SlideShare una empresa de Scribd logo
La Fiebre de la Chikungunya 
 
La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica             
transmitida al ser humano por mosquitos           
infectados. Además de fiebre y fuertes dolores             
articulares, produce otros síntomas, tales como           
dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas,           
cansancio y erupciones cutáneas. 
Los dolores articulares suelen ser debilitantes y su               
duración puede variar. 
Algunos signos clínicos de esta enfermedad son             
iguales a los del dengue, con el que se puede confundir en zonas donde este es                               
frecuente. 
Como no tiene tratamiento curativo, el tratamiento se centra en el alivio de los                           
síntomas. 
Un factor de riesgo importante es la proximidad de las viviendas a lugares de cría                             
de los mosquitos. 
La enfermedad se da en África, Asia y el subcontinente indio. En los últimos                           
decenios los vectores de la enfermedad se han propagado a Europa y las                         
Américas. En 2007 se notificó por vez primera la transmisión de la enfermedad en                           
Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia. Desde entonces se han                           
registrado brotes en Francia y Croacia. 
La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por                       
mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de                           
Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia                         
Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa                   
“doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores                         
articulares. 
 
Signos y síntomas 
La fiebre chikungunya se caracteriza por la             
aparición súbita de fiebre, generalmente         
acompañada de dolores articulares. Otros         
signos y síntomas frecuentes son: dolores           
musculares, dolores de cabeza, náuseas,         
cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores           
articulares suelen ser muy debilitantes, pero           
generalmente desaparecen en pocos días. 
La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos                       
los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Se han                       
descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y               
cardiacas, y también con molestias gastrointestinales. Las complicaciones graves                 
no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a                       
la muerte. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección                         
puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas                   
donde este es frecuente. 
Transmisión 
La fiebre chikungunya se ha detectado en más de 60 países de Asia, África,                           
Europa y las Américas. 
El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra                             
infectados. Generalmente los mosquitos implicados son ​Aedes aegypti ​y ​Aedes                   
albopictus dos especies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el                       
del dengue. Estos mosquitos suelen picar durante todo el periodo diurno, aunque                       
su actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde.                               
Ambas especies pican al aire libre, pero Ae. aegypti también puede hacerlo en                         
ambientes interiores. 
La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un                             
mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viruss
VirussViruss
Viruss
JUANES156
 
Chikungunyacindyduarte
ChikungunyacindyduarteChikungunyacindyduarte
Chikungunyacindyduarte
MEC
 
Ferreiraaa
FerreiraaaFerreiraaa
Ferreiraaa
berayansrf12345
 
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
Mariano Fernandez Silano
 
gripe
gripegripe
Gripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openofficeGripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openoffice
kata19906
 
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
lfrgstda_14
 
la fiebre de chukingunya
la fiebre de chukingunyala fiebre de chukingunya
la fiebre de chukingunya
groverleiva
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
RosaliaBallesterosCh
 
Dengue
DengueDengue
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
GatuanM
 
LafiebredeChikungunya
LafiebredeChikungunyaLafiebredeChikungunya
LafiebredeChikungunya
kiarem30
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
tifany1234
 
Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)
maricielo velasquez lizarraga
 
Relacion ambiente y salud
Relacion ambiente y saludRelacion ambiente y salud
Relacion ambiente y salud
Carolyn Ventura
 
virus del chikungunya
virus del chikungunyavirus del chikungunya
virus del chikungunya
carolina2928
 
Historia del Virus Chikungunya
Historia del Virus ChikungunyaHistoria del Virus Chikungunya
Historia del Virus Chikungunya
Daniela Marañón
 
Virus chikungunya. Andres Contreras
Virus chikungunya. Andres ContrerasVirus chikungunya. Andres Contreras
Virus chikungunya. Andres Contreras
Andres Contreras
 
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
DIF
 

La actualidad más candente (19)

Viruss
VirussViruss
Viruss
 
Chikungunyacindyduarte
ChikungunyacindyduarteChikungunyacindyduarte
Chikungunyacindyduarte
 
Ferreiraaa
FerreiraaaFerreiraaa
Ferreiraaa
 
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
 
gripe
gripegripe
gripe
 
Gripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openofficeGripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openoffice
 
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
 
la fiebre de chukingunya
la fiebre de chukingunyala fiebre de chukingunya
la fiebre de chukingunya
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
LafiebredeChikungunya
LafiebredeChikungunyaLafiebredeChikungunya
LafiebredeChikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)
 
Relacion ambiente y salud
Relacion ambiente y saludRelacion ambiente y salud
Relacion ambiente y salud
 
virus del chikungunya
virus del chikungunyavirus del chikungunya
virus del chikungunya
 
Historia del Virus Chikungunya
Historia del Virus ChikungunyaHistoria del Virus Chikungunya
Historia del Virus Chikungunya
 
Virus chikungunya. Andres Contreras
Virus chikungunya. Andres ContrerasVirus chikungunya. Andres Contreras
Virus chikungunya. Andres Contreras
 
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
 

Similar a La fibre de la chikungunya

Lafiebredechikungunya
LafiebredechikungunyaLafiebredechikungunya
Lafiebredechikungunya
mayessthita
 
¿Qué es El Virus Chikungunya ?
¿Qué es El Virus Chikungunya ?¿Qué es El Virus Chikungunya ?
¿Qué es El Virus Chikungunya ?
Felo_Cardona
 
La Fiebre De Chikungunya
La Fiebre De ChikungunyaLa Fiebre De Chikungunya
La Fiebre De Chikungunya
Bramiolti
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
sumadre12
 
EL CHIKUNGUNYA.pptx
EL CHIKUNGUNYA.pptxEL CHIKUNGUNYA.pptx
EL CHIKUNGUNYA.pptx
JaniAliende
 
Virus CHIKUNGUNYA
Virus CHIKUNGUNYA Virus CHIKUNGUNYA
Virus CHIKUNGUNYA
Marcela Ramirez
 
Este mosquito es portador de un virus llamado
Este mosquito es portador  de un virus llamadoEste mosquito es portador  de un virus llamado
Este mosquito es portador de un virus llamado
Patricia Micheloud
 
Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
XimenaMaldonadoGira
 
Chikungunya clinica y terapeutica general
Chikungunya clinica y terapeutica generalChikungunya clinica y terapeutica general
Chikungunya clinica y terapeutica general
YhordanAlanZabalaHas
 
Virus del chikungunya
Virus del chikungunyaVirus del chikungunya
Virus del chikungunya
SebastianSandoR
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
ChicungunyaTaniaB12
 
Virus chikungunya
Virus chikungunyaVirus chikungunya
Virus chikungunya
luisa2598
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Andrés Riaño
 
Lafiebrede chikungunya (1) (1)
Lafiebrede chikungunya (1) (1)Lafiebrede chikungunya (1) (1)
Lafiebrede chikungunya (1) (1)
yarigeralcha22
 
Chicunguya
ChicunguyaChicunguya
Chicunguya
lllf
 
Chikungunña
ChikungunñaChikungunña
Chikungunña
FER.
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Freddy Bermeo
 
Lafiebredelchikungunya
LafiebredelchikungunyaLafiebredelchikungunya
Lafiebredelchikungunya
bryanrrt
 

Similar a La fibre de la chikungunya (20)

Lafiebredechikungunya
LafiebredechikungunyaLafiebredechikungunya
Lafiebredechikungunya
 
¿Qué es El Virus Chikungunya ?
¿Qué es El Virus Chikungunya ?¿Qué es El Virus Chikungunya ?
¿Qué es El Virus Chikungunya ?
 
La Fiebre De Chikungunya
La Fiebre De ChikungunyaLa Fiebre De Chikungunya
La Fiebre De Chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
EL CHIKUNGUNYA.pptx
EL CHIKUNGUNYA.pptxEL CHIKUNGUNYA.pptx
EL CHIKUNGUNYA.pptx
 
Virus cr
Virus crVirus cr
Virus cr
 
Virus CHIKUNGUNYA
Virus CHIKUNGUNYA Virus CHIKUNGUNYA
Virus CHIKUNGUNYA
 
Este mosquito es portador de un virus llamado
Este mosquito es portador  de un virus llamadoEste mosquito es portador  de un virus llamado
Este mosquito es portador de un virus llamado
 
Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
 
Chikungunya clinica y terapeutica general
Chikungunya clinica y terapeutica generalChikungunya clinica y terapeutica general
Chikungunya clinica y terapeutica general
 
Virus del chikungunya
Virus del chikungunyaVirus del chikungunya
Virus del chikungunya
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 
Virus chikungunya
Virus chikungunyaVirus chikungunya
Virus chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Lafiebrede chikungunya (1) (1)
Lafiebrede chikungunya (1) (1)Lafiebrede chikungunya (1) (1)
Lafiebrede chikungunya (1) (1)
 
Chicunguya
ChicunguyaChicunguya
Chicunguya
 
Chikungunña
ChikungunñaChikungunña
Chikungunña
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Lafiebredelchikungunya
LafiebredelchikungunyaLafiebredelchikungunya
Lafiebredelchikungunya
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

La fibre de la chikungunya

  • 1. La Fiebre de la Chikungunya    La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica              transmitida al ser humano por mosquitos            infectados. Además de fiebre y fuertes dolores              articulares, produce otros síntomas, tales como            dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas,            cansancio y erupciones cutáneas.  Los dolores articulares suelen ser debilitantes y su                duración puede variar.  Algunos signos clínicos de esta enfermedad son              iguales a los del dengue, con el que se puede confundir en zonas donde este es                                frecuente.  Como no tiene tratamiento curativo, el tratamiento se centra en el alivio de los                            síntomas.  Un factor de riesgo importante es la proximidad de las viviendas a lugares de cría                              de los mosquitos.  La enfermedad se da en África, Asia y el subcontinente indio. En los últimos                            decenios los vectores de la enfermedad se han propagado a Europa y las                          Américas. En 2007 se notificó por vez primera la transmisión de la enfermedad en                            Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia. Desde entonces se han                            registrado brotes en Francia y Croacia.  La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por                        mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de                            Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia                          Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa                    “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores                          articulares.    Signos y síntomas  La fiebre chikungunya se caracteriza por la              aparición súbita de fiebre, generalmente          acompañada de dolores articulares. Otros          signos y síntomas frecuentes son: dolores            musculares, dolores de cabeza, náuseas,          cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores            articulares suelen ser muy debilitantes, pero            generalmente desaparecen en pocos días. 
  • 2. La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos                        los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Se han                        descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y                cardiacas, y también con molestias gastrointestinales. Las complicaciones graves                  no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a                        la muerte. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección                          puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas                    donde este es frecuente.  Transmisión  La fiebre chikungunya se ha detectado en más de 60 países de Asia, África,                            Europa y las Américas.  El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra                              infectados. Generalmente los mosquitos implicados son ​Aedes aegypti ​y ​Aedes                    albopictus dos especies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el                        del dengue. Estos mosquitos suelen picar durante todo el periodo diurno, aunque                        su actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde.                                Ambas especies pican al aire libre, pero Ae. aegypti también puede hacerlo en                          ambientes interiores.  La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un                              mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días