decisiones, causas mas que efectos. Impulsos. Con la informacion previa, buscar contradicciones.
  • 18.  Etapa final de la entrevista, consiste en redactarla, editarla o complementarla con ilustraciones.  El reportero debe ser fiel a las ideas del entrevistado, aunque no use precisamente las palabras de la persona.  No incurrir en el error de principiantes de contar al lector los detalles propios del revés de la trama. El lector quiere un resultado ya logrado y no le importa el proceso.  Exige una mentalidad de destilador, la búsqueda de un método que permita prescindir de elementos volátiles y quedarse con hechos solidos que sustenten su hallazgo.