SlideShare una empresa de Scribd logo
Los pingüinos
Los pingüinos (familia Spheniscidae, orden Sphenisciformes) son un grupo
de aves marinas, no voladoras, que se distribuyen casi exclusivamente en
el Hemisferio Sur (exceptuando el pingüino de las islas Galápagos, una especie
del género Spheniscus: Spheniscus mendiculus, endémica de las islas
Galápagos, Ecuador). El nombre del orden proviene del vocablo Spheniscus el
cual proviene del griego σφήν (Sphen) = cuña, -iscus es un sufijo diminutivo.
Literalmente "cuñita", haciendo referencia a su forma hidrodinámica al nadar.1
Característica del pingüino
Los pingüinos se alimentan en el océano
Los pingüinos se alimentan de calamares, peces, camarones y otras formas de
vida marina en el océano.
El más grande de los pingüinos es el pingüino emperador
El pingüino emperador tiene cerca de 1.1 metros de altura y cerca de 35 kg de
peso. El pequeño pingüino azul es el más pequeño de los pingüinos, que tiene
cerca de 40 cm de altura y 1 kg de peso.
Distribución de los pingüinos
Los pingüinos viven en el hemisferio sur, sin embargo no son exclusivos de los
climas más fríos, existen pingüinos que viven al norte de las islas galápagos,
cerca del ecuador.
Los pingüinos se comunican activamente
Las vocalizaciones es la principal vía en que se comunican los pingüinos entre
ellos, y aunque pueden crear sonidos únicos, no tienen el mejor rango de
audición, aunque se cree que pueden detectar la mayoría de las vibraciones de
los sonidos de su medio.
Los pingüinos tienen sentidos desarrollados
Ellos no tienen buena audición, por lo que dependen más de su vista, son
capaces de ver a grandes distancias, tanto en el agua como en tierra, pueden
ver extremadamente bien durante el día y la noche, sin embrago cazan
principalmente durante el día. Investigaciones indican también que pueden ver
en colores. Se cree también que poseen un excelente sentido del olfato.
Los pingüinos pasan gran parte de su tiempo en el agua
En la mayoría de las películas en las que salen pingüinos, en libros y en la red,
los muestran en sus colonias, en tierra, sin embrago como promedio, pasan el
75% de su tiempo en el agua. Dependiendo del lugar donde viven, pueden
pasar varias semanas o incluso meses a la vez en el agua antes de tocar tierra.
Esto se hace más común en aquellos pingüinos que viven en regiones donde
hay mucho hielo.
Los pingüinos se orientan por el sol
Los pingüinos son vistos a menudo mirando hacia arriba, y lo hacen para
averiguar dónde está el sol en el cielo, así es como determinan cuando
deberían estar en el agua y cuando deberían estar en la tierra.
También utilizan el sol como guía para mantenerse en curso cuando emigran.
Los pingüinos en algunas zonas cerca del ecuador, también pueden quemarse
con el sol, por esta razón cubren sus pies con sus aletas al caminar en la tierra
y las plumas de los jóvenes son diferentes de los adultos, los pingüinos jóvenes
no tienen las capas de grasa necesarias para protegerlos de la luz del sol.
Distribución
Los pingüinos viven en el mar abierto del Hemisferio Sur; solo una especie vive
sobre la línea del Ecuador en las islas Galápagos, pero dicho archipiélago es
incluido en su totalidad en el océano Pacífico Sur. Nidifican en las costas de la
Antártida, Nueva Zelanda, el sur de Australia, Sudáfrica, todas las islas
subantárticas, islas Galápagos (Ecuador), Perú, Chile y la Patagonia Argentina.
Fuera de la época de reproducción pueden ser encontrados mucho más al
norte, llegando regularmente al sudeste de Brasil por el Atlántico y como
vagantes a Colombia y Panamá por el Pacífico. En las regiones inter-tropicales
se encuentran solo en determinadas zonas de corrientes de agua fría, como en
la costa oeste de América del Sur con la corriente de Humboldt, en las islas
Galápagos con la corriente de Cromwell o en Sudáfrica con la corriente de
Benguela.
La mayoría de las especies habitan entre los 45 y los 60° de latitud sur; la
mayor población se encuentra alrededor de la Antártida y en las islas
cercanas,4 mientras que la población más grande luego de estos lugares se
encuentra en Punta Tombo, Patagonia Argentina, que alberga a más de un
millón de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus).
Adaptaciones generales
Los pingüinos son las únicas aves vivientes no voladoras adaptadas al buceo
propulsado por las alas. Por ello, sus alas se han convertido en aletas con
huesos fuertemente comprimidos y articulaciones rígidas que impiden el
movimiento independiente de los huesos del ala. Los huesos son más densos
que los de otras aves, aumentando su resistencia a los impactos y aumentando
también el peso del ave reduciendo su flotabilidad.
Las patas están situadas muy atrás en el cuerpo, dificultando el
desplazamiento en tierra pero actuando como timones bajo el agua.
Los pingüinos son capaces de alcanzar velocidades de hasta 60 km/h, aunque
su velocidad normal oscila entre 5 y 10 km/h. El tiempo de inmersión aumenta
con base al tamaño de la especie, siendo el emperador (Aptenodytes forsteri)
el que contiene más tiempo la respiración: unos 18 minutos.
Las principales reservas de oxígeno durante estos periodos se encuentran no
en forma de oxígeno pulmonar, sino que se halla captado en la musculatura
que contiene altas cantidades de mioglobina.
Los pingüinos son capaces de retener la mayor parte de su calor corporal y
esta adaptación les permite habitar las regiones más frías. Su plumaje consta
de tres capas, poseen una capa de grasa bajo la piel y un sistema de vasos
sanguíneos especializados en las aletas y patas que tempera estas regiones
expuestas del cuerpo. Estas adaptaciones son tan efectivas en la conservación
del calor que las especies que viven en regiones templadas suelen
sobrecalentarse, para lo cual poseen sus propias adaptaciones, tales como la
existencia de áreas de piel desnuda en el rostro, aletas más largas y patas que
actúan como radiadores. Igualmente pasan la mayor parte de su tiempo en el
agua fría. Otra adaptación térmica se relaciona con el tamaño, ya que las
especies templadas son en general pequeñas (el pingüino de las Galápagos es
el más pequeño del género Spheniscus) lo que les ayuda a disipar el calor más
velozmente que a las especies de mayor tamaño.
Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) acicalándose.
Comportamiento
Pingüino de ojo amarillo (Megadyptes antipodes) llamando.
Los ritos de cortejo son variados pero no existe dimorfismo sexual marcado.
Muchas especies de pingüinos nidifican en colonias densas y pueden ser muy
territoriales. Sus nidos son sencillos y algunas especies anidan en galerías
subterráneas. El pingüino emperador no emplea nido y en su lugar mantiene el
huevo entre sus patas durante toda la incubación.
El periodo de incubación oscila entre los 33 y 62 días según la especie. Los
huevos son en general de color claro (blanco o verdoso) y todas las especies
suele poner dos, a excepción del emperador que pone solo uno.
Pese a lo anterior, en general solo uno de los huevos eclosiona y de hacerlo
los dos, normalmente solo uno de los pichones sobrevive. El desarrollo de los
polluelos es acelerado, de modo que suelen estar bien desarrollados en dos o
tres semanas y tras la primera muda de plumaje se independizan totalmente.
Los pingüinos se comunican a través de su graznido, lo cual les permite
reconocerse después de las grandes jornadas en busca de alimento.
Alimentación
Los pingüinos de los géneros Aptenodytes, Megadyptes, Eudyptula y
Spheniscus se alimentan fundamentalmente de peces. El género Pygoscelis se
alimenta fundamentalmente de plancton. La dieta del género Eudyptes es muy
poco conocida, pero se cree que muchas especies se alimentan
fundamentalmente de plancton. En todos los casos la dieta se complementa
con cefalópodos o plancton.[cita requerida]
Todos los pingüinos, al igual que otras aves marinas, poseen una glándula que
les permite eliminar el exceso de sal al ingerir agua de mar y hace innecesaria
la ingestión de agua dulce.5
Los pinguinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA TORTUGA
LA TORTUGA LA TORTUGA
LA TORTUGA Reggae
 
Cria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadilloCria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadillo
Roberto Espinoza
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
OliviaNuez4
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Carlisky Quilop
 
Tortugas Terrestres
Tortugas TerrestresTortugas Terrestres
Tortugas Terrestresmilkatk
 
6 ontogenia introduccion_1
6 ontogenia introduccion_16 ontogenia introduccion_1
6 ontogenia introduccion_1
antoniobraganza
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperalFiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
Hugo Hernández
 
Generalidades de los peces
Generalidades de los pecesGeneralidades de los peces
Generalidades de los peces
antoniiii
 
Ganado gyr 1
Ganado gyr 1Ganado gyr 1
Ganado gyr 1
ArielPilapanta
 
hipocalcemia
hipocalcemia hipocalcemia
hipocalcemia
Carlos Eduardo
 
Enfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas
Isaí
 
7.uso de hormonas en la producción ganadera
7.uso de hormonas en la producción ganadera7.uso de hormonas en la producción ganadera
7.uso de hormonas en la producción ganaderaraher31
 
Cria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruzCria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruz
Roberto Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

LA TORTUGA
LA TORTUGA LA TORTUGA
LA TORTUGA
 
Cria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadilloCria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadillo
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Tortugas Terrestres
Tortugas TerrestresTortugas Terrestres
Tortugas Terrestres
 
6 ontogenia introduccion_1
6 ontogenia introduccion_16 ontogenia introduccion_1
6 ontogenia introduccion_1
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
MOLUSCOS
 
Tigre de bengala
Tigre de bengala  Tigre de bengala
Tigre de bengala
 
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperalFiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
 
Serpiente
SerpienteSerpiente
Serpiente
 
Generalidades de los peces
Generalidades de los pecesGeneralidades de los peces
Generalidades de los peces
 
Hexápodos
HexápodosHexápodos
Hexápodos
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Ganado gyr 1
Ganado gyr 1Ganado gyr 1
Ganado gyr 1
 
hipocalcemia
hipocalcemia hipocalcemia
hipocalcemia
 
Los poriferos
Los poriferosLos poriferos
Los poriferos
 
Enfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas
 
7.uso de hormonas en la producción ganadera
7.uso de hormonas en la producción ganadera7.uso de hormonas en la producción ganadera
7.uso de hormonas en la producción ganadera
 
Cria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruzCria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruz
 

Similar a Los pinguinos

Los pingüinos ecologia abriririrriir
Los pingüinos ecologia abriririrriirLos pingüinos ecologia abriririrriir
Los pingüinos ecologia abriririrriir
Andrea Keane
 
Pingüino
PingüinoPingüino
Pingüino
Bioenciclopedia
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
sebassvilla
 
Los pingüinos
Los pingüinosLos pingüinos
Los pingüinosSarahi1997
 
Dak La Vida Bajo El Agua
Dak    La Vida Bajo El AguaDak    La Vida Bajo El Agua
Dak La Vida Bajo El Aguagesang
 
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...cipresdecartagena
 
Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología   las especies y sus adaptacionesInforme de ecología   las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología las especies y sus adaptacionesElsa Chávez Chávez
 
Documento practica
Documento practicaDocumento practica
Documento practica
andresilva190996
 
Vertebrados acuaticos 4º B 2013
Vertebrados acuaticos 4º B 2013Vertebrados acuaticos 4º B 2013
Vertebrados acuaticos 4º B 2013escuela5blog
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
CamilaQuishpe
 
Documento practica
Documento practicaDocumento practica
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.Carlos
 
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
MAIRLIFIORELLACHIPAN
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
Isabella Oliva
 

Similar a Los pinguinos (20)

Los pingüinos ecologia abriririrriir
Los pingüinos ecologia abriririrriirLos pingüinos ecologia abriririrriir
Los pingüinos ecologia abriririrriir
 
Pingüino
PingüinoPingüino
Pingüino
 
Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Los pingüinos
Los pingüinosLos pingüinos
Los pingüinos
 
Hipocampos
HipocamposHipocampos
Hipocampos
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Dak La Vida Bajo El Agua
Dak    La Vida Bajo El AguaDak    La Vida Bajo El Agua
Dak La Vida Bajo El Agua
 
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
 
Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología   las especies y sus adaptacionesInforme de ecología   las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
 
Documento practica
Documento practicaDocumento practica
Documento practica
 
Animales peligro de extincion
Animales peligro de extincionAnimales peligro de extincion
Animales peligro de extincion
 
Vertebrados acuaticos 4º B 2013
Vertebrados acuaticos 4º B 2013Vertebrados acuaticos 4º B 2013
Vertebrados acuaticos 4º B 2013
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Documento practica
Documento practicaDocumento practica
Documento practica
 
ZOO
ZOOZOO
ZOO
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Los pinguinos

  • 1. Los pingüinos Los pingüinos (familia Spheniscidae, orden Sphenisciformes) son un grupo de aves marinas, no voladoras, que se distribuyen casi exclusivamente en el Hemisferio Sur (exceptuando el pingüino de las islas Galápagos, una especie del género Spheniscus: Spheniscus mendiculus, endémica de las islas Galápagos, Ecuador). El nombre del orden proviene del vocablo Spheniscus el cual proviene del griego σφήν (Sphen) = cuña, -iscus es un sufijo diminutivo. Literalmente "cuñita", haciendo referencia a su forma hidrodinámica al nadar.1
  • 2. Característica del pingüino Los pingüinos se alimentan en el océano Los pingüinos se alimentan de calamares, peces, camarones y otras formas de vida marina en el océano. El más grande de los pingüinos es el pingüino emperador El pingüino emperador tiene cerca de 1.1 metros de altura y cerca de 35 kg de peso. El pequeño pingüino azul es el más pequeño de los pingüinos, que tiene cerca de 40 cm de altura y 1 kg de peso. Distribución de los pingüinos Los pingüinos viven en el hemisferio sur, sin embargo no son exclusivos de los climas más fríos, existen pingüinos que viven al norte de las islas galápagos, cerca del ecuador. Los pingüinos se comunican activamente Las vocalizaciones es la principal vía en que se comunican los pingüinos entre ellos, y aunque pueden crear sonidos únicos, no tienen el mejor rango de audición, aunque se cree que pueden detectar la mayoría de las vibraciones de los sonidos de su medio. Los pingüinos tienen sentidos desarrollados Ellos no tienen buena audición, por lo que dependen más de su vista, son capaces de ver a grandes distancias, tanto en el agua como en tierra, pueden ver extremadamente bien durante el día y la noche, sin embrago cazan principalmente durante el día. Investigaciones indican también que pueden ver en colores. Se cree también que poseen un excelente sentido del olfato.
  • 3. Los pingüinos pasan gran parte de su tiempo en el agua En la mayoría de las películas en las que salen pingüinos, en libros y en la red, los muestran en sus colonias, en tierra, sin embrago como promedio, pasan el 75% de su tiempo en el agua. Dependiendo del lugar donde viven, pueden pasar varias semanas o incluso meses a la vez en el agua antes de tocar tierra. Esto se hace más común en aquellos pingüinos que viven en regiones donde hay mucho hielo. Los pingüinos se orientan por el sol Los pingüinos son vistos a menudo mirando hacia arriba, y lo hacen para averiguar dónde está el sol en el cielo, así es como determinan cuando deberían estar en el agua y cuando deberían estar en la tierra. También utilizan el sol como guía para mantenerse en curso cuando emigran. Los pingüinos en algunas zonas cerca del ecuador, también pueden quemarse con el sol, por esta razón cubren sus pies con sus aletas al caminar en la tierra y las plumas de los jóvenes son diferentes de los adultos, los pingüinos jóvenes no tienen las capas de grasa necesarias para protegerlos de la luz del sol.
  • 4. Distribución Los pingüinos viven en el mar abierto del Hemisferio Sur; solo una especie vive sobre la línea del Ecuador en las islas Galápagos, pero dicho archipiélago es incluido en su totalidad en el océano Pacífico Sur. Nidifican en las costas de la Antártida, Nueva Zelanda, el sur de Australia, Sudáfrica, todas las islas subantárticas, islas Galápagos (Ecuador), Perú, Chile y la Patagonia Argentina.
  • 5. Fuera de la época de reproducción pueden ser encontrados mucho más al norte, llegando regularmente al sudeste de Brasil por el Atlántico y como vagantes a Colombia y Panamá por el Pacífico. En las regiones inter-tropicales se encuentran solo en determinadas zonas de corrientes de agua fría, como en la costa oeste de América del Sur con la corriente de Humboldt, en las islas Galápagos con la corriente de Cromwell o en Sudáfrica con la corriente de Benguela. La mayoría de las especies habitan entre los 45 y los 60° de latitud sur; la mayor población se encuentra alrededor de la Antártida y en las islas cercanas,4 mientras que la población más grande luego de estos lugares se encuentra en Punta Tombo, Patagonia Argentina, que alberga a más de un millón de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus). Adaptaciones generales Los pingüinos son las únicas aves vivientes no voladoras adaptadas al buceo propulsado por las alas. Por ello, sus alas se han convertido en aletas con huesos fuertemente comprimidos y articulaciones rígidas que impiden el movimiento independiente de los huesos del ala. Los huesos son más densos que los de otras aves, aumentando su resistencia a los impactos y aumentando también el peso del ave reduciendo su flotabilidad. Las patas están situadas muy atrás en el cuerpo, dificultando el desplazamiento en tierra pero actuando como timones bajo el agua. Los pingüinos son capaces de alcanzar velocidades de hasta 60 km/h, aunque su velocidad normal oscila entre 5 y 10 km/h. El tiempo de inmersión aumenta con base al tamaño de la especie, siendo el emperador (Aptenodytes forsteri) el que contiene más tiempo la respiración: unos 18 minutos. Las principales reservas de oxígeno durante estos periodos se encuentran no en forma de oxígeno pulmonar, sino que se halla captado en la musculatura que contiene altas cantidades de mioglobina. Los pingüinos son capaces de retener la mayor parte de su calor corporal y esta adaptación les permite habitar las regiones más frías. Su plumaje consta de tres capas, poseen una capa de grasa bajo la piel y un sistema de vasos sanguíneos especializados en las aletas y patas que tempera estas regiones expuestas del cuerpo. Estas adaptaciones son tan efectivas en la conservación
  • 6. del calor que las especies que viven en regiones templadas suelen sobrecalentarse, para lo cual poseen sus propias adaptaciones, tales como la existencia de áreas de piel desnuda en el rostro, aletas más largas y patas que actúan como radiadores. Igualmente pasan la mayor parte de su tiempo en el agua fría. Otra adaptación térmica se relaciona con el tamaño, ya que las especies templadas son en general pequeñas (el pingüino de las Galápagos es el más pequeño del género Spheniscus) lo que les ayuda a disipar el calor más velozmente que a las especies de mayor tamaño. Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) acicalándose. Comportamiento
  • 7. Pingüino de ojo amarillo (Megadyptes antipodes) llamando. Los ritos de cortejo son variados pero no existe dimorfismo sexual marcado. Muchas especies de pingüinos nidifican en colonias densas y pueden ser muy territoriales. Sus nidos son sencillos y algunas especies anidan en galerías subterráneas. El pingüino emperador no emplea nido y en su lugar mantiene el huevo entre sus patas durante toda la incubación.
  • 8. El periodo de incubación oscila entre los 33 y 62 días según la especie. Los huevos son en general de color claro (blanco o verdoso) y todas las especies suele poner dos, a excepción del emperador que pone solo uno. Pese a lo anterior, en general solo uno de los huevos eclosiona y de hacerlo los dos, normalmente solo uno de los pichones sobrevive. El desarrollo de los polluelos es acelerado, de modo que suelen estar bien desarrollados en dos o tres semanas y tras la primera muda de plumaje se independizan totalmente. Los pingüinos se comunican a través de su graznido, lo cual les permite reconocerse después de las grandes jornadas en busca de alimento. Alimentación Los pingüinos de los géneros Aptenodytes, Megadyptes, Eudyptula y Spheniscus se alimentan fundamentalmente de peces. El género Pygoscelis se alimenta fundamentalmente de plancton. La dieta del género Eudyptes es muy poco conocida, pero se cree que muchas especies se alimentan fundamentalmente de plancton. En todos los casos la dieta se complementa con cefalópodos o plancton.[cita requerida] Todos los pingüinos, al igual que otras aves marinas, poseen una glándula que les permite eliminar el exceso de sal al ingerir agua de mar y hace innecesaria la ingestión de agua dulce.5