SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO INTERDICIPLINARIO DE
ESTUDIOS HUMANISTICOS
CIDEH
SENSIBILIDAD E INTERPRETACIÓN
ARTÍSTICA 1
2023
Misión - Vision
• Misión
La Universidad de San Buenaventura es una Institución de Educación Superior
que, desde sus principios católicos y franciscanos, presta servicios
educativos de calidad para formar integralmente al ser humano y
contribuir a la transformación de la sociedad.
• Visión
En el año 2027, la Universidad de San Buenaventura será reconocida por la
formación humanística y científica, los procesos de investigación, el
emprendimiento, la pertinencia de los programas, las buenas prácticas de
gestión y su contribución a la transformación social.
Lineamientos
académicos
Pedagogía
franciscana.
Acción académica
Personalizante
Lo dialógico.
Diseño metodológico
Lo creativo
Enfoque constructivista, cognitivo, conductista.
La estrategia formativa propuestas
Se realizará, por tanto, por medio de discusiones sobre los temas y textos, test, talleres
exámenes. El docente propondrá textos fundamentales que deben complementarse con
otros, en que los estudiantes indagarán conceptos claves que apoyarán sus labor académica
con significativos aportes críticos.
Socialización temática por el docente.
Consulta de textos y lecturas previas a los encuentros, con el propósito de comparar los
conceptos fundamentales.
Presentación de videos que puedan ubicar a los estudiantes en el contexto nacional e internacional.
Realización de talleres académicos que le permita al estudiante aplicar sus propios conceptos.
Ejercicios de interpretativos de obras de arte
Realización seminarios y mesas de trabajo para que los estudiantes expresen sus ideas y conclusiones de los
temas trabajados.(decisión conjunta) disposición
Para el desarrollo de la asignatura se empleará un método dialógico - investigativo –
expositivo, e interpretativo expresado así:
Fechas de exámenes
• Recuerden que los pertenecen a uno de los cinco grupos de la asignatura ( debes estar
atento al cual perteneces.
EXÁMENES
Unidad
(Cortes)
CONTENIDO DE EXAMEN FECHAS
1 EXAMEN
PARCIAL 35%
Marzo 13 al 17
Introducción
al arte
artesanía y
obra de arte
Arte y cultura, Función del arte, teorías de la función y motivaciones
del arte, definición de artesanía, características de la artesanía,
tipos de artesanía, diferencia entre artesanía y manualidad,
definición de la obra de arte, condiciones de la obra de arte,
diferencias entre arte artesanía y obra de arte.
G1= Lunes 7:00 a.m
G2= Lunes 9:00 a.m
G3= Martes 1: 00 p.m.
G4= Martes 5:00 p.m
G5=Miércoles 1: 00 p.m.
2 EXAMEN
PARCIAL 35%
Mayo 2 al 8
Estética
Las categorías estéticas, historia de la estética, lo bello, lo feo
sublime, lo trágico, lo cómico, lo kitsch, La estética y el gusto
estético.
G1= Lunes 7:00 a.m
G2= Lunes 9:00 a.m
G3= Martes 1: 00 p.m.
G4= Martes 5:00 p.m
G5=Miércoles 1: 00 p.m.
EXAMEN FINAL
30%
junio 1 al 7
Método
interpretativo.
Actividad interpretativa . AETE VIVO. G1= Lunes 7:00 a.m
G2= Lunes 9:00 a.m
G3= Martes 1: 00 p.m.
G4= Martes 5:00 p.m
G5=Miércoles 1: 00 p.m.
Evaluación.
Orientaciones para la evaluación:
Se evaluara la capacidad interpretativa, inducida por el método aplicado, la comprensión, análisis
y acciones de cada uno de los contenidos del programa, el conocimiento y las habilidades
asociativa, expresiva, interpretativa, reflexiva, crítica y estética en las actividades programadas,
dando puntos de vistas argumentados y coherentes en los que la discusión y el dialogo sea una
de las manera de hacerlas conocer.
Esta evaluación se desarrollara con la siguiente asignación porcentual.
CORTE y PORCENTAJE.
ACTIVIDADES DEL CORTE. PORCENTAJE DE ACTIVIDADES.
1er. Corte. 35%
Parcial 1 (teórico) 20%
2 Actividades Complementarias (Seguimiento) 15%
2do. Corte. 35%
Parcial 2 (teórico) 20%
2 Actividades Complementarias (Seguimiento) 15%
3er. Corte 30%.
Examen final (analítico y reflexivo) 20%
1. Actividad Complementaria (Seguimiento) 10%
Nota final 100%
Formula del 1 y 2 corte 35%
=+REDONDEAR.MAS((H5*0,2+G5*0,15)*100/35;1)
Formula tercer y ultimo corte
=+REDONDEAR.MAS((U5*0,2+T5*0,1)*100/30;1)
ESTETICA
Lapalabraderivadelasvocesgriegasαισθητική (aishtetike) «sensaciónpercepción»,
No se anuncia una categoría en particular de objetos ni de lo bello o lo Artísticos.
• Estética no es igual belleza.
• Estética no es exclusiva del arte, o las obras de arte.
cultural, social,
La estética es una ciencia integradora ya que no es exclusiva de la filosofía si no
comunicativa, política, económica, histórica, antropológica, cognitiva, semiótica.
de αἴσθησις (aisthesis)
«sensación, sensibilidad
eικe(ica) «relativo aagente osujeto».
ESTETICA.
CONCEPTOS DE ESTETICA
CONCEPTOS DE ESTETICA
objetivismo / naturalismo estético
Mi dibujo (Objeto o Exp Artístico) es de una escena de la naturaleza
que puede ser estática o con movimiento y siempre se ha relacionado
como algo universalmente bello (la playa, un atardecer, una madre
con un bebé en brazos, etc.)
Si tu dibujo es de alguna escena de la naturaleza, te has acercado a la primera
teoría: objetivismo /naturalismo estético
Privilegia los sentidos de la vista y de la audición
La belleza ya reside en el objeto aunque no la veamos. El ser humano
interviene para descubrirla.
Dios la ha creado.
La más antigua y la más generalizada.
Estética Sociológica
Mi dibujo (Objeto o Exp Artístico) es de un estilo de
arte que en mi país se considera bello.
Si tu dibujo es de algo que es considerado
bello en tu círculo, comunidad o país, te has acercado al subjetivismo estético
Sociológico
Lo bello pertenece a la manera de pensar de ese grupo o colectividad, al espíritu
de
un pueblo.
Es su reflejo. Ej.: Las pirámides y los
egipcios.
El país o la región deciden cuál es el
concepto de lo bello.
El país o la región deciden cuál
es el concepto de lo bello.
Estética Psicológica
digo que es bello
Mi dibujo (Objeto o Exp Artístico) es de un estilo muy mío y yo
aunque a otros no les parezca así
Si tu dibujo es bello porque tú decides que sí lo es, aunque a otros no les parezca, te
has acercado al subjetivismo estético psicológico
No se ajusta a las convenciones ni acuerdos Sociales La concepción de lo bello
reside en quién lo ha creado. El creador genera su teoría nueva.
Esta parece que es la más nueva y nos recuerda la manera de pintar de un-Pablo Picasso
que no era nada convencional.
Estética Psicológica
CATEGORÍA ESTÉTICAS
Sublime
Bello
Fealdad
Trágico
Cómico
Grotesco
KItsh
E
S
T
E
T
I
C
A
LA ESTÉTICA DE KANT
Conjunto de técnicas y tratamientos utilizados para el embellecimiento del cuerpo
(centro de estética).
•Subjetividad universal.
•Objeto natural como objeto estético.
•Corresponde a la parte de la filosofía que se dedica al estudio de la belleza y el
arte.
Modelo natural anti semántico
No representacionalista
Señala el subjetivismo trascendental
Anti-intelectualista
LA ESTETICA DE ARISTOTELES
• Define los objetos artísticos y su
relación con la naturaleza y
acontecimientos.
• Ciencia que
conocimiento
estudia
sensible,
el
que
adquirimos atreves de os sentidos.
•Para Aristóteles la estética o
belleza no se relaciona con lo que
es agradable a los sentidos, porque
es objeto de contemplación y no
de deseo.
satisfacción.
El artista descubre el elemento universalde las cosas.
Imitaciónde la naturaleza.
Relacióncon el placer.
Percepciónde bellezaen objetos particulares.
Miradaa un mundo material.
La belleza es encontrada en lo terrenal.
Es objetivas,razonable y analizable.
Produce una exaltación del yo.
LA ESTETICA: es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y
la percepción de la belleza.
La imitación:es una actividad natural del hombre que proporcionaal hombre una
LA ESTETICA CONTEMPORANEA?
• El arte actual se define principalmente como "Experiencia estética", donde los objetos son
considerados artísticos.
• Puede decirse que la estética contemporánea representa en cierta parte una visión e
interpretación de la filosofía del arte y la belleza pasada y del conjunto de la cultura humana
a lo largo de la historia.
EDAD MEDIA: En una
cultura occidental, la Edad
Media tiene una noción de
belleza donde la perfección,
armonía y luminosidad son los
elementos
más importantes en lo que arte
se refiere
RENACIMIENTO: El Renacimiento italiano
se caracteriza por el gusto por lo clásico,
donde se intenta retener lo bello de la
naturaleza divinizada, combinando la
inteligencia y los sentidos, la belleza con a la
sensualidad de lo humano-natural.
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII
Se caracteriza por la teoría de la percepción de los
objetos artísticos, donde el concepto de belleza ha
cambiado y la ciencia del conocimiento sensible
es más que importante
ACTUALIDAD
•La cultura estética es un acervo o patrimonio de valores o, lo que es lo mismo, de preferencias y aversiones que orientan nuestra sensibilidad.
Es decir, hay una sensibilidad estética que depende de los valores estéticos
CATEGORÍA ESTÉTICAS
Sublime
•Sublime del latín sublimis, que significa elevado, que se levanta o alza del suelo.
•Lo sublime entonces se aplica a lo que está dotado de un gran poder y grandiosidad y que opaca nuestra
limitación como humanos.
•Lo sublime, al igual que las otras categorías, es un concepto producto de una experiencia humana que
sobrecoge al individuo
•Lo sublime es distinto a lo bello y también produce distintos sentimientos
CATEGORÍA ESTÉTICAS
Bello
• “La belleza”. Los griegos han relacionado esta categoría con el concepto de “bueno”, y designa a lo “bien
fabricado” o "bien hecho”. Por ejemplo las armas son objetos estéticos y bellos porque están “bien hechos” y
tienen una función utilitaria. La belleza habla del orden, la proporción y la armonía
• Platón y Plotino entre otros muchos pensadores han asociado la categoría de lo bello o a la belleza con un
principio supremo como lo son la idea, Dios, Ser. Fundamentando su definición estética con una metafísica.
“concepción metafísica de la belleza afirmando que es una idea eterna, perfecta, inmutable, de la que
participan temporal, imperfecta y diversamente las cosas bellas”.
Lo bello como categoría estética tiene un carácter variable y diverso; que está en constante cambio atendiendo a la historia del ser
humano.
CATEGORÍA ESTÉTICAS
Fealdad
• Lo feo no es sinónimo de no-estético, lo feo se da en la esfera de lo sensible.
• Los griegos asociaban lo feo con malo, los personajes de las tragedias si eran buenos eran bellos y si eran
malos eran feos.
• Sánchez Vázquez afirman que lo feo tiene una dimensión estética y que no se identifica solo con valores
negativos. Calificar de feo un ser real (un sapo) no significa negarlo estéticamente.
• Lo feo se da en un objeto que por su forma o su contenido es percibido estéticamente
Karl Rosenkraz difere fealdad
LO FEO ESPIRITUAL
Todo aquello que
encarne el mal
LO FEO ARTÍSTICO.
La fealdad es indisoluble a la
belleza. Una obra puede ser
bella, aunque contenga
muestras de fealdad.
LO FEO NATURAL
Se presente en
la
naturaleza, desde
la
enfermedad
a
la
deformación,
CATEGORÍA ESTÉTICAS
Trágico
En todas las obras se manifiesta la situación terrible, funesta y conflictiva que
caracteriza a lo trágico
•No sólo los fenómenos naturales traen tragedia a
la vida humana, también ciertas acciones o
comportamientos del mismo individuo
•Existen obras producto de la creatividad humana que muestran lo trágico, y justamente por ser obras
de arte están diseñadas para contemplarse y llevar al espectador al goce estético.
•Aristóteles subraya también el modo como afecta
la situación trágica al espectador.
CATEGORÍA ESTÉTICAS
Cómico:
• Transformación de los aspectos extraños y deformes de la
realidad en algo lúdico.
• Teorías de la incongruencia. El humor surgiría cuando un
disparate irrumpiera en
una conexión lógica.
La ironía siempre es ligera.
Posee el don de la agudeza,
espera la ocasión propicia
para destruir el discurso
adverso con una mera
observación o un simple
gesto.
La parodia Carece de
segundas intenciones; su fin
es divertir a través de la
adopción del modo de
hablar, gestos o atuendos
de su «víctima»
La sátira consiste en una
crítica mordaz, destructiva. Su
objeto es ridiculizar. El
satirizado es el sujeto de la
animadversión del satírico.
Puede ejercerse sobre un
individuo, pueden darse sátiras
de costumbres
Grotesco
•La categoría de lo grotesco nunca figuró en la estética
clásica griega. Lo grotesco aparece en la pintura ornamental
romana descubierta fines del siglo XV y a la que se
denominó grottesca.
CATEGORÍA ESTÉTICAS
•Bajo el esquema clásico esas figuras sólo se podían
calificar de monstruosas.
•Hasta el siglo XVIII, es considerado a lo grotesco
como categoría estética.
•Lo grotesco desvaloriza lo real desde un mundo
irreal y fantástico. Lo grotesco muestra lo absurdo,
lo irracional, en la realidad que se presenta como
coherente y racional
KITSCH
• Fue traída de Europa a mediados del siglo XIX por la industrialización y la urbanización
• A mediados del siglo XX, cuando se desarrolló la segunda fase del kitsch, este último se convirtió en un
objetivo principal para criticar la cultura de masas. estilos más prevalentes en el mundo a través de
los productos de consumo
• Este estilo se caracteriza por destacar en el predominio del color y las formas, así como los elementos
llamativos. Si este estilo tuviera un lema sería “más es más”..
CATEGORÍA ESTÉTICAS
Objetos evocativos:
elementos como todos aquellos
cuerpos que rememoran eventos
o personas significativas en la
vida
Objetos naturales
Son o representan objetos
naturales
Objetos utilitarios
Se encuentra en las espacios,
casas, habitación y que tienen un
uso práctico, además de
decorativo
Objetos místicos
Aquellos elementos que forman
parte de una cosmovisión
expresa y explícitamente
religiosa con la que la familia está
comprometida.
Katya Mandoki, Estética cotidiana y juegos de la cultura, ed. Siglo XXI, México, 2006, p. 11.
http://textosfil.blogspot.com/2012/02/katya-mandoki-primera-parte-los.html#!/2012/02/katya-mandoki-
primera-parte-los.html
https://www.academia.edu/9263787/Categor%C3%ADas_est%C3%A9ticas
https://docplayer.es/3972689-Categorias-esteticas-la-belleza.html
Se original, se una obra de arte, donde tus
actos y pensamientos describan lo mas
sublime de tu ser.

Más contenido relacionado

Similar a la estetica 2 power piont (6) (1).ppt

Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
Lorgio Jiménez
 
Ideología
IdeologíaIdeología
Ideología
i_lobmy
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2BAM, Arte y mas
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
Lizabeth CR
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Bernardita Naranjo
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1oscar morales
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
AcaFilos Iztapalapa
 
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachilleratoEducacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Lizabeth CR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1geral1996
 
Orientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmoOrientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmo
inspeccionmontevideoeste
 
90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares  Plástica-Visual SecundariaCompetencias curriculares  Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Programa TIC B03
 
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
María Isabel Puerto Fernández
 
Lineamientos educacion artistica_2_bgu
Lineamientos educacion artistica_2_bguLineamientos educacion artistica_2_bgu
Lineamientos educacion artistica_2_bguSeguros Sociedad
 
Conceptualizaciones en torno al arte
Conceptualizaciones en torno al arteConceptualizaciones en torno al arte
Conceptualizaciones en torno al arteJessica Inostroza
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
Sandy Gómez
 
4 Emociones Reconocidas
4 Emociones Reconocidas4 Emociones Reconocidas
4 Emociones Reconocidasalumna
 

Similar a la estetica 2 power piont (6) (1).ppt (20)

Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Señora, o el canon de la feminidad mexicana
Señora, o el canon de la feminidad mexicanaSeñora, o el canon de la feminidad mexicana
Señora, o el canon de la feminidad mexicana
 
Ideología
IdeologíaIdeología
Ideología
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Artes bellez...
Artes bellez...Artes bellez...
Artes bellez...
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachilleratoEducacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Orientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmoOrientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmo
 
90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares  Plástica-Visual SecundariaCompetencias curriculares  Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
 
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
 
Lineamientos educacion artistica_2_bgu
Lineamientos educacion artistica_2_bguLineamientos educacion artistica_2_bgu
Lineamientos educacion artistica_2_bgu
 
Conceptualizaciones en torno al arte
Conceptualizaciones en torno al arteConceptualizaciones en torno al arte
Conceptualizaciones en torno al arte
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
 
4 Emociones Reconocidas
4 Emociones Reconocidas4 Emociones Reconocidas
4 Emociones Reconocidas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

la estetica 2 power piont (6) (1).ppt

  • 1. CENTRO INTERDICIPLINARIO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS CIDEH SENSIBILIDAD E INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA 1 2023
  • 2. Misión - Vision • Misión La Universidad de San Buenaventura es una Institución de Educación Superior que, desde sus principios católicos y franciscanos, presta servicios educativos de calidad para formar integralmente al ser humano y contribuir a la transformación de la sociedad. • Visión En el año 2027, la Universidad de San Buenaventura será reconocida por la formación humanística y científica, los procesos de investigación, el emprendimiento, la pertinencia de los programas, las buenas prácticas de gestión y su contribución a la transformación social.
  • 3. Lineamientos académicos Pedagogía franciscana. Acción académica Personalizante Lo dialógico. Diseño metodológico Lo creativo Enfoque constructivista, cognitivo, conductista.
  • 4. La estrategia formativa propuestas Se realizará, por tanto, por medio de discusiones sobre los temas y textos, test, talleres exámenes. El docente propondrá textos fundamentales que deben complementarse con otros, en que los estudiantes indagarán conceptos claves que apoyarán sus labor académica con significativos aportes críticos. Socialización temática por el docente. Consulta de textos y lecturas previas a los encuentros, con el propósito de comparar los conceptos fundamentales. Presentación de videos que puedan ubicar a los estudiantes en el contexto nacional e internacional. Realización de talleres académicos que le permita al estudiante aplicar sus propios conceptos. Ejercicios de interpretativos de obras de arte Realización seminarios y mesas de trabajo para que los estudiantes expresen sus ideas y conclusiones de los temas trabajados.(decisión conjunta) disposición Para el desarrollo de la asignatura se empleará un método dialógico - investigativo – expositivo, e interpretativo expresado así:
  • 5. Fechas de exámenes • Recuerden que los pertenecen a uno de los cinco grupos de la asignatura ( debes estar atento al cual perteneces. EXÁMENES Unidad (Cortes) CONTENIDO DE EXAMEN FECHAS 1 EXAMEN PARCIAL 35% Marzo 13 al 17 Introducción al arte artesanía y obra de arte Arte y cultura, Función del arte, teorías de la función y motivaciones del arte, definición de artesanía, características de la artesanía, tipos de artesanía, diferencia entre artesanía y manualidad, definición de la obra de arte, condiciones de la obra de arte, diferencias entre arte artesanía y obra de arte. G1= Lunes 7:00 a.m G2= Lunes 9:00 a.m G3= Martes 1: 00 p.m. G4= Martes 5:00 p.m G5=Miércoles 1: 00 p.m. 2 EXAMEN PARCIAL 35% Mayo 2 al 8 Estética Las categorías estéticas, historia de la estética, lo bello, lo feo sublime, lo trágico, lo cómico, lo kitsch, La estética y el gusto estético. G1= Lunes 7:00 a.m G2= Lunes 9:00 a.m G3= Martes 1: 00 p.m. G4= Martes 5:00 p.m G5=Miércoles 1: 00 p.m. EXAMEN FINAL 30% junio 1 al 7 Método interpretativo. Actividad interpretativa . AETE VIVO. G1= Lunes 7:00 a.m G2= Lunes 9:00 a.m G3= Martes 1: 00 p.m. G4= Martes 5:00 p.m G5=Miércoles 1: 00 p.m.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Evaluación. Orientaciones para la evaluación: Se evaluara la capacidad interpretativa, inducida por el método aplicado, la comprensión, análisis y acciones de cada uno de los contenidos del programa, el conocimiento y las habilidades asociativa, expresiva, interpretativa, reflexiva, crítica y estética en las actividades programadas, dando puntos de vistas argumentados y coherentes en los que la discusión y el dialogo sea una de las manera de hacerlas conocer. Esta evaluación se desarrollara con la siguiente asignación porcentual. CORTE y PORCENTAJE. ACTIVIDADES DEL CORTE. PORCENTAJE DE ACTIVIDADES. 1er. Corte. 35% Parcial 1 (teórico) 20% 2 Actividades Complementarias (Seguimiento) 15% 2do. Corte. 35% Parcial 2 (teórico) 20% 2 Actividades Complementarias (Seguimiento) 15% 3er. Corte 30%. Examen final (analítico y reflexivo) 20% 1. Actividad Complementaria (Seguimiento) 10% Nota final 100% Formula del 1 y 2 corte 35% =+REDONDEAR.MAS((H5*0,2+G5*0,15)*100/35;1) Formula tercer y ultimo corte =+REDONDEAR.MAS((U5*0,2+T5*0,1)*100/30;1)
  • 10. Lapalabraderivadelasvocesgriegasαισθητική (aishtetike) «sensaciónpercepción», No se anuncia una categoría en particular de objetos ni de lo bello o lo Artísticos. • Estética no es igual belleza. • Estética no es exclusiva del arte, o las obras de arte. cultural, social, La estética es una ciencia integradora ya que no es exclusiva de la filosofía si no comunicativa, política, económica, histórica, antropológica, cognitiva, semiótica. de αἴσθησις (aisthesis) «sensación, sensibilidad eικe(ica) «relativo aagente osujeto». ESTETICA.
  • 12. CONCEPTOS DE ESTETICA objetivismo / naturalismo estético Mi dibujo (Objeto o Exp Artístico) es de una escena de la naturaleza que puede ser estática o con movimiento y siempre se ha relacionado como algo universalmente bello (la playa, un atardecer, una madre con un bebé en brazos, etc.) Si tu dibujo es de alguna escena de la naturaleza, te has acercado a la primera teoría: objetivismo /naturalismo estético Privilegia los sentidos de la vista y de la audición La belleza ya reside en el objeto aunque no la veamos. El ser humano interviene para descubrirla. Dios la ha creado. La más antigua y la más generalizada.
  • 13. Estética Sociológica Mi dibujo (Objeto o Exp Artístico) es de un estilo de arte que en mi país se considera bello. Si tu dibujo es de algo que es considerado bello en tu círculo, comunidad o país, te has acercado al subjetivismo estético Sociológico Lo bello pertenece a la manera de pensar de ese grupo o colectividad, al espíritu de un pueblo. Es su reflejo. Ej.: Las pirámides y los egipcios. El país o la región deciden cuál es el concepto de lo bello. El país o la región deciden cuál es el concepto de lo bello.
  • 14. Estética Psicológica digo que es bello Mi dibujo (Objeto o Exp Artístico) es de un estilo muy mío y yo aunque a otros no les parezca así Si tu dibujo es bello porque tú decides que sí lo es, aunque a otros no les parezca, te has acercado al subjetivismo estético psicológico No se ajusta a las convenciones ni acuerdos Sociales La concepción de lo bello reside en quién lo ha creado. El creador genera su teoría nueva.
  • 15. Esta parece que es la más nueva y nos recuerda la manera de pintar de un-Pablo Picasso que no era nada convencional. Estética Psicológica
  • 17. LA ESTÉTICA DE KANT Conjunto de técnicas y tratamientos utilizados para el embellecimiento del cuerpo (centro de estética). •Subjetividad universal. •Objeto natural como objeto estético. •Corresponde a la parte de la filosofía que se dedica al estudio de la belleza y el arte. Modelo natural anti semántico No representacionalista Señala el subjetivismo trascendental Anti-intelectualista
  • 18. LA ESTETICA DE ARISTOTELES • Define los objetos artísticos y su relación con la naturaleza y acontecimientos. • Ciencia que conocimiento estudia sensible, el que adquirimos atreves de os sentidos. •Para Aristóteles la estética o belleza no se relaciona con lo que es agradable a los sentidos, porque es objeto de contemplación y no de deseo. satisfacción. El artista descubre el elemento universalde las cosas. Imitaciónde la naturaleza. Relacióncon el placer. Percepciónde bellezaen objetos particulares. Miradaa un mundo material. La belleza es encontrada en lo terrenal. Es objetivas,razonable y analizable. Produce una exaltación del yo. LA ESTETICA: es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. La imitación:es una actividad natural del hombre que proporcionaal hombre una
  • 19. LA ESTETICA CONTEMPORANEA? • El arte actual se define principalmente como "Experiencia estética", donde los objetos son considerados artísticos. • Puede decirse que la estética contemporánea representa en cierta parte una visión e interpretación de la filosofía del arte y la belleza pasada y del conjunto de la cultura humana a lo largo de la historia. EDAD MEDIA: En una cultura occidental, la Edad Media tiene una noción de belleza donde la perfección, armonía y luminosidad son los elementos más importantes en lo que arte se refiere RENACIMIENTO: El Renacimiento italiano se caracteriza por el gusto por lo clásico, donde se intenta retener lo bello de la naturaleza divinizada, combinando la inteligencia y los sentidos, la belleza con a la sensualidad de lo humano-natural. SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII Se caracteriza por la teoría de la percepción de los objetos artísticos, donde el concepto de belleza ha cambiado y la ciencia del conocimiento sensible es más que importante ACTUALIDAD •La cultura estética es un acervo o patrimonio de valores o, lo que es lo mismo, de preferencias y aversiones que orientan nuestra sensibilidad. Es decir, hay una sensibilidad estética que depende de los valores estéticos
  • 20. CATEGORÍA ESTÉTICAS Sublime •Sublime del latín sublimis, que significa elevado, que se levanta o alza del suelo. •Lo sublime entonces se aplica a lo que está dotado de un gran poder y grandiosidad y que opaca nuestra limitación como humanos. •Lo sublime, al igual que las otras categorías, es un concepto producto de una experiencia humana que sobrecoge al individuo •Lo sublime es distinto a lo bello y también produce distintos sentimientos
  • 21. CATEGORÍA ESTÉTICAS Bello • “La belleza”. Los griegos han relacionado esta categoría con el concepto de “bueno”, y designa a lo “bien fabricado” o "bien hecho”. Por ejemplo las armas son objetos estéticos y bellos porque están “bien hechos” y tienen una función utilitaria. La belleza habla del orden, la proporción y la armonía • Platón y Plotino entre otros muchos pensadores han asociado la categoría de lo bello o a la belleza con un principio supremo como lo son la idea, Dios, Ser. Fundamentando su definición estética con una metafísica. “concepción metafísica de la belleza afirmando que es una idea eterna, perfecta, inmutable, de la que participan temporal, imperfecta y diversamente las cosas bellas”. Lo bello como categoría estética tiene un carácter variable y diverso; que está en constante cambio atendiendo a la historia del ser humano.
  • 22. CATEGORÍA ESTÉTICAS Fealdad • Lo feo no es sinónimo de no-estético, lo feo se da en la esfera de lo sensible. • Los griegos asociaban lo feo con malo, los personajes de las tragedias si eran buenos eran bellos y si eran malos eran feos. • Sánchez Vázquez afirman que lo feo tiene una dimensión estética y que no se identifica solo con valores negativos. Calificar de feo un ser real (un sapo) no significa negarlo estéticamente. • Lo feo se da en un objeto que por su forma o su contenido es percibido estéticamente Karl Rosenkraz difere fealdad LO FEO ESPIRITUAL Todo aquello que encarne el mal LO FEO ARTÍSTICO. La fealdad es indisoluble a la belleza. Una obra puede ser bella, aunque contenga muestras de fealdad. LO FEO NATURAL Se presente en la naturaleza, desde la enfermedad a la deformación,
  • 23. CATEGORÍA ESTÉTICAS Trágico En todas las obras se manifiesta la situación terrible, funesta y conflictiva que caracteriza a lo trágico •No sólo los fenómenos naturales traen tragedia a la vida humana, también ciertas acciones o comportamientos del mismo individuo •Existen obras producto de la creatividad humana que muestran lo trágico, y justamente por ser obras de arte están diseñadas para contemplarse y llevar al espectador al goce estético. •Aristóteles subraya también el modo como afecta la situación trágica al espectador.
  • 24. CATEGORÍA ESTÉTICAS Cómico: • Transformación de los aspectos extraños y deformes de la realidad en algo lúdico. • Teorías de la incongruencia. El humor surgiría cuando un disparate irrumpiera en una conexión lógica. La ironía siempre es ligera. Posee el don de la agudeza, espera la ocasión propicia para destruir el discurso adverso con una mera observación o un simple gesto. La parodia Carece de segundas intenciones; su fin es divertir a través de la adopción del modo de hablar, gestos o atuendos de su «víctima» La sátira consiste en una crítica mordaz, destructiva. Su objeto es ridiculizar. El satirizado es el sujeto de la animadversión del satírico. Puede ejercerse sobre un individuo, pueden darse sátiras de costumbres
  • 25. Grotesco •La categoría de lo grotesco nunca figuró en la estética clásica griega. Lo grotesco aparece en la pintura ornamental romana descubierta fines del siglo XV y a la que se denominó grottesca. CATEGORÍA ESTÉTICAS •Bajo el esquema clásico esas figuras sólo se podían calificar de monstruosas. •Hasta el siglo XVIII, es considerado a lo grotesco como categoría estética. •Lo grotesco desvaloriza lo real desde un mundo irreal y fantástico. Lo grotesco muestra lo absurdo, lo irracional, en la realidad que se presenta como coherente y racional
  • 26. KITSCH • Fue traída de Europa a mediados del siglo XIX por la industrialización y la urbanización • A mediados del siglo XX, cuando se desarrolló la segunda fase del kitsch, este último se convirtió en un objetivo principal para criticar la cultura de masas. estilos más prevalentes en el mundo a través de los productos de consumo • Este estilo se caracteriza por destacar en el predominio del color y las formas, así como los elementos llamativos. Si este estilo tuviera un lema sería “más es más”.. CATEGORÍA ESTÉTICAS Objetos evocativos: elementos como todos aquellos cuerpos que rememoran eventos o personas significativas en la vida Objetos naturales Son o representan objetos naturales Objetos utilitarios Se encuentra en las espacios, casas, habitación y que tienen un uso práctico, además de decorativo Objetos místicos Aquellos elementos que forman parte de una cosmovisión expresa y explícitamente religiosa con la que la familia está comprometida.
  • 27. Katya Mandoki, Estética cotidiana y juegos de la cultura, ed. Siglo XXI, México, 2006, p. 11. http://textosfil.blogspot.com/2012/02/katya-mandoki-primera-parte-los.html#!/2012/02/katya-mandoki- primera-parte-los.html https://www.academia.edu/9263787/Categor%C3%ADas_est%C3%A9ticas https://docplayer.es/3972689-Categorias-esteticas-la-belleza.html
  • 28. Se original, se una obra de arte, donde tus actos y pensamientos describan lo mas sublime de tu ser.