SlideShare una empresa de Scribd logo
Los orígenes de la ingeniería moderna 
El Hombre siempre ha dedicado mucho trabajo al desarrollo de dispositivos y estructuras que 
hagan más útiles los recursos naturales. 
Inventó el arado para que el suelo fuera mas productivo y pudiera rendir mas alimentos; la sierra, 
para transformar la madera del árbol en objetos útiles; el molino de viento, para convertir en 
trabajo las fuerzas del viento; la maquina de vapor, para transformar en trabajo mecánico la 
energía latente de los combustibles. Estos y miles de otros aparatos, maquinas y estructuras, son 
los resultados de una incesante búsqueda. En los primeros tiempos, a medida que las diversas 
ocupaciones iban desarrollándose, aparecieron, junto con los sacerdotes, médicos y maestros, los 
expertos dedicados a crear los dispositivos y obras mencionadas. A esos primitivos ingenieros se 
debe la creación de armas, fortificaciones, caminos, puentes, barcos y otras obras y artefactos. Su 
actividad puede rastrearse fácilmente hasta la época de los antiguos imperios, y las evidencias a 
de sus notables obras permanecen todavía, especialmente las calzadas, acueductos y otras obras 
construidas por estos imperios. 
Tales hombres fueron los predecesores de los ingenieros de la era moderna. La diferencia más 
significativa entre aquellos antiguos ingenieros y los de nuestros días, es el conocimiento en el que 
se basan sus obras. 
Los primitivos ingenieros diseñaban puentes, maquinas y otras obras de importancia sobre la base 
de un conocimiento practico y empírico, el sentido común, la experimentación y la inventiva 
personal. El “saber hacer” era una acumulación de experiencias adquiridas principalmente por 
medio del sistema de aprendizaje y a la cual contribuía cada individuo. En contraste con los 
ingenieros de nuestros días, los antiguos practicantes carecían casi por completo del conocimiento 
de la ciencia, lo cual es explicable: la ciencia prácticamente no existía. 
La ingeniería permaneció, esencialmente en ese estado durante muchos siglos. En le renacimiento 
el nivel de refinamiento aumentó, pero aun durante el periodo del desarrollo de la maquina de 
vapor, en el siglo XVIII, los creadores de las estructuras y las maquinas muy poco se apoyaban en la 
ciencia. 
La evolución de la maquina de vapor ilustra el estado de la ingeniería durante ese lapso (fig. 1). La 
maquina de vapor, patentada en 1769 por James Watt, fue una de la serie de maquinas cada vez 
mejores que se inicio. 
Watt hizo una importante mejora que incremento en gran medida la eficiencia (o rendimiento) de 
la maquina de vapor. 
La ingeniería actual. 
Los ingenieros de la antigüedad sufrieron impedimentos en su trabajo, puesto que tenían poco 
conocimiento de la ciencia, situación que existió hasta tiempos relativamente recientes.
Todo esto ha cambiado. En el siglo pasado y en lo que va del presente, el conocimiento científico 
ha florecido con una inmensa acumulación de información. 
El conocimiento humano de la estructura de la materia, los fenómenos electromagnéticos, los 
elementos químicos y sus relaciones, las leyes del movimiento, los procesos de transmisión de 
energía y muchos otros aspectos del mundo físico, ha aumentado enormemente. 
Mucho de lo que se enseña ahora en los cursos de física de secundaria y preparatoria, era 
desconocido cuando Watt desarrollo su maquina de vapor y, no obstante y no obstante, el 
contenido de esos cursos es solo una fracción de lo que se sabe en la actualidad. 
En el siglo XIX los ingenieros se dieron cuenta de la potencialidad que este cuerpo creciente de 
conocimientos científicos ofrecía para la resolución de los problemas prácticos de la humanidad y 
comenzaron a aprovecharlos. 
Con este cambio tan importante, como es el extenso empleo de los principios científicos para la 
resolución de problemas, la ingeniería antigua evoluciono hasta su forma moderna. 
Si se supone que la ingeniería contemporánea es simplemente una extensión de la ciencia, como 
consideran erróneamente algunos autores, no se percata uno de un punto muy importante y se 
tiene una falsa imagen de la profesión. Los ingenieros ya existían mucho antes de que hubiera un 
cuerpo significativo de conocimientos científicos, y fungían entonces, igual que en la actualidad, 
como los expertos de la sociedad para la creación de sus mas complejas obras: aparatos, 
maquinas, construcciones y procesos. Posteriormente, el mas amplio conocimiento humano del 
mundo físico produjo un significativo cambio a este campo. La ingeniería de nuestros días se 
enfrente esencialmente a los mismos tipos de problemas, pero la ciencia se utiliza ahora en forma 
amplia en la resolución de tales problemas. Obsérvese, sin embargo, que la capacidad inventiva, 
el criterio experimentado y los conocimientos empíricos ayudan mucho todavía a solucionar los 
problemas de ingeniería. 
Existe un cercano paralelismo entre la evolución de la ingeniería y la de la medicina. 
Los especialistas en la curación de las enfermedades ha evolucionado desde muy remotas épocas. 
Los predecesores de los médicos de hoy practicaron durante muchos siglos lo que era 
esencialmente un arte; no había ningún cuerpo de conocimientos científicos en que confiar. En 
tiempos relativamente recientes la bacteriología, la fisiología y otras ciencias biológicas 
comenzaron a aplicarlos en el tratamiento de los problemas de salud. 
Por consiguiente, los médicos y los ingenieros son especialistas en resolución de problemas; sus 
orígenes se encuentran en las profundidades de la historia, y son ellos quienes finalmente, y en 
forma lógica, han asumido la responsabilidad de aplicar un cierto conjunto de conocimientos 
científicos. Siempre han estado orientados a la resolución de problemas, y lo están aún. Su motivo 
primordial es resolver el problema que tengan a mano. Si por casualidad se enfrentan con un 
problema para el cual el conocimiento científico no da solución, de todos modos intentaran 
resolverlo.
(Un cirujano no se apartara de un paciente en la mesa de operaciones si encuentra una situación 
para la cual la ciencia no le dice que tiene que hacer!) El medico y el ingeniero tienen un trabajo 
que realizar, y llegaran a la solución de un problema mediante la experimentación, el sentido 
común, el ingenio, o quizás otros medios, si los conocimientos científicos de la época no cubren la 
situación presente. Así pues, un ingeniero no existe solamente para la aplicación de la ciencia, 
sino que existe para resolver problemas, y en tal acción utiliza los conocimientos científicos 
disponibles. 
Diferenciación entre la ciencia y la ingeniería. 
Es difícil lograr una plena apreciación del papel que desempeña la ingeniería si no se comprende la 
diferencia básica entre la ciencia y la ingeniería. Estas difieren en los procesos básicos 
característicos de cada una (investigación vs diseño), los objetivos de interés que tienen día a ida y 
el producto final primario (conocimiento versus obras y aparatos físicos). 
La ciencia es un cuerpo de conocimientos; es específicamente el conocimiento humano 
acumulado de la naturaleza. Los científicos encaminan sus trabajos primordialmente a mejorar y 
ampliar tal conocimiento. Buscan explicaciones útiles, clasificaciones y medios de predecir los 
fenómenos naturales. En la búsqueda de nuevos conocimientos, el hombre de ciencia se embarca 
en un proceso llamado investigación, y este empeño consagra mucho de su tiempo a las siguientes 
actividades: 
• Formulación de hipótesis para explicar los fenómenos naturales. 
• Obtención de datos con los cuales poner a prueba las teorías formuladas. 
• Concepción, planteamiento, preparación y ejecución de experimentos. 
• Análisis de observaciones y deducción de conclusiones. 
• Intentos de describir los fenómenos naturales en el lenguaje de las matemáticas. 
• Intento de generalizar lo que se ha aprendido. 
• Comunicación de sus descubrimientos por medio de artículos y publicaciones diversas. 
10El objetivo primario del hombre de ciencia es el conocimiento como un fin en sí mismo. 
En contraste, el producto final de un ingeniero es usualmente un dispositivo físico, una estructura 
o un proceso. Sin ninguna duda, el giroscopo, el satélite meteorológico, el radiotelescopio, el 
electrocardiógrafo, la planta de energía nuclear, la computadora electrónica y el riñón artificial, 
son productos de la ingeniería. El ingeniero desarrolla estos artefactos mediante el proceso 
creativo llamado llamado diseño (en contraste con la actividad principal del científico: la 
investigación). Algunos de los intereses primarios del ingeniero, a medida que realiza ese proceso, 
son la factibilidad económica, la seguridad para la vida humana, la aceptación del publico y la 
fabricación de sus obras. Por el contrario, los interés primordiales de un hombre de ciencia,
cuando desempeña sus funciones, son la validez de sus teorías, la reproductibilidad de sus 
experimentos y lo adecuado de sus métodos para observar los fenómenos naturales. 
La formulación de los principios de la inducción electromagnética que llevo a cabo Faraday, fue 
una aportación a la ciencia. El empleo de ese conocimiento en el diseño de generadores eléctricos 
es ingeniería. Cuando el hombre descubrió y entendió la fisión nuclear en los años 30 de este 
siglo, se logró un importante descubrimiento científico. La aplicación de tal conocimiento en el 
diseño de reactores nucleares útiles es ingeniería. Lo anterior no quiere decir que personas que 
esencialmente son científicos nunca proyecten instrumentos o resuelvan problemas, o que 
personas que llamaríamos ingenieros no realicen ninguna investigación en la búsqueda de 
soluciones a sus problemas. La clave de la diferenciación es saber que es un objetivo primordial y 
qué es un medio para llegar a un fin. 
Los ingenieros que producen medios prácticos para convertir agua salada e impura en agua 
potable, emprenden una investigación destinada a obtener mas conocimiento sobre los procesos 
fundamentales que intervienen. 
Sin embargo, se ocupan de tal investigación con objeto de resolver un problema. La meta es el 
desarrollo de un proceso económico de transformación del agua. 
Cuando un vehículo espacial reingresa a la atmósfera terrestre a muy altas velocidades, se genera 
calor suficiente para fundir cualquier metal conocido. Por tanto, fue necesario que los ingenieros 
que diseñaban tales vehículos realizaran una investigación para encontrar un material capaz de 
resistir el intenso calor. El conocimiento resultante es un subproducto de sus trabajos para 
producir con éxito un vehículo de reingreso a la atmósfera. 
RESUMEN 
La ingeniería, como existe en la actualidad, es principalmente el resultado de dos desarrollos 
históricos que hasta mediados del siglo XIX estaban esencialmente relacionados. Uno de ellos fue 
la evolución, en el transcurso de las diversas épocas, de un especialista que desde entonces fungió 
como el experto de la sociedad para la creación de complicados dispositivos, estructuras, 
maquinas y otras obras. El otro desarrollo es mas reciente: el acelerado crecimiento de los 
conocimientos científicos. Aunque su conjunción es relativamente reciente, ya ha producido un 
importante cambio en la ingeniería. En contraste con la situación del pasado, la ingeniería 
moderna comprende mas ciencia y menos arte, aunque éste está presente todavía en la forma de 
creatividad y criterios personales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
MA Moto
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríatolomeo37
 
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrialEvolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
David Soriano
 
Línea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo de la Historia de la IngenieríaLínea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Juan Quevedo Diaz
 
Orígenes de la ingeniería moderna
Orígenes de la ingeniería modernaOrígenes de la ingeniería moderna
Orígenes de la ingeniería moderna
Maria Gil
 
Ingeniería egipcia
Ingeniería egipciaIngeniería egipcia
Ingeniería egipcia
Oscar Barrios
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Roberlozano
 
Ingenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad mediaIngenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad media
Alan Salcido Vidal
 
Concepto e importancia de las integrales
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales
Esther Isturiz
 
Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..
Rosi Narvaez
 
Historia de la Ingenieria
Historia de la IngenieriaHistoria de la Ingenieria
Historia de la Ingenieria
CrisolTorrealba
 
Historia de las matrices
Historia de las matricesHistoria de las matrices
Historia de las matricesMiguel Reyes
 
Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2
Ernesto Saldaña
 
Antecedentes Ingenieria Industrial
Antecedentes Ingenieria IndustrialAntecedentes Ingenieria Industrial
Antecedentes Ingenieria Industrial
fickenmx
 
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrialUnidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Universidad del golfo de México Norte
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
MilenaMunetonRodrigu
 
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
ODALYSISABELAZUMBAMO
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
Andres Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
 
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrialEvolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
 
Ingenieria en el siglo xx
Ingenieria en el siglo xxIngenieria en el siglo xx
Ingenieria en el siglo xx
 
Línea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo de la Historia de la IngenieríaLínea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
 
Orígenes de la ingeniería moderna
Orígenes de la ingeniería modernaOrígenes de la ingeniería moderna
Orígenes de la ingeniería moderna
 
Ingeniería egipcia
Ingeniería egipciaIngeniería egipcia
Ingeniería egipcia
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
 
Ingenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad mediaIngenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad media
 
Concepto e importancia de las integrales
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales
 
Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..
 
Historia de la Ingenieria
Historia de la IngenieriaHistoria de la Ingenieria
Historia de la Ingenieria
 
Historia de las matrices
Historia de las matricesHistoria de las matrices
Historia de las matrices
 
Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2
 
Antecedentes Ingenieria Industrial
Antecedentes Ingenieria IndustrialAntecedentes Ingenieria Industrial
Antecedentes Ingenieria Industrial
 
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrialUnidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
 
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 

Similar a Origenes de la ingenieria moderna

Tecnologia,tecnica y ciencia 2
Tecnologia,tecnica y ciencia 2Tecnologia,tecnica y ciencia 2
Tecnologia,tecnica y ciencia 2vaniagalia
 
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería IndustrialUnidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Universidad del golfo de México Norte
 
Que es ingenieria
Que es ingenieriaQue es ingenieria
Historia de la ingeniera industrial
Historia de la ingeniera industrialHistoria de la ingeniera industrial
Historia de la ingeniera industrial
Carlos Santoyo Macias
 
Corregido1
Corregido1Corregido1
Corregido1Yuri Hf
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
gabriela montoya
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
María C. Plata
 
Que es la ing
Que es la ingQue es la ing
Que es la ing
EIYSC
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia33289
 
Quehacer del ingeniero
Quehacer del ingeniero Quehacer del ingeniero
Quehacer del ingeniero
Carlos Vilchis
 
10 avances tecnológicos y cientificos
10 avances tecnológicos y cientificos10 avances tecnológicos y cientificos
10 avances tecnológicos y cientificosCamilo Garcia
 
Desarrollo actividad 1 y 2
Desarrollo actividad 1 y 2Desarrollo actividad 1 y 2
Desarrollo actividad 1 y 2
Farid Cabrera Beltran
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaSahira Seiffe
 
lineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdf
lineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdflineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdf
lineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdf
ssuser247fd5
 
2 tecnologia
2 tecnologia2 tecnologia
2 tecnologia
Nooeliaaa
 
Tema coctel tecnologico
Tema  coctel tecnologico Tema  coctel tecnologico
Tema coctel tecnologico betocampeon
 
Tema coctel tecnologico
Tema  coctel tecnologico Tema  coctel tecnologico
Tema coctel tecnologico betocampeon
 

Similar a Origenes de la ingenieria moderna (20)

Tecnologia,tecnica y ciencia 2
Tecnologia,tecnica y ciencia 2Tecnologia,tecnica y ciencia 2
Tecnologia,tecnica y ciencia 2
 
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería IndustrialUnidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
 
Que es ingenieria
Que es ingenieriaQue es ingenieria
Que es ingenieria
 
Historia de la ingeniera industrial
Historia de la ingeniera industrialHistoria de la ingeniera industrial
Historia de la ingeniera industrial
 
Corregido1
Corregido1Corregido1
Corregido1
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
 
Que es la ing
Que es la ingQue es la ing
Que es la ing
 
2 tecnologia
2 tecnologia2 tecnologia
2 tecnologia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Quehacer del ingeniero
Quehacer del ingeniero Quehacer del ingeniero
Quehacer del ingeniero
 
Quindigua carlos 10 hojas
Quindigua carlos 10 hojasQuindigua carlos 10 hojas
Quindigua carlos 10 hojas
 
10 avances tecnológicos y cientificos
10 avances tecnológicos y cientificos10 avances tecnológicos y cientificos
10 avances tecnológicos y cientificos
 
Desarrollo actividad 1 y 2
Desarrollo actividad 1 y 2Desarrollo actividad 1 y 2
Desarrollo actividad 1 y 2
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
lineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdf
lineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdflineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdf
lineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdf
 
2 tecnologia
2 tecnologia2 tecnologia
2 tecnologia
 
Tema coctel tecnologico
Tema  coctel tecnologico Tema  coctel tecnologico
Tema coctel tecnologico
 
Tema coctel tecnologico
Tema  coctel tecnologico Tema  coctel tecnologico
Tema coctel tecnologico
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Origenes de la ingenieria moderna

  • 1. Los orígenes de la ingeniería moderna El Hombre siempre ha dedicado mucho trabajo al desarrollo de dispositivos y estructuras que hagan más útiles los recursos naturales. Inventó el arado para que el suelo fuera mas productivo y pudiera rendir mas alimentos; la sierra, para transformar la madera del árbol en objetos útiles; el molino de viento, para convertir en trabajo las fuerzas del viento; la maquina de vapor, para transformar en trabajo mecánico la energía latente de los combustibles. Estos y miles de otros aparatos, maquinas y estructuras, son los resultados de una incesante búsqueda. En los primeros tiempos, a medida que las diversas ocupaciones iban desarrollándose, aparecieron, junto con los sacerdotes, médicos y maestros, los expertos dedicados a crear los dispositivos y obras mencionadas. A esos primitivos ingenieros se debe la creación de armas, fortificaciones, caminos, puentes, barcos y otras obras y artefactos. Su actividad puede rastrearse fácilmente hasta la época de los antiguos imperios, y las evidencias a de sus notables obras permanecen todavía, especialmente las calzadas, acueductos y otras obras construidas por estos imperios. Tales hombres fueron los predecesores de los ingenieros de la era moderna. La diferencia más significativa entre aquellos antiguos ingenieros y los de nuestros días, es el conocimiento en el que se basan sus obras. Los primitivos ingenieros diseñaban puentes, maquinas y otras obras de importancia sobre la base de un conocimiento practico y empírico, el sentido común, la experimentación y la inventiva personal. El “saber hacer” era una acumulación de experiencias adquiridas principalmente por medio del sistema de aprendizaje y a la cual contribuía cada individuo. En contraste con los ingenieros de nuestros días, los antiguos practicantes carecían casi por completo del conocimiento de la ciencia, lo cual es explicable: la ciencia prácticamente no existía. La ingeniería permaneció, esencialmente en ese estado durante muchos siglos. En le renacimiento el nivel de refinamiento aumentó, pero aun durante el periodo del desarrollo de la maquina de vapor, en el siglo XVIII, los creadores de las estructuras y las maquinas muy poco se apoyaban en la ciencia. La evolución de la maquina de vapor ilustra el estado de la ingeniería durante ese lapso (fig. 1). La maquina de vapor, patentada en 1769 por James Watt, fue una de la serie de maquinas cada vez mejores que se inicio. Watt hizo una importante mejora que incremento en gran medida la eficiencia (o rendimiento) de la maquina de vapor. La ingeniería actual. Los ingenieros de la antigüedad sufrieron impedimentos en su trabajo, puesto que tenían poco conocimiento de la ciencia, situación que existió hasta tiempos relativamente recientes.
  • 2. Todo esto ha cambiado. En el siglo pasado y en lo que va del presente, el conocimiento científico ha florecido con una inmensa acumulación de información. El conocimiento humano de la estructura de la materia, los fenómenos electromagnéticos, los elementos químicos y sus relaciones, las leyes del movimiento, los procesos de transmisión de energía y muchos otros aspectos del mundo físico, ha aumentado enormemente. Mucho de lo que se enseña ahora en los cursos de física de secundaria y preparatoria, era desconocido cuando Watt desarrollo su maquina de vapor y, no obstante y no obstante, el contenido de esos cursos es solo una fracción de lo que se sabe en la actualidad. En el siglo XIX los ingenieros se dieron cuenta de la potencialidad que este cuerpo creciente de conocimientos científicos ofrecía para la resolución de los problemas prácticos de la humanidad y comenzaron a aprovecharlos. Con este cambio tan importante, como es el extenso empleo de los principios científicos para la resolución de problemas, la ingeniería antigua evoluciono hasta su forma moderna. Si se supone que la ingeniería contemporánea es simplemente una extensión de la ciencia, como consideran erróneamente algunos autores, no se percata uno de un punto muy importante y se tiene una falsa imagen de la profesión. Los ingenieros ya existían mucho antes de que hubiera un cuerpo significativo de conocimientos científicos, y fungían entonces, igual que en la actualidad, como los expertos de la sociedad para la creación de sus mas complejas obras: aparatos, maquinas, construcciones y procesos. Posteriormente, el mas amplio conocimiento humano del mundo físico produjo un significativo cambio a este campo. La ingeniería de nuestros días se enfrente esencialmente a los mismos tipos de problemas, pero la ciencia se utiliza ahora en forma amplia en la resolución de tales problemas. Obsérvese, sin embargo, que la capacidad inventiva, el criterio experimentado y los conocimientos empíricos ayudan mucho todavía a solucionar los problemas de ingeniería. Existe un cercano paralelismo entre la evolución de la ingeniería y la de la medicina. Los especialistas en la curación de las enfermedades ha evolucionado desde muy remotas épocas. Los predecesores de los médicos de hoy practicaron durante muchos siglos lo que era esencialmente un arte; no había ningún cuerpo de conocimientos científicos en que confiar. En tiempos relativamente recientes la bacteriología, la fisiología y otras ciencias biológicas comenzaron a aplicarlos en el tratamiento de los problemas de salud. Por consiguiente, los médicos y los ingenieros son especialistas en resolución de problemas; sus orígenes se encuentran en las profundidades de la historia, y son ellos quienes finalmente, y en forma lógica, han asumido la responsabilidad de aplicar un cierto conjunto de conocimientos científicos. Siempre han estado orientados a la resolución de problemas, y lo están aún. Su motivo primordial es resolver el problema que tengan a mano. Si por casualidad se enfrentan con un problema para el cual el conocimiento científico no da solución, de todos modos intentaran resolverlo.
  • 3. (Un cirujano no se apartara de un paciente en la mesa de operaciones si encuentra una situación para la cual la ciencia no le dice que tiene que hacer!) El medico y el ingeniero tienen un trabajo que realizar, y llegaran a la solución de un problema mediante la experimentación, el sentido común, el ingenio, o quizás otros medios, si los conocimientos científicos de la época no cubren la situación presente. Así pues, un ingeniero no existe solamente para la aplicación de la ciencia, sino que existe para resolver problemas, y en tal acción utiliza los conocimientos científicos disponibles. Diferenciación entre la ciencia y la ingeniería. Es difícil lograr una plena apreciación del papel que desempeña la ingeniería si no se comprende la diferencia básica entre la ciencia y la ingeniería. Estas difieren en los procesos básicos característicos de cada una (investigación vs diseño), los objetivos de interés que tienen día a ida y el producto final primario (conocimiento versus obras y aparatos físicos). La ciencia es un cuerpo de conocimientos; es específicamente el conocimiento humano acumulado de la naturaleza. Los científicos encaminan sus trabajos primordialmente a mejorar y ampliar tal conocimiento. Buscan explicaciones útiles, clasificaciones y medios de predecir los fenómenos naturales. En la búsqueda de nuevos conocimientos, el hombre de ciencia se embarca en un proceso llamado investigación, y este empeño consagra mucho de su tiempo a las siguientes actividades: • Formulación de hipótesis para explicar los fenómenos naturales. • Obtención de datos con los cuales poner a prueba las teorías formuladas. • Concepción, planteamiento, preparación y ejecución de experimentos. • Análisis de observaciones y deducción de conclusiones. • Intentos de describir los fenómenos naturales en el lenguaje de las matemáticas. • Intento de generalizar lo que se ha aprendido. • Comunicación de sus descubrimientos por medio de artículos y publicaciones diversas. 10El objetivo primario del hombre de ciencia es el conocimiento como un fin en sí mismo. En contraste, el producto final de un ingeniero es usualmente un dispositivo físico, una estructura o un proceso. Sin ninguna duda, el giroscopo, el satélite meteorológico, el radiotelescopio, el electrocardiógrafo, la planta de energía nuclear, la computadora electrónica y el riñón artificial, son productos de la ingeniería. El ingeniero desarrolla estos artefactos mediante el proceso creativo llamado llamado diseño (en contraste con la actividad principal del científico: la investigación). Algunos de los intereses primarios del ingeniero, a medida que realiza ese proceso, son la factibilidad económica, la seguridad para la vida humana, la aceptación del publico y la fabricación de sus obras. Por el contrario, los interés primordiales de un hombre de ciencia,
  • 4. cuando desempeña sus funciones, son la validez de sus teorías, la reproductibilidad de sus experimentos y lo adecuado de sus métodos para observar los fenómenos naturales. La formulación de los principios de la inducción electromagnética que llevo a cabo Faraday, fue una aportación a la ciencia. El empleo de ese conocimiento en el diseño de generadores eléctricos es ingeniería. Cuando el hombre descubrió y entendió la fisión nuclear en los años 30 de este siglo, se logró un importante descubrimiento científico. La aplicación de tal conocimiento en el diseño de reactores nucleares útiles es ingeniería. Lo anterior no quiere decir que personas que esencialmente son científicos nunca proyecten instrumentos o resuelvan problemas, o que personas que llamaríamos ingenieros no realicen ninguna investigación en la búsqueda de soluciones a sus problemas. La clave de la diferenciación es saber que es un objetivo primordial y qué es un medio para llegar a un fin. Los ingenieros que producen medios prácticos para convertir agua salada e impura en agua potable, emprenden una investigación destinada a obtener mas conocimiento sobre los procesos fundamentales que intervienen. Sin embargo, se ocupan de tal investigación con objeto de resolver un problema. La meta es el desarrollo de un proceso económico de transformación del agua. Cuando un vehículo espacial reingresa a la atmósfera terrestre a muy altas velocidades, se genera calor suficiente para fundir cualquier metal conocido. Por tanto, fue necesario que los ingenieros que diseñaban tales vehículos realizaran una investigación para encontrar un material capaz de resistir el intenso calor. El conocimiento resultante es un subproducto de sus trabajos para producir con éxito un vehículo de reingreso a la atmósfera. RESUMEN La ingeniería, como existe en la actualidad, es principalmente el resultado de dos desarrollos históricos que hasta mediados del siglo XIX estaban esencialmente relacionados. Uno de ellos fue la evolución, en el transcurso de las diversas épocas, de un especialista que desde entonces fungió como el experto de la sociedad para la creación de complicados dispositivos, estructuras, maquinas y otras obras. El otro desarrollo es mas reciente: el acelerado crecimiento de los conocimientos científicos. Aunque su conjunción es relativamente reciente, ya ha producido un importante cambio en la ingeniería. En contraste con la situación del pasado, la ingeniería moderna comprende mas ciencia y menos arte, aunque éste está presente todavía en la forma de creatividad y criterios personales.