SlideShare una empresa de Scribd logo
O.J.D.:
E.G.M.:
Tarifa:
Área:

No hay datos
No hay datos
8800 €
2760 cm2 - 400%

Fecha: 01/11/2013
Sección: REVISTA
Páginas: 42-44,46

I

A tren

revolutionin

Primera
entrega los
de
del sectorRetail en España’
colaboración la revista
con

tonRetail, en
:IALES

of
~OMERCIALES
CShopping
Centres)

ituación actual del sector Retail en spana un estudio
- ’ es
E
elaboradopor Hamilton Retail, en colaboracióncon la revista /
diagnóstico sobre el mercado Centros Comerciales España
de
en
~L~ urrent situation
CENTROS
COMERCIALES el punto de vista de los inverdesde
sores, propietarios y gestoresde los activos. El objetivo ha sido
pulsar la opinión de un panel de expertos sobre el cambiode
tendenciaquese está produciendo nuestrosector, con el fin de
en
(ontribuir a la dinamización mismo.
del

of the retail

sector in Spain" Ls a

diagnostic study on the marketof Shopping
Centres in ~pain, by
Hamilton Retail in collaboration with the magazineCENTROS
íOMERCIALES
(Shopping Centres), t?om the perspective
Investors, ownersandassets managers. study aims to gather
The
the opinions of a panel of experts about the trend shift that A
takingplacein oursector,in orderto contribute its revitalization.
to

Unade las ideas más
recurrentes durante el desarrollo del estudio ha sido que, sin duda, nos encontramos un momento
en
de
One the mostrecun’ingideas that emerged
of
during the studyis that
cambio.Las actitudes y expectativascon respecto a la situación vve are definitely goingthrougha period of change.
Ttre attitudes
son positivas. Sedanposturasmás
optimistas y otras más
conteniandexpectations
towardsthe situation ate positive. Thereare more
das; no obstante,el sentir generalde los expertoses positivo con
optimistic positions anda/so morerestrak~edone.s; nevertheless,
respecto futuro.
al
experts
agree
that the genel~~l
outlook the future is positive.
íor
Sondos los fenómenos
presentesen el imaginario de los expertos
y que favorecenque su visión se haya tornado positiva. Por un
lado, la crisis comienza atenuarse el consumo
a
y
tiende a recuperarse. Por otro [ado, este período de incertidumbrey crisis ha
agitado el sector y ha favorecidola necesidad reinventarse.
de

Twophenomena the imaginary of experts have encouraged
in
this positive tumof their perspectiw,.Onthe onehand,the crisis
begins to fade awayand consumption
tends to recover. On the
othel, this period of uncertaintyhas shaken .sector, urging the
the
need re-inventitse/tí
to

Nos encontramosen un momento cambio y de revolución en
de
tVe/ive in a time of change revolution in which the concept
and
el quela visión del concepto CentroComercial cambiado.
de
ha
El
of the 5hoppingCentre has changed.Consumers,
creativity and
consumidor, creatividad y la dimensión
la
emocional términos
en
the emotiona/ realm in terms of experienceare hi~hly relevant
de experiencia son elementos muyrelevantes y que comienzan
factors, whichare becoming priority anda matter of surviw]/ in
a
a ser prioritarios y unacuestiónde supervivencia el mercado.
en
the markm.
’Internet más crisis.., la tormenta
la
perfecta’
ParaCharles
Darwin,en su teoría de la selecciónnatural, son las
especiesmásfuertes, en términosadaptativos, las quesobrevivi-

"Internetplusthe crisis.., the perfectstorm"
According to Charles Darwin’s natura/ se/ection theory, the
strongest ~pecie~,in termso/adaptation,are the onesto overcome
O.J.D.:
E.G.M.:
Tarifa:
Área:

No hay datos
No hay datos
8800 €
2760 cm2 - 400%

Fecha: 01/11/2013
Sección: REVISTA
Páginas: 42-44,46

"Tenemos
que hacercosas
positivas para mantener
el atractivodel centro"
"We
have dopositivethingsto
to
maintainthe appealof the ....
Shopping
Centre"

"LosCentros
Comerciales
debenser
centros experiencia,
de
donde gentegastetiempo"
la
"Shopping
Centresshouldbe
centresfor experience,
where
people spendtime"

¸i!~iiiiiiii
~i

"Estamos
en unaclara
situación de cambio"
"We clearly in a
are
situation of change"

"La genteno
~I~
está obligadaahoraa
ir a los Centros
Comerciales. ’~
Tenemos motivarles"
que

iii!i!’iiii!i~ii are not forcedto goto
!!~
"People
Shopping
Centres now. We
haveto encourage
them
to do so"

rán a los cambios sus entornos. Puesbien, esta teoría explica
en
fielmente la percepciónde los expertoscon respecto a la crisis
y la necesidaddel sector de evolucionar. No hay evolución sin
~_ambios, este perkxk~ crisis vivido estimulaa los expertosa
y
de
concebir un cambiode paradigma.

andsurvive the changes their environment. theo illustrates
in
Thi~
0
( k,atiy the experts" pereeptionof the crisis andthe needtot the
sector to ewflve. Thereis no evolution without change, having
and
undergone
this period of crisis motivates experts to envisagea
shiR.
E[ conceptoracional de CentroComercial(’todo en uno’), ~_omo patadigm
una mera sucesión de tiendas en un mismo
espacio -cuyo beneficio es la comodidad la funcionalidadpara el visitante se ha The rational concept of the ShoppingCentre t"aH in onu") as
y
agotado.E[ cambioviene inducido por dos fenómenos entor- a mere gathering of shops in the sarrre space which oflOrs
del
no: por un lado, la mencionada
crisis el cambiodel consumi- visitors the henefit of convenienteandfunctionality- has heen
dor ha favorecido la necesidad diferenciación de los Centros exhausted, lhis change has been induced bv two phenomena
de
Comerciales-y, por otro, el creciente fenómeno e-commerce in the environment: on the one hand the mentionedcrisis the
de[
has
Centres
aunquelas estima~ionesvarían frecuentemente,hay datos que changein consumers favoured the needfor Shopping
to differentiate themselves-, and the glowing phenomenon
of
al)untan que en el año 2020un 70 %de las compras harán
se
e commerce the other -alth(~ugh estimates trequentA vao;
<~n
través de este medi(~-.
there is data indicath~gthat 70 %of purc hasingwi/I take place by
La tendenciaelectrónica creciente entre los consumidores
podria thi4 trrean~hv 2020.
representar,a priori, unaamenaza el sector. Los expertosno
para
dudande que se trata del canal másfuncional y cómodo,
aunque
el consumidor
necesita, sin embargo, la experiencia,del tacto,
de
del aroma, la vista incluso del oído para el desarrollo de sus
de
decisiones de compra.La realidad es que crecenen mayor
medida
aquellos portales quecuentan
~on puntosde ventafgicos. El consumidorbuscaunaexperiencia física y sensorial en su relación
~one] entorno. Puede
comprar internet, pero lo cierto es que
por
el canal oflline presenta importante
un
papelen este proceso.Esta
supuesta amenaza transforma, de esta manera,en oportunise
dad y ernpuja a los expertos a concebir los Centros Comerciales
como
espacios de experiencia con un fuerte poder de atracción.
El cambio está aquí.
va

fhe growingelectronk trend among
consunrerscoukl tepresent, a
priori, a threat tor the 4ectot. Expertshaveno douhtaboutit being
the mosttLurctional arrd convenient
mean~,
a/though,nevertheless,
consumers
needthe experienceof touch, smell, si£ht and even
hearing orderto make
in
theil shopping
decisions.It i~ a tac t that
the fastest g~owing portag are those with physical points of
web
sale. Consumers a physical andsensoryexperience rek~don
seek
in
with their environment.
Theymar<hop the Internet, but in t]~ct
via
the off-line ~ hanne/
playsa si~niticant role in thi~ prc~cess. thi~
In
vva~; the supposed
thmat tumsinto an opportunity and mc;tivates
experts to think of Shopping
Centm.s space experien(e with
asa
tot
a high appea/potentia/. The change already occurred.
ha<

|
I
::.~..~~1¯
J
I
O.J.D.:
E.G.M.:
Tarifa:
Área:

I

No hay datos
No hay datos
8800 €
2760 cm2 - 400%

Fecha: 01/11/2013
Sección: REVISTA
Páginas: 42-44,46

mucho
mejor que
haceunosmeses"
"Weare regarded much
morehighly nowthan a
few months
ago"

|
|

"España
vuelvea ser
ahora una oportunidad
parael inversor"
"Spainis now
backas an
opportunity investors"
for

Lasclaves del éxito futuro paralos protesionales sector pasan
del
por otorgar un mayorpeso al marketing, dondeel valor emocional de los Centros Comerciales
ganaterreno a la dimensión Fot the professk)nals the sector,the ke)csfor tbtumsu( c essimply
of
ra( lona(. Enestesentid() se persigue:
grant#~gDeaterweight to marketing,whereemotk)nalvalue gañ~s
imp()rtance w*rsusthe rational dimensk~n. this respect, the
To
- (onocer profundamente consumidor:cuáles son sus deseos, objectivesate:
al
motivacionesa la hora (le comprar, qué ejes (le comunicación
pueden más
ser
eficaces, etc.-;
- A deepunderstandin~ consumers:
of
which are their wishesand
- convertir el CentroComercial unamarca:definir la estrate
en
gia de marca,las amenazas, (~portunidades queterritorios
las
y
nuevos diterenciales puede
y
ocupar;
- transformar los centros en espacios de experiencia para el
visitante: en un lugar quesea atractiw) y genereun alto flujo
de gente.

motivations whenit comesto purchasing?, which are the n)oq
effieient communication
means criteria, etc.? ;
and
- Turning the, Shopping
(entre into a brutaL’ definin¿~ the bland
strategy, threats, opp()rtunities and ti](, newterritories
diff~,rential areas may
it
(()ver,"
- I?anstbrming
(?entre~loto spaces
oflering experiences visit~~l s"
to
an attractive place genemting lat~e flow of people.
a

La visión actual del inversor: España
como
país oportunidad
Investors"
currentview: Spainas a land of opportunity
La percepcióngeneralizada(le los expertos consultadoses que
nos encontramos un momento transición en el ámbito de
en
de
la inversión. Se ha dadoun giro en la percepcióndel inversor
en relación a España
como
destino de negocio e inversión. Los
expertos apuntan que en este cambiohan intervenido diversos factores: la economia nuestro país ha tocado fondo y se
en
perciben síntomas de recuperación económica;la percepción
de España
comoun país serio, que ha ac()metido las reformas
estructurales necesarias;un sector con profesionalesnluy formaclos y con buenareputación; un país con un mercado
amplio,
con una población de 46 millones de habitantes; las excelentes
infraestructuras con las que cuenta España;un país que no se
ha hundidoy (:[ue continúa siendo la cuarta economia
europea;

The experts" general perception is that we are going Ihrough a
transition period in the atea of investment. There has beena
shifl in the per~eptionof investors
tovvar(~s
.~painas a (k,stinatk)n
for businessandinvestment.Experts suggeslthat sevemlfactor~
havecontributed to this change:the econonly thi~ country has
of
reachedbottomand synTptoms ~,conomic
of
recovery are notieed;
the perception of Spa#}as a serk~uscounto¢having carried out
the structural retormsrequired; the t;~et that the sector i~ manned
by highly trained professionag and has a goodreputation; the
country has a large mmket, with a population of 4t~ mil~ion
inhahitants;the excellent intrastru( tures of Spain;beinga country
whkh
has not collapsed and continues to be the fourth Furopean
O.J.D.:
E.G.M.:
Tarifa:
Área:

No hay datos
No hay datos
8800 €
2760 cm2 - 400%

Fecha: 01/11/2013
Sección: REVISTA
Páginas: 42-44,46

"Ven

~~~ll

que España
ha
hecho
los deberes"

I

"Theycan see Spainhas
complied
with the
requirements"

"La gente
está esperando.
En
2014y 2015se vana ver
bastantes
operaciones"
"People waiting. Weare
are
bound witnessquite a few
to
operations 2014and
in
2015"

además,
ofrece una rentabilidad muyventajosa para el inversor
frente a otros grandes
paíseseuropeos.
Las expectativasson positivas y la prospecciónde futuro halagüeña.La sensaciónes que hay mucho
inversor interesado y que
se encuentran el punta de salida. No hay nadie que se quiera
en
perder las primerasoportunidades.Esto favorece la idea de que
en cuantose cierren das o tres operaciones
comenzará escauna
lada positiva en }a se asentaráde nuevoun mercado el ciclo de
y
la inversiónse volveráa estabilizar en España.
Evolución la inversión
de
La crisis y el frenazoen las operaciones obligadoa los experhan
tos a llevar a caboanálisis más
exhaustivos la hora de orientar
a
los campos objetivos de la inversión. La percepción riesgo,
y
de
comodicta la lógica, es mayory se contemplanelementosde
análisis más
estrictos quepermiten
tomardecisionesmás
precisas.

economy;
Spainalso offers investors a very advantageous
financial
profitabi/ity versusother large European
countries.
Expectations positive andfuture prospects
are
favourable.Thereis
a feeling that many
investorsare interested andthat they are at the
point of departure. Nobody
wantsto miss the first opportunities.
This contributes to the idea that as soonas two or three deah
ate
c/osed, there will be a positive development whichthe market
by
will settle andthe investment
cyc/ewill stabi/ize in Spain
again.
Investment
progress
The crisLs and the slowdown operations have forced experts
of
to carry out morecomprehensive
analyses in order to guide the
areas and objectives for investment. Theperception of risk, as
Iogic dic~ates, is greater andmore
strict elements analysis are
of
considered,whichallow taking moreaccuratedecisions.

Los criterios actuales querigen la inversión son: el análisis de
riesgo país; la localización;el tipo decentroy grado afluencia;
de
la ocupación; gradodesostenibilidadde las rentasen el tiempo;
el
el áreade influencia; el tipo de consumidor eseáreade influenen
cia; y la concepción
urbanísticadel centro.

The criteria rufing investmentat present are: risk analysis of
the country; Iocafization; the type and degreeof affluence;
employment
rates; the degree income
of
sustainability in time; the
area of influence; the type of consumer this area of influence;
of
andthe urbanconceptof the centre.

Parafinalizar, y a modo conclusión, cabedestacarla percepde
ción de cambio percibenestos profesionales y expertostanto
que
en lo referido a la situación global como nivel de imagen
a
del
país como
destino de inversión. En las próximos
capítulos se profundizaráen la reacción sector ante la crisis, la importancia
del
y
necesidad unagestión óptimay las tendenciasde futuro en el
de
ámbitode los Centros Comerciales. D.P.
¯

Finally, andby wayof conclusion,it is worthnoting the perception
of changeof these professionaZs and experts both in terms of
the global situation andregarding the imageof the country asa
destinationfor investment. chapters
The
that follow analyse depth
in
the reaction of the sector to the crisis, the importance need
and
for optirnal management, future trends in the arca of Shopping
and
Centres.¯ D.P.

|

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias Consumidor - Cristina Quiñones Maestria de MKT ESAN
Tendencias Consumidor - Cristina Quiñones Maestria de MKT ESANTendencias Consumidor - Cristina Quiñones Maestria de MKT ESAN
Tendencias Consumidor - Cristina Quiñones Maestria de MKT ESAN
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Los Consumer Insights en Imágenes: ¿Qué son y qué nos dicen?
Los Consumer Insights en Imágenes: ¿Qué son y qué nos dicen?Los Consumer Insights en Imágenes: ¿Qué son y qué nos dicen?
Los Consumer Insights en Imágenes: ¿Qué son y qué nos dicen?
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen? Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
DulceMercado5
 
Estudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercializaciónEstudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercialización
DulceMercado5
 
¿Qué son los Consumer Insights?: Un ejercicio de Asociación de Ideas
¿Qué son los Consumer Insights?: Un ejercicio de Asociación de Ideas¿Qué son los Consumer Insights?: Un ejercicio de Asociación de Ideas
¿Qué son los Consumer Insights?: Un ejercicio de Asociación de Ideas
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Consumer Insights Y Su Rol En En El Marketing
Consumer Insights Y Su Rol En En El MarketingConsumer Insights Y Su Rol En En El Marketing
Consumer Insights Y Su Rol En En El Marketing
Consumer Truth - Insights & Planning
 
THE RETAIL SECTOR, POINT OF SALE, AND CONSUMER BUYING BEHAVIOR OF THE BASE OF...
THE RETAIL SECTOR, POINT OF SALE, AND CONSUMER BUYING BEHAVIOR OF THE BASE OF...THE RETAIL SECTOR, POINT OF SALE, AND CONSUMER BUYING BEHAVIOR OF THE BASE OF...
THE RETAIL SECTOR, POINT OF SALE, AND CONSUMER BUYING BEHAVIOR OF THE BASE OF...
Luis Fernando Quintero
 
Consumer Insights en el Marketing: Explorando el Mercado Gay
Consumer Insights en el Marketing: Explorando el Mercado GayConsumer Insights en el Marketing: Explorando el Mercado Gay
Consumer Insights en el Marketing: Explorando el Mercado Gay
Consumer Truth - Insights & Planning
 
market 2
market 2market 2
market 2
Cintya Cinele
 
Taller de Consumer Insights - Septiembre 2010
Taller de Consumer Insights - Septiembre 2010Taller de Consumer Insights - Septiembre 2010
Taller de Consumer Insights - Septiembre 2010
Consumer Truth - Insights & Planning
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
YOLYS C. LOZADA
 
Workshop Consumer Insights Septiembre 2011
Workshop Consumer Insights Septiembre 2011Workshop Consumer Insights Septiembre 2011
Workshop Consumer Insights Septiembre 2011
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?. Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Administracion y Comercialización 2/4
Administracion y Comercialización 2/4Administracion y Comercialización 2/4
Administracion y Comercialización 2/4
CEMEX
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
Brian Fernández Bernedo
 
Monografia de mercado
Monografia de mercadoMonografia de mercado
Monografia de mercado
jesucabe
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 

La actualidad más candente (18)

Tendencias Consumidor - Cristina Quiñones Maestria de MKT ESAN
Tendencias Consumidor - Cristina Quiñones Maestria de MKT ESANTendencias Consumidor - Cristina Quiñones Maestria de MKT ESAN
Tendencias Consumidor - Cristina Quiñones Maestria de MKT ESAN
 
Los Consumer Insights en Imágenes: ¿Qué son y qué nos dicen?
Los Consumer Insights en Imágenes: ¿Qué son y qué nos dicen?Los Consumer Insights en Imágenes: ¿Qué son y qué nos dicen?
Los Consumer Insights en Imágenes: ¿Qué son y qué nos dicen?
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen? Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercializaciónEstudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercialización
 
¿Qué son los Consumer Insights?: Un ejercicio de Asociación de Ideas
¿Qué son los Consumer Insights?: Un ejercicio de Asociación de Ideas¿Qué son los Consumer Insights?: Un ejercicio de Asociación de Ideas
¿Qué son los Consumer Insights?: Un ejercicio de Asociación de Ideas
 
Consumer Insights Y Su Rol En En El Marketing
Consumer Insights Y Su Rol En En El MarketingConsumer Insights Y Su Rol En En El Marketing
Consumer Insights Y Su Rol En En El Marketing
 
THE RETAIL SECTOR, POINT OF SALE, AND CONSUMER BUYING BEHAVIOR OF THE BASE OF...
THE RETAIL SECTOR, POINT OF SALE, AND CONSUMER BUYING BEHAVIOR OF THE BASE OF...THE RETAIL SECTOR, POINT OF SALE, AND CONSUMER BUYING BEHAVIOR OF THE BASE OF...
THE RETAIL SECTOR, POINT OF SALE, AND CONSUMER BUYING BEHAVIOR OF THE BASE OF...
 
Consumer Insights en el Marketing: Explorando el Mercado Gay
Consumer Insights en el Marketing: Explorando el Mercado GayConsumer Insights en el Marketing: Explorando el Mercado Gay
Consumer Insights en el Marketing: Explorando el Mercado Gay
 
market 2
market 2market 2
market 2
 
Taller de Consumer Insights - Septiembre 2010
Taller de Consumer Insights - Septiembre 2010Taller de Consumer Insights - Septiembre 2010
Taller de Consumer Insights - Septiembre 2010
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Workshop Consumer Insights Septiembre 2011
Workshop Consumer Insights Septiembre 2011Workshop Consumer Insights Septiembre 2011
Workshop Consumer Insights Septiembre 2011
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?. Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
 
Administracion y Comercialización 2/4
Administracion y Comercialización 2/4Administracion y Comercialización 2/4
Administracion y Comercialización 2/4
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
 
Monografia de mercado
Monografia de mercadoMonografia de mercado
Monografia de mercado
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
 

Similar a Cambio de tendencia

Cetelem Observador 2008 Distribución
Cetelem Observador 2008 DistribuciónCetelem Observador 2008 Distribución
Cetelem Observador 2008 Distribución
Cetelem
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Paola Bonifaz
 
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion   copiaAlan jorge condori tarqui segmentancion   copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
AlanJorgeCondoriTarq
 
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Alexander Lopez
 
CHALA GUANAJUATO.pptx
CHALA GUANAJUATO.pptxCHALA GUANAJUATO.pptx
CHALA GUANAJUATO.pptx
VctorManuelSixtoSanj1
 
tarea de ept sobre el
tarea de ept sobre el tarea de ept sobre el
tarea de ept sobre el
Jhers Torres
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
Rosa Abad Hoyos
 
Clasemerca
ClasemercaClasemerca
Managing Director | CEO | Board of Directors
Managing Director | CEO | Board of DirectorsManaging Director | CEO | Board of Directors
Managing Director | CEO | Board of Directors
Jorge Cansinos
 
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Lima Innova
 
Autoevaluacion.pdf
Autoevaluacion.pdfAutoevaluacion.pdf
Autoevaluacion.pdf
PaolaValentina15
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Jhers Torres
 
MINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docxMINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docx
EdgarArauz6
 
Marketing experiencial no informe conmueva_harvard deusto marketing &amp; ventas
Marketing experiencial no informe conmueva_harvard deusto marketing &amp; ventasMarketing experiencial no informe conmueva_harvard deusto marketing &amp; ventas
Marketing experiencial no informe conmueva_harvard deusto marketing &amp; ventas
Elisa López Moreno
 
La transformación del Retail. Retos para las marcas de moda.
La transformación del Retail. Retos para las marcas de moda.La transformación del Retail. Retos para las marcas de moda.
La transformación del Retail. Retos para las marcas de moda.
Lluis Miracle
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Jhers Torres
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
ValentinaYepez4
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
garciaconza
 
TRABAJO DE APLICACION
TRABAJO DE APLICACIONTRABAJO DE APLICACION
TRABAJO DE APLICACION
recursosigloxxi
 
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxsistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
karolaindMardogeskyT
 

Similar a Cambio de tendencia (20)

Cetelem Observador 2008 Distribución
Cetelem Observador 2008 DistribuciónCetelem Observador 2008 Distribución
Cetelem Observador 2008 Distribución
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion   copiaAlan jorge condori tarqui segmentancion   copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
 
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
 
CHALA GUANAJUATO.pptx
CHALA GUANAJUATO.pptxCHALA GUANAJUATO.pptx
CHALA GUANAJUATO.pptx
 
tarea de ept sobre el
tarea de ept sobre el tarea de ept sobre el
tarea de ept sobre el
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
 
Clasemerca
ClasemercaClasemerca
Clasemerca
 
Managing Director | CEO | Board of Directors
Managing Director | CEO | Board of DirectorsManaging Director | CEO | Board of Directors
Managing Director | CEO | Board of Directors
 
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
 
Autoevaluacion.pdf
Autoevaluacion.pdfAutoevaluacion.pdf
Autoevaluacion.pdf
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
MINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docxMINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docx
 
Marketing experiencial no informe conmueva_harvard deusto marketing &amp; ventas
Marketing experiencial no informe conmueva_harvard deusto marketing &amp; ventasMarketing experiencial no informe conmueva_harvard deusto marketing &amp; ventas
Marketing experiencial no informe conmueva_harvard deusto marketing &amp; ventas
 
La transformación del Retail. Retos para las marcas de moda.
La transformación del Retail. Retos para las marcas de moda.La transformación del Retail. Retos para las marcas de moda.
La transformación del Retail. Retos para las marcas de moda.
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
TRABAJO DE APLICACION
TRABAJO DE APLICACIONTRABAJO DE APLICACION
TRABAJO DE APLICACION
 
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxsistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
 

Más de jvaron

Hábitos y proceso de compra
Hábitos y proceso de compraHábitos y proceso de compra
Hábitos y proceso de compra
jvaron
 
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
jvaron
 
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
jvaron
 
Seguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la Vella
Seguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la VellaSeguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la Vella
Seguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la Vella
jvaron
 
Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015
Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015
Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015
jvaron
 
Seguiment twitter eleccions generals 2015 4
Seguiment twitter   eleccions generals 2015 4Seguiment twitter   eleccions generals 2015 4
Seguiment twitter eleccions generals 2015 4jvaron
 
La era del consumidor autosuficiente
La era del consumidor autosuficienteLa era del consumidor autosuficiente
La era del consumidor autosuficiente
jvaron
 
La Era del Consumidor Autosuficiente
La Era del Consumidor AutosuficienteLa Era del Consumidor Autosuficiente
La Era del Consumidor Autosuficiente
jvaron
 
Sebastián Fernández de Lara
Sebastián Fernández de LaraSebastián Fernández de Lara
Sebastián Fernández de Lara
jvaron
 
D ec-03042014 - cuerpo b - portada - pag 1
D ec-03042014 - cuerpo b  - portada     - pag 1D ec-03042014 - cuerpo b  - portada     - pag 1
D ec-03042014 - cuerpo b - portada - pag 1
jvaron
 
Consumidores que buscan en la marca valores con qué identificarse
Consumidores que buscan en la marca valores con qué identificarseConsumidores que buscan en la marca valores con qué identificarse
Consumidores que buscan en la marca valores con qué identificarse
jvaron
 
Cómo hacer una gestión de ventas inteligente
Cómo hacer una gestión de ventas inteligenteCómo hacer una gestión de ventas inteligente
Cómo hacer una gestión de ventas inteligente
jvaron
 
Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011
Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011
Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011
jvaron
 
Presentación Hamilton
Presentación HamiltonPresentación Hamilton
Presentación Hamilton
jvaron
 

Más de jvaron (14)

Hábitos y proceso de compra
Hábitos y proceso de compraHábitos y proceso de compra
Hábitos y proceso de compra
 
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
 
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
Seguiment twitter. Eleccions generals 2015
 
Seguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la Vella
Seguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la VellaSeguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la Vella
Seguimiento twitter de las elecciones generales 2015 de Andorra la Vella
 
Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015
Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015
Seguiment per Twitter de les Eleccions generals 2015
 
Seguiment twitter eleccions generals 2015 4
Seguiment twitter   eleccions generals 2015 4Seguiment twitter   eleccions generals 2015 4
Seguiment twitter eleccions generals 2015 4
 
La era del consumidor autosuficiente
La era del consumidor autosuficienteLa era del consumidor autosuficiente
La era del consumidor autosuficiente
 
La Era del Consumidor Autosuficiente
La Era del Consumidor AutosuficienteLa Era del Consumidor Autosuficiente
La Era del Consumidor Autosuficiente
 
Sebastián Fernández de Lara
Sebastián Fernández de LaraSebastián Fernández de Lara
Sebastián Fernández de Lara
 
D ec-03042014 - cuerpo b - portada - pag 1
D ec-03042014 - cuerpo b  - portada     - pag 1D ec-03042014 - cuerpo b  - portada     - pag 1
D ec-03042014 - cuerpo b - portada - pag 1
 
Consumidores que buscan en la marca valores con qué identificarse
Consumidores que buscan en la marca valores con qué identificarseConsumidores que buscan en la marca valores con qué identificarse
Consumidores que buscan en la marca valores con qué identificarse
 
Cómo hacer una gestión de ventas inteligente
Cómo hacer una gestión de ventas inteligenteCómo hacer una gestión de ventas inteligente
Cómo hacer una gestión de ventas inteligente
 
Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011
Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011
Análisis y profundización en la situación tras el real decreto 9.2011
 
Presentación Hamilton
Presentación HamiltonPresentación Hamilton
Presentación Hamilton
 

Cambio de tendencia

  • 1. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: No hay datos No hay datos 8800 € 2760 cm2 - 400% Fecha: 01/11/2013 Sección: REVISTA Páginas: 42-44,46 I A tren revolutionin Primera entrega los de del sectorRetail en España’ colaboración la revista con tonRetail, en :IALES of ~OMERCIALES CShopping Centres) ituación actual del sector Retail en spana un estudio - ’ es E elaboradopor Hamilton Retail, en colaboracióncon la revista / diagnóstico sobre el mercado Centros Comerciales España de en ~L~ urrent situation CENTROS COMERCIALES el punto de vista de los inverdesde sores, propietarios y gestoresde los activos. El objetivo ha sido pulsar la opinión de un panel de expertos sobre el cambiode tendenciaquese está produciendo nuestrosector, con el fin de en (ontribuir a la dinamización mismo. del of the retail sector in Spain" Ls a diagnostic study on the marketof Shopping Centres in ~pain, by Hamilton Retail in collaboration with the magazineCENTROS íOMERCIALES (Shopping Centres), t?om the perspective Investors, ownersandassets managers. study aims to gather The the opinions of a panel of experts about the trend shift that A takingplacein oursector,in orderto contribute its revitalization. to Unade las ideas más recurrentes durante el desarrollo del estudio ha sido que, sin duda, nos encontramos un momento en de One the mostrecun’ingideas that emerged of during the studyis that cambio.Las actitudes y expectativascon respecto a la situación vve are definitely goingthrougha period of change. Ttre attitudes son positivas. Sedanposturasmás optimistas y otras más conteniandexpectations towardsthe situation ate positive. Thereare more das; no obstante,el sentir generalde los expertoses positivo con optimistic positions anda/so morerestrak~edone.s; nevertheless, respecto futuro. al experts agree that the genel~~l outlook the future is positive. íor Sondos los fenómenos presentesen el imaginario de los expertos y que favorecenque su visión se haya tornado positiva. Por un lado, la crisis comienza atenuarse el consumo a y tiende a recuperarse. Por otro [ado, este período de incertidumbrey crisis ha agitado el sector y ha favorecidola necesidad reinventarse. de Twophenomena the imaginary of experts have encouraged in this positive tumof their perspectiw,.Onthe onehand,the crisis begins to fade awayand consumption tends to recover. On the othel, this period of uncertaintyhas shaken .sector, urging the the need re-inventitse/tí to Nos encontramosen un momento cambio y de revolución en de tVe/ive in a time of change revolution in which the concept and el quela visión del concepto CentroComercial cambiado. de ha El of the 5hoppingCentre has changed.Consumers, creativity and consumidor, creatividad y la dimensión la emocional términos en the emotiona/ realm in terms of experienceare hi~hly relevant de experiencia son elementos muyrelevantes y que comienzan factors, whichare becoming priority anda matter of surviw]/ in a a ser prioritarios y unacuestiónde supervivencia el mercado. en the markm. ’Internet más crisis.., la tormenta la perfecta’ ParaCharles Darwin,en su teoría de la selecciónnatural, son las especiesmásfuertes, en términosadaptativos, las quesobrevivi- "Internetplusthe crisis.., the perfectstorm" According to Charles Darwin’s natura/ se/ection theory, the strongest ~pecie~,in termso/adaptation,are the onesto overcome
  • 2. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: No hay datos No hay datos 8800 € 2760 cm2 - 400% Fecha: 01/11/2013 Sección: REVISTA Páginas: 42-44,46 "Tenemos que hacercosas positivas para mantener el atractivodel centro" "We have dopositivethingsto to maintainthe appealof the .... Shopping Centre" "LosCentros Comerciales debenser centros experiencia, de donde gentegastetiempo" la "Shopping Centresshouldbe centresfor experience, where people spendtime" ¸i!~iiiiiiii ~i "Estamos en unaclara situación de cambio" "We clearly in a are situation of change" "La genteno ~I~ está obligadaahoraa ir a los Centros Comerciales. ’~ Tenemos motivarles" que iii!i!’iiii!i~ii are not forcedto goto !!~ "People Shopping Centres now. We haveto encourage them to do so" rán a los cambios sus entornos. Puesbien, esta teoría explica en fielmente la percepciónde los expertoscon respecto a la crisis y la necesidaddel sector de evolucionar. No hay evolución sin ~_ambios, este perkxk~ crisis vivido estimulaa los expertosa y de concebir un cambiode paradigma. andsurvive the changes their environment. theo illustrates in Thi~ 0 ( k,atiy the experts" pereeptionof the crisis andthe needtot the sector to ewflve. Thereis no evolution without change, having and undergone this period of crisis motivates experts to envisagea shiR. E[ conceptoracional de CentroComercial(’todo en uno’), ~_omo patadigm una mera sucesión de tiendas en un mismo espacio -cuyo beneficio es la comodidad la funcionalidadpara el visitante se ha The rational concept of the ShoppingCentre t"aH in onu") as y agotado.E[ cambioviene inducido por dos fenómenos entor- a mere gathering of shops in the sarrre space which oflOrs del no: por un lado, la mencionada crisis el cambiodel consumi- visitors the henefit of convenienteandfunctionality- has heen dor ha favorecido la necesidad diferenciación de los Centros exhausted, lhis change has been induced bv two phenomena de Comerciales-y, por otro, el creciente fenómeno e-commerce in the environment: on the one hand the mentionedcrisis the de[ has Centres aunquelas estima~ionesvarían frecuentemente,hay datos que changein consumers favoured the needfor Shopping to differentiate themselves-, and the glowing phenomenon of al)untan que en el año 2020un 70 %de las compras harán se e commerce the other -alth(~ugh estimates trequentA vao; <~n través de este medi(~-. there is data indicath~gthat 70 %of purc hasingwi/I take place by La tendenciaelectrónica creciente entre los consumidores podria thi4 trrean~hv 2020. representar,a priori, unaamenaza el sector. Los expertosno para dudande que se trata del canal másfuncional y cómodo, aunque el consumidor necesita, sin embargo, la experiencia,del tacto, de del aroma, la vista incluso del oído para el desarrollo de sus de decisiones de compra.La realidad es que crecenen mayor medida aquellos portales quecuentan ~on puntosde ventafgicos. El consumidorbuscaunaexperiencia física y sensorial en su relación ~one] entorno. Puede comprar internet, pero lo cierto es que por el canal oflline presenta importante un papelen este proceso.Esta supuesta amenaza transforma, de esta manera,en oportunise dad y ernpuja a los expertos a concebir los Centros Comerciales como espacios de experiencia con un fuerte poder de atracción. El cambio está aquí. va fhe growingelectronk trend among consunrerscoukl tepresent, a priori, a threat tor the 4ectot. Expertshaveno douhtaboutit being the mosttLurctional arrd convenient mean~, a/though,nevertheless, consumers needthe experienceof touch, smell, si£ht and even hearing orderto make in theil shopping decisions.It i~ a tac t that the fastest g~owing portag are those with physical points of web sale. Consumers a physical andsensoryexperience rek~don seek in with their environment. Theymar<hop the Internet, but in t]~ct via the off-line ~ hanne/ playsa si~niticant role in thi~ prc~cess. thi~ In vva~; the supposed thmat tumsinto an opportunity and mc;tivates experts to think of Shopping Centm.s space experien(e with asa tot a high appea/potentia/. The change already occurred. ha< | I ::.~..~~1¯ J I
  • 3. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: I No hay datos No hay datos 8800 € 2760 cm2 - 400% Fecha: 01/11/2013 Sección: REVISTA Páginas: 42-44,46 mucho mejor que haceunosmeses" "Weare regarded much morehighly nowthan a few months ago" | | "España vuelvea ser ahora una oportunidad parael inversor" "Spainis now backas an opportunity investors" for Lasclaves del éxito futuro paralos protesionales sector pasan del por otorgar un mayorpeso al marketing, dondeel valor emocional de los Centros Comerciales ganaterreno a la dimensión Fot the professk)nals the sector,the ke)csfor tbtumsu( c essimply of ra( lona(. Enestesentid() se persigue: grant#~gDeaterweight to marketing,whereemotk)nalvalue gañ~s imp()rtance w*rsusthe rational dimensk~n. this respect, the To - (onocer profundamente consumidor:cuáles son sus deseos, objectivesate: al motivacionesa la hora (le comprar, qué ejes (le comunicación pueden más ser eficaces, etc.-; - A deepunderstandin~ consumers: of which are their wishesand - convertir el CentroComercial unamarca:definir la estrate en gia de marca,las amenazas, (~portunidades queterritorios las y nuevos diterenciales puede y ocupar; - transformar los centros en espacios de experiencia para el visitante: en un lugar quesea atractiw) y genereun alto flujo de gente. motivations whenit comesto purchasing?, which are the n)oq effieient communication means criteria, etc.? ; and - Turning the, Shopping (entre into a brutaL’ definin¿~ the bland strategy, threats, opp()rtunities and ti](, newterritories diff~,rential areas may it (()ver," - I?anstbrming (?entre~loto spaces oflering experiences visit~~l s" to an attractive place genemting lat~e flow of people. a La visión actual del inversor: España como país oportunidad Investors" currentview: Spainas a land of opportunity La percepcióngeneralizada(le los expertos consultadoses que nos encontramos un momento transición en el ámbito de en de la inversión. Se ha dadoun giro en la percepcióndel inversor en relación a España como destino de negocio e inversión. Los expertos apuntan que en este cambiohan intervenido diversos factores: la economia nuestro país ha tocado fondo y se en perciben síntomas de recuperación económica;la percepción de España comoun país serio, que ha ac()metido las reformas estructurales necesarias;un sector con profesionalesnluy formaclos y con buenareputación; un país con un mercado amplio, con una población de 46 millones de habitantes; las excelentes infraestructuras con las que cuenta España;un país que no se ha hundidoy (:[ue continúa siendo la cuarta economia europea; The experts" general perception is that we are going Ihrough a transition period in the atea of investment. There has beena shifl in the per~eptionof investors tovvar(~s .~painas a (k,stinatk)n for businessandinvestment.Experts suggeslthat sevemlfactor~ havecontributed to this change:the econonly thi~ country has of reachedbottomand synTptoms ~,conomic of recovery are notieed; the perception of Spa#}as a serk~uscounto¢having carried out the structural retormsrequired; the t;~et that the sector i~ manned by highly trained professionag and has a goodreputation; the country has a large mmket, with a population of 4t~ mil~ion inhahitants;the excellent intrastru( tures of Spain;beinga country whkh has not collapsed and continues to be the fourth Furopean
  • 4. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: No hay datos No hay datos 8800 € 2760 cm2 - 400% Fecha: 01/11/2013 Sección: REVISTA Páginas: 42-44,46 "Ven ~~~ll que España ha hecho los deberes" I "Theycan see Spainhas complied with the requirements" "La gente está esperando. En 2014y 2015se vana ver bastantes operaciones" "People waiting. Weare are bound witnessquite a few to operations 2014and in 2015" además, ofrece una rentabilidad muyventajosa para el inversor frente a otros grandes paíseseuropeos. Las expectativasson positivas y la prospecciónde futuro halagüeña.La sensaciónes que hay mucho inversor interesado y que se encuentran el punta de salida. No hay nadie que se quiera en perder las primerasoportunidades.Esto favorece la idea de que en cuantose cierren das o tres operaciones comenzará escauna lada positiva en }a se asentaráde nuevoun mercado el ciclo de y la inversiónse volveráa estabilizar en España. Evolución la inversión de La crisis y el frenazoen las operaciones obligadoa los experhan tos a llevar a caboanálisis más exhaustivos la hora de orientar a los campos objetivos de la inversión. La percepción riesgo, y de comodicta la lógica, es mayory se contemplanelementosde análisis más estrictos quepermiten tomardecisionesmás precisas. economy; Spainalso offers investors a very advantageous financial profitabi/ity versusother large European countries. Expectations positive andfuture prospects are favourable.Thereis a feeling that many investorsare interested andthat they are at the point of departure. Nobody wantsto miss the first opportunities. This contributes to the idea that as soonas two or three deah ate c/osed, there will be a positive development whichthe market by will settle andthe investment cyc/ewill stabi/ize in Spain again. Investment progress The crisLs and the slowdown operations have forced experts of to carry out morecomprehensive analyses in order to guide the areas and objectives for investment. Theperception of risk, as Iogic dic~ates, is greater andmore strict elements analysis are of considered,whichallow taking moreaccuratedecisions. Los criterios actuales querigen la inversión son: el análisis de riesgo país; la localización;el tipo decentroy grado afluencia; de la ocupación; gradodesostenibilidadde las rentasen el tiempo; el el áreade influencia; el tipo de consumidor eseáreade influenen cia; y la concepción urbanísticadel centro. The criteria rufing investmentat present are: risk analysis of the country; Iocafization; the type and degreeof affluence; employment rates; the degree income of sustainability in time; the area of influence; the type of consumer this area of influence; of andthe urbanconceptof the centre. Parafinalizar, y a modo conclusión, cabedestacarla percepde ción de cambio percibenestos profesionales y expertostanto que en lo referido a la situación global como nivel de imagen a del país como destino de inversión. En las próximos capítulos se profundizaráen la reacción sector ante la crisis, la importancia del y necesidad unagestión óptimay las tendenciasde futuro en el de ámbitode los Centros Comerciales. D.P. ¯ Finally, andby wayof conclusion,it is worthnoting the perception of changeof these professionaZs and experts both in terms of the global situation andregarding the imageof the country asa destinationfor investment. chapters The that follow analyse depth in the reaction of the sector to the crisis, the importance need and for optirnal management, future trends in the arca of Shopping and Centres.¯ D.P. |