SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Giovanni Hernando Pulido Cód. 79861067  Saúl Andrés Rodríguez Flórez Cód.. 80764420
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística LA ESCRITURA La historia de la escritura comienza en Sumer o Sumeria en el IV milenio A.C, se asentaban poblaciones de campesinos que vivían de su agricultura, de este modo de vida surge la necesidad de llevar una contabilidad de las cabezas de ganado, es así que en el templo sumerio de URUK se encontraron las primeras inscripciones hasta ahora conocidas, es en este lugar nace la escritura.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística También se han encontrado diversos hallazgos de representaciones graficas como las de las cuevas CHAUVET Sur de Francia que contiene las más antiguas pinturas rupestres conocidas, así como otras manifestaciones de la vida del Paleolítico Superior.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística CUEVA DE COSQUER Se sitúa al Sur de Francia, cerca de la ciudad de Marsella. Esta cueva recibe el nombre de su descubridor Henri Cosquer
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística LASCAUX
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística ALTAMIRA Que datan de 31.000, 24.000, y 15.000 años aproximadamente de antigüedad.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Escritura cuneiforme La primera de la que se tiene conocimiento era llamada así por la ejecución de sus signos en forma de cuña. Procedente del sur de Mesopotamia inventada por los Sumerios y difundida por toda Asia menor, Siria, Persia, llegando a ser incluso la escritura utilizada en los documentos diplomáticos del imperio Egipcio.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Los escritos cuneiformes se realizaban en tablas principalmente de arcilla fresca pero también se ha encontrado en piedra e incluso en metales.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística No se tiene constancia material del instrumento utilizado par afijar los signos en las tablillas pero se cree que los punzones estaban hechos con caña o con madera y que eran de tres clases: uno triangular para formar las cuñas, otro de punta hueca para hacer los clavos y un tercero de punta redonda para marcar cifras.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística EL LIBRO Un libro (del latín liber, libri, 'membrana' o 'corteza de árbol') es una obra impresa manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino , vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Por lo general se conoce como libro  a toda obra literaria, científica  o de otro tipo, que cuenta con la extensión necesaria para formar un volumen.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Los orígenes de la historia del libro se remontan a las primeras manifestaciones pictóricas de nuestros antepasados, la pintura rupestre del hombre del paleolítico. Con un simbolismo, posiblemente cargado de significados mágicos, estas pinturas muestran animales, cacerías y otras escenas cotidianas del entorno natural del hombre antiguo, que trataba de dominar las fuerzas adversas de la naturaleza capturando su esencia mediante su representación. Son el más antiguo precedente de los primeros documentos impresos de que se tiene memoria
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Los primeros testimonios de escritura los encontramos en el oriente fértil, concretamente en Mesopotamia. En torno al 3000 a.C. se datan las bullae, piedras o fragmento de piedras donde se plasmaban, a golpe de martillo y cuña, mensajes complejos, relacionados con la administración y economía. Sumerios, babilonios, asirios o hititas las usaron. En torno al 2000.a.C. los egipcios ya escribían en soporte perdurable. El papiro se extraía de unas plantas acuáticas muy abundantes en las orillas del Nilo, por lo que no debe parecernos extraño su uso abundante en aquel territorio. Después de un elaborado proceso de desecación y prensado, se obtenía unas hojas flexibles que únicamente podían ser usadas por una cara. Era conocido en todo el mediterráneo oriental, pero hasta la época Helenística, entre el siglo IV-III a.C., no alcanzó su apogeo
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Antes de nuestra era, surgiría un nuevo tipo de soporte de escritura. El pergamino se extraía de la piel de las reses muertas -vacas, ovejas-, y no de una fuente vegetal. Tras quitarles el vellón, tras un proceso de secado, se conseguía un soporte mucho más firme y duradero que el papiro. Bajo Roma nació algo muy parecido al libro actual, el codexmembranei. En el Museo Británico podemos ver el ejemplar más antiguo conservado: De BellisMacedonicis, concebido en su formato actual. El mismo poeta Marcial, en torno al 80 d.C.,  nos recomienda “comprar aquellos libros que se hacen ahora de hojas de tamaño que tu mano puede abarcar”.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Los primeros testimonios escritos denominan al papel chino “ zhi”.  Solo los libros más lujosos usaban seda. En cualquier caso, unas hojas se pegaban a otras hasta conformar largos tramos que se enrollaban en una vara, lo cual era un gran inconveniente a la hora de buscar cierta información. Para subsanar el problema los chinos dispusieron las hojas en forma de “remolino” y “mariposa”. De este modo se podía consultar cada hoja independientemente., muy similar a nuestros actuales libros. Este tipo de producciones se datan entre los siglos V y X. En el siglo VI ya se conocía el proceso de elaboración en los territorios actuales de Japón, Corea y Vietnam.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Los árabes no tardaron en copiar la técnica. En la batalla de Talas, en el 751, los musulmanes y chinos se enfrentaron por el dominio de Asia central. Ganaron los hijos de Alá. Fue entonces cuando conocieron el secreto del papel y lo traspasaron a occidente. En el siglo XIII se usaba en la Toscana. Este último dato es muy interesante. Son los años en que la industria lanera llega a su auge  en Florencia, se produce un espectacular  crecimiento de las ciudades y la consolidación de los burgueses-mercaderes que hacían sus operaciones y registraban el balance de sus negocios en libretos con tapas de piel y hojas de papel.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística El siguiente hito en la historia de los libros fue la imprenta. Nuevamente los chinos tomaron la delantera al Viejo Continente. Ya en el siglo I d.C. se documenta la costumbre de tallar los textos en negativo de madera para luego grabar textos religiosos, oraciones o retratos de Buda en papel. Este tipo de impresión parece haber surgido a orillas del río Yagtze (o río Amarillo), desde donde proliferó a los territorios adyacentes. En el año 932 Feng Dao propuso al emperador tallar una serie de “clásicos en piedra” para hacer copias con mayor rapidez y repartirlas por el reino.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística En 1500 solo doce países conocían el secreto de los “tipos móviles”, y ya habían sido impresos cuarenta mil ediciones de libros.  VanoccioViringuccio ya cita la “fundición de tipos” en su obra Pirotechnia, en 1540. A mediados de 1550 la “nueva tecnología” había llegado a América. Los libros dejaron de ser artículos de lujo. Los lectores querían llevarlos consigo en sus viajes, por lo que se imprimieron en cuartillas y octavillas; algo así como el “libro de bolsillo” actual.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Desde aquí hasta el siglo XXI el camino ha sido más o menos azaroso. Importante impulso fue del que gozó en pleno siglo XVIII, con los reyes ilustrados, quienes intentaron aplicar, más en la teoría que en la práctica, políticas para culturizar al pueblo. Hoy día, solo en España, se publican más de 60.000 títulos al año. Internet y las nuevas tecnologías, nuevamente asiáticas, han permitido la venta al público de “libros electrónicos” donde archivar millares de textos que poder llevar a todas partes con nosotros.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística LA IMPRENTA Los romanos tuvieron sellos que imprimían inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 430 A.C. y el 440 A.C. Entre 1041 y 1048, BìShēng inventó en China donde ya existía un tipo de papel de arroz, el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos que se anticipó a la imprenta moderna.Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística LA BIBLIOTECA La palabra "biblioteca" proviene del latín bibliothēca, que a su vez deriva del griego βιβλιοθήκη ('bibliothēke'), la cual está compuesta por βιβλίον ('biblíon' «libro») y θήκη ('théke' «armario, caja»). Es decir, hacía referencia al lugar donde los libros eran guardados.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Antigüedad Nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una casta de escribas y sacerdotes. En el Antiguo Egipto existieron dos clases de instituciones: Casas de los Libros, que hacían las veces de archivos para la documentación administrativa y Casas de la Vida, que eran centros de estudios para los escribas y que poseyeron colecciones de las que se podía hacer copias. En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de las actuales. El periodo helenístico fue el del nacimiento de grandes bibliotecas legendarias, como la Biblioteca de Alejandría o la de Biblioteca de Pérgamo, que se crearon con la voluntad de reunir todo el conocimiento social de su tiempo y ponerlo a disposición de los eruditos.  En Roma, se empleó el mismo soporte escriptóreo, el rollo de papiro. Allí se fundó la primera biblioteca pública de la que hay constancia, por parte de Asinio Polión y existieron grandes bibliotecas como la Octaviana y Palatina, creadas por Augusto, y la Biblioteca Ulpia del Emperador Trajano.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Edad Media En los tiempos medievales, la cultura retrocede y se refugia en los monasterios y escritorios catedralicios, únicos lugares que albergan bibliotecas. Son centros donde se custodia la cultura cristiana y los restos de la clásica, al servicio de la Religión. A partir de la Baja Edad Media con la creación de las universidades primero y con la invención y difusión de la imprenta después, se crean las nuevas bibliotecas universitarias, al tiempo que el libro alcanza a nuevos sectores de la población. Edad Moderna Con la  invención de la imprenta, se  vio nacer, gracias a los ideales humanistas, un nuevo modelo de biblioteca principesca. Esta corriente desembocará en la aparición de bibliotecas reales y de la alta nobleza, que merced a los nuevos valores se abren a un público de eruditos y estudiosos.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Las Bibliotecas en América La Mayoría de las actuales bibliotecas nacionales de Hispanoamérica tienen sus orígenes en las colecciones de los jesuitas, sus colecciones pasaron a formar bibliotecas públicas. La Biblioteca Nacional de Colombia es considerada la  más antigua de América; su colección bibliográfica comenzó con los libros expropiados a los Jesuitas. Los cuales estaban constituidos no solamente por las obras religiosas o temas bíblicos, sino por una gran variedad de temas destacándose los relativos a la Historiografía Colonial, los Cronistas de las Indias y las obras de Historia Natural, particularmente la Botánica.
Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Gracias a la escritura, el libro, las bibliotecas y la imprenta se conoce la historia desde hace millones de años, estos elementos permitieron que el hombre se afanara por dejar testimonio de lo que observo, analizo y estudio para difundir su conocimiento, esta fue  fue la manera de dejar testimonio para nuevas generaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
raneirav
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
Andres Felipe Castillo
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
UniQuindio
 
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da CoruñaDe la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
Bibliotecadicoruna
 
Presentación Powerpoint
Presentación PowerpointPresentación Powerpoint
Presentación Powerpoint
leocetorres
 
Los avances técnicos en la escritura
Los avances técnicos en la escrituraLos avances técnicos en la escritura
Los avances técnicos en la escritura
VirSanJose
 
La historia del diseño
La historia del diseñoLa historia del diseño
La historia del diseño
Paula Ruiz
 
Historia del Diseño
Historia del DiseñoHistoria del Diseño
Historia del Diseño
B. Lucia Salazar
 
Introduccion escritura
Introduccion  escrituraIntroduccion  escritura
Introduccion escritura
D1Evan
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
Danavillarroel
 
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUAARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
carolina-ojeda21
 
ORIGEN DE LA ESCRITURA
ORIGEN DE LA ESCRITURAORIGEN DE LA ESCRITURA
ORIGEN DE LA ESCRITURA
UniQuindio
 
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIATECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Avance de escritura
Avance de escrituraAvance de escritura
Avance de escritura
Paulina Joya
 
Historia de la escritura (1)
Historia de la escritura (1)Historia de la escritura (1)
Historia de la escritura (1)
Itzel Valdes
 
Escritura cuneiforme
Escritura cuneiformeEscritura cuneiforme
Escritura cuneiforme
AlejoF9
 
Cien inventos de la historia1111
Cien inventos de la historia1111Cien inventos de la historia1111
Cien inventos de la historia1111
santiago garcia
 
Hist e scrit
Hist e scritHist e scrit
2.2. etapa monástica
2.2. etapa monástica2.2. etapa monástica
2.2. etapa monástica
Eduard Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da CoruñaDe la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
 
Presentación Powerpoint
Presentación PowerpointPresentación Powerpoint
Presentación Powerpoint
 
Los avances técnicos en la escritura
Los avances técnicos en la escrituraLos avances técnicos en la escritura
Los avances técnicos en la escritura
 
La historia del diseño
La historia del diseñoLa historia del diseño
La historia del diseño
 
Historia del Diseño
Historia del DiseñoHistoria del Diseño
Historia del Diseño
 
Introduccion escritura
Introduccion  escrituraIntroduccion  escritura
Introduccion escritura
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUAARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
ORIGEN DE LA ESCRITURA
ORIGEN DE LA ESCRITURAORIGEN DE LA ESCRITURA
ORIGEN DE LA ESCRITURA
 
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIATECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
 
Avance de escritura
Avance de escrituraAvance de escritura
Avance de escritura
 
Historia de la escritura (1)
Historia de la escritura (1)Historia de la escritura (1)
Historia de la escritura (1)
 
Escritura cuneiforme
Escritura cuneiformeEscritura cuneiforme
Escritura cuneiforme
 
Cien inventos de la historia1111
Cien inventos de la historia1111Cien inventos de la historia1111
Cien inventos de la historia1111
 
Hist e scrit
Hist e scritHist e scrit
Hist e scrit
 
2.2. etapa monástica
2.2. etapa monástica2.2. etapa monástica
2.2. etapa monástica
 

Destacado

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BLA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
Secretario54
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
pruneda
 
La invención de la escritura
La invención de la escrituraLa invención de la escritura
La invención de la escritura
Rusia González
 
Planteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisherPlanteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisher
laura ochoa
 
Internet información y comunicación para la formación
Internet información  y comunicación para la formaciónInternet información  y comunicación para la formación
Internet información y comunicación para la formación
Antonio Rey
 
Ampliar el sitio web
Ampliar el sitio webAmpliar el sitio web
Ampliar el sitio web
awanchu
 
Tema v
Tema vTema v
Dámariis zamora♥
Dámariis zamora♥Dámariis zamora♥
Dámariis zamora♥
secundaria 321
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Premoniciones De Terror
Premoniciones De TerrorPremoniciones De Terror
Premoniciones De Terror
elprofedaniel
 
*FRANCIA*
*FRANCIA**FRANCIA*
*FRANCIA*
secundaria 321
 
Discurso minas
Discurso minasDiscurso minas
Discurso minas
guest848c01
 
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aulaConferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
ProfesorOnline
 
Sandra carafone
Sandra carafoneSandra carafone
Sandra carafone
Sandra Cara
 
Administración Joomla
Administración JoomlaAdministración Joomla
Administración Joomla
awanchu
 
Adas de agua
Adas de aguaAdas de agua
Adas de agua
14hugo
 
Presentación biomasa
Presentación biomasaPresentación biomasa
Presentación biomasa
energia16estefania
 
07tema el siglo xvi
07tema el siglo xvi07tema el siglo xvi
07tema el siglo xvi
marisa tejedor sánchez
 

Destacado (20)

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BLA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
 
La invención de la escritura
La invención de la escrituraLa invención de la escritura
La invención de la escritura
 
Ramon Llull_IESCAVANILLES
Ramon Llull_IESCAVANILLESRamon Llull_IESCAVANILLES
Ramon Llull_IESCAVANILLES
 
Planteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisherPlanteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisher
 
Internet información y comunicación para la formación
Internet información  y comunicación para la formaciónInternet información  y comunicación para la formación
Internet información y comunicación para la formación
 
Ampliar el sitio web
Ampliar el sitio webAmpliar el sitio web
Ampliar el sitio web
 
Tema v
Tema vTema v
Tema v
 
Dámariis zamora♥
Dámariis zamora♥Dámariis zamora♥
Dámariis zamora♥
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Premoniciones De Terror
Premoniciones De TerrorPremoniciones De Terror
Premoniciones De Terror
 
*FRANCIA*
*FRANCIA**FRANCIA*
*FRANCIA*
 
Discurso minas
Discurso minasDiscurso minas
Discurso minas
 
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aulaConferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
 
treball d'oriola
treball d'oriolatreball d'oriola
treball d'oriola
 
Sandra carafone
Sandra carafoneSandra carafone
Sandra carafone
 
Administración Joomla
Administración JoomlaAdministración Joomla
Administración Joomla
 
Adas de agua
Adas de aguaAdas de agua
Adas de agua
 
Presentación biomasa
Presentación biomasaPresentación biomasa
Presentación biomasa
 
07tema el siglo xvi
07tema el siglo xvi07tema el siglo xvi
07tema el siglo xvi
 

Similar a La escritura, el libro y las bibliotecas

La escritura, el libro, la biblioteca
La escritura, el libro, la bibliotecaLa escritura, el libro, la biblioteca
La escritura, el libro, la biblioteca
elyrochi
 
El libro
El libroEl libro
El libro
Yesitb
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
jaimemurillogamboa
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
DIEGO_CASTRO
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
DIEGO_CASTRO
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
Victoria Llorente Cuesta
 
Las bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiaLas bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historia
myforeror
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
Óscar Moreno Fernández
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Denise garcia
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
giovannidaniel82
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
giovannidaniel82
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
MEBARROSOZ
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
MEBARROSOZ
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Marinés Ov
 
Historia del libro
Historia del libro Historia del libro
Historia del libro
Pepa Castejón Alcázar
 
Breve historia de los libros
Breve historia de los librosBreve historia de los libros
Breve historia de los libros
Majoo Calvopiña
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.
elinadf
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
Yelocara
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
leocetorres
 
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacionHistoria de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
Javier Gustavo Bonafina
 

Similar a La escritura, el libro y las bibliotecas (20)

La escritura, el libro, la biblioteca
La escritura, el libro, la bibliotecaLa escritura, el libro, la biblioteca
La escritura, el libro, la biblioteca
 
El libro
El libroEl libro
El libro
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Las bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiaLas bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historia
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
 
Historia del libro
Historia del libro Historia del libro
Historia del libro
 
Breve historia de los libros
Breve historia de los librosBreve historia de los libros
Breve historia de los libros
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacionHistoria de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La escritura, el libro y las bibliotecas

  • 1. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Giovanni Hernando Pulido Cód. 79861067 Saúl Andrés Rodríguez Flórez Cód.. 80764420
  • 2. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística LA ESCRITURA La historia de la escritura comienza en Sumer o Sumeria en el IV milenio A.C, se asentaban poblaciones de campesinos que vivían de su agricultura, de este modo de vida surge la necesidad de llevar una contabilidad de las cabezas de ganado, es así que en el templo sumerio de URUK se encontraron las primeras inscripciones hasta ahora conocidas, es en este lugar nace la escritura.
  • 3. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística También se han encontrado diversos hallazgos de representaciones graficas como las de las cuevas CHAUVET Sur de Francia que contiene las más antiguas pinturas rupestres conocidas, así como otras manifestaciones de la vida del Paleolítico Superior.
  • 4. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística CUEVA DE COSQUER Se sitúa al Sur de Francia, cerca de la ciudad de Marsella. Esta cueva recibe el nombre de su descubridor Henri Cosquer
  • 5. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística LASCAUX
  • 6. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística ALTAMIRA Que datan de 31.000, 24.000, y 15.000 años aproximadamente de antigüedad.
  • 7. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Escritura cuneiforme La primera de la que se tiene conocimiento era llamada así por la ejecución de sus signos en forma de cuña. Procedente del sur de Mesopotamia inventada por los Sumerios y difundida por toda Asia menor, Siria, Persia, llegando a ser incluso la escritura utilizada en los documentos diplomáticos del imperio Egipcio.
  • 8. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Los escritos cuneiformes se realizaban en tablas principalmente de arcilla fresca pero también se ha encontrado en piedra e incluso en metales.
  • 9. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística No se tiene constancia material del instrumento utilizado par afijar los signos en las tablillas pero se cree que los punzones estaban hechos con caña o con madera y que eran de tres clases: uno triangular para formar las cuñas, otro de punta hueca para hacer los clavos y un tercero de punta redonda para marcar cifras.
  • 10. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística
  • 11. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística EL LIBRO Un libro (del latín liber, libri, 'membrana' o 'corteza de árbol') es una obra impresa manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino , vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Por lo general se conoce como libro a toda obra literaria, científica o de otro tipo, que cuenta con la extensión necesaria para formar un volumen.
  • 12. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Los orígenes de la historia del libro se remontan a las primeras manifestaciones pictóricas de nuestros antepasados, la pintura rupestre del hombre del paleolítico. Con un simbolismo, posiblemente cargado de significados mágicos, estas pinturas muestran animales, cacerías y otras escenas cotidianas del entorno natural del hombre antiguo, que trataba de dominar las fuerzas adversas de la naturaleza capturando su esencia mediante su representación. Son el más antiguo precedente de los primeros documentos impresos de que se tiene memoria
  • 13. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Los primeros testimonios de escritura los encontramos en el oriente fértil, concretamente en Mesopotamia. En torno al 3000 a.C. se datan las bullae, piedras o fragmento de piedras donde se plasmaban, a golpe de martillo y cuña, mensajes complejos, relacionados con la administración y economía. Sumerios, babilonios, asirios o hititas las usaron. En torno al 2000.a.C. los egipcios ya escribían en soporte perdurable. El papiro se extraía de unas plantas acuáticas muy abundantes en las orillas del Nilo, por lo que no debe parecernos extraño su uso abundante en aquel territorio. Después de un elaborado proceso de desecación y prensado, se obtenía unas hojas flexibles que únicamente podían ser usadas por una cara. Era conocido en todo el mediterráneo oriental, pero hasta la época Helenística, entre el siglo IV-III a.C., no alcanzó su apogeo
  • 14. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Antes de nuestra era, surgiría un nuevo tipo de soporte de escritura. El pergamino se extraía de la piel de las reses muertas -vacas, ovejas-, y no de una fuente vegetal. Tras quitarles el vellón, tras un proceso de secado, se conseguía un soporte mucho más firme y duradero que el papiro. Bajo Roma nació algo muy parecido al libro actual, el codexmembranei. En el Museo Británico podemos ver el ejemplar más antiguo conservado: De BellisMacedonicis, concebido en su formato actual. El mismo poeta Marcial, en torno al 80 d.C.,  nos recomienda “comprar aquellos libros que se hacen ahora de hojas de tamaño que tu mano puede abarcar”.
  • 15. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Los primeros testimonios escritos denominan al papel chino “ zhi”.  Solo los libros más lujosos usaban seda. En cualquier caso, unas hojas se pegaban a otras hasta conformar largos tramos que se enrollaban en una vara, lo cual era un gran inconveniente a la hora de buscar cierta información. Para subsanar el problema los chinos dispusieron las hojas en forma de “remolino” y “mariposa”. De este modo se podía consultar cada hoja independientemente., muy similar a nuestros actuales libros. Este tipo de producciones se datan entre los siglos V y X. En el siglo VI ya se conocía el proceso de elaboración en los territorios actuales de Japón, Corea y Vietnam.
  • 16. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Los árabes no tardaron en copiar la técnica. En la batalla de Talas, en el 751, los musulmanes y chinos se enfrentaron por el dominio de Asia central. Ganaron los hijos de Alá. Fue entonces cuando conocieron el secreto del papel y lo traspasaron a occidente. En el siglo XIII se usaba en la Toscana. Este último dato es muy interesante. Son los años en que la industria lanera llega a su auge  en Florencia, se produce un espectacular  crecimiento de las ciudades y la consolidación de los burgueses-mercaderes que hacían sus operaciones y registraban el balance de sus negocios en libretos con tapas de piel y hojas de papel.
  • 17. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística El siguiente hito en la historia de los libros fue la imprenta. Nuevamente los chinos tomaron la delantera al Viejo Continente. Ya en el siglo I d.C. se documenta la costumbre de tallar los textos en negativo de madera para luego grabar textos religiosos, oraciones o retratos de Buda en papel. Este tipo de impresión parece haber surgido a orillas del río Yagtze (o río Amarillo), desde donde proliferó a los territorios adyacentes. En el año 932 Feng Dao propuso al emperador tallar una serie de “clásicos en piedra” para hacer copias con mayor rapidez y repartirlas por el reino.
  • 18. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística En 1500 solo doce países conocían el secreto de los “tipos móviles”, y ya habían sido impresos cuarenta mil ediciones de libros.  VanoccioViringuccio ya cita la “fundición de tipos” en su obra Pirotechnia, en 1540. A mediados de 1550 la “nueva tecnología” había llegado a América. Los libros dejaron de ser artículos de lujo. Los lectores querían llevarlos consigo en sus viajes, por lo que se imprimieron en cuartillas y octavillas; algo así como el “libro de bolsillo” actual.
  • 19. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Desde aquí hasta el siglo XXI el camino ha sido más o menos azaroso. Importante impulso fue del que gozó en pleno siglo XVIII, con los reyes ilustrados, quienes intentaron aplicar, más en la teoría que en la práctica, políticas para culturizar al pueblo. Hoy día, solo en España, se publican más de 60.000 títulos al año. Internet y las nuevas tecnologías, nuevamente asiáticas, han permitido la venta al público de “libros electrónicos” donde archivar millares de textos que poder llevar a todas partes con nosotros.
  • 20. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística LA IMPRENTA Los romanos tuvieron sellos que imprimían inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 430 A.C. y el 440 A.C. Entre 1041 y 1048, BìShēng inventó en China donde ya existía un tipo de papel de arroz, el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos que se anticipó a la imprenta moderna.Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.
  • 21. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística LA BIBLIOTECA La palabra "biblioteca" proviene del latín bibliothēca, que a su vez deriva del griego βιβλιοθήκη ('bibliothēke'), la cual está compuesta por βιβλίον ('biblíon' «libro») y θήκη ('théke' «armario, caja»). Es decir, hacía referencia al lugar donde los libros eran guardados.
  • 22. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Antigüedad Nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una casta de escribas y sacerdotes. En el Antiguo Egipto existieron dos clases de instituciones: Casas de los Libros, que hacían las veces de archivos para la documentación administrativa y Casas de la Vida, que eran centros de estudios para los escribas y que poseyeron colecciones de las que se podía hacer copias. En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de las actuales. El periodo helenístico fue el del nacimiento de grandes bibliotecas legendarias, como la Biblioteca de Alejandría o la de Biblioteca de Pérgamo, que se crearon con la voluntad de reunir todo el conocimiento social de su tiempo y ponerlo a disposición de los eruditos. En Roma, se empleó el mismo soporte escriptóreo, el rollo de papiro. Allí se fundó la primera biblioteca pública de la que hay constancia, por parte de Asinio Polión y existieron grandes bibliotecas como la Octaviana y Palatina, creadas por Augusto, y la Biblioteca Ulpia del Emperador Trajano.
  • 23. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Edad Media En los tiempos medievales, la cultura retrocede y se refugia en los monasterios y escritorios catedralicios, únicos lugares que albergan bibliotecas. Son centros donde se custodia la cultura cristiana y los restos de la clásica, al servicio de la Religión. A partir de la Baja Edad Media con la creación de las universidades primero y con la invención y difusión de la imprenta después, se crean las nuevas bibliotecas universitarias, al tiempo que el libro alcanza a nuevos sectores de la población. Edad Moderna Con la invención de la imprenta, se vio nacer, gracias a los ideales humanistas, un nuevo modelo de biblioteca principesca. Esta corriente desembocará en la aparición de bibliotecas reales y de la alta nobleza, que merced a los nuevos valores se abren a un público de eruditos y estudiosos.
  • 24. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Las Bibliotecas en América La Mayoría de las actuales bibliotecas nacionales de Hispanoamérica tienen sus orígenes en las colecciones de los jesuitas, sus colecciones pasaron a formar bibliotecas públicas. La Biblioteca Nacional de Colombia es considerada la más antigua de América; su colección bibliográfica comenzó con los libros expropiados a los Jesuitas. Los cuales estaban constituidos no solamente por las obras religiosas o temas bíblicos, sino por una gran variedad de temas destacándose los relativos a la Historiografía Colonial, los Cronistas de las Indias y las obras de Historia Natural, particularmente la Botánica.
  • 25. Facultad de Ciencias HumanasCiencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Gracias a la escritura, el libro, las bibliotecas y la imprenta se conoce la historia desde hace millones de años, estos elementos permitieron que el hombre se afanara por dejar testimonio de lo que observo, analizo y estudio para difundir su conocimiento, esta fue fue la manera de dejar testimonio para nuevas generaciones.