SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTROPOLOGÍA
INDICE
•   Pág. 4: Introducción              HOMO HABILIS
                               •   Pág. 15: Introducción
         TOUMAI                •   Pág. 16: Aspecto físico.
• Pág. 6 : Introducción        •   Pág. 17
• Pág. 7 : Características     •   Pág. 18
• Pág. 8: Ascendencia y
  etimología.                            HOMO ERECTUS
                                • Pág. 20-21.
       AUSTRALOPITHECUS • Pág. 22: Formas de vida.
•   Pág.10 : Introducción       • Pág. 23: Características
•   Pág.11 : Posición de origen   intelectuales y físicas
    del australopithecus
•   Pág.12 : Características
•   Pág. 13: Tipos de
    australopithecus
HOMO SAPIENS
• Pág. 25: Homo sapiens
• Pág. 26-27: Algunas características físicas del
  homo sapiens.

  HOMO SAPIENS SAPIENS
• Pág. 29: Introducción
• Pág. 30:
• Pág. 31-32: Diferencia de los otros Homos.


• Pág. 33: Bibliografía
• Pág. 34: Realizado por:
INTRODUCCIÓN
• Mediante este trabajo explicaremos como
  poco a poco el ser humano ha ido
  evolucionando: las adaptaciones que ha
  tenido que hacer, los cambios físicos que
  ha sufrido etc.
INTRODUCCIÓN
• Tiene entre seis y siete millones de años y
  parece ser que se trata del último ancestro
  común entre el chimpancé, y podría decirse es
  que el primer homo.
• Es una especie de homínido extinto cuyos
  fósiles fueron hallados en el desierto de Djurab
  por un equipo franco canadiense. Se dio a
  conocer públicamente en Yamena, capital del
  Chad.
• Su descubrimiento fue el 19 de julio de 2001
  por el equipo dirigido por Alain Beauvilain Se
  descarto su vinculación con los simios, ya que
CARACTERÍSTICAS
• Se cree que vivió en zonas
  pantanosas. Su cráneo es
  simiesco y pequeño, aunque
  de rostro breve y dientes
  pequeños, en particular los
  colmillos lo cual le acercan a
  los humanos. Se han
  encontrado un cráneo, dos
  fragmentos de mandíbula
  inferior y tres dientes
  aislados. No presenta cresta
  craneal tiene un volumen
  cerebral aproximadamente
  de 350cm³. tiene rostro alto
  y poco prognato, caninos
  relativamente pequeños, y
  ausencia de espacio entre
  los dientes. Tenia posición
  bípeda.
ASCENDENCIA Y
            ETIMOLOGIA
• Michael Brunet, el descubridor de Toumai, opina
  que pertenece a la rama de los homínidos, muy
  cerca del antepasado común con el chimpancé,
  pero en la línea hacia los humanos: 'de los
  caracteres derivados se encuentran la dentadura
  de Toumai, se deduce que forma parte de la raza
  humana’’.
• Pero otros como Yves Coppens o Brigitte Senut
  piensan que Toumai se sitúa en la rama que lleva
  al chimpancé.
• Fue bautizado coloquialmente entre los
  artrópodos como Tumai, aunque difundido como
  Toumai.
INTRODUCCIÓN
• Australopiteco (Australopithecus, del latín
  "australis", del sur, y del griego "pithekos",
  mono) es un género extinto de primates
  homínidos.
   Vivió en el Sur de África desde hace más de
  4 millones de años hasta hace unos 2
  millones de años. La mayor novedad aportada
  por los australopitecos es que se desplazaban
  de manera bípeda. El tamaño de su cerebro
  era similar al de los grandes simios actuales.
  Vivían en las zonas tropicales de África,
  alimentándose de frutas y hojas.
POSICION DE
ORIGEN DEL
AUSTRALOPITHECUS

 El género
 australopithecus
 se expandió con
 el tiempo por toda
 áfrica, Europa,
 Asia, América,
 por todo el mundo
 según iba
 evolucionando .
CARACTERISTICAS

El cerebro de la mayoría de
especies de Australopithecus
rondaba entre los 500cc del
tamaño del cerebro de los
humanos modernos.
 Eran en su mayoría pequeños
y delgados, con una talla de
1,2 a 1,4 metros de estatura.
En algunas especies existía un
marcado dimorfismo sexual,
siendo el tamaño de los
machos significativamente
mayor que el de las hembras.
TIPOS DE
            AUSTRALOPITHECUS
• Australopithecus anamensis: son homínidos muy primitivos, que
  presentan molares más anchos y esmalte más espeso. Ocupó la
  zona de Kenia entre 4,2 y 3,9 m.a.
• Australopithecus afarensis. Su capacidad para transmitir sonidos
  no sería muy superior a los actuales chimpancés. Situado entre 3,9 y
  2,7 m.a.
• Australopithecus bahrelghazali: único encontrado fuera de África
  oriental. Recibe su nombre del oasis de Bahr-el-Ghazal, en Chad.
  Situado entre 4 y 3 m.a.
• Australopithecus africanus: cráneo más globular, con mayor
  capacidad cerebral. Aproximadamente unos 450 cm³. Situado entre 3
  y 2,5 m.a.
• Australopithecus garhi: tiene especiales características craneales
  y, sobre todo, faciales. Capacidad craneal de unos 450 cm³ y
  discutidos indicios de proto-industria lítica. Situado hace 2,5 m.a.
• Australopithecus sediba: una mezcla de características lo acercan
  tanto a Homo como Al Australopithecus y algunos paleontólogos lo
  ubican como el antepasado directo más factible de los humanos.
  Tiene solo 2 millones de años, por tanto es el Australipithecus más
• Vivió en África
  hace
  aproximadament
  e 2,5 millones de
  años,
  desapareciendo
  hace 1.44
  millones de
  años.
ASPECTO FÍSICO
• Cráneo más                   • Cara corta
  redondeado.                  • Altura: 1,2 – 1,4 m.
• Incisivos mas planos.        • Peso: 40 – 50 kg.
• Molares grandes y con        • Dedos curvos de pies y
  esmalte grueso.                manos, lo que indicaba
• Foramen magnum                 que aun utilizaban los
  ubicado mas hacia el           arboles.
  centro.                      • Posición bipeda en las
• Rostro menos                   hembras.
  pronunciado que los          • Mayor capacidad craneal
  australopitecinos.             650 cm³
• Incisivos mas grandes
  que los australopitecinos.
• Su característica más
  importante fue el cambio en
  su forma de alimentación:
  ya no sólo comían frutas
  y vegetales sino también
  animales de cuerpo velludo.
• Actualmente los
  investigadores no están de
  acuerdo sobre si el homo
  habilis cazaba
  intencionalmente y
  fabricaba utensilios para
  hacerlo. Se cree que
  podrían haber hablado.
• Del homo habilis sabemos que estuvo
  asociado a cambios climáticos que provocaron
  su transformación en homo erectus.

• Homo Habilis tenía un cerebro unas cuatro
  veces más grande de lo que correspondería a
  su tamaño y peso.

• Pero un cerebro mayor conlleva un mayor
  consumo de energía. Los cerebros de mayor
  tamaño necesitan una buena cantidad de
  energía, y el mejor modo de hacerse con ella
  es comiendo carne. El medio más productivo
  de conseguir carne es cazando, y para ello
  qué mejor que hacer uso de útiles y armas
• Homo erectus es un homínido extinto, que
  vivió entre 1,8 millones de años y 300 000
  años antes del presente .Habitaron
  en Asia oriental . También se llamaba Homo
  erectus a una especie homínida similar que
  vivió en África entre 2 y 1 millón de años
  atrás , que es llamada Homo ergaster.
• Había una diferencia de tamaño entre los
  hombres y mujeres que se llama dimorfismo
  sexual.
• Se caracterizaron por haber dominado el
  fuego, y por construir herramientas líticas del
  estilo Achelense
• Homo Erectus significa
  'humano que camina
  erguido'. Se piensa
  que en un principio
  estos homínidos
  fueron recolectores de
  comida, pero más
  tarde comenzaron a
  alimentarse de
  animales que ya
  estaban muertos,
  constituyendo
  finalmente tribus
  cazadoras y
  recolectoras.
FORMAS DE VIDA
• Los lugares de habitación son al aire libre o en
  cuevas y abrigos naturales. En algunas
  estaciones al aire libre se han localizado
  estructuras complejas formando cabañas donde
  se pueden diferenciar distintas áreas: para
  cocinar, tallar o descansar.

Los cambios climáticos suponen grandes
 cambios en plantas y animales, modificando los
 recursos accesibles para estas comunidades.
 Sus estrategias son de supervivencia y
 adaptación al medio, que van cambiando, de
 forma cíclica, junto con los cambios en
CARACTERISTICAS                CARACTERISTICAS
INTELECTUALES                  FÍSICAS

• Tenía una capacidad         • Capacidad craneal: 900 –
  lingüística limitada, es      1100 cm3.
  decir, podía producir       • Estatura de 1,67 – 1,80 m.
  sonidos con los cuales se   • Mandíbula sin mentón
  comunicaba con su             providente.
  misma especie.              • Cara corta, masiva y
• Vivían en comunidad.          ancha.
• Manipulación del fuego.     • Molares grandes y con
• Uso de objetos (palos,        esmalte grueso.
  piedras) seguido de la      • Incisivos anchos y planos
  pronta creación de          • Columna totalmente
  herramientas tales como       erguida.
  lanzas y recipientes
  primitivos.                 • Cuerpo robusto.
Homo sapiens: Es también llamado
genéricamente como el hombre, aunque ese
término también se puede usar para referirse
a los individuos de sexo masculino.
Los seres humanos pueden llegar a poseer
capacidades mentales que les permiten
inventar, aprender y utilizar formas
lingüísticas complejas, matemáticas ,
escritura, ciencia, tecnología . Los humanos
son sociales, capaces de concebir, transmitir y
aprender conceptos. No se tiene evidencia de
que exista otra forma de vida con dichas
capacidades o superiores en el universo.
ALGUNAS CARACTERISTICAS
FISICAS DEL HOMO SAPIENS.
• Está dotado de una espina dorsal
  segmentada.
• La madre da de mamar a sus crías, cuyas
  gestación se realiza en el útero dentro de
  una placenta.
• Tiene 5 dedos.
• Posee clavícula.
• Tiene un par de glándulas mamarias
  situadas en el pecho.
• Los ojos se encuentran en la parte frontal
  de la cabeza, lo que facilita la vision
  estereoscópica .
• El cerebro es grande en relacion con el
  tamaño del cuerpo.
• Esta especie pertenece a la familia de los
  hominidos.
INTRODUCCIÓN
• El homo sapiens sapiens es la especie a la
  cual pertenecemos los seres humanos
  modernos. Se han encontrado restos de los
  primeros miembros de esta rama en el
  Cercano Oriente y los Balcanes, fechados
  entre el 50 mil y el 40 mil antes de Nuestra
  Era.
  Quizá avanzaron hacia el norte y occidente a
  medida que retrocedía el hielo. Estos seres
  humanos también cruzaron el estrecho de
  Bering, penetrando así en el continente
  americano y llegaron a Australia hace unos
  25 mil años.
• La especie Homo sapiens es muy joven; surgió
  como mucho hace 200 mil años, parece ser que
  en África. Si se compara su edad con los 3
  millones de años que por término medio tiene de
  vida una especie de mamífero, nos damos cuenta
  que somos una especie recién nacida, como quien
  dice…
  Además es la única especie terrestre capaz de
  alterar el medio ambiente de una forma drástica y
  perjudicial
DIFERENCIAS DE LOS OTROS
         HOMOS
• Se adaptó tanto en los períodos cálidos como en los fríos
  intensos que se sucedieron hace varias decenas de miles de
  años. Por esta particularidad de haberse adaptado muy bien
  al fenómeno glaciar, es que fueron los primeros en utilizar y
  confeccionar su propia vestimenta, la que seguramente era
  de piel de mamut lanudo, reno, oso de las cavernas o
  rinoceronte lanudo.
  Su configuración era robusta y musculosa, y su estatura era
  superior a la de sus antecesores, alcanzando 1,70 metros;
  todavía mostraba una frente huidiza y elevados arcos ,
  también su mentón era huidizo aunque su mandíbula era de
  fuerte contextura con grandes dientes; sus manos eran
  largas, y su nariz más bien chata y carnosa. En cuanto a su
  capacidad craneana, ésta era sensiblemente superior a la del
  Homo erectus, alcanzando, en ocasiones, los 1.600 cm3 esto
  es, semejante al hombre moderno, pero con la diferencia de
  que era mucho menor la cantidad de circunvoluciones que
  poseía su cerebro.
• Como estos hombres enterraban a los
  muertos con una especie de rito, los
  paleontólogos creen ver en esto el inicio de
  una cultura religiosa, en particular por el
  esmero puesto en la inhumación del cadáver:
  se cavaba una foso en cuyo piso se colocaban
  piedras y ramas de pino; luego se depositaba
  el cuerpo en posición fetal para, finalmente,
  depositarle flores silvestres.

• Fabricaron las hachas de mano, éstas se
  redujeron en tamaño y se perfeccionaron
  notablemente sus filos; además, introdujeron
  nuevas herramientas, como los rascadores,
  cuchillos y perforadores. Todos estos
  elementos muestran un mayor desarrollo de la
  inteligencia del hombre.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.portalciencia.net/antro.html
• http://fr.wikipedia.org/wiki/Touma%C3%AF
• Enciclopedia del Estudiante año 2005
  Santillana Educación, S.L
• http://www.monografias.com/trabajos15/ho
  mo-erectus/homo-erectus.shtml
REALIZADO POR:
•   María José Valiente Jiménez.
•   Inés Covas.
•   Mateo Noguera.
•   Mateo Jiménez .
•   Hamza Ichchau
•   José Manuel Collados Belijar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HOMO ERGASTER
HOMO ERGASTERHOMO ERGASTER
HOMO ERGASTERsoribrav
 
El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-
Reinalda Contreras
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
amilcarcordova
 
Los australopithecus
Los australopithecusLos australopithecus
Los australopithecusANA24DEABRIL
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
Pablo Molina Molina
 
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOHOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOEneritz Beitia
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanus   Australopithecus africanus
Australopithecus africanus
Daniel Gongora Urueña
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
Irene Martínez Narváez
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
ULR12
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
belenflores15
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
HominizacionHome
 
Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.
Gustavo Bolaños
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
miayl
 

La actualidad más candente (20)

HOMO ERGASTER
HOMO ERGASTERHOMO ERGASTER
HOMO ERGASTER
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
 
Los australopithecus
Los australopithecusLos australopithecus
Los australopithecus
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
 
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOHOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanus   Australopithecus africanus
Australopithecus africanus
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
 
EvolucióN Humana
EvolucióN HumanaEvolucióN Humana
EvolucióN Humana
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 

Similar a Antropologia

Origen del hombre LCM
Origen del hombre LCMOrigen del hombre LCM
Origen del hombre LCM
José Daniel
 
Evolución del hombre
Evolución del hombre Evolución del hombre
Evolución del hombre
Vickii Jimenez
 
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre pptttttttttttttttttEvolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre pptttttttttttttttttEvolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
iesmmsmislata
 
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02Gaia Solaris
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombrebichoO1993
 
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo ProcesodehominizacionLadino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizaciongueste94344
 
proceso de hominizacion.pptx
proceso de hominizacion.pptxproceso de hominizacion.pptx
proceso de hominizacion.pptx
MACARENAMILLANADARO
 
Hominidos
HominidosHominidos
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primatesdelmaliceo3
 
proceso de hominizacion.pdf
proceso de hominizacion.pdfproceso de hominizacion.pdf
proceso de hominizacion.pdf
Lorna Romero
 
Filogenesis Humana
Filogenesis HumanaFilogenesis Humana
Filogenesis Humanadeptofilo
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
franciscormm
 
Ocho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa ProcesodehominizacionOcho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 

Similar a Antropologia (20)

Origen del hombre LCM
Origen del hombre LCMOrigen del hombre LCM
Origen del hombre LCM
 
Evolución del hombre
Evolución del hombre Evolución del hombre
Evolución del hombre
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Origenhombre2[1]
Origenhombre2[1]Origenhombre2[1]
Origenhombre2[1]
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre pptttttttttttttttttEvolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
 
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre pptttttttttttttttttEvolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
 
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo ProcesodehominizacionLadino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
 
proceso de hominizacion.pptx
proceso de hominizacion.pptxproceso de hominizacion.pptx
proceso de hominizacion.pptx
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primates
 
proceso de hominizacion.pdf
proceso de hominizacion.pdfproceso de hominizacion.pdf
proceso de hominizacion.pdf
 
Filogenesis Humana
Filogenesis HumanaFilogenesis Humana
Filogenesis Humana
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Ocho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa ProcesodehominizacionOcho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa Procesodehominizacion
 

Más de IES Floridablanca

Informe científico.pptx
Informe científico.pptxInforme científico.pptx
Informe científico.pptx
IES Floridablanca
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
IES Floridablanca
 
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES FloridablancaXVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
IES Floridablanca
 
Premios 17 18
Premios 17 18Premios 17 18
Premios 17 18
IES Floridablanca
 
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)
IES Floridablanca
 
Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018 Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018
IES Floridablanca
 
Oferta Floridablanca
Oferta FloridablancaOferta Floridablanca
Oferta Floridablanca
IES Floridablanca
 
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
IES Floridablanca
 
Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18
IES Floridablanca
 
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES FloridablancaTríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)
IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
IES Floridablanca
 
Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017
IES Floridablanca
 
Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018
IES Floridablanca
 
Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)
IES Floridablanca
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
IES Floridablanca
 
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la TecnologíaXIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
IES Floridablanca
 

Más de IES Floridablanca (20)

Informe científico.pptx
Informe científico.pptxInforme científico.pptx
Informe científico.pptx
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
 
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES FloridablancaXVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
 
Premios 17 18
Premios 17 18Premios 17 18
Premios 17 18
 
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
 
Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)
 
Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018 Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018
 
Oferta Floridablanca
Oferta FloridablancaOferta Floridablanca
Oferta Floridablanca
 
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
 
Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18
 
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES FloridablancaTríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)
 
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
 
Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017
 
Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018
 
Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la TecnologíaXIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Antropologia

  • 2. INDICE • Pág. 4: Introducción HOMO HABILIS • Pág. 15: Introducción TOUMAI • Pág. 16: Aspecto físico. • Pág. 6 : Introducción • Pág. 17 • Pág. 7 : Características • Pág. 18 • Pág. 8: Ascendencia y etimología. HOMO ERECTUS • Pág. 20-21. AUSTRALOPITHECUS • Pág. 22: Formas de vida. • Pág.10 : Introducción • Pág. 23: Características • Pág.11 : Posición de origen intelectuales y físicas del australopithecus • Pág.12 : Características • Pág. 13: Tipos de australopithecus
  • 3. HOMO SAPIENS • Pág. 25: Homo sapiens • Pág. 26-27: Algunas características físicas del homo sapiens. HOMO SAPIENS SAPIENS • Pág. 29: Introducción • Pág. 30: • Pág. 31-32: Diferencia de los otros Homos. • Pág. 33: Bibliografía • Pág. 34: Realizado por:
  • 4. INTRODUCCIÓN • Mediante este trabajo explicaremos como poco a poco el ser humano ha ido evolucionando: las adaptaciones que ha tenido que hacer, los cambios físicos que ha sufrido etc.
  • 5.
  • 6. INTRODUCCIÓN • Tiene entre seis y siete millones de años y parece ser que se trata del último ancestro común entre el chimpancé, y podría decirse es que el primer homo. • Es una especie de homínido extinto cuyos fósiles fueron hallados en el desierto de Djurab por un equipo franco canadiense. Se dio a conocer públicamente en Yamena, capital del Chad. • Su descubrimiento fue el 19 de julio de 2001 por el equipo dirigido por Alain Beauvilain Se descarto su vinculación con los simios, ya que
  • 7. CARACTERÍSTICAS • Se cree que vivió en zonas pantanosas. Su cráneo es simiesco y pequeño, aunque de rostro breve y dientes pequeños, en particular los colmillos lo cual le acercan a los humanos. Se han encontrado un cráneo, dos fragmentos de mandíbula inferior y tres dientes aislados. No presenta cresta craneal tiene un volumen cerebral aproximadamente de 350cm³. tiene rostro alto y poco prognato, caninos relativamente pequeños, y ausencia de espacio entre los dientes. Tenia posición bípeda.
  • 8. ASCENDENCIA Y ETIMOLOGIA • Michael Brunet, el descubridor de Toumai, opina que pertenece a la rama de los homínidos, muy cerca del antepasado común con el chimpancé, pero en la línea hacia los humanos: 'de los caracteres derivados se encuentran la dentadura de Toumai, se deduce que forma parte de la raza humana’’. • Pero otros como Yves Coppens o Brigitte Senut piensan que Toumai se sitúa en la rama que lleva al chimpancé. • Fue bautizado coloquialmente entre los artrópodos como Tumai, aunque difundido como Toumai.
  • 9.
  • 10. INTRODUCCIÓN • Australopiteco (Australopithecus, del latín "australis", del sur, y del griego "pithekos", mono) es un género extinto de primates homínidos. Vivió en el Sur de África desde hace más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años. La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas.
  • 11. POSICION DE ORIGEN DEL AUSTRALOPITHECUS El género australopithecus se expandió con el tiempo por toda áfrica, Europa, Asia, América, por todo el mundo según iba evolucionando .
  • 12. CARACTERISTICAS El cerebro de la mayoría de especies de Australopithecus rondaba entre los 500cc del tamaño del cerebro de los humanos modernos. Eran en su mayoría pequeños y delgados, con una talla de 1,2 a 1,4 metros de estatura. En algunas especies existía un marcado dimorfismo sexual, siendo el tamaño de los machos significativamente mayor que el de las hembras.
  • 13. TIPOS DE AUSTRALOPITHECUS • Australopithecus anamensis: son homínidos muy primitivos, que presentan molares más anchos y esmalte más espeso. Ocupó la zona de Kenia entre 4,2 y 3,9 m.a. • Australopithecus afarensis. Su capacidad para transmitir sonidos no sería muy superior a los actuales chimpancés. Situado entre 3,9 y 2,7 m.a. • Australopithecus bahrelghazali: único encontrado fuera de África oriental. Recibe su nombre del oasis de Bahr-el-Ghazal, en Chad. Situado entre 4 y 3 m.a. • Australopithecus africanus: cráneo más globular, con mayor capacidad cerebral. Aproximadamente unos 450 cm³. Situado entre 3 y 2,5 m.a. • Australopithecus garhi: tiene especiales características craneales y, sobre todo, faciales. Capacidad craneal de unos 450 cm³ y discutidos indicios de proto-industria lítica. Situado hace 2,5 m.a. • Australopithecus sediba: una mezcla de características lo acercan tanto a Homo como Al Australopithecus y algunos paleontólogos lo ubican como el antepasado directo más factible de los humanos. Tiene solo 2 millones de años, por tanto es el Australipithecus más
  • 14.
  • 15. • Vivió en África hace aproximadament e 2,5 millones de años, desapareciendo hace 1.44 millones de años.
  • 16. ASPECTO FÍSICO • Cráneo más • Cara corta redondeado. • Altura: 1,2 – 1,4 m. • Incisivos mas planos. • Peso: 40 – 50 kg. • Molares grandes y con • Dedos curvos de pies y esmalte grueso. manos, lo que indicaba • Foramen magnum que aun utilizaban los ubicado mas hacia el arboles. centro. • Posición bipeda en las • Rostro menos hembras. pronunciado que los • Mayor capacidad craneal australopitecinos. 650 cm³ • Incisivos mas grandes que los australopitecinos.
  • 17. • Su característica más importante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas y vegetales sino también animales de cuerpo velludo. • Actualmente los investigadores no están de acuerdo sobre si el homo habilis cazaba intencionalmente y fabricaba utensilios para hacerlo. Se cree que podrían haber hablado.
  • 18. • Del homo habilis sabemos que estuvo asociado a cambios climáticos que provocaron su transformación en homo erectus. • Homo Habilis tenía un cerebro unas cuatro veces más grande de lo que correspondería a su tamaño y peso. • Pero un cerebro mayor conlleva un mayor consumo de energía. Los cerebros de mayor tamaño necesitan una buena cantidad de energía, y el mejor modo de hacerse con ella es comiendo carne. El medio más productivo de conseguir carne es cazando, y para ello qué mejor que hacer uso de útiles y armas
  • 19.
  • 20. • Homo erectus es un homínido extinto, que vivió entre 1,8 millones de años y 300 000 años antes del presente .Habitaron en Asia oriental . También se llamaba Homo erectus a una especie homínida similar que vivió en África entre 2 y 1 millón de años atrás , que es llamada Homo ergaster. • Había una diferencia de tamaño entre los hombres y mujeres que se llama dimorfismo sexual. • Se caracterizaron por haber dominado el fuego, y por construir herramientas líticas del estilo Achelense
  • 21. • Homo Erectus significa 'humano que camina erguido'. Se piensa que en un principio estos homínidos fueron recolectores de comida, pero más tarde comenzaron a alimentarse de animales que ya estaban muertos, constituyendo finalmente tribus cazadoras y recolectoras.
  • 22. FORMAS DE VIDA • Los lugares de habitación son al aire libre o en cuevas y abrigos naturales. En algunas estaciones al aire libre se han localizado estructuras complejas formando cabañas donde se pueden diferenciar distintas áreas: para cocinar, tallar o descansar. Los cambios climáticos suponen grandes cambios en plantas y animales, modificando los recursos accesibles para estas comunidades. Sus estrategias son de supervivencia y adaptación al medio, que van cambiando, de forma cíclica, junto con los cambios en
  • 23. CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS INTELECTUALES FÍSICAS • Tenía una capacidad • Capacidad craneal: 900 – lingüística limitada, es 1100 cm3. decir, podía producir • Estatura de 1,67 – 1,80 m. sonidos con los cuales se • Mandíbula sin mentón comunicaba con su providente. misma especie. • Cara corta, masiva y • Vivían en comunidad. ancha. • Manipulación del fuego. • Molares grandes y con • Uso de objetos (palos, esmalte grueso. piedras) seguido de la • Incisivos anchos y planos pronta creación de • Columna totalmente herramientas tales como erguida. lanzas y recipientes primitivos. • Cuerpo robusto.
  • 24.
  • 25. Homo sapiens: Es también llamado genéricamente como el hombre, aunque ese término también se puede usar para referirse a los individuos de sexo masculino. Los seres humanos pueden llegar a poseer capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar formas lingüísticas complejas, matemáticas , escritura, ciencia, tecnología . Los humanos son sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos. No se tiene evidencia de que exista otra forma de vida con dichas capacidades o superiores en el universo.
  • 26. ALGUNAS CARACTERISTICAS FISICAS DEL HOMO SAPIENS. • Está dotado de una espina dorsal segmentada. • La madre da de mamar a sus crías, cuyas gestación se realiza en el útero dentro de una placenta. • Tiene 5 dedos. • Posee clavícula. • Tiene un par de glándulas mamarias situadas en el pecho.
  • 27. • Los ojos se encuentran en la parte frontal de la cabeza, lo que facilita la vision estereoscópica . • El cerebro es grande en relacion con el tamaño del cuerpo. • Esta especie pertenece a la familia de los hominidos.
  • 28.
  • 29. INTRODUCCIÓN • El homo sapiens sapiens es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Se han encontrado restos de los primeros miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los Balcanes, fechados entre el 50 mil y el 40 mil antes de Nuestra Era. Quizá avanzaron hacia el norte y occidente a medida que retrocedía el hielo. Estos seres humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el continente americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años.
  • 30. • La especie Homo sapiens es muy joven; surgió como mucho hace 200 mil años, parece ser que en África. Si se compara su edad con los 3 millones de años que por término medio tiene de vida una especie de mamífero, nos damos cuenta que somos una especie recién nacida, como quien dice… Además es la única especie terrestre capaz de alterar el medio ambiente de una forma drástica y perjudicial
  • 31. DIFERENCIAS DE LOS OTROS HOMOS • Se adaptó tanto en los períodos cálidos como en los fríos intensos que se sucedieron hace varias decenas de miles de años. Por esta particularidad de haberse adaptado muy bien al fenómeno glaciar, es que fueron los primeros en utilizar y confeccionar su propia vestimenta, la que seguramente era de piel de mamut lanudo, reno, oso de las cavernas o rinoceronte lanudo. Su configuración era robusta y musculosa, y su estatura era superior a la de sus antecesores, alcanzando 1,70 metros; todavía mostraba una frente huidiza y elevados arcos , también su mentón era huidizo aunque su mandíbula era de fuerte contextura con grandes dientes; sus manos eran largas, y su nariz más bien chata y carnosa. En cuanto a su capacidad craneana, ésta era sensiblemente superior a la del Homo erectus, alcanzando, en ocasiones, los 1.600 cm3 esto es, semejante al hombre moderno, pero con la diferencia de que era mucho menor la cantidad de circunvoluciones que poseía su cerebro.
  • 32. • Como estos hombres enterraban a los muertos con una especie de rito, los paleontólogos creen ver en esto el inicio de una cultura religiosa, en particular por el esmero puesto en la inhumación del cadáver: se cavaba una foso en cuyo piso se colocaban piedras y ramas de pino; luego se depositaba el cuerpo en posición fetal para, finalmente, depositarle flores silvestres. • Fabricaron las hachas de mano, éstas se redujeron en tamaño y se perfeccionaron notablemente sus filos; además, introdujeron nuevas herramientas, como los rascadores, cuchillos y perforadores. Todos estos elementos muestran un mayor desarrollo de la inteligencia del hombre.
  • 33. BIBLIOGRAFIA • http://www.portalciencia.net/antro.html • http://fr.wikipedia.org/wiki/Touma%C3%AF • Enciclopedia del Estudiante año 2005 Santillana Educación, S.L • http://www.monografias.com/trabajos15/ho mo-erectus/homo-erectus.shtml
  • 34. REALIZADO POR: • María José Valiente Jiménez. • Inés Covas. • Mateo Noguera. • Mateo Jiménez . • Hamza Ichchau • José Manuel Collados Belijar.