SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA 
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 
FUNDACIÓN CONVENIO UNIOJEDA – IUTEMBI 
CARORA- ESTADO LARA 
Integrante: 
Williams Montes de oca 
Carora, Agostó, 2014
La Evolución en Venezuela 
En la conmemoración del Bicentenario de la Independencia que, con diversas 
manifestaciones, viene realizando la Universidad Central de Venezuela, resulta más que 
oportuno reunirnos para la presentación pública de Un país en su artificio, libro donde se 
recoge la trayectoria de la ingeniería y la tecnología en nuestra sociedad. Es ésta una 
dimensión del proceso histórico poco investigada y destacada a la hora de reconstruir la 
memoria nacional, pues prácticamente desde siempre, y mucho más en los tiempos que 
corren, el poder ha privilegiado la construcción y difusión de un remedo de historia para 
consumo colectivo, en donde se insiste en recordar principalmente y de modo canónico a 
ciertos hechos, procesos y personajes asociados a lo militar y a lo político-institucional, 
convirtiéndolos en coartada que justifica lo que a ese poder interesa. 
Ha sido exitosa la imposición de esa visión sesgada, aún entre quienes somos 
parte de un ámbito de civilidad por excelencia como lo es la Universidad. Por desconocer 
nuestra historia, parece de poca trascendencia o hasta inexistente, así que se ha arraigado 
la costumbre de dejarla de lado, por lo que nos ha costado y aún nos cuesta asumir una 
perspectiva alternativa, en la que se rescate el entendimiento reflexivo de nuestro pasado 
en su más completa representación, dando su lugar a todo eso que la crónica oficial 
interesadamente ignora, pues conocer lo que hemos sido es soporte indispensable para 
determinar lo que somos hoy y hacia dónde debemos marchar en el futuro.
La Evolución en Venezuela 
Partiendo de tales consideraciones, aprovecharé este evento para detenerme en 
un aspecto específico dentro de lo que abarca el libro que hoy se presenta, pues es el 
caso que en el poco estudiado campo de la Historia de la Ingeniería en Venezuela, 
prácticamente nada hay en cuanto a hechos y características de la evolución que entre 
nosotros ha tenido la enseñanza de la ingeniería. Al interesarme en ello, encontré que 
había que comenzar desde lo básico, reuniendo en un solo cuerpo la muy dispersa 
información referida al asunto, presentándola en términos que reflejasen su existencia 
como ámbito que amerita el interés histórico y es referencia imprescindible para quienes 
hoy estamos relacionados con la formación profesional ingenieril. Avanzando en dicha 
sinopsis informativa, he podido establecer algunas coordenadas de interpretación que 
compartiré con Uds. hoy, esperando tanto ampliar conocimientos como estimular el interés 
por el proceso evolutivo de la ingeniería nacional en general, y del desenvolvimiento de su 
enseñanza en particular.
La Evolución en Venezuela 
El auténtico nacimiento de la enseñanza formal, institucionalizada y 
permanente para esta área profesional en el país deba esperar a 1831, cuando la 
República iniciaba su tránsito en solitario tras la disolución de la Gran Colombia y 
aún se recuperaba de las convulsiones de la lucha por la Independencia. Ese año se 
decreta el establecimiento de la Academia de Matemáticas en Caracas, alentada por 
el fervor, capacidad e iniciativa de Juan Manuel Cagigal. Este venezolano se había 
educado como ingeniero y matemático en España y Francia, habiendo vuelto al país 
a impulsar una institución de formación profesional para ingenieros que siguiese la 
huella de las que había conocido en Europa. Pese a las circunstancias difíciles, pudo 
lograr apoyo oficial, lo que estimo se debió en gran medida a que reorientó la visión 
que traía en mente del extranjero (con el modelo civil de la Escuela Politécnica de 
París en que estudió), hacia la propuesta de una escuela de formación de oficiales 
militares técnicamente calificados (recibirían título de ingenieros con 6 años de 
estudios), en la que hubiese además posibilidad de impartir capacitación técnica a 
civiles (egresarían como agrimensores a los 4 años de formación).
Pioneros en Venezuela 
El módulo "Pioneros" nace como una inquietud manifestada por el Dr. 
Wolfgang Scherer respecto, en primer lugar, a la consideración histórica de las 
geociencias en nuestro país, y en segundo lugar, como un tributo a un numeroso 
grupo de destacadas figuras cuya trayectoria ha significado para Venezuela un 
baluarte del conocimiento geológico en sus distintas facetas. 
La prolífica presencia en Venezuela de exploradores, científicos, 
cronistas, geólogos y artistas ha repercutido notoriamente en un invalorable 
desarrollo en el campo de la Geología. Es por ello, que el "Código Geológico de 
Venezuela" considere como un reto la presentación de este módulo, y así 
contribuir con el rescate y permanencia del acervo histórico-geológico nacional, 
para el disfrute, el recuerdo y como base de estudio a todos aquellos interesados 
en las páginas de nuestra rica historia.
El Colegio de Ingenieros en 
Venezuela 
El Colegio de Ingenieros de Venezuela tiene una tradición gloriosa que 
remonta a los años de la Independencia y cuyo más alto representante es 
Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, y el Cuerpo de Ingenieros 
Militares que con él abrazaron la causa republicana. Después vendrá a sumarse 
otra de las grandes glorias venezolanas en el campo de la ciencia de la 
matemática. Juan Manuel Cajigal, primer presidente del Colegio y fundador de la 
célebre Academia de la que egresaron los primeros ingenieros formados en la 
República: nombres tan eximios como los de Rafael María Baralt, orgullo de las 
Letras de América; Manuel María Urbaneja, Olegario Meneses, Juan José 
Aguerrevere, integran la primera promoción de jóvenes puestos al amparo del 
sabio Cajigal. Seguirán otras promociones sobre cuyos hombros reposará la 
ingente tarea de construir físicamente una nación bajo las peores condiciones de 
una Venezuela destrozada por la guerra y sumida en la miseria.
El Colegio de Ingenieros en 
Venezuela 
El Colegio de Ingenieros de Venezuela se instala el 28 de Octubre de 1861, en virtud del 
Decreto del Presidente de la República Manuel Felipe Tovar, de fecha 24 de Octubre de 
1860, en el cual a la vez reglamenta a la Academia de Matemáticas y se crea el Colegio 
de Ingenieros; en este acto estaban presentes 22 ingenieros de los 61 que inicialmente 
habrían de integrarlo, pues eran muy pocos los hombres consagrados a esta profesión, 
que en el curso de nuestra historia se han identificado con todas las tareas del desarrollo 
de Venezuela. En el Art. 45 de dicho decreto se expresa lo siguiente: "Todos los 
Ingenieros de la República constituirán un Cuerpo que se denominará "Colegio de 
Ingenieros", que el Gobierno toma bajo su protección y al servicio de éste como órgano 
de consulta, adscrito al Ministerio de Guerra y Marina hasta el año 1881, en el cual fue 
adscrito al Ministerio de Educación, pasando así a integrarse a las organizaciones civiles
Obras Emblemáticas 
Venezuela ha sido un país donde la ingeniería ha dado muy buenos, excelentes 
frutos. El Colegio de Ingenieros de Venezuela se fundó en 1861, el 28 de octubre 
de este año cumple la bicoca de 152 años y ha tenido más de ciento veinte mil 
afiliados durante los años transcurridos. En sus raíces encontramos por un lado 
las labores del Batallón de Ingenieros que comandara el Mariscal Antonio José de 
Sucre y por la otra, aquel, también gran cumanés, Juan Manuel Cagigal quien fue 
su primer presidente. 
Hacer nombres se nos transforma en inmenso riesgo y preferimos escribir sobre 
obras. 
El título de esta nota lo tomamos de un libro que acaba de ver la luz y que cuenta 
con la presentación y trabajo de la Universidad Católica Andrés Bello que coincide 
con cumplir sesenta años de fundada. El Decano de su Facultad de Ingeniería, 
doctor José Ochoa Iturbe, cumple con definir el alcance y los objetivos de la obra 
y tal como él escribió, el libro tiene una finalidad ilustrativa y no aspira ni a 
presentar el catálogo de las grandes obras que se han construido en la nación ni 
quiere colocar, las que presenta, en ningún orden, ni de importancia ni de 
antigüedad.
Obras Emblemáticas 
La obra se realiza con el patrocinio de Otaola Ingeniería que dirigen los hijos 
Juan y Carlos y es un homenaje que rinden al cumplirse noventa años del 
nacimiento de su padre, un gran ingeniero venezolano, Juancho Otaola Paván. 
Se describen, con estupendas fotografías y escuetos textos, obras de las 
diferentes ramas de la ingeniería y construidas en distintos momentos de la vida 
de la nación. Obras fundamentales para la capital como el Metro de Caracas, la 
Universidad Central de Venezuela, el Parque Central, la Autopista Caracas-La 
Guaira, el Teleférico al Ávila, el inmenso distribuidor de tránsito La Araña, el 
Teatro Teresa Carreño y aquel monumento a la ingeniería y a la civilización que 
fue el Complejo Generador Ricardo Zuloaga, construido por su epónimo entre 
1895 y agosto de 1897, que significó la iluminación de la ciudad de Caracas en 
tiempos cuando esto era una verdadera novedad y una hazaña.
La evolución de la ingenieria en venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria modernaOrigenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria moderna
Benitoeb
 
Bobina de tesla proyecto monografia
Bobina de tesla proyecto monografiaBobina de tesla proyecto monografia
Bobina de tesla proyecto monografia
Roberto Ruiz
 
INGENIERIA EN LA EPOCA MODERNA.pptx
INGENIERIA EN LA EPOCA MODERNA.pptxINGENIERIA EN LA EPOCA MODERNA.pptx
INGENIERIA EN LA EPOCA MODERNA.pptx
TatianaJaramillo46
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
Gabriel Mollocana Lara
 
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroivan
 
Línea de Tiempo - Historia de la Ingeniería
Línea de Tiempo - Historia de la IngenieríaLínea de Tiempo - Historia de la Ingeniería
Línea de Tiempo - Historia de la Ingeniería
JimmyWilfredMassVerd
 
diseño de circuitos electricos Circuitos iii umbral
diseño de circuitos electricos  Circuitos iii   umbraldiseño de circuitos electricos  Circuitos iii   umbral
diseño de circuitos electricos Circuitos iii umbral
hector martin nieves hernandez
 
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez AriasLaboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Leonardo Desimone
 
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNAORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
Mari Siraa'
 
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afinesLey ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
José Castillo
 
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
GerardoNuez34
 
Linea de tiempo historia de la ingenieria maria fernanda
Linea de tiempo  historia de la ingenieria maria fernandaLinea de tiempo  historia de la ingenieria maria fernanda
Linea de tiempo historia de la ingenieria maria fernanda
MARIAFERNANDAOCHOAMO
 
Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)
Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)
Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)
FranlysPlanchez
 
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Romel Alfonso Zambrano Marquez
 
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
Marianela Portillo
 
Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad
Juan José Salazar Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Origenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria modernaOrigenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria moderna
 
Bobina de tesla proyecto monografia
Bobina de tesla proyecto monografiaBobina de tesla proyecto monografia
Bobina de tesla proyecto monografia
 
INGENIERIA EN LA EPOCA MODERNA.pptx
INGENIERIA EN LA EPOCA MODERNA.pptxINGENIERIA EN LA EPOCA MODERNA.pptx
INGENIERIA EN LA EPOCA MODERNA.pptx
 
Alessandro volta
Alessandro voltaAlessandro volta
Alessandro volta
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico casero
 
Línea de Tiempo - Historia de la Ingeniería
Línea de Tiempo - Historia de la IngenieríaLínea de Tiempo - Historia de la Ingeniería
Línea de Tiempo - Historia de la Ingeniería
 
diseño de circuitos electricos Circuitos iii umbral
diseño de circuitos electricos  Circuitos iii   umbraldiseño de circuitos electricos  Circuitos iii   umbral
diseño de circuitos electricos Circuitos iii umbral
 
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez AriasLaboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
 
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNAORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
 
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afinesLey ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
 
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Linea de tiempo historia de la ingenieria maria fernanda
Linea de tiempo  historia de la ingenieria maria fernandaLinea de tiempo  historia de la ingenieria maria fernanda
Linea de tiempo historia de la ingenieria maria fernanda
 
Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)
Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)
Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)
 
INGENIERIA ELECTRICA
INGENIERIA ELECTRICAINGENIERIA ELECTRICA
INGENIERIA ELECTRICA
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
 
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
 
Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad
 

Similar a La evolución de la ingenieria en venezuela

Ingeniería en venezuela
Ingeniería en venezuelaIngeniería en venezuela
Ingeniería en venezuela
aduardo88
 
Ingenieria y sociedad_1_
Ingenieria y sociedad_1_Ingenieria y sociedad_1_
Ingenieria y sociedad_1_
snakiss
 
Colegio de ingenieros de venezuela anibal escalante
Colegio de ingenieros de venezuela anibal escalanteColegio de ingenieros de venezuela anibal escalante
Colegio de ingenieros de venezuela anibal escalante
Anibal Escalante Llamozas
 
Evolución de la Ingeniería en Venezuela
Evolución de la Ingeniería en VenezuelaEvolución de la Ingeniería en Venezuela
Evolución de la Ingeniería en Venezuela
Alexei Jose Rodriguez
 
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en VenezuelaEvolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
dennyjteran
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
Juan Farias
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
Gledys Ordoñez
 
Gerardo antoni mujica
Gerardo antoni mujicaGerardo antoni mujica
Gerardo antoni mujica
gami123
 
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
Claudia Alvarez
 
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santelizEnsayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Anderson_14
 
Ensayo colegio de ingenieros de venezuela
Ensayo colegio de ingenieros de venezuelaEnsayo colegio de ingenieros de venezuela
Ensayo colegio de ingenieros de venezuelajenncalanche
 
Tarea colegio de ingenieros
Tarea colegio de ingenierosTarea colegio de ingenieros
Tarea colegio de ingenieros
Yela26
 
Ing-venezuela
Ing-venezuelaIng-venezuela
Ing-venezuela
jos_martinez01
 
Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.
m_iguel_20
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
jose_iv
 
Jean franco
Jean francoJean franco
Jean francoJFVV
 
CIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
CIV - Colegio de Ingenieros de VenezuelaCIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
CIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
jcarpioo
 

Similar a La evolución de la ingenieria en venezuela (20)

Ingeniería en venezuela
Ingeniería en venezuelaIngeniería en venezuela
Ingeniería en venezuela
 
Ingenieria y sociedad_1_
Ingenieria y sociedad_1_Ingenieria y sociedad_1_
Ingenieria y sociedad_1_
 
Colegio de ingenieros de venezuela anibal escalante
Colegio de ingenieros de venezuela anibal escalanteColegio de ingenieros de venezuela anibal escalante
Colegio de ingenieros de venezuela anibal escalante
 
Evolución de la Ingeniería en Venezuela
Evolución de la Ingeniería en VenezuelaEvolución de la Ingeniería en Venezuela
Evolución de la Ingeniería en Venezuela
 
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en VenezuelaEvolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
 
Gerardo antoni mujica
Gerardo antoni mujicaGerardo antoni mujica
Gerardo antoni mujica
 
Claudia Alvarez
Claudia AlvarezClaudia Alvarez
Claudia Alvarez
 
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santelizEnsayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
 
Ensayo colegio de ingenieros de venezuela
Ensayo colegio de ingenieros de venezuelaEnsayo colegio de ingenieros de venezuela
Ensayo colegio de ingenieros de venezuela
 
Tarea colegio de ingenieros
Tarea colegio de ingenierosTarea colegio de ingenieros
Tarea colegio de ingenieros
 
Ing-venezuela
Ing-venezuelaIng-venezuela
Ing-venezuela
 
Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Jean franco
Jean francoJean franco
Jean franco
 
CIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
CIV - Colegio de Ingenieros de VenezuelaCIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
CIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La evolución de la ingenieria en venezuela

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN CONVENIO UNIOJEDA – IUTEMBI CARORA- ESTADO LARA Integrante: Williams Montes de oca Carora, Agostó, 2014
  • 2. La Evolución en Venezuela En la conmemoración del Bicentenario de la Independencia que, con diversas manifestaciones, viene realizando la Universidad Central de Venezuela, resulta más que oportuno reunirnos para la presentación pública de Un país en su artificio, libro donde se recoge la trayectoria de la ingeniería y la tecnología en nuestra sociedad. Es ésta una dimensión del proceso histórico poco investigada y destacada a la hora de reconstruir la memoria nacional, pues prácticamente desde siempre, y mucho más en los tiempos que corren, el poder ha privilegiado la construcción y difusión de un remedo de historia para consumo colectivo, en donde se insiste en recordar principalmente y de modo canónico a ciertos hechos, procesos y personajes asociados a lo militar y a lo político-institucional, convirtiéndolos en coartada que justifica lo que a ese poder interesa. Ha sido exitosa la imposición de esa visión sesgada, aún entre quienes somos parte de un ámbito de civilidad por excelencia como lo es la Universidad. Por desconocer nuestra historia, parece de poca trascendencia o hasta inexistente, así que se ha arraigado la costumbre de dejarla de lado, por lo que nos ha costado y aún nos cuesta asumir una perspectiva alternativa, en la que se rescate el entendimiento reflexivo de nuestro pasado en su más completa representación, dando su lugar a todo eso que la crónica oficial interesadamente ignora, pues conocer lo que hemos sido es soporte indispensable para determinar lo que somos hoy y hacia dónde debemos marchar en el futuro.
  • 3. La Evolución en Venezuela Partiendo de tales consideraciones, aprovecharé este evento para detenerme en un aspecto específico dentro de lo que abarca el libro que hoy se presenta, pues es el caso que en el poco estudiado campo de la Historia de la Ingeniería en Venezuela, prácticamente nada hay en cuanto a hechos y características de la evolución que entre nosotros ha tenido la enseñanza de la ingeniería. Al interesarme en ello, encontré que había que comenzar desde lo básico, reuniendo en un solo cuerpo la muy dispersa información referida al asunto, presentándola en términos que reflejasen su existencia como ámbito que amerita el interés histórico y es referencia imprescindible para quienes hoy estamos relacionados con la formación profesional ingenieril. Avanzando en dicha sinopsis informativa, he podido establecer algunas coordenadas de interpretación que compartiré con Uds. hoy, esperando tanto ampliar conocimientos como estimular el interés por el proceso evolutivo de la ingeniería nacional en general, y del desenvolvimiento de su enseñanza en particular.
  • 4. La Evolución en Venezuela El auténtico nacimiento de la enseñanza formal, institucionalizada y permanente para esta área profesional en el país deba esperar a 1831, cuando la República iniciaba su tránsito en solitario tras la disolución de la Gran Colombia y aún se recuperaba de las convulsiones de la lucha por la Independencia. Ese año se decreta el establecimiento de la Academia de Matemáticas en Caracas, alentada por el fervor, capacidad e iniciativa de Juan Manuel Cagigal. Este venezolano se había educado como ingeniero y matemático en España y Francia, habiendo vuelto al país a impulsar una institución de formación profesional para ingenieros que siguiese la huella de las que había conocido en Europa. Pese a las circunstancias difíciles, pudo lograr apoyo oficial, lo que estimo se debió en gran medida a que reorientó la visión que traía en mente del extranjero (con el modelo civil de la Escuela Politécnica de París en que estudió), hacia la propuesta de una escuela de formación de oficiales militares técnicamente calificados (recibirían título de ingenieros con 6 años de estudios), en la que hubiese además posibilidad de impartir capacitación técnica a civiles (egresarían como agrimensores a los 4 años de formación).
  • 5. Pioneros en Venezuela El módulo "Pioneros" nace como una inquietud manifestada por el Dr. Wolfgang Scherer respecto, en primer lugar, a la consideración histórica de las geociencias en nuestro país, y en segundo lugar, como un tributo a un numeroso grupo de destacadas figuras cuya trayectoria ha significado para Venezuela un baluarte del conocimiento geológico en sus distintas facetas. La prolífica presencia en Venezuela de exploradores, científicos, cronistas, geólogos y artistas ha repercutido notoriamente en un invalorable desarrollo en el campo de la Geología. Es por ello, que el "Código Geológico de Venezuela" considere como un reto la presentación de este módulo, y así contribuir con el rescate y permanencia del acervo histórico-geológico nacional, para el disfrute, el recuerdo y como base de estudio a todos aquellos interesados en las páginas de nuestra rica historia.
  • 6. El Colegio de Ingenieros en Venezuela El Colegio de Ingenieros de Venezuela tiene una tradición gloriosa que remonta a los años de la Independencia y cuyo más alto representante es Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, y el Cuerpo de Ingenieros Militares que con él abrazaron la causa republicana. Después vendrá a sumarse otra de las grandes glorias venezolanas en el campo de la ciencia de la matemática. Juan Manuel Cajigal, primer presidente del Colegio y fundador de la célebre Academia de la que egresaron los primeros ingenieros formados en la República: nombres tan eximios como los de Rafael María Baralt, orgullo de las Letras de América; Manuel María Urbaneja, Olegario Meneses, Juan José Aguerrevere, integran la primera promoción de jóvenes puestos al amparo del sabio Cajigal. Seguirán otras promociones sobre cuyos hombros reposará la ingente tarea de construir físicamente una nación bajo las peores condiciones de una Venezuela destrozada por la guerra y sumida en la miseria.
  • 7. El Colegio de Ingenieros en Venezuela El Colegio de Ingenieros de Venezuela se instala el 28 de Octubre de 1861, en virtud del Decreto del Presidente de la República Manuel Felipe Tovar, de fecha 24 de Octubre de 1860, en el cual a la vez reglamenta a la Academia de Matemáticas y se crea el Colegio de Ingenieros; en este acto estaban presentes 22 ingenieros de los 61 que inicialmente habrían de integrarlo, pues eran muy pocos los hombres consagrados a esta profesión, que en el curso de nuestra historia se han identificado con todas las tareas del desarrollo de Venezuela. En el Art. 45 de dicho decreto se expresa lo siguiente: "Todos los Ingenieros de la República constituirán un Cuerpo que se denominará "Colegio de Ingenieros", que el Gobierno toma bajo su protección y al servicio de éste como órgano de consulta, adscrito al Ministerio de Guerra y Marina hasta el año 1881, en el cual fue adscrito al Ministerio de Educación, pasando así a integrarse a las organizaciones civiles
  • 8. Obras Emblemáticas Venezuela ha sido un país donde la ingeniería ha dado muy buenos, excelentes frutos. El Colegio de Ingenieros de Venezuela se fundó en 1861, el 28 de octubre de este año cumple la bicoca de 152 años y ha tenido más de ciento veinte mil afiliados durante los años transcurridos. En sus raíces encontramos por un lado las labores del Batallón de Ingenieros que comandara el Mariscal Antonio José de Sucre y por la otra, aquel, también gran cumanés, Juan Manuel Cagigal quien fue su primer presidente. Hacer nombres se nos transforma en inmenso riesgo y preferimos escribir sobre obras. El título de esta nota lo tomamos de un libro que acaba de ver la luz y que cuenta con la presentación y trabajo de la Universidad Católica Andrés Bello que coincide con cumplir sesenta años de fundada. El Decano de su Facultad de Ingeniería, doctor José Ochoa Iturbe, cumple con definir el alcance y los objetivos de la obra y tal como él escribió, el libro tiene una finalidad ilustrativa y no aspira ni a presentar el catálogo de las grandes obras que se han construido en la nación ni quiere colocar, las que presenta, en ningún orden, ni de importancia ni de antigüedad.
  • 9. Obras Emblemáticas La obra se realiza con el patrocinio de Otaola Ingeniería que dirigen los hijos Juan y Carlos y es un homenaje que rinden al cumplirse noventa años del nacimiento de su padre, un gran ingeniero venezolano, Juancho Otaola Paván. Se describen, con estupendas fotografías y escuetos textos, obras de las diferentes ramas de la ingeniería y construidas en distintos momentos de la vida de la nación. Obras fundamentales para la capital como el Metro de Caracas, la Universidad Central de Venezuela, el Parque Central, la Autopista Caracas-La Guaira, el Teleférico al Ávila, el inmenso distribuidor de tránsito La Araña, el Teatro Teresa Carreño y aquel monumento a la ingeniería y a la civilización que fue el Complejo Generador Ricardo Zuloaga, construido por su epónimo entre 1895 y agosto de 1897, que significó la iluminación de la ciudad de Caracas en tiempos cuando esto era una verdadera novedad y una hazaña.