SlideShare una empresa de Scribd logo
27 DE ENERO DEL 2015 11
S
eguramenterecordaránlapelícu-
la The holiday en donde, gracias al
servicio de intercambio de casas,
Cameron Diaz y Kate Winslet en-
cuentran el amor de su vida. Las
dos chicas confían en una apli-
cación de internet para, sin ni si-
quiera conocerse, intercambiar las respectivas ca-
sas para vacaciones. Una situación que parecía po-
coverosímilenaquellosmomentosyqueañosmás
tarde se ha popularizado hasta el extremo de que
esta actividad apunta ser una de las ideas de más
futuro de este siglo.
	 La película es del 2006 y un año más tarde nacía
el concepto de consumo colaborativo de la mano
de Ray Algar. En el 2010 comenzaba a popularizar-
seyhasidoapartirdel2012queelmovimientoem-
pieza a fortalecerse en nuestro país. Un fenómeno
queestásuponiendounauténticoyprofundocam-
biodemodeloeconómicoycultural.Uncambioso-
cial y de comportamiento del consumidor que ha-
ce revivir la colaboración entre personas que en
otras épocas muy lejanas ya se había dado.
	 Enestapasadadécadayahablábamosdeuncon-
sumidor inteligente, un consumidor que, empu-
jado por la crisis, se ha vuelto camaleónico; ya no
compra productos y marcas del mismo nivel o po-
sicionamiento, sino que combina aquellas marcas
con supuesto alto valor con aquellas de valor más
bajo. Es decir, que es capaz de volar con una línea
aéreadebajocosteyalojarseenunhotelde5estre-
llas al llegar al destino, que viste con ropa de mar-
Laeradelconsumidor
autosuficiente
La red ha modificado el sistema de comprar y, por tanto, los actores de la función.
Los consumidores lo hacen todo: compran, venden y comparten cualquier producto
o servicio. Por ahora, los dos grandes frenos para que se extienda el consumo
colaborativo son la confianza y el desconocimiento del modelo.
Jordi
AYMERICH
Profesortitularáreade
MárketingdelaUniversitat
deBarcelona.
DoctorenCienciasEconómicas
yEmpresarialesporlaUB,
licenciadoenInvestigacióny
TécnicasdeMercado.Diplomado
enGestiónInternacionalporla
UniversityofPortsmouth.
nado nexos infinitos entre consumidores que se
convierten en compradores y vendedores a la vez.
Que no solo generan transacciones monetarias si-
no que también comparten lo que ya tienen y ofre-
cen servicios especializados a sus iguales.
	 Los líderes del consumo colaborativo pregonan
que compartir es la nueva forma de comprar, pero
lo cierto es que la nueva forma de comprar es ha-
cerloatravésdelared,delasplataformas,laswebs
y las redes sociales. El medio ha modificado el sis-
temadecomprary,enconsecuencia,losactoresde
la función. Ya no son las empresas las que venden
ylosconsumidoreslosquecompran.Losconsumi-
dores lo hacen todo, compran, venden y compar-
ten cualquier producto o servicio, incluso dinero,
dejando parcial y temporalmente al margen a al-
gunas marcas y empresas.
	 Según un estudio reciente de la consultora in-
ternacional Hamilton.global sobre la economía
colaborativa (enero del 2015 con 1.100 consumi-
dores), en España el 46% de los consumidores de-
claran haber utilizado en alguna ocasión aplica-
ciones de economía colaborativa durante el 2014,
ya sea para comprar, vender, alquilar o intercam-
biar algún producto o servicio de particular a par-
ticular a través de alguna aplicación en la red (app
o web). Con diferencias importantes según las ca-
racterísticas de los consumidores y, sobre todo, de
la edad. Los consumidores de más edad son me-
nos propensos a utilizar las plataformas para con-
sumir o comprar de forma colaborativa. Los da-
tos son comparables al estudio realizado el 2012
en EEUU por la consultora Campbell Mithun, que
mostró un comportamiento similar. Aunque en
aquellos momentos la penetración del consumo
colaborativo era solo del 25%.
	 Principalmente los consumidores han inter-
cambiado, comprado o vendido productos de se-
gunda mano a través de plataformas de compra-
venta, de entre las que destacan Segundamano,
eBay,Milanuncios,Wallapopyunodecada10tam-
bién ha compartido trayecto, coche, párking, ade-
más de wifi de forma legal, libros e incluso alqui-
ler de vacaciones, destacando aplicaciones como
Blablacar, Uber, Airbnb, LaComunity, Rentalia o
Niumba,muchasdeellaslíderesdelmundoeneco-
nomía colaborativa.
	 La ventaja económica que supone consumir o
comprarbajoestasbasesesloquemotivaaloscon-
sumidores a engancharse. El ahorro conseguido,
que sea más barato o que en muchos casos sea gra-
tuito, se convierte en la principal motivación para
la mitad de los consumidores de este tipo de con-
sumo.Quelaofertaseatodoloquehayenlaredda
sensacióndetenerunagrandisponibilidaddepro-
ductos y servicios que a la vez algunos consumido-
res lo traducen en rapidez y facilidad de compra.
La clave es la confianza
Sinembargo,hayungranfreno:laconfianzaenlas
plataformas, en el vendedor o prestador del servi-
cio, o en que los bienes puedan romperse o inclu-
so robarse. Estas son las principales barreras para
que haya un uso más extensivo. Además, el desco-
nocimiento es mayúsculo. La falta de conocimien-
to en el funcionamiento del modelo, de las plata-
formas y de las posibilidades que el sistema ofrece
eselotrogranfrenoparaelarranquedefinitivodel
consumocolaborativo.Sinduda,estaconfianzase-
rá la clave para el incremento de actividad bajo el
modelo de economía colaborativa; una confianza
que tiene dos ejes principales: por un lado, el con-
sumidor con el que intercambias, compras o ven-
des el producto o servicio y, por el otro, la confian-
zaenlaplataformaolamarcaqueejercecomover-
tebrador del intercambio.
	 Creo sinceramente que el futuro del modelo se
impondrá y cambiará la forma de relacionarse de
losconsumidores,compradores,vendedores,mar-
cas y empresas. No solo porque algunos expertos
dicen que esta será una de las 10 ideas que cambia-
rá el mundo en este siglo, sino porque la mayoría
de estudios realizados sobre economía colaborati-
va indican que en los próximos años habrá un cre-
cimiento exponencial del número de consumido-
res que optarán por este cambio en la manera de
consumir y comprar.
Laredproporciona
nexosinfinitos
entreconsumidores
queseconvierten
encompradoresy
vendedoresalavez
DANNY CAMINAL
cas premium pero el abrigo es de una marca mains-
tream. Un consumidor mucho más preocupado
por su salud y la longevidad que protagoniza un
consumo cada vez más individual fomentado por
una actitud más individualista y por una muta-
ción en la composición del hogar como unidad de
consumo. De hecho, los datos del INE revelan que
el tamaño medio del hogar continúa decreciendo
y se sitúa ya en 2,53 individuos (2014). Hay que te-
ner presente que el número de personas que viven
solas sigue creciendo y ya alcanza el 24% (hace 20
años era solo el 4%).
	 Asimismo, también se trata de un consumidor
siempre conectado; las 24 horas del día, los 365
días del año. Este es quizá el cambio más significa-
tivo que ha convertido este consumidor inteligen-
te y camaleónico en un consumidor colaborativo
y a la vez más autosuficiente. La red ha proporcio-

Más contenido relacionado

Similar a La era del consumidor autosuficiente

Social Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio Electrónico
Social Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio ElectrónicoSocial Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio Electrónico
Social Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio Electrónico
Comercio Electronico
 
Informe Tendencias Consumidor 2021
Informe Tendencias Consumidor 2021 Informe Tendencias Consumidor 2021
Informe Tendencias Consumidor 2021
Derecho alanoticia
 
TRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDE
TRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDETRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDE
TRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDE
Wink TTD
 
CINCO DIAS: La caída de suscriptores de Netflix y los límites de las tendenci...
CINCO DIAS: La caída de suscriptores de Netflix y los límites de las tendenci...CINCO DIAS: La caída de suscriptores de Netflix y los límites de las tendenci...
CINCO DIAS: La caída de suscriptores de Netflix y los límites de las tendenci...
Francisco Torreblanca
 
[ES] trendwatching.com’s TRENDS: REFRESHED
[ES] trendwatching.com’s TRENDS: REFRESHED[ES] trendwatching.com’s TRENDS: REFRESHED
[ES] trendwatching.com’s TRENDS: REFRESHED
TrendWatching
 
Las tendencias de consumidor 2010
Las tendencias de consumidor 2010Las tendencias de consumidor 2010
Las tendencias de consumidor 2010
DDB Latina
 
Trend Report 2011 versión español
Trend Report 2011 versión españolTrend Report 2011 versión español
Trend Report 2011 versión español
Leonardo1452
 
Tendencias globales de consumo
Tendencias globales de consumoTendencias globales de consumo
Tendencias globales de consumo
Clinica Internacional
 
Los consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
Los  consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...Los  consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
Los consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
Deusto Business School
 
Oportunidades de negocio y el poder social de la colaboración:Tendencia 2015
Oportunidades de negocio y el poder social de la colaboración:Tendencia 2015Oportunidades de negocio y el poder social de la colaboración:Tendencia 2015
Oportunidades de negocio y el poder social de la colaboración:Tendencia 2015
Carlos Vargas H.
 
Articulo - Venta Online y Consumidores ROPO - ACOTEX - MAR2015
Articulo - Venta Online y Consumidores ROPO - ACOTEX - MAR2015Articulo - Venta Online y Consumidores ROPO - ACOTEX - MAR2015
Articulo - Venta Online y Consumidores ROPO - ACOTEX - MAR2015
Stratesys
 
2014 - Así fue el año: Economía verde, consumo colaborativo y hágalo usted mismo
2014 - Así fue el año: Economía verde, consumo colaborativo y hágalo usted mismo2014 - Así fue el año: Economía verde, consumo colaborativo y hágalo usted mismo
2014 - Así fue el año: Economía verde, consumo colaborativo y hágalo usted mismo
Crónicas del despojo
 
Presentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Presentación Perfil del Consumidor AntioqueñoPresentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Presentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Carlos Andrés Naranjo Sierra
 
El hombre que compromete al consumidor
El hombre que compromete al consumidorEl hombre que compromete al consumidor
El hombre que compromete al consumidor
LLYC
 
presentacion-institucional-ucentral-2024-3.pptx
presentacion-institucional-ucentral-2024-3.pptxpresentacion-institucional-ucentral-2024-3.pptx
presentacion-institucional-ucentral-2024-3.pptx
pipenj9
 
La Economia colaborativa y el turismo
La Economia colaborativa y el turismoLa Economia colaborativa y el turismo
La Economia colaborativa y el turismo
Jefferson Sanchez Ruiz
 
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorImportancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorLuisana2013
 
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumoSesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumoOmar Vite
 
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.Omar Vite
 

Similar a La era del consumidor autosuficiente (20)

Social Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio Electrónico
Social Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio ElectrónicoSocial Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio Electrónico
Social Shopping El Impacto Del Social Media En Comercio Electrónico
 
Informe Tendencias Consumidor 2021
Informe Tendencias Consumidor 2021 Informe Tendencias Consumidor 2021
Informe Tendencias Consumidor 2021
 
TRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDE
TRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDETRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDE
TRENDS 2017: EL MUNDO SE DIVIDE
 
CINCO DIAS: La caída de suscriptores de Netflix y los límites de las tendenci...
CINCO DIAS: La caída de suscriptores de Netflix y los límites de las tendenci...CINCO DIAS: La caída de suscriptores de Netflix y los límites de las tendenci...
CINCO DIAS: La caída de suscriptores de Netflix y los límites de las tendenci...
 
[ES] trendwatching.com’s TRENDS: REFRESHED
[ES] trendwatching.com’s TRENDS: REFRESHED[ES] trendwatching.com’s TRENDS: REFRESHED
[ES] trendwatching.com’s TRENDS: REFRESHED
 
Las tendencias de consumidor 2010
Las tendencias de consumidor 2010Las tendencias de consumidor 2010
Las tendencias de consumidor 2010
 
Trend Report 2011 versión español
Trend Report 2011 versión españolTrend Report 2011 versión español
Trend Report 2011 versión español
 
Tendencias globales de consumo
Tendencias globales de consumoTendencias globales de consumo
Tendencias globales de consumo
 
Los consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
Los  consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...Los  consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
Los consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
 
Oportunidades de negocio y el poder social de la colaboración:Tendencia 2015
Oportunidades de negocio y el poder social de la colaboración:Tendencia 2015Oportunidades de negocio y el poder social de la colaboración:Tendencia 2015
Oportunidades de negocio y el poder social de la colaboración:Tendencia 2015
 
Articulo - Venta Online y Consumidores ROPO - ACOTEX - MAR2015
Articulo - Venta Online y Consumidores ROPO - ACOTEX - MAR2015Articulo - Venta Online y Consumidores ROPO - ACOTEX - MAR2015
Articulo - Venta Online y Consumidores ROPO - ACOTEX - MAR2015
 
2014 - Así fue el año: Economía verde, consumo colaborativo y hágalo usted mismo
2014 - Así fue el año: Economía verde, consumo colaborativo y hágalo usted mismo2014 - Así fue el año: Economía verde, consumo colaborativo y hágalo usted mismo
2014 - Así fue el año: Economía verde, consumo colaborativo y hágalo usted mismo
 
Presentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Presentación Perfil del Consumidor AntioqueñoPresentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Presentación Perfil del Consumidor Antioqueño
 
El hombre que compromete al consumidor
El hombre que compromete al consumidorEl hombre que compromete al consumidor
El hombre que compromete al consumidor
 
presentacion-institucional-ucentral-2024-3.pptx
presentacion-institucional-ucentral-2024-3.pptxpresentacion-institucional-ucentral-2024-3.pptx
presentacion-institucional-ucentral-2024-3.pptx
 
La Economia colaborativa y el turismo
La Economia colaborativa y el turismoLa Economia colaborativa y el turismo
La Economia colaborativa y el turismo
 
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorImportancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
 
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumoSesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
 
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.
 
Consumismo de galeano
Consumismo de galeanoConsumismo de galeano
Consumismo de galeano
 

Más de jvaron

Hábitos y proceso de compra
Hábitos y proceso de compraHábitos y proceso de compra
Hábitos y proceso de compra
jvaron
 
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
jvaron
 
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
jvaron
 
Seguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la Vella
Seguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la VellaSeguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la Vella
Seguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la Vella
jvaron
 
Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015
Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015
Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015
jvaron
 
Seguiment twitter eleccions generals 2015 4
Seguiment twitter   eleccions generals 2015 4Seguiment twitter   eleccions generals 2015 4
Seguiment twitter eleccions generals 2015 4jvaron
 
La Era del Consumidor Autosuficiente
La Era del Consumidor AutosuficienteLa Era del Consumidor Autosuficiente
La Era del Consumidor Autosuficiente
jvaron
 
Sebastián Fernández de Lara
Sebastián Fernández de LaraSebastián Fernández de Lara
Sebastián Fernández de Larajvaron
 
D ec-03042014 - cuerpo b - portada - pag 1
D ec-03042014 - cuerpo b  - portada     - pag 1D ec-03042014 - cuerpo b  - portada     - pag 1
D ec-03042014 - cuerpo b - portada - pag 1jvaron
 
Consumidores que buscan en la marca valores con qué identificarse
Consumidores que buscan en la marca valores con qué identificarseConsumidores que buscan en la marca valores con qué identificarse
Consumidores que buscan en la marca valores con qué identificarsejvaron
 
Cómo hacer una gestión de ventas inteligente
Cómo hacer una gestión de ventas inteligenteCómo hacer una gestión de ventas inteligente
Cómo hacer una gestión de ventas inteligente
jvaron
 
Cambio de tendencia
Cambio de tendenciaCambio de tendencia
Cambio de tendenciajvaron
 
Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011
Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011
Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011jvaron
 
Presentación Hamilton
Presentación HamiltonPresentación Hamilton
Presentación Hamiltonjvaron
 

Más de jvaron (14)

Hábitos y proceso de compra
Hábitos y proceso de compraHábitos y proceso de compra
Hábitos y proceso de compra
 
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
 
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
 
Seguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la Vella
Seguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la VellaSeguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la Vella
Seguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la Vella
 
Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015
Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015
Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015
 
Seguiment twitter eleccions generals 2015 4
Seguiment twitter   eleccions generals 2015 4Seguiment twitter   eleccions generals 2015 4
Seguiment twitter eleccions generals 2015 4
 
La Era del Consumidor Autosuficiente
La Era del Consumidor AutosuficienteLa Era del Consumidor Autosuficiente
La Era del Consumidor Autosuficiente
 
Sebastián Fernández de Lara
Sebastián Fernández de LaraSebastián Fernández de Lara
Sebastián Fernández de Lara
 
D ec-03042014 - cuerpo b - portada - pag 1
D ec-03042014 - cuerpo b  - portada     - pag 1D ec-03042014 - cuerpo b  - portada     - pag 1
D ec-03042014 - cuerpo b - portada - pag 1
 
Consumidores que buscan en la marca valores con qué identificarse
Consumidores que buscan en la marca valores con qué identificarseConsumidores que buscan en la marca valores con qué identificarse
Consumidores que buscan en la marca valores con qué identificarse
 
Cómo hacer una gestión de ventas inteligente
Cómo hacer una gestión de ventas inteligenteCómo hacer una gestión de ventas inteligente
Cómo hacer una gestión de ventas inteligente
 
Cambio de tendencia
Cambio de tendenciaCambio de tendencia
Cambio de tendencia
 
Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011
Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011
Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011
 
Presentación Hamilton
Presentación HamiltonPresentación Hamilton
Presentación Hamilton
 

La era del consumidor autosuficiente

  • 1. 27 DE ENERO DEL 2015 11 S eguramenterecordaránlapelícu- la The holiday en donde, gracias al servicio de intercambio de casas, Cameron Diaz y Kate Winslet en- cuentran el amor de su vida. Las dos chicas confían en una apli- cación de internet para, sin ni si- quiera conocerse, intercambiar las respectivas ca- sas para vacaciones. Una situación que parecía po- coverosímilenaquellosmomentosyqueañosmás tarde se ha popularizado hasta el extremo de que esta actividad apunta ser una de las ideas de más futuro de este siglo. La película es del 2006 y un año más tarde nacía el concepto de consumo colaborativo de la mano de Ray Algar. En el 2010 comenzaba a popularizar- seyhasidoapartirdel2012queelmovimientoem- pieza a fortalecerse en nuestro país. Un fenómeno queestásuponiendounauténticoyprofundocam- biodemodeloeconómicoycultural.Uncambioso- cial y de comportamiento del consumidor que ha- ce revivir la colaboración entre personas que en otras épocas muy lejanas ya se había dado. Enestapasadadécadayahablábamosdeuncon- sumidor inteligente, un consumidor que, empu- jado por la crisis, se ha vuelto camaleónico; ya no compra productos y marcas del mismo nivel o po- sicionamiento, sino que combina aquellas marcas con supuesto alto valor con aquellas de valor más bajo. Es decir, que es capaz de volar con una línea aéreadebajocosteyalojarseenunhotelde5estre- llas al llegar al destino, que viste con ropa de mar- Laeradelconsumidor autosuficiente La red ha modificado el sistema de comprar y, por tanto, los actores de la función. Los consumidores lo hacen todo: compran, venden y comparten cualquier producto o servicio. Por ahora, los dos grandes frenos para que se extienda el consumo colaborativo son la confianza y el desconocimiento del modelo. Jordi AYMERICH Profesortitularáreade MárketingdelaUniversitat deBarcelona. DoctorenCienciasEconómicas yEmpresarialesporlaUB, licenciadoenInvestigacióny TécnicasdeMercado.Diplomado enGestiónInternacionalporla UniversityofPortsmouth. nado nexos infinitos entre consumidores que se convierten en compradores y vendedores a la vez. Que no solo generan transacciones monetarias si- no que también comparten lo que ya tienen y ofre- cen servicios especializados a sus iguales. Los líderes del consumo colaborativo pregonan que compartir es la nueva forma de comprar, pero lo cierto es que la nueva forma de comprar es ha- cerloatravésdelared,delasplataformas,laswebs y las redes sociales. El medio ha modificado el sis- temadecomprary,enconsecuencia,losactoresde la función. Ya no son las empresas las que venden ylosconsumidoreslosquecompran.Losconsumi- dores lo hacen todo, compran, venden y compar- ten cualquier producto o servicio, incluso dinero, dejando parcial y temporalmente al margen a al- gunas marcas y empresas. Según un estudio reciente de la consultora in- ternacional Hamilton.global sobre la economía colaborativa (enero del 2015 con 1.100 consumi- dores), en España el 46% de los consumidores de- claran haber utilizado en alguna ocasión aplica- ciones de economía colaborativa durante el 2014, ya sea para comprar, vender, alquilar o intercam- biar algún producto o servicio de particular a par- ticular a través de alguna aplicación en la red (app o web). Con diferencias importantes según las ca- racterísticas de los consumidores y, sobre todo, de la edad. Los consumidores de más edad son me- nos propensos a utilizar las plataformas para con- sumir o comprar de forma colaborativa. Los da- tos son comparables al estudio realizado el 2012 en EEUU por la consultora Campbell Mithun, que mostró un comportamiento similar. Aunque en aquellos momentos la penetración del consumo colaborativo era solo del 25%. Principalmente los consumidores han inter- cambiado, comprado o vendido productos de se- gunda mano a través de plataformas de compra- venta, de entre las que destacan Segundamano, eBay,Milanuncios,Wallapopyunodecada10tam- bién ha compartido trayecto, coche, párking, ade- más de wifi de forma legal, libros e incluso alqui- ler de vacaciones, destacando aplicaciones como Blablacar, Uber, Airbnb, LaComunity, Rentalia o Niumba,muchasdeellaslíderesdelmundoeneco- nomía colaborativa. La ventaja económica que supone consumir o comprarbajoestasbasesesloquemotivaaloscon- sumidores a engancharse. El ahorro conseguido, que sea más barato o que en muchos casos sea gra- tuito, se convierte en la principal motivación para la mitad de los consumidores de este tipo de con- sumo.Quelaofertaseatodoloquehayenlaredda sensacióndetenerunagrandisponibilidaddepro- ductos y servicios que a la vez algunos consumido- res lo traducen en rapidez y facilidad de compra. La clave es la confianza Sinembargo,hayungranfreno:laconfianzaenlas plataformas, en el vendedor o prestador del servi- cio, o en que los bienes puedan romperse o inclu- so robarse. Estas son las principales barreras para que haya un uso más extensivo. Además, el desco- nocimiento es mayúsculo. La falta de conocimien- to en el funcionamiento del modelo, de las plata- formas y de las posibilidades que el sistema ofrece eselotrogranfrenoparaelarranquedefinitivodel consumocolaborativo.Sinduda,estaconfianzase- rá la clave para el incremento de actividad bajo el modelo de economía colaborativa; una confianza que tiene dos ejes principales: por un lado, el con- sumidor con el que intercambias, compras o ven- des el producto o servicio y, por el otro, la confian- zaenlaplataformaolamarcaqueejercecomover- tebrador del intercambio. Creo sinceramente que el futuro del modelo se impondrá y cambiará la forma de relacionarse de losconsumidores,compradores,vendedores,mar- cas y empresas. No solo porque algunos expertos dicen que esta será una de las 10 ideas que cambia- rá el mundo en este siglo, sino porque la mayoría de estudios realizados sobre economía colaborati- va indican que en los próximos años habrá un cre- cimiento exponencial del número de consumido- res que optarán por este cambio en la manera de consumir y comprar. Laredproporciona nexosinfinitos entreconsumidores queseconvierten encompradoresy vendedoresalavez DANNY CAMINAL cas premium pero el abrigo es de una marca mains- tream. Un consumidor mucho más preocupado por su salud y la longevidad que protagoniza un consumo cada vez más individual fomentado por una actitud más individualista y por una muta- ción en la composición del hogar como unidad de consumo. De hecho, los datos del INE revelan que el tamaño medio del hogar continúa decreciendo y se sitúa ya en 2,53 individuos (2014). Hay que te- ner presente que el número de personas que viven solas sigue creciendo y ya alcanza el 24% (hace 20 años era solo el 4%). Asimismo, también se trata de un consumidor siempre conectado; las 24 horas del día, los 365 días del año. Este es quizá el cambio más significa- tivo que ha convertido este consumidor inteligen- te y camaleónico en un consumidor colaborativo y a la vez más autosuficiente. La red ha proporcio-