SlideShare una empresa de Scribd logo
 la fauna antioqueña es rica y
variada por la posición
geográfica de esquina
continental y corredor entre
dos mundos: por sus llanos y
montañas, sus praderas y sus
selvas, sus tierras frías y
calientes, y por ultimo sus
arroyos, sus ríos y su mar. El
origen y clasificación de la
fauna Antioqueña presenta
una baja riqueza de espacio
en comparación con otras
áreas de Sudamérica.
 Podemos decir que un animal esta en vía de extinción
cuando va disminuyendo la cantidad de su poblacion a un
numero muy pequeño de integrantes que se les dificulta
expansión por territorio o por que las causas serian por
los cambios climáticos, la deforestacion, entre otros; pero lo
que no vemos es que estos cambios son ocasionados por
los seres humanos, que para nosotros una "extinción" de
un animal no significa mucho, mientras que para ellos
significa el fin de su especie, la desaparición de su especie,
un fin para su vida sin ellos haberla causado.
 No es común, como en otras
regiones de Colombia, pero el Zorro
perro Cordoyo toes se encuentra en
el Valle de Aburra. Ha sido
observado con mayor frecuencia en
el Alto de El Escobero,
especialmente en la reserva San
Sebastián-La Castellana, en Santa
Elena, en el Alto de San Miguel y en
algunos sectores del municipio de
Bello. Hay además un registro raro
de un individuo aparentemente
atropellado por un carro al frente de
la Universidad Pontificia Bolivariana,
pero no sabemos si existen
individuos habitando y haciendo uso
directo del ambiente urbano de
Medellín.
 Esta especie de búho es quizá muchos más familiar
para muchos de los habitantes del Valle de aburra:
Quienes hayan escuchado por las noches y en
plena zona urbana su canto que dice:"
cuuuuurruuucutúuuu". El currucutú es una ave rapaz
dotada de garras, patas y pico modificado y
especialmente para cazar: Se alimenta de
cucarachas y grillos especialmente, pero también
puede cazar ratones y aves pequeñas: La
industrialización de la ciudad invadió su habitad, por
lo que se ha vuelto un ave poco frecuente.
 Datos curiosos
Muchas personas le temen a esta ave de mirada
inquietante, porque hay una creencia popular que dice,
que el currucutú saca los ojos de las personas, pero
esto es falso porque solo le interesa comer cucarachas
y grillos
 quizá a esta ave le salga ese dicho popular
que dice" no estaba muerto, andaba de
parranda", porque se creyó extinta durante
más de 130 años, esta especie endémica de
Colombia parece un pequeño pollo, es de
color café y se desplaza terrestremente de
forma veloz. Su reaparición histórica fue
registrada en el valle de san Sebastián, su
situación de la especie esta disminuyendo.
 Datos curiosos
 Los científicos sabían que esta ave había
existido en el valle de Aburra por un pequeño
fósil que se encontraba en un museo del
exterior: Pero resulta que, luego de 130 años
sin saber del torito ruficrniceo, se logro hacer
grabaciones de sus vocalizaciones en el
Valle de San Sebastián en el año 2006
 El Cacique Candela es una especie endémica de
Colombia (sólo se encuentra en nuestro país),
donde ha sufrido extinciones locales y presenta
poblaciones dispersas, sin embargo, es
localmente común en muchas de las laderas en
el Valle de Aburra, como el Alto de San Miguel, el
Alto de La Romera, el Parque Ecológico el
Romeral, la Reserva San Sebastián-La
Castellana, los bosques de Pradera, en los
límites de Barbosa, y otras zonas más con
fragmentos de bosque conservados y fuentes de
agua.
 Tiene una combinación de colores rojo y negro,
es familiar de los turpiales, gulungos y
chamones sobresale en los alrededores de la
ciudad. Entre las principales causas de
disminución de sus poblaciones, se encuentran la
caza y la comercialización como ave ornamental,
y en mayor medida la pérdida de su hábitat por
factores como la ganadería, la urbanización y las
plantaciones de explotación forestal, actividades
que llevan a la desaparición del bosque nativo.
 Un félido raro que se encuentra bajo
categoría Vulnerable en Colombia
(Rodríguez-Mahecha et al., 2006), y
que es poco conocido en Antioquia
(Navarro et al., 2005). Este tigrillo en el
Valle de Aburra cuenta con menos de
cuatro registros recientes, todos en
San Sebastián-La castellana,.
 Este tigrillo caza roedores y pájaros, su
tamaño está entre los 40 y 60
centímetros, con una cola de similar
longitud, su peso varia entre los 2 y 4
kilogramos, tiene une esperanza de
vida de 17 a 20 alas, habita las zonas
altas del valle de aburra, se han
encontrado individuos nuestros en las
carreteras de la palmas y el escobero
 El titi Gris es un mico que quizá te hará recordar
esa frase de las madres cuando están enojadas:
"Me tienes como un Titi". Pero quizá sea más la
mala fama de este miquito que es tan tierno que
muchas persona lo quieren tener de mascota. Es
de hábitos diurnos y vive en grupos de 4 a 6
individuos. Es una especie que se alimenta
principalmente de frutas y insectos, es
arborícola.
 Fue descubierto en Medellín en el año de 1877,
se pensó que había desaparecido del valle de
aburra por causa al trafico de fauna silvestre y la
perdida de du habitad, debido a la deforestación,
pero apareció de repente en ciertas zonas del
valle de aburra como la Universidad de
Antioquia, el jardín Botanico,El Barrio Robledo,
El poblado, Barbosa y Copacabana. Es un de las
especies endémicas de Colombia y su
distribución geográfica es de las más pequeñas
de la especie de titíes.
 Su fuerte olor delata su presencia, por eso que
los perros domésticos van en su casería,
regresan sin su presa, pero si con un montón de
espinas en su hocico. El puerco espín es un
mamífero que esta lleno de espinas de color
café: Las espinas de su rabadilla y de su cola
son las más rígidas y se desprenden
facilmenteante una amenaza: Vive en los
arboles, es nocturno y silencioso.
 Se ha visto en el Valle de Aburra, en las partes
altas de Envigado, en las Palmas, en San Félix y
en el cerro del Padre Amaya. Se habla de otra
especie de puercoespín que habita en los bajos
de Barbosa, Girardota y Copacabana, pero no
hay datos precisos. es una especie amenazada
y muchas personas en el Valle de Aburra matan
al puesto espín porque creen que es el
responsable de daños en las plantaciones
comerciales de cipreses.
 La fauna de Antioquia
 Manuela Montoya Álvarez
 Profesor: Walter Agudelo M.
 Materia: Informática
 Colegio Manuel mejía vallejo
 Envigado - 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
SAlejaOCampo
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
AdrianaDueasBecerra
 
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en EcuadorBiodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Mmendieta1981
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Fauna y flora colombiana
Fauna y flora colombianaFauna y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
áLbum de las regiones naturales de colombia
áLbum de las regiones naturales de colombiaáLbum de las regiones naturales de colombia
áLbum de las regiones naturales de colombia
cesar_98
 
Región andina colombiana2
Región andina colombiana2Región andina colombiana2
Región andina colombiana2
Diana Ospino
 
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
Liz Rubi Quiroz Azaña
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
emanuel26eq
 
Tradiciones de la provincia de chimborazo
Tradiciones de la provincia de chimborazoTradiciones de la provincia de chimborazo
Tradiciones de la provincia de chimborazo
PatriciaVilla21
 
5 leyendas
5 leyendas5 leyendas
5 leyendas
Nayelihernandez52
 
Comidas tipicas-region-pacifica
Comidas tipicas-region-pacificaComidas tipicas-region-pacifica
Comidas tipicas-region-pacifica
daniela coral
 
El ornitorrinco
El ornitorrincoEl ornitorrinco
El ornitorrinco
Frodby
 
Flora y fauna de antioquia
Flora y fauna de antioquiaFlora y fauna de antioquia
Flora y fauna de antioquia
Sophia Gonzalez Martinez
 
Guia Turistica Risaralda
Guia Turistica RisaraldaGuia Turistica Risaralda
Guia Turistica Risaralda
Carlos Andrés Rincón V
 
Relieve de colombia
Relieve de colombiaRelieve de colombia
Relieve de colombia
Maria Cristina Modesto
 
ETNIA OTAVALO
ETNIA  OTAVALOETNIA  OTAVALO
ETNIA OTAVALO
Amy Faleshon
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
marescu2
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
maria ospino
 
Mitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombiaMitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombia
raulosky
 

La actualidad más candente (20)

Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en EcuadorBiodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en Ecuador
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
Fauna y flora colombiana
Fauna y flora colombianaFauna y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
 
áLbum de las regiones naturales de colombia
áLbum de las regiones naturales de colombiaáLbum de las regiones naturales de colombia
áLbum de las regiones naturales de colombia
 
Región andina colombiana2
Región andina colombiana2Región andina colombiana2
Región andina colombiana2
 
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
Tradiciones de la provincia de chimborazo
Tradiciones de la provincia de chimborazoTradiciones de la provincia de chimborazo
Tradiciones de la provincia de chimborazo
 
5 leyendas
5 leyendas5 leyendas
5 leyendas
 
Comidas tipicas-region-pacifica
Comidas tipicas-region-pacificaComidas tipicas-region-pacifica
Comidas tipicas-region-pacifica
 
El ornitorrinco
El ornitorrincoEl ornitorrinco
El ornitorrinco
 
Flora y fauna de antioquia
Flora y fauna de antioquiaFlora y fauna de antioquia
Flora y fauna de antioquia
 
Guia Turistica Risaralda
Guia Turistica RisaraldaGuia Turistica Risaralda
Guia Turistica Risaralda
 
Relieve de colombia
Relieve de colombiaRelieve de colombia
Relieve de colombia
 
ETNIA OTAVALO
ETNIA  OTAVALOETNIA  OTAVALO
ETNIA OTAVALO
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
 
Mitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombiaMitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombia
 

Similar a La fauna de antioquia

Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
franchesdannay
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
atalaya23
 
Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)
margiori410
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
floreslopezyaritza96
 
Especies en peligro de extinción en la Argentina
Especies en peligro de extinción en la ArgentinaEspecies en peligro de extinción en la Argentina
Especies en peligro de extinción en la Argentina
Susana Cañas Brussain
 
Animales en via de extincion colombia
Animales en via de extincion colombiaAnimales en via de extincion colombia
Animales en via de extincion colombia
Margy Bejarano
 
Animales en extincion colombia
Animales en extincion colombiaAnimales en extincion colombia
Animales en extincion colombia
margyvivianbjarano
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
adrianaahumada77
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
rosatrch
 
Los animales en peligro de extinción
Los animales en peligro de extinciónLos animales en peligro de extinción
Los animales en peligro de extinción
Carolinamurillo99
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
Carolinamurillo06
 
Animalesenpeligrodeextincinenelecuador 121221172307-phpapp02
Animalesenpeligrodeextincinenelecuador 121221172307-phpapp02Animalesenpeligrodeextincinenelecuador 121221172307-phpapp02
Animalesenpeligrodeextincinenelecuador 121221172307-phpapp02
Maria Elena Cando Ortega
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
St3f4Nyn_n
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
mafeew24
 
Valery arzuza
Valery arzuzaValery arzuza
Valery arzuza
Independiente
 
Animales peligro de extincion
Animales peligro de extincionAnimales peligro de extincion
Animales peligro de extincion
Amilcar Inversiones
 
Animales peligro de extincion
Animales peligro de extincionAnimales peligro de extincion
Animales peligro de extincion
Amilcar Inversiones
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
lilimer
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Erickfernando1395
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
natalycastro205
 

Similar a La fauna de antioquia (20)

Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Especies en peligro de extinción en la Argentina
Especies en peligro de extinción en la ArgentinaEspecies en peligro de extinción en la Argentina
Especies en peligro de extinción en la Argentina
 
Animales en via de extincion colombia
Animales en via de extincion colombiaAnimales en via de extincion colombia
Animales en via de extincion colombia
 
Animales en extincion colombia
Animales en extincion colombiaAnimales en extincion colombia
Animales en extincion colombia
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Los animales en peligro de extinción
Los animales en peligro de extinciónLos animales en peligro de extinción
Los animales en peligro de extinción
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animalesenpeligrodeextincinenelecuador 121221172307-phpapp02
Animalesenpeligrodeextincinenelecuador 121221172307-phpapp02Animalesenpeligrodeextincinenelecuador 121221172307-phpapp02
Animalesenpeligrodeextincinenelecuador 121221172307-phpapp02
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
 
Valery arzuza
Valery arzuzaValery arzuza
Valery arzuza
 
Animales peligro de extincion
Animales peligro de extincionAnimales peligro de extincion
Animales peligro de extincion
 
Animales peligro de extincion
Animales peligro de extincionAnimales peligro de extincion
Animales peligro de extincion
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

La fauna de antioquia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  la fauna antioqueña es rica y variada por la posición geográfica de esquina continental y corredor entre dos mundos: por sus llanos y montañas, sus praderas y sus selvas, sus tierras frías y calientes, y por ultimo sus arroyos, sus ríos y su mar. El origen y clasificación de la fauna Antioqueña presenta una baja riqueza de espacio en comparación con otras áreas de Sudamérica.
  • 8.
  • 9.  Podemos decir que un animal esta en vía de extinción cuando va disminuyendo la cantidad de su poblacion a un numero muy pequeño de integrantes que se les dificulta expansión por territorio o por que las causas serian por los cambios climáticos, la deforestacion, entre otros; pero lo que no vemos es que estos cambios son ocasionados por los seres humanos, que para nosotros una "extinción" de un animal no significa mucho, mientras que para ellos significa el fin de su especie, la desaparición de su especie, un fin para su vida sin ellos haberla causado.
  • 10.
  • 11.  No es común, como en otras regiones de Colombia, pero el Zorro perro Cordoyo toes se encuentra en el Valle de Aburra. Ha sido observado con mayor frecuencia en el Alto de El Escobero, especialmente en la reserva San Sebastián-La Castellana, en Santa Elena, en el Alto de San Miguel y en algunos sectores del municipio de Bello. Hay además un registro raro de un individuo aparentemente atropellado por un carro al frente de la Universidad Pontificia Bolivariana, pero no sabemos si existen individuos habitando y haciendo uso directo del ambiente urbano de Medellín.
  • 12.  Esta especie de búho es quizá muchos más familiar para muchos de los habitantes del Valle de aburra: Quienes hayan escuchado por las noches y en plena zona urbana su canto que dice:" cuuuuurruuucutúuuu". El currucutú es una ave rapaz dotada de garras, patas y pico modificado y especialmente para cazar: Se alimenta de cucarachas y grillos especialmente, pero también puede cazar ratones y aves pequeñas: La industrialización de la ciudad invadió su habitad, por lo que se ha vuelto un ave poco frecuente.  Datos curiosos Muchas personas le temen a esta ave de mirada inquietante, porque hay una creencia popular que dice, que el currucutú saca los ojos de las personas, pero esto es falso porque solo le interesa comer cucarachas y grillos
  • 13.  quizá a esta ave le salga ese dicho popular que dice" no estaba muerto, andaba de parranda", porque se creyó extinta durante más de 130 años, esta especie endémica de Colombia parece un pequeño pollo, es de color café y se desplaza terrestremente de forma veloz. Su reaparición histórica fue registrada en el valle de san Sebastián, su situación de la especie esta disminuyendo.  Datos curiosos  Los científicos sabían que esta ave había existido en el valle de Aburra por un pequeño fósil que se encontraba en un museo del exterior: Pero resulta que, luego de 130 años sin saber del torito ruficrniceo, se logro hacer grabaciones de sus vocalizaciones en el Valle de San Sebastián en el año 2006
  • 14.  El Cacique Candela es una especie endémica de Colombia (sólo se encuentra en nuestro país), donde ha sufrido extinciones locales y presenta poblaciones dispersas, sin embargo, es localmente común en muchas de las laderas en el Valle de Aburra, como el Alto de San Miguel, el Alto de La Romera, el Parque Ecológico el Romeral, la Reserva San Sebastián-La Castellana, los bosques de Pradera, en los límites de Barbosa, y otras zonas más con fragmentos de bosque conservados y fuentes de agua.  Tiene una combinación de colores rojo y negro, es familiar de los turpiales, gulungos y chamones sobresale en los alrededores de la ciudad. Entre las principales causas de disminución de sus poblaciones, se encuentran la caza y la comercialización como ave ornamental, y en mayor medida la pérdida de su hábitat por factores como la ganadería, la urbanización y las plantaciones de explotación forestal, actividades que llevan a la desaparición del bosque nativo.
  • 15.  Un félido raro que se encuentra bajo categoría Vulnerable en Colombia (Rodríguez-Mahecha et al., 2006), y que es poco conocido en Antioquia (Navarro et al., 2005). Este tigrillo en el Valle de Aburra cuenta con menos de cuatro registros recientes, todos en San Sebastián-La castellana,.  Este tigrillo caza roedores y pájaros, su tamaño está entre los 40 y 60 centímetros, con una cola de similar longitud, su peso varia entre los 2 y 4 kilogramos, tiene une esperanza de vida de 17 a 20 alas, habita las zonas altas del valle de aburra, se han encontrado individuos nuestros en las carreteras de la palmas y el escobero
  • 16.  El titi Gris es un mico que quizá te hará recordar esa frase de las madres cuando están enojadas: "Me tienes como un Titi". Pero quizá sea más la mala fama de este miquito que es tan tierno que muchas persona lo quieren tener de mascota. Es de hábitos diurnos y vive en grupos de 4 a 6 individuos. Es una especie que se alimenta principalmente de frutas y insectos, es arborícola.  Fue descubierto en Medellín en el año de 1877, se pensó que había desaparecido del valle de aburra por causa al trafico de fauna silvestre y la perdida de du habitad, debido a la deforestación, pero apareció de repente en ciertas zonas del valle de aburra como la Universidad de Antioquia, el jardín Botanico,El Barrio Robledo, El poblado, Barbosa y Copacabana. Es un de las especies endémicas de Colombia y su distribución geográfica es de las más pequeñas de la especie de titíes.
  • 17.  Su fuerte olor delata su presencia, por eso que los perros domésticos van en su casería, regresan sin su presa, pero si con un montón de espinas en su hocico. El puerco espín es un mamífero que esta lleno de espinas de color café: Las espinas de su rabadilla y de su cola son las más rígidas y se desprenden facilmenteante una amenaza: Vive en los arboles, es nocturno y silencioso.  Se ha visto en el Valle de Aburra, en las partes altas de Envigado, en las Palmas, en San Félix y en el cerro del Padre Amaya. Se habla de otra especie de puercoespín que habita en los bajos de Barbosa, Girardota y Copacabana, pero no hay datos precisos. es una especie amenazada y muchas personas en el Valle de Aburra matan al puesto espín porque creen que es el responsable de daños en las plantaciones comerciales de cipreses.
  • 18.  La fauna de Antioquia  Manuela Montoya Álvarez  Profesor: Walter Agudelo M.  Materia: Informática  Colegio Manuel mejía vallejo  Envigado - 2015