SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
“LA EXTINCIÓN ANIMAL EN MÉXICO”
Adan Alfredo Juárez Santos
INDICE
RESUMEN............................................................................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................. 1
1.- LA EXTINCION EN MÉXICO....................................................................................................................... 2
1.1 Definiciones y generalidades......................................................................................................................................................................2
1.2 Antecedentes Y datos históricos...............................................................................................................................................................2
2. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN................................................................................................ 3
3. CAUSAS Y OTRAS FUENTES DE EXTINCIÓN....................................................................................... 5
4. CONSECUENCIAS Y OTROS EFECTOS DE LA EXTINCION ANIMAL ............................................. 7
CONCLUSIÓN...................................................................................................................................................... 8
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................... 8
1
RESUMEN
La extinción animal es un problema que tiene impacto en todo el mundo, en estos últimos años
específicamente en México se ha acelerado por distintos factores y elementos condenando a seres
vivos y ecosistemas a desaparecer del planeta al grado de nunca volver a verles. Se presenta
información contundente como saber quién y que causa este problema, cuales son los animales en
peligro de extinción, y cuáles son las consecuencias por la pérdida de estos , concientizar y
comprometer al lector a tomar decisiones que ayuden a frenar el problema y posteriormente a limitar
toda acción negativa que pueda tomar y que empeoran el problema día con día es un objetivo
primordial ya que este asunto nos concierne a todos los humanos por el simple hecho de ser el
elemento más peligroso para otros seres vivos al grado de privarlos de la vida.
INTRODUCCIÓN
Actualmente la extincion animal es uno de los problemas mas graves del medio ambiente.
Desgraciadamente el numero de especies en peligro de extincion no ha dejado de crecer en los
ultimos años a pesar del esfuerzo de diversas organizaciones, parques naturales o investigaciones
por evitarlo. Es por ello que se propone en la siguiente investigación concientizar al lector por medio
de información breve y objetiva sobre cómo realizar acciones que dignifiquen y ayuden a los
ecosistemas y por consiguiente a los animales que viven en ellos. Debemos tener en cuenta que los
animales en peligro de extinción están siendo condenados a desaparecer por completo y jamás
volver a verles en sus hábitats y como consecuencia acabar con la biodiversidad del planeta, es por
ello que resulta de suma importancia dotar al lector de las medidas necesarias y urgentes que debe
tomar ya que los numerosos incendios, la sobreexplotación de los recursos, la explotación forestal, el
tráfico de fauna y la caza furtiva son algunas de las causas de este problema, principalmente
realizadas por el ser humano. Y que conscientemente seguimos realizando de manera incontrolable.
El conservar nuestros ecosistemas asegura la sobrevivencia de las especies que interactúan en él y
con ello aportamos a nuestro planeta el equilibrio necesario para llevar acabo funciones vitales.
2
1.- LA EXTINCION EN MÉXICO
1.1 Definiciones y generalidades
Empezaremos en este primer tema por definir algunas palabras que son esenciales para la
comprension de este ensayo.
Extincion: Esta palabra se refiere a la consecuencia o resultado de extinguir o de lograr extinguirse.
Para la biologia y ecología el concepto se refiere a lo que ocurre cuando desaparecen todos los
integrantes de una familia o de una misma especie.
Especies en peligro de extinción: Una especie se considera en peligro de extinción cuando todos los
miembros vivos de dicha especie ya sea vegetal o animal estan en peligro de desaparecer. Esto
puede ser causado por la depredación directa, la escases de algún recurso, por la acción del
hombre, o por algun fenomeno natural por nombrar algunas causas.
México megadiverso: México es uno de los cinco países que pueden preciarse de una diversidad
biológica abundante. En la república mexicana se encuentra 10% de las especies existentes en el
planeta, de las cuales alrededor de 50% son especies endémicas, y su existencia se limita a una
determinada zona. Lo demuestran las 1,681 especies de mamíferos, las 1,054 especies de aves –
más de las que habitan en Estados Unidos y Canadá juntas– y las 704 especies de reptiles, 51% de
ellas endémicas. (Iasa Comunicación, 2016)
1.2 Antecedentes Y datos históricos
En la última década, las especies en peligro de extinción en México han aumento un 25%, lo que
sitúa al país en segundo lugar mundial con especies en riesgo latente. Con la publicación de la
Norma Oficial Mexicana 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
para 2010, el gobierno mexicano reconoció que hay 71 nuevas especies y subespecies en categoría
de "riesgo", en comparación con 2001. La última NOM sobre las especies en peligro de extinción en
México se publicó en 2001, en ésta se contemplaban a 372 especies en categoría de "peligro de
extinción", lo que ahora ha aumentado a 500. La NOM 059 se completó en el 2006 y durante cuatro
años quedaron sin protección legal decenas de especies que fueron enlistadas por primera vez.
Hace 10 años, en México se contemplaban a 41 especies como "posiblemente extintas", pero para
2010, esa cifra aumentó a 49. (CNNMéxico, 2011)
3
2. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Oso hormiguero, chupamiel (Tamandua mexicana)
Es una especie de mamífero, de tamaño mediano, cola alargada, pequeños ojos, su cuerpo con la
cabeza llega a medir hasta 80 cm y pesar hasta 8.5 kg su pelaje en amarillo pálido o negruzco y
vive en las zonas tropicales desde Michoacán en la vertiente del pacifico y la Huasteca potosina en
la vertiente del golfo hasta Chiapas y la península de Yucatán. Categoría: P (SEMARNAT, 2010).
Armadillo de cola desnuda (Cabassous Centralis)
Es un armadillo de cuerpo aplanado y robusto con cabeza y hocico cortos, orejas redondeadas, cola
corta de menor tamaño que el cuerpo, su cuerpo es de color café-grisáceo y en su caparazón se
pueden observar unas tonalidades amarillas. Este Se encuentra exclusivamente en Chiapas en la
selva lacandona. Categoría P (SEMARNAT, 2010).
Jaguar (Panthera Onca)
Es el felino mas grande del continente americano de cuerpo robusto y con miembros cortos y
musculosos, cabeza ancha, orejas pequeñas y cola corta, su color es amarillento con manchas
negras y en partes se puede notar el color blanco. Este habita desde el sur de Sinaloa y el centro de
Tamaulipas hasta la península de Yucatán, se puede hallar en manglares y los bosques tropicales .
Categoría: P (SEMARNAT, 2010).
Manatí (Trichechus manatus)
Tiene una cabeza pequeña, no presenta cuello, tiene 6 vertebras cervicales, su color va del gris al
café según su edad, son muy robustos y poseen 2 aletas. Este Se encuentra en los estados de
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. Categoría : P
(SEMARNAT, 2010)
Mono Araña (Ateles geoffroyi)
Es un primate de tamaño grande, la cabeza es chica, el cuerpo es delgado, extremidades largas, sus
manos cuentan con 4 dedos, la cola es larga y presenta colores en su pelaje de color café o naranja
en los costados y el vientre crema. Se ubica en los bosques de Veracruz, los manglares de Chiapas
y las selvas de Yucatán. Categoría : P (SEMARNAT, 2010)
4
Saraguato (Aloutta Pigra)
Primate de tamaño grande, cabeza grande, rostro plano y cuerpo rechoncho con extremidades
desarrolladas y gruesas, la cola es larga y el cuerpo presenta un pelaje color negro brillante. Habita
desde la península de Yucatán, hasta Belice y Guatemala. Categoría : P (SEMARNAT, 2010)
Ocelote (Leopardus pardalis)
Felino de tamaño mediano, cabeza pequeña, orejas cortas, cola corta y adelgazada en la punta, su
coloración es generalmente gris pardo y amarillo rojizo, blanco con tinte amarillo y manchas negras.
Esta distribuido desde Sinaloa y Tamaulipas incluso Yucatán. Categoría : P (SEMARNAT, 2010)
Perro llanero mexicano ( Cynomys mexicanus)
Es un roedor que llega a medir hasta 33 cm y pesar 1.5 kg, su apariencia se relaciona con la de una
ardilla o marmota y se le dice perro por que emite un sonido similar al ladrido cuando se siente
amenazado. Al perro llanero se le encuentra en los límites del estado de Coahuila, Nuevo León, San
Luis Potosí y Zacatecas en pastizales y montañas. Categoría : P (SEMARNAT, 2010)
Teporingo (Romerolagus diazi)
Conejo de tamaño pequeño, extremidades cortas, orejas pequeñas, y cola corta casi no visible, su
pelaje es corto y denso su color es amarillo mezclado con negro y algunas partes marron brillante.
Se localiza en las laderas de las montañas del sur del valle de México y en el nevado de Toluca.
Categoría : P (SEMARNAT, 2010)
La vaquita Marina (Phocoena sinus)
Es uno de los cetaceos mas pequeños del mundo, llega a medir hasta 150 cm y pesar 50 kg, la parte
superior del cuerpo es gris oscuro, la parte inferior es casi blanca, cuenta con aletas pectorales y
dorsales grandes. La vaquita vive en el Golfo de California. Categoría :P (SEMARNAT, 2010)
Existe un gran numero de especies en peligro de extincion en México pero sin duda estas son
apenas algunas de ellas que consideramos importantes por la categoria a la cual pertencen. La
categoria “P” señanala a las especies que pasaron de estar en una categoria de “amenazadas” a la
ultima categoria denominada “En peligro de extincion” dicha categoria indica que las especies han
disminuido drasticamente poniendo en riesgo su viabilidad biologica, es decir su permanencia en el
habitat donde viven, debido a factores que mas adelante explicaremos.
5
3. CAUSAS Y OTRAS FUENTES DE EXTINCIÓN
La extinción animal es un tema que ya no puede ocultarse, el primer paso que debemos tener en
cuenta es el de identificar ¿Qué acciones, elementos o características causan la extinción? Y al
mismo tiempo ¿Quién la está causando? Y ¿por qué lo hace? Tenemos claro que al tener presentes
estas interrogantes se puede describir y enlistar mucho de los criterios que nos conciernen en este
ensayo.
Oso hormiguero: Su principal amenaza es la destrucción de su habitad debido a las actividades
agropecuarias y pecuarias en toda su área de distribución, esto claro causado por el hombre. Esta
especie no es cazada ni por su piel ni por su carne debido al mal sabor de esta.
Armadillo de cola desnuda: Su principal amenaza es la pérdida de su habitad, debido a las
actividades agropecuarias realizadas por el hombre
Jaguar: En el caso de este felino es amenazado por 3 causas; la primera es la destrucción
fragmentación de su hábitat por actividades agropecuarias, la segunda se trata de la caza excesiva
del ejemplar con el objetivo de vender su piel, huesos, y colmillos, la tercera se trata de la caza de
sus presas. El responsable de las 3 causas es el hombre aunque la tercera causa también es
compartida con otros animales que cazan las presas de los jaguares.
Manatí: El manatí es casado por su carne, los beneficios de su aceite y piel, por otro lado el desgaste
y deterioro de su habitad con acciones como los derrames petroleros y otro tipo de contaminación
del agua. Todo esto causado por el hombre.
Mono araña: El primate es perseguido por su carne, ya que algunas personas consideran que tienen
propiedades medicinales, otra causa es que los monos jóvenes son vendidos como mascotas de
forma ilegal y la última causa es la destrucción de su habitad por la ganadería, la tala de árboles, y
los incendios forestales. Todo causado por el hombre.
Saraguato: El primate comparte las amenazas del mono araña; destrucción de su habitad, es casado
por el sabor de su carne, y es traficado para venderlo como mascota. Todo causado por el hombre.
Ocelote: Este felino es amenazado por la destrucción de su habitad, la cacería furtiva sobre el
ocelote y sus presas es otra causa y por ultimo tenemos el tráfico de su piel, y huesos que son
pagados a costos elevados. Todo causado por el hombre.
6
Perro llanero mexicano: Este roedor es amenazado por sus depredadores, las plagas de pulgas, y
actividades como la agricultura, y la ganadería. En esta especie podemos observar que hay 2 causas
biológicas las cuales son los depredadores y las plagas y que la última causa es relacionada con el
hombre.
Teporingo: Su extinción se debe a la destrucción de su habitad, a la caza de la especie por parte de
personas y sus depredadores. Entonces las amenazas vienen por parte del hombre y sus
depredadores.
Vaquita marina: Las amenazas hacia la vaquita consiste en que son capturadas accidentalmente en
redes de pesqueros y pueden morir, por otro lado está la captura consiente de esta especie realizada
por el hombre, se desconoce el número de especies traficadas.
Una vez establecidas las causas y los sujetos relacionadas con ellas, podemos darnos cuenta que a
lo largo de este tema existen varias amenazas que llevan a la extinción a los animales así como
también podemos afirmar quienes son los responsables, enseguida haremos un listado breve sobre
las causas y los sujetos.
Causas:
 Caza por parte del hombre y los depredadores de determinada especie
 Trafico de animales joven para venderlos como mascotas
 Venta de pieles, huesos, y otras partes del animal
 Destrucción de su habitad (deforestación, contaminación, urbanismo,)
 Actividades agropecuarias, pecuarias, etc.
 Plagas de insectos que llevan a la muerte.
 Falta de presas (alimentos) para las especies en peligro.
Sujetos responsables:
 Depredadores, plagas y el hombre.
7
4. CONSECUENCIAS Y OTROS EFECTOS DE LA EXTINCION ANIMAL
Al extinguirse una especie se ve afectado todo un ecosistema, y eso trae como consecuencia la falta
de balance en la supervivencia de otras especies aún existentes, al mismo tiempo afecta al planeta
entero y quienes lo habitamos.
Las especies no desaparecen porque si a lo largo del tema 3 se explicaron las causas de la
extinción, es por ello que podemos asegurar que desde las acciones que dan origen a la extinción
podemos mencionar varias consecuencias como por ejemplo;
 Al talar árboles, o causar incendios forestales producimos efectos climáticos drásticos que
traen como consecuencia lluvias o sequias terribles que por consiguiente hacen que
muchas especies mueran durante estos fenómenos o tengan que cambiar su habitad a
uno nuevo donde su final será la muerte
 Al extinguirse una especie se pierde la diversidad genética, es decir la especie desaparece
y muy posiblemente no la volvamos a ver.
 La contaminación del agua, los derrames petroleros y otras actividades como la pesca trae
como consecuencia un desbalance crítico ya que mientras estamos dañando un área,
causamos la muerte de muchos animales acuáticos.
 La desaparición de un miembro importante del eslabón en la cadena alimenticia puede ser
crítico para cualquier especie, ya que si una especie desaparece otras más pueden
hacerlo si esta representaba ser su alimento.
Las consecuencias podrían parecer pocas e insignificantes, pero en la actualidad estamos viviendo
las consecuencias como humanos que provocamos el fin de muchos ecosistemas y al mismo tiempo
la extinción animal, pudimos determinar que algunas consecuencias son; la perdida de diversidad
genética, cambios climáticos como el calentamiento global y otros fenómenos naturales, la
destrucción de ecosistemas, la perdida de otras especies que formaban parte fundamental de la
cadena alimenticia. Todo esto de una manera global puede transmitirnos el breve mensaje de no ver
muchas cosas cosas que la naturaleza ofrece de un momento a todo por acciones imprudentes y
tontas del hombre.
8
CONCLUSIÓN
La extinción animal es un tema impactante pero sobre todo importante para la sociedad, ya que
inconsciente o conscientemente estamos destruyendo ecosistemas y animales al mismo tiempo,
debemos considerar las causas establecidas en el tema 3 que no refleja mas que nuestra
imprudencia y falta de conciencia al cazar animales para después vender todas y cada una de sus
partes, debemos entender y retomar el respeto hacia el planeta y todo lo que aquí habita, los
responsables de todo este terrible fenómeno es el humano en mayor parte ya que las actividades
que nosotros desarrollamos están empujando a las especies a desaparecer de manera rápida y
permanente. Las consecuencias son relevantes y no pueden pasar desapercibidas,
desgraciadamente al parecer el hombre no quiere y no va a detener la velocidad sus acciones y será
hasta que lleguemos a las últimas consecuencias cuando el hombre frene sus acciones y muy
seguramente será demasiado tarde. Entonces por ultimo podemos recomendar a nuestros lectores
que es momento de dejar de actuar negativamente y empezar a ayudar al planeta, sus ecosistemas
y a los animales a establecer un equilibrio positivo, tenemos que estar enterado de todo lo que pasa
a nuestro alrededor y que existen fundaciones y programas que ayudan a todas esas especies que
nos necesitan para seguir donde deben estar. Decisión y acción positiva.
BIBLIOGRAFÍA
CNNMéxico. ( 2011). México segundo lugar mundial en animales en peligro de extincion .
Expansion , pág. 70.
Comunicacion Iasa (2016). Especies en peligro de extincion en México . México desconocido , 40.
Naturalista . ( 2001). Naturalista conabio. Recuperado el 30 de marzo de 2016, de Naturalista
conabio: http://naturalista.conabio.gob.mx
SEMARNAT. (2010). Norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Ciudad de México :
SEMARNAT.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri hernández eje4_actividad1Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri26
 
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoriaActividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
lulufloso
 
Los animales en México en peligro de extinción
Los animales en México en peligro de extinción Los animales en México en peligro de extinción
Los animales en México en peligro de extinción
Andrea Sauer Carbajal
 
¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto
Alejandra Pérez González
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Vanessa Freire
 
Animales en peligro de extición
Animales en peligro de exticiónAnimales en peligro de extición
Animales en peligro de extición
verorey33
 
Los animales de méxico en peligro de extinción.
Los animales de méxico en peligro de extinción.Los animales de méxico en peligro de extinción.
Los animales de méxico en peligro de extinción.paxtian06
 
Los animales de mexico en peligro de extincion
Los animales de mexico en peligro de extincionLos animales de mexico en peligro de extincion
Los animales de mexico en peligro de extincionNailea Aguilar
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Wilson Lopez Martinez
 
Valencia ecologica
Valencia ecologicaValencia ecologica
Valencia ecologica
DanielaSimbaa4
 
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
Mamiferos terrestres
Mamiferos terrestresMamiferos terrestres
Mamiferos terrestresSaraBlogs
 
Fauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos OrientalesFauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos Orientalesedwinlbn
 
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Luciano Renteria
 
Qué duro es ser felino en colombia
Qué duro es ser felino en colombiaQué duro es ser felino en colombia
Qué duro es ser felino en colombiajosebin
 
Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2
Madelin Rodríguez Rodríguez
 

La actualidad más candente (17)

Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri hernández eje4_actividad1Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri hernández eje4_actividad1
 
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoriaActividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
 
Los animales en México en peligro de extinción
Los animales en México en peligro de extinción Los animales en México en peligro de extinción
Los animales en México en peligro de extinción
 
¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extición
Animales en peligro de exticiónAnimales en peligro de extición
Animales en peligro de extición
 
Los animales de méxico en peligro de extinción.
Los animales de méxico en peligro de extinción.Los animales de méxico en peligro de extinción.
Los animales de méxico en peligro de extinción.
 
Los animales de mexico en peligro de extincion
Los animales de mexico en peligro de extincionLos animales de mexico en peligro de extincion
Los animales de mexico en peligro de extincion
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Valencia ecologica
Valencia ecologicaValencia ecologica
Valencia ecologica
 
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
 
Mamiferos terrestres
Mamiferos terrestresMamiferos terrestres
Mamiferos terrestres
 
Fauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos OrientalesFauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos Orientales
 
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
 
Qué duro es ser felino en colombia
Qué duro es ser felino en colombiaQué duro es ser felino en colombia
Qué duro es ser felino en colombia
 
Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2
 
Especies en-peligro-de-extincion
Especies en-peligro-de-extincionEspecies en-peligro-de-extincion
Especies en-peligro-de-extincion
 

Similar a La extinción animal en México

Presentación1 animales en peligro de extincion.
Presentación1 animales en peligro de extincion.Presentación1 animales en peligro de extincion.
Presentación1 animales en peligro de extincion.
brunomars02
 
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivirActividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
BioClass1
 
Actividad 3 practica 3
Actividad 3 practica 3Actividad 3 practica 3
Actividad 3 practica 3
paty aldana
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
drake_bell
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
drake_bell
 
Actividad 3 practica 3
Actividad 3 practica 3Actividad 3 practica 3
Actividad 3 practica 3
carlos teh cruz
 
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinciónMamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Juan Jose Moncada
 
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinciónMamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Juan Jose Moncada
 
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinciónMamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Juan Jose Moncada
 
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinciónMamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Juan Jose Moncada
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
drake_bell
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Vanessa Freire
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
cris0999
 
Fascículo 20. Fauna
Fascículo 20. FaunaFascículo 20. Fauna
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionJuanky1108
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
andres romualdo
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincionangelina_chv
 
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
YilaliNov
 
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinciónMamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
July Gallo
 
Especie en peligro de extinción: El Jaguar
Especie en peligro de extinción: El JaguarEspecie en peligro de extinción: El Jaguar
Especie en peligro de extinción: El JaguarLore Iza
 

Similar a La extinción animal en México (20)

Presentación1 animales en peligro de extincion.
Presentación1 animales en peligro de extincion.Presentación1 animales en peligro de extincion.
Presentación1 animales en peligro de extincion.
 
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivirActividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
 
Actividad 3 practica 3
Actividad 3 practica 3Actividad 3 practica 3
Actividad 3 practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Actividad 3 practica 3
Actividad 3 practica 3Actividad 3 practica 3
Actividad 3 practica 3
 
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinciónMamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
 
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinciónMamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
 
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinciónMamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
 
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinciónMamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Fascículo 20. Fauna
Fascículo 20. FaunaFascículo 20. Fauna
Fascículo 20. Fauna
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
 
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinciónMamíferos mexicanos en peligro de extinción
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
 
Especie en peligro de extinción: El Jaguar
Especie en peligro de extinción: El JaguarEspecie en peligro de extinción: El Jaguar
Especie en peligro de extinción: El Jaguar
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

La extinción animal en México

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA “LA EXTINCIÓN ANIMAL EN MÉXICO” Adan Alfredo Juárez Santos
  • 2. INDICE RESUMEN............................................................................................................................................................. 1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................. 1 1.- LA EXTINCION EN MÉXICO....................................................................................................................... 2 1.1 Definiciones y generalidades......................................................................................................................................................................2 1.2 Antecedentes Y datos históricos...............................................................................................................................................................2 2. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN................................................................................................ 3 3. CAUSAS Y OTRAS FUENTES DE EXTINCIÓN....................................................................................... 5 4. CONSECUENCIAS Y OTROS EFECTOS DE LA EXTINCION ANIMAL ............................................. 7 CONCLUSIÓN...................................................................................................................................................... 8 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................... 8
  • 3. 1 RESUMEN La extinción animal es un problema que tiene impacto en todo el mundo, en estos últimos años específicamente en México se ha acelerado por distintos factores y elementos condenando a seres vivos y ecosistemas a desaparecer del planeta al grado de nunca volver a verles. Se presenta información contundente como saber quién y que causa este problema, cuales son los animales en peligro de extinción, y cuáles son las consecuencias por la pérdida de estos , concientizar y comprometer al lector a tomar decisiones que ayuden a frenar el problema y posteriormente a limitar toda acción negativa que pueda tomar y que empeoran el problema día con día es un objetivo primordial ya que este asunto nos concierne a todos los humanos por el simple hecho de ser el elemento más peligroso para otros seres vivos al grado de privarlos de la vida. INTRODUCCIÓN Actualmente la extincion animal es uno de los problemas mas graves del medio ambiente. Desgraciadamente el numero de especies en peligro de extincion no ha dejado de crecer en los ultimos años a pesar del esfuerzo de diversas organizaciones, parques naturales o investigaciones por evitarlo. Es por ello que se propone en la siguiente investigación concientizar al lector por medio de información breve y objetiva sobre cómo realizar acciones que dignifiquen y ayuden a los ecosistemas y por consiguiente a los animales que viven en ellos. Debemos tener en cuenta que los animales en peligro de extinción están siendo condenados a desaparecer por completo y jamás volver a verles en sus hábitats y como consecuencia acabar con la biodiversidad del planeta, es por ello que resulta de suma importancia dotar al lector de las medidas necesarias y urgentes que debe tomar ya que los numerosos incendios, la sobreexplotación de los recursos, la explotación forestal, el tráfico de fauna y la caza furtiva son algunas de las causas de este problema, principalmente realizadas por el ser humano. Y que conscientemente seguimos realizando de manera incontrolable. El conservar nuestros ecosistemas asegura la sobrevivencia de las especies que interactúan en él y con ello aportamos a nuestro planeta el equilibrio necesario para llevar acabo funciones vitales.
  • 4. 2 1.- LA EXTINCION EN MÉXICO 1.1 Definiciones y generalidades Empezaremos en este primer tema por definir algunas palabras que son esenciales para la comprension de este ensayo. Extincion: Esta palabra se refiere a la consecuencia o resultado de extinguir o de lograr extinguirse. Para la biologia y ecología el concepto se refiere a lo que ocurre cuando desaparecen todos los integrantes de una familia o de una misma especie. Especies en peligro de extinción: Una especie se considera en peligro de extinción cuando todos los miembros vivos de dicha especie ya sea vegetal o animal estan en peligro de desaparecer. Esto puede ser causado por la depredación directa, la escases de algún recurso, por la acción del hombre, o por algun fenomeno natural por nombrar algunas causas. México megadiverso: México es uno de los cinco países que pueden preciarse de una diversidad biológica abundante. En la república mexicana se encuentra 10% de las especies existentes en el planeta, de las cuales alrededor de 50% son especies endémicas, y su existencia se limita a una determinada zona. Lo demuestran las 1,681 especies de mamíferos, las 1,054 especies de aves – más de las que habitan en Estados Unidos y Canadá juntas– y las 704 especies de reptiles, 51% de ellas endémicas. (Iasa Comunicación, 2016) 1.2 Antecedentes Y datos históricos En la última década, las especies en peligro de extinción en México han aumento un 25%, lo que sitúa al país en segundo lugar mundial con especies en riesgo latente. Con la publicación de la Norma Oficial Mexicana 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para 2010, el gobierno mexicano reconoció que hay 71 nuevas especies y subespecies en categoría de "riesgo", en comparación con 2001. La última NOM sobre las especies en peligro de extinción en México se publicó en 2001, en ésta se contemplaban a 372 especies en categoría de "peligro de extinción", lo que ahora ha aumentado a 500. La NOM 059 se completó en el 2006 y durante cuatro años quedaron sin protección legal decenas de especies que fueron enlistadas por primera vez. Hace 10 años, en México se contemplaban a 41 especies como "posiblemente extintas", pero para 2010, esa cifra aumentó a 49. (CNNMéxico, 2011)
  • 5. 3 2. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Oso hormiguero, chupamiel (Tamandua mexicana) Es una especie de mamífero, de tamaño mediano, cola alargada, pequeños ojos, su cuerpo con la cabeza llega a medir hasta 80 cm y pesar hasta 8.5 kg su pelaje en amarillo pálido o negruzco y vive en las zonas tropicales desde Michoacán en la vertiente del pacifico y la Huasteca potosina en la vertiente del golfo hasta Chiapas y la península de Yucatán. Categoría: P (SEMARNAT, 2010). Armadillo de cola desnuda (Cabassous Centralis) Es un armadillo de cuerpo aplanado y robusto con cabeza y hocico cortos, orejas redondeadas, cola corta de menor tamaño que el cuerpo, su cuerpo es de color café-grisáceo y en su caparazón se pueden observar unas tonalidades amarillas. Este Se encuentra exclusivamente en Chiapas en la selva lacandona. Categoría P (SEMARNAT, 2010). Jaguar (Panthera Onca) Es el felino mas grande del continente americano de cuerpo robusto y con miembros cortos y musculosos, cabeza ancha, orejas pequeñas y cola corta, su color es amarillento con manchas negras y en partes se puede notar el color blanco. Este habita desde el sur de Sinaloa y el centro de Tamaulipas hasta la península de Yucatán, se puede hallar en manglares y los bosques tropicales . Categoría: P (SEMARNAT, 2010). Manatí (Trichechus manatus) Tiene una cabeza pequeña, no presenta cuello, tiene 6 vertebras cervicales, su color va del gris al café según su edad, son muy robustos y poseen 2 aletas. Este Se encuentra en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. Categoría : P (SEMARNAT, 2010) Mono Araña (Ateles geoffroyi) Es un primate de tamaño grande, la cabeza es chica, el cuerpo es delgado, extremidades largas, sus manos cuentan con 4 dedos, la cola es larga y presenta colores en su pelaje de color café o naranja en los costados y el vientre crema. Se ubica en los bosques de Veracruz, los manglares de Chiapas y las selvas de Yucatán. Categoría : P (SEMARNAT, 2010)
  • 6. 4 Saraguato (Aloutta Pigra) Primate de tamaño grande, cabeza grande, rostro plano y cuerpo rechoncho con extremidades desarrolladas y gruesas, la cola es larga y el cuerpo presenta un pelaje color negro brillante. Habita desde la península de Yucatán, hasta Belice y Guatemala. Categoría : P (SEMARNAT, 2010) Ocelote (Leopardus pardalis) Felino de tamaño mediano, cabeza pequeña, orejas cortas, cola corta y adelgazada en la punta, su coloración es generalmente gris pardo y amarillo rojizo, blanco con tinte amarillo y manchas negras. Esta distribuido desde Sinaloa y Tamaulipas incluso Yucatán. Categoría : P (SEMARNAT, 2010) Perro llanero mexicano ( Cynomys mexicanus) Es un roedor que llega a medir hasta 33 cm y pesar 1.5 kg, su apariencia se relaciona con la de una ardilla o marmota y se le dice perro por que emite un sonido similar al ladrido cuando se siente amenazado. Al perro llanero se le encuentra en los límites del estado de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas en pastizales y montañas. Categoría : P (SEMARNAT, 2010) Teporingo (Romerolagus diazi) Conejo de tamaño pequeño, extremidades cortas, orejas pequeñas, y cola corta casi no visible, su pelaje es corto y denso su color es amarillo mezclado con negro y algunas partes marron brillante. Se localiza en las laderas de las montañas del sur del valle de México y en el nevado de Toluca. Categoría : P (SEMARNAT, 2010) La vaquita Marina (Phocoena sinus) Es uno de los cetaceos mas pequeños del mundo, llega a medir hasta 150 cm y pesar 50 kg, la parte superior del cuerpo es gris oscuro, la parte inferior es casi blanca, cuenta con aletas pectorales y dorsales grandes. La vaquita vive en el Golfo de California. Categoría :P (SEMARNAT, 2010) Existe un gran numero de especies en peligro de extincion en México pero sin duda estas son apenas algunas de ellas que consideramos importantes por la categoria a la cual pertencen. La categoria “P” señanala a las especies que pasaron de estar en una categoria de “amenazadas” a la ultima categoria denominada “En peligro de extincion” dicha categoria indica que las especies han disminuido drasticamente poniendo en riesgo su viabilidad biologica, es decir su permanencia en el habitat donde viven, debido a factores que mas adelante explicaremos.
  • 7. 5 3. CAUSAS Y OTRAS FUENTES DE EXTINCIÓN La extinción animal es un tema que ya no puede ocultarse, el primer paso que debemos tener en cuenta es el de identificar ¿Qué acciones, elementos o características causan la extinción? Y al mismo tiempo ¿Quién la está causando? Y ¿por qué lo hace? Tenemos claro que al tener presentes estas interrogantes se puede describir y enlistar mucho de los criterios que nos conciernen en este ensayo. Oso hormiguero: Su principal amenaza es la destrucción de su habitad debido a las actividades agropecuarias y pecuarias en toda su área de distribución, esto claro causado por el hombre. Esta especie no es cazada ni por su piel ni por su carne debido al mal sabor de esta. Armadillo de cola desnuda: Su principal amenaza es la pérdida de su habitad, debido a las actividades agropecuarias realizadas por el hombre Jaguar: En el caso de este felino es amenazado por 3 causas; la primera es la destrucción fragmentación de su hábitat por actividades agropecuarias, la segunda se trata de la caza excesiva del ejemplar con el objetivo de vender su piel, huesos, y colmillos, la tercera se trata de la caza de sus presas. El responsable de las 3 causas es el hombre aunque la tercera causa también es compartida con otros animales que cazan las presas de los jaguares. Manatí: El manatí es casado por su carne, los beneficios de su aceite y piel, por otro lado el desgaste y deterioro de su habitad con acciones como los derrames petroleros y otro tipo de contaminación del agua. Todo esto causado por el hombre. Mono araña: El primate es perseguido por su carne, ya que algunas personas consideran que tienen propiedades medicinales, otra causa es que los monos jóvenes son vendidos como mascotas de forma ilegal y la última causa es la destrucción de su habitad por la ganadería, la tala de árboles, y los incendios forestales. Todo causado por el hombre. Saraguato: El primate comparte las amenazas del mono araña; destrucción de su habitad, es casado por el sabor de su carne, y es traficado para venderlo como mascota. Todo causado por el hombre. Ocelote: Este felino es amenazado por la destrucción de su habitad, la cacería furtiva sobre el ocelote y sus presas es otra causa y por ultimo tenemos el tráfico de su piel, y huesos que son pagados a costos elevados. Todo causado por el hombre.
  • 8. 6 Perro llanero mexicano: Este roedor es amenazado por sus depredadores, las plagas de pulgas, y actividades como la agricultura, y la ganadería. En esta especie podemos observar que hay 2 causas biológicas las cuales son los depredadores y las plagas y que la última causa es relacionada con el hombre. Teporingo: Su extinción se debe a la destrucción de su habitad, a la caza de la especie por parte de personas y sus depredadores. Entonces las amenazas vienen por parte del hombre y sus depredadores. Vaquita marina: Las amenazas hacia la vaquita consiste en que son capturadas accidentalmente en redes de pesqueros y pueden morir, por otro lado está la captura consiente de esta especie realizada por el hombre, se desconoce el número de especies traficadas. Una vez establecidas las causas y los sujetos relacionadas con ellas, podemos darnos cuenta que a lo largo de este tema existen varias amenazas que llevan a la extinción a los animales así como también podemos afirmar quienes son los responsables, enseguida haremos un listado breve sobre las causas y los sujetos. Causas:  Caza por parte del hombre y los depredadores de determinada especie  Trafico de animales joven para venderlos como mascotas  Venta de pieles, huesos, y otras partes del animal  Destrucción de su habitad (deforestación, contaminación, urbanismo,)  Actividades agropecuarias, pecuarias, etc.  Plagas de insectos que llevan a la muerte.  Falta de presas (alimentos) para las especies en peligro. Sujetos responsables:  Depredadores, plagas y el hombre.
  • 9. 7 4. CONSECUENCIAS Y OTROS EFECTOS DE LA EXTINCION ANIMAL Al extinguirse una especie se ve afectado todo un ecosistema, y eso trae como consecuencia la falta de balance en la supervivencia de otras especies aún existentes, al mismo tiempo afecta al planeta entero y quienes lo habitamos. Las especies no desaparecen porque si a lo largo del tema 3 se explicaron las causas de la extinción, es por ello que podemos asegurar que desde las acciones que dan origen a la extinción podemos mencionar varias consecuencias como por ejemplo;  Al talar árboles, o causar incendios forestales producimos efectos climáticos drásticos que traen como consecuencia lluvias o sequias terribles que por consiguiente hacen que muchas especies mueran durante estos fenómenos o tengan que cambiar su habitad a uno nuevo donde su final será la muerte  Al extinguirse una especie se pierde la diversidad genética, es decir la especie desaparece y muy posiblemente no la volvamos a ver.  La contaminación del agua, los derrames petroleros y otras actividades como la pesca trae como consecuencia un desbalance crítico ya que mientras estamos dañando un área, causamos la muerte de muchos animales acuáticos.  La desaparición de un miembro importante del eslabón en la cadena alimenticia puede ser crítico para cualquier especie, ya que si una especie desaparece otras más pueden hacerlo si esta representaba ser su alimento. Las consecuencias podrían parecer pocas e insignificantes, pero en la actualidad estamos viviendo las consecuencias como humanos que provocamos el fin de muchos ecosistemas y al mismo tiempo la extinción animal, pudimos determinar que algunas consecuencias son; la perdida de diversidad genética, cambios climáticos como el calentamiento global y otros fenómenos naturales, la destrucción de ecosistemas, la perdida de otras especies que formaban parte fundamental de la cadena alimenticia. Todo esto de una manera global puede transmitirnos el breve mensaje de no ver muchas cosas cosas que la naturaleza ofrece de un momento a todo por acciones imprudentes y tontas del hombre.
  • 10. 8 CONCLUSIÓN La extinción animal es un tema impactante pero sobre todo importante para la sociedad, ya que inconsciente o conscientemente estamos destruyendo ecosistemas y animales al mismo tiempo, debemos considerar las causas establecidas en el tema 3 que no refleja mas que nuestra imprudencia y falta de conciencia al cazar animales para después vender todas y cada una de sus partes, debemos entender y retomar el respeto hacia el planeta y todo lo que aquí habita, los responsables de todo este terrible fenómeno es el humano en mayor parte ya que las actividades que nosotros desarrollamos están empujando a las especies a desaparecer de manera rápida y permanente. Las consecuencias son relevantes y no pueden pasar desapercibidas, desgraciadamente al parecer el hombre no quiere y no va a detener la velocidad sus acciones y será hasta que lleguemos a las últimas consecuencias cuando el hombre frene sus acciones y muy seguramente será demasiado tarde. Entonces por ultimo podemos recomendar a nuestros lectores que es momento de dejar de actuar negativamente y empezar a ayudar al planeta, sus ecosistemas y a los animales a establecer un equilibrio positivo, tenemos que estar enterado de todo lo que pasa a nuestro alrededor y que existen fundaciones y programas que ayudan a todas esas especies que nos necesitan para seguir donde deben estar. Decisión y acción positiva. BIBLIOGRAFÍA CNNMéxico. ( 2011). México segundo lugar mundial en animales en peligro de extincion . Expansion , pág. 70. Comunicacion Iasa (2016). Especies en peligro de extincion en México . México desconocido , 40. Naturalista . ( 2001). Naturalista conabio. Recuperado el 30 de marzo de 2016, de Naturalista conabio: http://naturalista.conabio.gob.mx SEMARNAT. (2010). Norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Ciudad de México : SEMARNAT.
  • 11. 9