SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Etnias del
Ecuador
Ecuador es una nación
multiétnica y pluricultural.
Población indígena estimada de
un 40% de la población nacional
Se ha logrado incorporar en la
nueva Constitución Política de
la República, los derechos
colectivos de las nacionalidades
indígenas.
Artículo 1 de la Constitución
Política vigente, el inciso
Tercero
Artículo 84, Numeral 1
Constitución fue paso
significativo para enfocar la
cuestión indígena al consagrar
el pluralismo étnico.
Sierra
Zumbahuas
Zumbahua es “zumba”
gua “fuerte” ósea
fuerte y grande
Provincia de Cotopaxi
en el cantón Pujilí
parroquia Zumbahua
Carretera Panamerica que une a
Quito con Machachi – Latacunga
y se toma el desvío a Pujilí y luego
se sigue pasando por el sector de
Tigua hasta llegar a Zumbahua
Población: se formó una antigua
hacienda de los Agustinos pero según
la entrevista realizada a los mayores de
90 a 105 años de edad.
En 1908 pasaron a manos de la
asistencia social, iniciándose un
largo periodo de
arrendamientos a particulares.
En 1965 con la Reforma
Agraria, se inició la parcelación
de las tierras lo que termina en
1972, cuando se creó la
parroquia jurídicamente.
Su idioma es el quichua. Como
segunda lengua usan el español o
castellano, esto por situaciones de
comercio.
En Septiembre del 2008 se abrió la
Unidad Educativa Cacique
Tumbalá siendo la primera de las
diez Unidades Educativas del
Milenio.
El comercio se realizaba mediante
el truque (hasta década de los 70).
Se creó una comuna y la
instalación de la feria
La gente vive en viviendas
tradicionales, en sus chozas.
Ha habido un cambio por la
sustitución de casas de bloque,
cemento y zinc, por las
condiciones climáticas del lugar.
Antiguamente el hombre usaba
pantalón blanco y camisa del
mismo color pero de liencillo,
también ponchos rojos, bufanda
a su gusto de lana de borrego y
sombrero blanco.
La mujer usa hasta ahora saco de
lana de borrego negro, bayeta de
color con tupu (agujon), arretes con
monedas antiguas, el cabello
amarrado con lana de llamingo
haciendo chimba
Costa
Tsáchila
Ubicada en la provincia de Santo
Domingo
El nombre original de esta
nacionalidad es Tsa ́chi , su
idioma es el T sa ́fiqui que
significa verdadera gente o ser
humano
El conocimiento de las
propiedades medicinales de las
plantas es generalizado
Esta nacionalidad ha construido sus
creencias y rituales ligados al poder
de las montañas, cascadas, plantas y
en cierta manera a la creencia del
Dios cristiano que les fue legado a lo
largo de la historia en el proceso de
evangelización.
Antiguamente tocaba la marimba, el
bombo
Juegos infantiles consistían en
construir chozas de paja toquilla,
imitar al ratón, al guatuso, al
armadillo y a todo los animales dela
selva; jugaban al indor
construyendo un balón de caucho
Nacionalidad Chachis
Ubicación: Se encuentra a lo
largo de la provincia de
Esmeraldas en especial en la
zona selvática.
Población: Su población
aproximada es de 8040
habitantes organizados en 46
centros
Historia: *Esta nacionalidad es
originaria de la sierra desde donde
migraron a la selva costera. *Fueron
guiados por los más ancianos.
*Desarrolla técnicas de cultivo basada
en una horticultura rotativa.
Practicas medicinales: *Anemia,
desnutrición, diarreas crónicas, gripes
enfermedades que la medicina
natural no puede curar. *Exigen la
creación de unidades de salud que
cuiden de la comunidad.
Vestimenta: Hombre.- Camisón largo
hasta la rodilla, sin zapatos, cabello
corto. Mujer.-Collares, túnica de 4
colores, rostro con pinturas naturales.
Vivienda: Construida con postes de
chonta, hojas de paja toquilla, no
tienen paredes. *Casa de una altura
de 3m y lo demás depende de los
integrantes de la familia.
Oriente
Shuar
UBICACIÓN: La nacionalidad Shuar
tiene presencia binacional; se
encuentra en el Ecuador y Perú.
En Ecuador el núcleo fundamental de
su población se encuentra ubicado en
las provincias de Morona Santiago,
Pastaza y Zamora Chinchipe,
existiendo otros asentamientos en
Sucumbíos y Orellana en la Amazonia
y, en la Región Litoral, en Guayas y
Esmeraldas.
IDIOMA: Su idioma es el Shuar
Chicham
VIVIENDA: Su vivienda la
construyen cerca de un riachuelo o
en la cima de una colina, Para la
construcción se usa caña guadua
para las paredes y pisos, los pilares
son a base de chonta, el techo
cubierto de paja toquilla u otras
hojas, tiene forma elíptica, la
cocina está separada de los cuartos
e incluso de la casa.
VESTIMENTA:
Tradicionalmente el hombre
vestía una falda llamada Itip
tejida en algodón y teñida con
colores naturales., los Shuar
acostumbraban a amarrar su
Itip con un cinturón o bejuco
y les llega apenas un poco
más debajo de la rodilla, la
mujer una túnica llamada
Tarachi amarrada en un
hombro, son fabricados a
partir de 2 Itip, va ceñida a la
cintura, esto se complementa
con la pintura corporal.
Conocidos comúnmente como Cofanes, los A'I
constituyen un pueblo ancestral de la Amazonía cuyo
territorio se encuentra delimitado por los ríos
Aguarico,
Población
En el Ecuador la población Cofán se estima en 800
habitantes distribuidos en las comunidades Duvino,
Sinangüé, Dureno, Zábalo y Chandia N'aen. En
Colombia hay grupos Cofanes que viven en los ríos
Guamés y San Miguel, en las reservas Santa Rosa del
Guamés
Gofán
Ubicación
Se encuentran asentados en la
Provincia de Sucumbíos, en la parte
superior del río Aguarico, río Sinagüé y
en la frontera con Colombia.
Idioma
A'ingae, que tiene influencia de las
familias Tucano Occidental y Chibcha. Se
autodenominan como A'i
Organización Sociopolítica
Se autodenominan A’I. La organización
tradicional se basa en grupos de
descendencia patrilineal o “antia”,
dirigida por el shamán, su líder político y
religioso.
Artesanías
Las mujeres sionas, secoyas y cofanes transforman las
semillas multicolores que encuentran en el bosque en
vistosos collares y pulseras que se unen con hilos de
chambira, una planta del bosque.
Vestimenta
Como vestimenta llevan unos camisones de manga
alta. Los Adornan con plumas de aves en la parte de
sus hombros. Portan collares pulseras y una especie
de diadema (forma de aro), en su cabeza.
Vivienda
Antiguamente tenían semejanza con la tradicional del pueblo
shuar. Las paredes las construían con madera y el techo con
hojas de palma y ahora es una casa unifamiliar, con materiales
no tradicionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
AbiFernndez2
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
NancyMaurad
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
StefanyJumbo
 
Caracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónicaCaracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónica
Aracely Loaña
 
SHUAR
SHUARSHUAR
Triptico etnias y clases del ecuador
Triptico etnias y clases del ecuadorTriptico etnias y clases del ecuador
Triptico etnias y clases del ecuador
gema maria loor moreira
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
CRISVARGAS72
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
LizbethRomeroYepez
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Presentación región amazónica
Presentación región amazónicaPresentación región amazónica
Presentación región amazónica
marjoriemaila
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
Margarita
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
RaquelMendoza52
 
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADORLAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
mainatomercy
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierraCleo1
 
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion EcuatorianaPoblacion Ecuatoriana
Poblacion Ecuatoriana
Samanta Caraguay
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
NicoleArequipa
 

La actualidad más candente (20)

Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
Caracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónicaCaracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónica
 
SHUAR
SHUARSHUAR
SHUAR
 
Triptico etnias y clases del ecuador
Triptico etnias y clases del ecuadorTriptico etnias y clases del ecuador
Triptico etnias y clases del ecuador
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Presentación región amazónica
Presentación región amazónicaPresentación región amazónica
Presentación región amazónica
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADORLAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
 
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion EcuatorianaPoblacion Ecuatoriana
Poblacion Ecuatoriana
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
 

Destacado

Los saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichanLos saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichansandracuichan
 
Presentacion final n'tics
Presentacion final n'ticsPresentacion final n'tics
Presentacion final n'ticsfabryloz
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
faustito2015
 
Comunidad Shuar
Comunidad ShuarComunidad Shuar
Comunidad Shuar
David De la Cruz
 
Hidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennysHidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennys
LennysNJ
 
Los saraguros
Los saragurosLos saraguros
Los saraguros
Deya dE Codazon
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorSara Guzmán
 
La vida de las mujeres shuar
La vida de las mujeres shuarLa vida de las mujeres shuar
La vida de las mujeres shuar
Angie Gonzalez
 
Los Huaoranis
Los HuaoranisLos Huaoranis
Los Huaoranis
Patasin
 

Destacado (11)

Los saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichanLos saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichan
 
Presentacion final n'tics
Presentacion final n'ticsPresentacion final n'tics
Presentacion final n'tics
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
 
COMUNIDAD SHUAR
COMUNIDAD SHUARCOMUNIDAD SHUAR
COMUNIDAD SHUAR
 
Comunidad Shuar
Comunidad ShuarComunidad Shuar
Comunidad Shuar
 
Hidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennysHidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennys
 
Los saraguros
Los saragurosLos saraguros
Los saraguros
 
Shuar o jíbaros
Shuar o jíbarosShuar o jíbaros
Shuar o jíbaros
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
La vida de las mujeres shuar
La vida de las mujeres shuarLa vida de las mujeres shuar
La vida de las mujeres shuar
 
Los Huaoranis
Los HuaoranisLos Huaoranis
Los Huaoranis
 

Similar a Etnias del Ecuador

Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Karina Freire
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
Karla Flores
 
Estructura nacional ecuatoriana y nacionaliades
Estructura nacional ecuatoriana y nacionaliadesEstructura nacional ecuatoriana y nacionaliades
Estructura nacional ecuatoriana y nacionaliades
Daniel Esteban Rodríguez
 
Estructura Nacional Ecuatoriana
Estructura Nacional EcuatorianaEstructura Nacional Ecuatoriana
Estructura Nacional Ecuatoriana
AlissonArevaloPuente
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
CARO_9618
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
EvelynCevallos7
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
primero a
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades orientevictor_velasco
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
Grupo GURENA
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Paolita Orellana Ruiz
 
Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)
LizbethPanchi
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades orientevictor_velasco
 
Los chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanesLos chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanes
Vivian Lainez
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Marilyn Iza Gualochico
 
Deber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del EcuadorDeber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del Ecuador
Fernanda Vivanco
 
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
Génesis Villarroel
 

Similar a Etnias del Ecuador (20)

Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Chibuleo
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
 
Estructura nacional ecuatoriana y nacionaliades
Estructura nacional ecuatoriana y nacionaliadesEstructura nacional ecuatoriana y nacionaliades
Estructura nacional ecuatoriana y nacionaliades
 
Estructura Nacional Ecuatoriana
Estructura Nacional EcuatorianaEstructura Nacional Ecuatoriana
Estructura Nacional Ecuatoriana
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
 
Los chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanesLos chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanes
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Deber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del EcuadorDeber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del Ecuador
 
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Etnias del Ecuador

  • 2. Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Población indígena estimada de un 40% de la población nacional Se ha logrado incorporar en la nueva Constitución Política de la República, los derechos colectivos de las nacionalidades indígenas.
  • 3. Artículo 1 de la Constitución Política vigente, el inciso Tercero Artículo 84, Numeral 1 Constitución fue paso significativo para enfocar la cuestión indígena al consagrar el pluralismo étnico.
  • 4. Sierra Zumbahuas Zumbahua es “zumba” gua “fuerte” ósea fuerte y grande Provincia de Cotopaxi en el cantón Pujilí parroquia Zumbahua Carretera Panamerica que une a Quito con Machachi – Latacunga y se toma el desvío a Pujilí y luego se sigue pasando por el sector de Tigua hasta llegar a Zumbahua
  • 5. Población: se formó una antigua hacienda de los Agustinos pero según la entrevista realizada a los mayores de 90 a 105 años de edad. En 1908 pasaron a manos de la asistencia social, iniciándose un largo periodo de arrendamientos a particulares. En 1965 con la Reforma Agraria, se inició la parcelación de las tierras lo que termina en 1972, cuando se creó la parroquia jurídicamente.
  • 6. Su idioma es el quichua. Como segunda lengua usan el español o castellano, esto por situaciones de comercio. En Septiembre del 2008 se abrió la Unidad Educativa Cacique Tumbalá siendo la primera de las diez Unidades Educativas del Milenio. El comercio se realizaba mediante el truque (hasta década de los 70). Se creó una comuna y la instalación de la feria
  • 7. La gente vive en viviendas tradicionales, en sus chozas. Ha habido un cambio por la sustitución de casas de bloque, cemento y zinc, por las condiciones climáticas del lugar. Antiguamente el hombre usaba pantalón blanco y camisa del mismo color pero de liencillo, también ponchos rojos, bufanda a su gusto de lana de borrego y sombrero blanco. La mujer usa hasta ahora saco de lana de borrego negro, bayeta de color con tupu (agujon), arretes con monedas antiguas, el cabello amarrado con lana de llamingo haciendo chimba
  • 8. Costa Tsáchila Ubicada en la provincia de Santo Domingo El nombre original de esta nacionalidad es Tsa ́chi , su idioma es el T sa ́fiqui que significa verdadera gente o ser humano El conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas es generalizado
  • 9. Esta nacionalidad ha construido sus creencias y rituales ligados al poder de las montañas, cascadas, plantas y en cierta manera a la creencia del Dios cristiano que les fue legado a lo largo de la historia en el proceso de evangelización. Antiguamente tocaba la marimba, el bombo Juegos infantiles consistían en construir chozas de paja toquilla, imitar al ratón, al guatuso, al armadillo y a todo los animales dela selva; jugaban al indor construyendo un balón de caucho
  • 10.
  • 11. Nacionalidad Chachis Ubicación: Se encuentra a lo largo de la provincia de Esmeraldas en especial en la zona selvática. Población: Su población aproximada es de 8040 habitantes organizados en 46 centros
  • 12. Historia: *Esta nacionalidad es originaria de la sierra desde donde migraron a la selva costera. *Fueron guiados por los más ancianos. *Desarrolla técnicas de cultivo basada en una horticultura rotativa.
  • 13. Practicas medicinales: *Anemia, desnutrición, diarreas crónicas, gripes enfermedades que la medicina natural no puede curar. *Exigen la creación de unidades de salud que cuiden de la comunidad. Vestimenta: Hombre.- Camisón largo hasta la rodilla, sin zapatos, cabello corto. Mujer.-Collares, túnica de 4 colores, rostro con pinturas naturales. Vivienda: Construida con postes de chonta, hojas de paja toquilla, no tienen paredes. *Casa de una altura de 3m y lo demás depende de los integrantes de la familia.
  • 14. Oriente Shuar UBICACIÓN: La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional; se encuentra en el Ecuador y Perú. En Ecuador el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros asentamientos en Sucumbíos y Orellana en la Amazonia y, en la Región Litoral, en Guayas y Esmeraldas.
  • 15. IDIOMA: Su idioma es el Shuar Chicham VIVIENDA: Su vivienda la construyen cerca de un riachuelo o en la cima de una colina, Para la construcción se usa caña guadua para las paredes y pisos, los pilares son a base de chonta, el techo cubierto de paja toquilla u otras hojas, tiene forma elíptica, la cocina está separada de los cuartos e incluso de la casa.
  • 16. VESTIMENTA: Tradicionalmente el hombre vestía una falda llamada Itip tejida en algodón y teñida con colores naturales., los Shuar acostumbraban a amarrar su Itip con un cinturón o bejuco y les llega apenas un poco más debajo de la rodilla, la mujer una túnica llamada Tarachi amarrada en un hombro, son fabricados a partir de 2 Itip, va ceñida a la cintura, esto se complementa con la pintura corporal.
  • 17. Conocidos comúnmente como Cofanes, los A'I constituyen un pueblo ancestral de la Amazonía cuyo territorio se encuentra delimitado por los ríos Aguarico, Población En el Ecuador la población Cofán se estima en 800 habitantes distribuidos en las comunidades Duvino, Sinangüé, Dureno, Zábalo y Chandia N'aen. En Colombia hay grupos Cofanes que viven en los ríos Guamés y San Miguel, en las reservas Santa Rosa del Guamés Gofán
  • 18. Ubicación Se encuentran asentados en la Provincia de Sucumbíos, en la parte superior del río Aguarico, río Sinagüé y en la frontera con Colombia. Idioma A'ingae, que tiene influencia de las familias Tucano Occidental y Chibcha. Se autodenominan como A'i Organización Sociopolítica Se autodenominan A’I. La organización tradicional se basa en grupos de descendencia patrilineal o “antia”, dirigida por el shamán, su líder político y religioso.
  • 19. Artesanías Las mujeres sionas, secoyas y cofanes transforman las semillas multicolores que encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se unen con hilos de chambira, una planta del bosque. Vestimenta Como vestimenta llevan unos camisones de manga alta. Los Adornan con plumas de aves en la parte de sus hombros. Portan collares pulseras y una especie de diadema (forma de aro), en su cabeza. Vivienda Antiguamente tenían semejanza con la tradicional del pueblo shuar. Las paredes las construían con madera y el techo con hojas de palma y ahora es una casa unifamiliar, con materiales no tradicionales.