SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor:
Luis Jiménez
Autor:
Ana León C.I. 20.096.829
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Geología
La Geología es la ciencia que estudia la Tierra. Ella agrupa y utiliza un gran número
de líneas de investigación, tales como: geología económica, estratigrafía, petrología,
geología ambiental, etc.
La actividad del geólogo consiste, principalmente, en realizar estudios con énfasis en la
búsqueda y evaluación de recursos minerales, hídricos o de combustibles fósiles
(carbón, petróleo), así como también al análisis de suelos para fundaciones de obras de
ingeniería. También se desempeña como investigador de los fenómenos naturales
(como temblores y erupciones volcánicas) y en la evaluación del impacto ambiental. *
Geología aplicada a la ingeniería
Es la ciencia dedicada a la investigación, estudio y soluciones de problemas
de la ingeniería y ambientales que surgen como resultado de la interacción
entre la geología y las obras y actividades del hombre, así como a la
predicación y desarrollo a medida para la prevención o mediación de
peligros geológicos.
En general el geólogo debe traducir e interpretar hechos científicos
observados o medidos que describen las propiedades o particularidades del
carácter físico de la corteza terrestre y traspasarlos a los datos de la
ingeniería (cuantificables) para determinar las condiciones de un área donde
se construirá una obra civil.
Ingeniería civil, el geólogo debe asegurar que los factores geológicos que
afectan la ubicación, diseño, construcción, operación y materiales de obras
civiles son reconocidos y previstos adecuadamente.
Importancia De La Geología En La Ingeniería Civil.
En ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el
conocimiento de la geología es necesario. Indudablemente aprenderá mas
geología en el campo y en la practica que la que puede enseñarle en la aulas o en
el laboratorio de una escuela. Pero este aprendizaje será más fácil y más rápido y
su aplicación más eficaz, si en sus cursos de ingeniería se han incluido los
principios básico de la geología. merecen citarse especialmente algunas ventajas
especifica las cuales algunas de ellas al desarrollare con más pausa a través del
trabajo.
Metodología para investigación del terreno que se
vaya a realizar una obra civil.
Selección de un lugar
Investigación de la geología
Modelo geológico
Evaluación de los materiales
Modelo geomecanico
Evaluación de las practicas de construcción y diseño; monitoreo
durante la operación
Modelo geotécnico de comportamiento
Ciencias de la Geología
ANTROPOLOGÍA - ARQUEOLOGÍA: Ciencias auxiliares de
la Geologia; ya que el hombre es el principal poblador y
modificador de la tierra se hace un estudio de su evolucion atraves
del tiempo, esto es influencia por factores ambientales tales como
el clima, lo cual nos dara un indicio del mismo en el pasado o la
manera de construir sus instrumentos y habitats (que tipo de roca,
barro, sus fuentes).
CRISTALOGRAFÍA. La cristalografía es la ciencia geológica que se dedica
al estudio científico de los cristales, definidos como "sólidos con una
estructura interna formada por átomos, iones o moléculas ordenados
periódicamente". Para ello, es necesario conocer, por un lado, la estructura que
presentan las partículas constituyentes del cristal; y por otro lado, es
importante determinar su composición química. Los estudios de la estructura
se apoyan fuertemente en el análisis de los patrones de difracción que surgen
de una muestra cristalina al irradiarla con un haz de rayos X, neutrones o
electrones. La estructura cristalina también puede ser estudiada por medio de
microscopía electrónica.
ESPELEOLOGÍA. La espeleología, es una ciencia
que estudia la morfología y formaciones geológicas
(espeleotemas) de las cavidades naturales del
subsuelo. En ella se investigan, cartografían y
catalogan todo tipo de descubrimientos en cuevas.
Forma parte de la Geomorfología y sirve de apoyo a
la Hidrogeología (Geodinámica externa).
ESTRATIGRAFÍA. La estratigrafía es la rama de la geología que trata del
estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de su
identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal;
cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO. En la geología del petróleo se combinan
diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las mejores
oportunidades o “plays” para encontrar hidrocarburos (petróleo y gas).
GEOLOGÍA ECONÓMICA. La geología económica se
encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar
depósitos minerales que puedan ser explotados por el hombre
con un beneficio práctico o económico. La explotación de estos
recursos es conocida como minería.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL. La geología estructural es la rama de la
geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y su
relación en las rocas que las contienen. Estudia la geometría de las
formaciones rocosas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y
entiende el comportamiento de la corteza terrestre ante los esfuerzos
tectónicos y su relación espacial, determinando la deformación que se
produce, y la geometría subsuperficial de estas estructuras.
GEOLOGÍA PLANETARIA. La astrogeología,
también llamada geología planetaria o exogeología,
es una disciplina científica que trata de la geología de
los cuerpos celestes (planetas y sus satélites,
asteroides, cometas y meteoritos).
GEMOLOGÍA. La gemología es en sentido amplio una rama de la
mineralogía que se dedica específicamente al estudio identificación,
análisis y evaluación de las piedras preciosas o gemas. Una tarea
central de la gemología es poner a disposición métodos y
procedimientos rigurosos que permitan distinguir las gemas
naturales de sus imitaciones y versiones sintéticas. Entre estos
procedimientos se cuentan las mediciones realizadas con distintos
instrumentos y aparatos (por ejemplo, mediciones cristalográficas y
fotométricas, microscopía, espectroscopía, análisis de difracción por
rayos x, etc). Debido al valor de las piezas estudiadas, prescinde de
aquellos métodos mineralógicos que requieren de la extracción de
muestras y utiliza solo aquellos procedimientos que las conservan
intactas
GEOLOGÍA HISTÓRICA. La geología histórica es la rama de
la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la
Tierra desde su formación, hace unos 4.540 millones de años,
hasta el presente. Para establecer un marco temporal absoluto,
los geólogos han desarrollado una cronología a escala planetaria
dividida en eones, eras, periodos, épocas y edades, vinculada a
su vez con una escala relativa, dividida en eonotemas, eratemas,
sistemas, series y pisos que se corresponden uno a uno con los
anteriores. Estas escalas se basan en los grandes eventos
biológicos y geológicos
GEOLOGÍA REGIONAL. La geología regional es una
rama de las ciencias geológicas que se ocupa de la
configuración geológica de cada continente, país, región o
de zonas determinadas de la Tierra
GEOMORFOLOGÍA. La Geomorfología tiene por objeto la descripción y
la explicación del relieve terrestre, continental y marino, como resultado de
la interferencia de los agentes atmosféricos sobre la superficie terrestre. Se
puede subdividir, a su vez, en tres vertientes: G. Estructural que trata de la
caracterización y génesis de las “formas del relieve”, como unidades de
estudio. La G. Dinámica, sobre la caracterización y explicación de los
procesos de erosión y meteorización por los principales agentes (gravedad y
agua). Y la G. Climática, sobre la influencia del clima sobre la morfogénesis
(dominios morfoclimáticos).
GEOQUÍMICA. La geoquímica es la rama de la geología que estudia la
composición y el comportamiento químico de la Tierra, determinando la
abundancia absoluta y relativa de los elementos químicos, distribución y
migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra
(hidrosfera, atmósfera, biosfera y litosfera) utilizando como principales
muestras minerales y rocas componentes de la corteza terrestre, intentando
determinar las leyes o principios en las cuales se basa tal distribución y
migración.
GEOFÍSICA. La geofísica estudia la Tierra desde el punto de vista de la
física y su objeto de estudio está formado por todos los fenómenos
relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la
Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos
cuantitativos físicos como la física de reflexión y refracción, y una serie de
métodos basados en la medida de la gravedad, de campos
electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En
algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales
(gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en
otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos
sísmicos).
HIDROGEOLOGÍA. La hidrogeología es una rama de las ciencias
geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su
origen, su circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción
con los suelos, rocas y humedales (freatogénicos); su estado (líquido,
sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y
radiactivas) y su captación.
MINERALOGÍA. La mineralogía es la rama de la geología que estudia las
propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el
planeta en sus diferentes estados de agregación.
Por mineral se entiende una materia de origen inorgánico, que presenta una
composición química definida además, generalmente, por una estructura
cristalográfica (minerales cristales, de lo contrario son llamados minerales
amorfos) y que suele presentarse en estado sólido y cristalino a la
temperatura media de la Tierra, aunque algunos, como el agua y el
mercurio, se presentan en estado líquido.
PETROLOGÍA. La petrología es ciencia geológica que consiste en el
estudio de las propiedades físicas, químicas, minerológicas, espaciales y
cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables
de su formación. La petrografía, disciplina relacionada, trata de la
descripción y las características de las rocas cristalinas determinadas por
examen microscópico con luz polarizada.
SEDIMENTOLOGÍA. La sedimentología es la rama de la geología
que se encarga de estudiar los procesos de formación, transporte y
depósito de materiales que se acumulan como sedimentos en ambientes
continentales y marinos y que normalmente forman rocas sedimentarias.
Trata de interpretar y reconstruir los ambientes sedimentarios del
pasado. Se encuentra estrechamente ligada a la estratigrafía, si bien su
propósito es el de interpretar los procesos y ambientes de formación de
las rocas sedimentarias y no el de describirlas como en el caso de
aquella.
PALEONTOLOGÍA. La Paleontología es la ciencia que estudia e
interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.
Parte de sus fundamentos y métodos son compartidos con la Biología.
Se subdivide en Paleobiología, Tafonomía y Biocronología y aporta
información necesaria a otras disciplinas —estudio de la evolución de
los seres vivos, bioestratigrafía, paleogeografía o paleoclimatología,
entre otras
SISMOLOGÍA. La sismología es la rama de la geofísica que se
encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas
elásticas (sísmicas), que estos generan, por el interior y la
superficie de la Tierra. Un fenómeno que también es de interés
es el proceso de ruptura de rocas, ya que este es causante de la
liberación de ondas sísmicas. La sismología también incluye el
estudio de las marejadas asociadas (maremotos o tsunamis) y los
movimientos sísmicos previos a erupciones volcánicas.
VULCANOLOGÍA. La vulcanología es el estudio de los volcanes,
la lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados. El
término vulcanología viene de la palabra latina Vulcānus, Vulcano,
el dios romano del fuego. Un volcanólogo es un estudioso de este
campo. Los volcanólogos visitan los volcanes, en especial los que
están activos, para observar las erupciones volcánicas, recoger restos
volcánicos como el tephra (ceniza o piedra pómez), rocas y muestras
de lava. Una vía de investigación mayoritaria es la predicción de las
erupciones; actualmente no hay manera de realizar dichas
predicciones, pero prever los volcanes, al igual que prever los
terremotos, puede llegar a salvar muchas vidas.
LA GEOLOGÍA EN OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL
Geología en Obra Hidráulicas
La geología se utiliza de diversas formas en obras hidráulicas entre las cuales
podemos mencionar las siguientes.
Pozos de punta captación
Centrales hidroeléctricas subterráneas
Cimentación de presas
Obra de control fluvial
Geología en obras viales
La geología en obra viales juega un papel muy importante pues la mayoría de
las carreteras, túneles, y demás obras viales utilizan la geología para realizar
estudio de suelo de los terrenos que se utilizaran para dichas obras. Ahora
veremos algunos ejemplo donde se aplica la geología.
Perforación de Lumbreras
Cimentación de Puentes
Campos de Aviación
Carreteras
GEOLOGÍA EN EDIFICACIONES
La geología en las edificaciones constituye la zapata en la cual se apoyan
todas las edificaciones existentes en la actualidad, pues, se debe realizar
siempre un estudio del suelo sobre la cual nosotros los ingenieros civiles
debemos construir.
Sino se realizan los estudios del suelo debido la mayoría de las edificaciones
con el tiempo pueden tener problemas los cuales son muy difíciles de reparar
estando ya la edificación terminada. Ahora veremos un ejemplo de la
explotación de canteras para conseguir la piedra para las edificaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problematica de la topografia en el peru
Problematica de la topografia en el peruProblematica de la topografia en el peru
Problematica de la topografia en el peru
Felix Tam
 
127671607 resolucion-hansen-pothenot
127671607 resolucion-hansen-pothenot127671607 resolucion-hansen-pothenot
127671607 resolucion-hansen-pothenot
Herbert Jhordi Chaparro Huaman
 
Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
Rafa
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelopialycoste
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
Diseño de Terraplen
Diseño de TerraplenDiseño de Terraplen
Diseño de Terraplen
Roger Rodriguez
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
Jesus Lopez
 
Influencia de la zona sismica en una edificación
Influencia de la zona sismica en una edificaciónInfluencia de la zona sismica en una edificación
Influencia de la zona sismica en una edificaciónToño Maldonado Mendieta
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionBeli Belizinha C
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
Rolando Rios Avila
 
Fundamentos de Topografía
Fundamentos de TopografíaFundamentos de Topografía
Fundamentos de Topografía
Universidad Politécnica de Madrid
 
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicasMejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicasgabriela duarte
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
Walter Arroyo Lozada
 
Ensayos no destructivos del hormigon
Ensayos no destructivos del hormigonEnsayos no destructivos del hormigon
Ensayos no destructivos del hormigonAlejandro Cabrera
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
Paul Taipe Flores
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada

La actualidad más candente (20)

Problematica de la topografia en el peru
Problematica de la topografia en el peruProblematica de la topografia en el peru
Problematica de la topografia en el peru
 
127671607 resolucion-hansen-pothenot
127671607 resolucion-hansen-pothenot127671607 resolucion-hansen-pothenot
127671607 resolucion-hansen-pothenot
 
Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
 
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacionMecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Diseño de Terraplen
Diseño de TerraplenDiseño de Terraplen
Diseño de Terraplen
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Influencia de la zona sismica en una edificación
Influencia de la zona sismica en una edificaciónInfluencia de la zona sismica en una edificación
Influencia de la zona sismica en una edificación
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacion
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Fundamentos de Topografía
Fundamentos de TopografíaFundamentos de Topografía
Fundamentos de Topografía
 
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicasMejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Ensayos no destructivos del hormigon
Ensayos no destructivos del hormigonEnsayos no destructivos del hormigon
Ensayos no destructivos del hormigon
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 

Destacado

Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
Reyzon Jossé
 
Diapositivas de geología
Diapositivas de geologíaDiapositivas de geología
Diapositivas de geología
Gabriela Proaño
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
jsjesoto
 
Geologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civilGeologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civil
Aimed Cordero
 
Aplicaciones de la geologia en la ingenieria civil
Aplicaciones de la geologia en la ingenieria civilAplicaciones de la geologia en la ingenieria civil
Aplicaciones de la geologia en la ingenieria civil
abicaar
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
andrymissel
 
Geologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacionGeologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacion
geologiacaldas
 
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVILGEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVILSebas Rivera
 
Geologia ing civil
Geologia ing civilGeologia ing civil
Geologia ing civil
Aimed Cordero
 
Importancia de la geologia
Importancia de la geologiaImportancia de la geologia
Importancia de la geologia
bobdecimo
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
cesracavedo
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
Angelo Arnone
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Guido Figueroa Ancari
 
02 geologia estructural
02 geologia estructural02 geologia estructural
02 geologia estructuralLuis Contreras
 
Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
Reyzon Jossé
 
Relación de la tecnología con las ciencias sociales y naturales
Relación de la tecnología con las ciencias sociales y  naturalesRelación de la tecnología con las ciencias sociales y  naturales
Relación de la tecnología con las ciencias sociales y naturales
Orlando Herrera Téllez
 
INUNDACIONES
INUNDACIONESINUNDACIONES
INUNDACIONES
Julian Valenzuela
 
Geologia general i unidad
Geologia general i unidadGeologia general i unidad
Geologia general i unidad
fausto quezada
 
Relación de la geología y las aguas subterráneas
Relación de la geología y las aguas subterráneasRelación de la geología y las aguas subterráneas
Relación de la geología y las aguas subterráneasllica
 

Destacado (20)

Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
 
Diapositivas de geología
Diapositivas de geologíaDiapositivas de geología
Diapositivas de geología
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Geologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civilGeologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civil
 
Diapositivas (2)
Diapositivas (2)Diapositivas (2)
Diapositivas (2)
 
Aplicaciones de la geologia en la ingenieria civil
Aplicaciones de la geologia en la ingenieria civilAplicaciones de la geologia en la ingenieria civil
Aplicaciones de la geologia en la ingenieria civil
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
 
Geologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacionGeologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacion
 
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVILGEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
 
Geologia ing civil
Geologia ing civilGeologia ing civil
Geologia ing civil
 
Importancia de la geologia
Importancia de la geologiaImportancia de la geologia
Importancia de la geologia
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
02 geologia estructural
02 geologia estructural02 geologia estructural
02 geologia estructural
 
Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
 
Relación de la tecnología con las ciencias sociales y naturales
Relación de la tecnología con las ciencias sociales y  naturalesRelación de la tecnología con las ciencias sociales y  naturales
Relación de la tecnología con las ciencias sociales y naturales
 
INUNDACIONES
INUNDACIONESINUNDACIONES
INUNDACIONES
 
Geologia general i unidad
Geologia general i unidadGeologia general i unidad
Geologia general i unidad
 
Relación de la geología y las aguas subterráneas
Relación de la geología y las aguas subterráneasRelación de la geología y las aguas subterráneas
Relación de la geología y las aguas subterráneas
 

Similar a Geologia

Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
andresamf
 
Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
andresamf
 
Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
jesus hurtado quinto
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Kaka' Espinoza
 
325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx
325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx
325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx
Alexandroavendao
 
Fundamentos de-geolog
Fundamentos de-geologFundamentos de-geolog
Fundamentos de-geolog
Paul Strach
 
geología introducción
geología introducción geología introducción
geología introducción
Cristian Rodriguez
 
Presentación geologia 2
Presentación geologia 2Presentación geologia 2
Presentación geologia 2
nathalie-gonzalez
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Geologia, ing civil
Geologia, ing civilGeologia, ing civil
Geologia, ing civil
deicymarcano
 
Geologia
Geologia Geologia
Geologia
RicardoGomez273
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
geologia
geologiageologia
geologia
deivy peña
 
Geologia deivy peña
Geologia deivy peñaGeologia deivy peña
Geologia deivy peña
deivy peña
 
disciplinas de la geologia.docx
disciplinas de la geologia.docxdisciplinas de la geologia.docx
disciplinas de la geologia.docx
BRAVOPADILLAWILVERDA
 

Similar a Geologia (20)

Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
 
Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
 
Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx
325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx
325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx
 
Fundamentos de-geolog
Fundamentos de-geologFundamentos de-geolog
Fundamentos de-geolog
 
geología introducción
geología introducción geología introducción
geología introducción
 
Presentación geologia 2
Presentación geologia 2Presentación geologia 2
Presentación geologia 2
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Geologia, ing civil
Geologia, ing civilGeologia, ing civil
Geologia, ing civil
 
Geologia
Geologia Geologia
Geologia
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
geologia
geologiageologia
geologia
 
Geologia deivy peña
Geologia deivy peñaGeologia deivy peña
Geologia deivy peña
 
disciplinas de la geologia.docx
disciplinas de la geologia.docxdisciplinas de la geologia.docx
disciplinas de la geologia.docx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Geologia

  • 1. Profesor: Luis Jiménez Autor: Ana León C.I. 20.096.829 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín
  • 2. Geología La Geología es la ciencia que estudia la Tierra. Ella agrupa y utiliza un gran número de líneas de investigación, tales como: geología económica, estratigrafía, petrología, geología ambiental, etc. La actividad del geólogo consiste, principalmente, en realizar estudios con énfasis en la búsqueda y evaluación de recursos minerales, hídricos o de combustibles fósiles (carbón, petróleo), así como también al análisis de suelos para fundaciones de obras de ingeniería. También se desempeña como investigador de los fenómenos naturales (como temblores y erupciones volcánicas) y en la evaluación del impacto ambiental. *
  • 3. Geología aplicada a la ingeniería Es la ciencia dedicada a la investigación, estudio y soluciones de problemas de la ingeniería y ambientales que surgen como resultado de la interacción entre la geología y las obras y actividades del hombre, así como a la predicación y desarrollo a medida para la prevención o mediación de peligros geológicos. En general el geólogo debe traducir e interpretar hechos científicos observados o medidos que describen las propiedades o particularidades del carácter físico de la corteza terrestre y traspasarlos a los datos de la ingeniería (cuantificables) para determinar las condiciones de un área donde se construirá una obra civil. Ingeniería civil, el geólogo debe asegurar que los factores geológicos que afectan la ubicación, diseño, construcción, operación y materiales de obras civiles son reconocidos y previstos adecuadamente.
  • 4. Importancia De La Geología En La Ingeniería Civil. En ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el conocimiento de la geología es necesario. Indudablemente aprenderá mas geología en el campo y en la practica que la que puede enseñarle en la aulas o en el laboratorio de una escuela. Pero este aprendizaje será más fácil y más rápido y su aplicación más eficaz, si en sus cursos de ingeniería se han incluido los principios básico de la geología. merecen citarse especialmente algunas ventajas especifica las cuales algunas de ellas al desarrollare con más pausa a través del trabajo.
  • 5. Metodología para investigación del terreno que se vaya a realizar una obra civil. Selección de un lugar Investigación de la geología Modelo geológico Evaluación de los materiales Modelo geomecanico Evaluación de las practicas de construcción y diseño; monitoreo durante la operación Modelo geotécnico de comportamiento
  • 6. Ciencias de la Geología ANTROPOLOGÍA - ARQUEOLOGÍA: Ciencias auxiliares de la Geologia; ya que el hombre es el principal poblador y modificador de la tierra se hace un estudio de su evolucion atraves del tiempo, esto es influencia por factores ambientales tales como el clima, lo cual nos dara un indicio del mismo en el pasado o la manera de construir sus instrumentos y habitats (que tipo de roca, barro, sus fuentes). CRISTALOGRAFÍA. La cristalografía es la ciencia geológica que se dedica al estudio científico de los cristales, definidos como "sólidos con una estructura interna formada por átomos, iones o moléculas ordenados periódicamente". Para ello, es necesario conocer, por un lado, la estructura que presentan las partículas constituyentes del cristal; y por otro lado, es importante determinar su composición química. Los estudios de la estructura se apoyan fuertemente en el análisis de los patrones de difracción que surgen de una muestra cristalina al irradiarla con un haz de rayos X, neutrones o electrones. La estructura cristalina también puede ser estudiada por medio de microscopía electrónica.
  • 7. ESPELEOLOGÍA. La espeleología, es una ciencia que estudia la morfología y formaciones geológicas (espeleotemas) de las cavidades naturales del subsuelo. En ella se investigan, cartografían y catalogan todo tipo de descubrimientos en cuevas. Forma parte de la Geomorfología y sirve de apoyo a la Hidrogeología (Geodinámica externa). ESTRATIGRAFÍA. La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de su identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas. GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO. En la geología del petróleo se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades o “plays” para encontrar hidrocarburos (petróleo y gas).
  • 8. GEOLOGÍA ECONÓMICA. La geología económica se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales que puedan ser explotados por el hombre con un beneficio práctico o económico. La explotación de estos recursos es conocida como minería. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL. La geología estructural es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y su relación en las rocas que las contienen. Estudia la geometría de las formaciones rocosas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende el comportamiento de la corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y su relación espacial, determinando la deformación que se produce, y la geometría subsuperficial de estas estructuras. GEOLOGÍA PLANETARIA. La astrogeología, también llamada geología planetaria o exogeología, es una disciplina científica que trata de la geología de los cuerpos celestes (planetas y sus satélites, asteroides, cometas y meteoritos).
  • 9. GEMOLOGÍA. La gemología es en sentido amplio una rama de la mineralogía que se dedica específicamente al estudio identificación, análisis y evaluación de las piedras preciosas o gemas. Una tarea central de la gemología es poner a disposición métodos y procedimientos rigurosos que permitan distinguir las gemas naturales de sus imitaciones y versiones sintéticas. Entre estos procedimientos se cuentan las mediciones realizadas con distintos instrumentos y aparatos (por ejemplo, mediciones cristalográficas y fotométricas, microscopía, espectroscopía, análisis de difracción por rayos x, etc). Debido al valor de las piezas estudiadas, prescinde de aquellos métodos mineralógicos que requieren de la extracción de muestras y utiliza solo aquellos procedimientos que las conservan intactas GEOLOGÍA HISTÓRICA. La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación, hace unos 4.540 millones de años, hasta el presente. Para establecer un marco temporal absoluto, los geólogos han desarrollado una cronología a escala planetaria dividida en eones, eras, periodos, épocas y edades, vinculada a su vez con una escala relativa, dividida en eonotemas, eratemas, sistemas, series y pisos que se corresponden uno a uno con los anteriores. Estas escalas se basan en los grandes eventos biológicos y geológicos
  • 10. GEOLOGÍA REGIONAL. La geología regional es una rama de las ciencias geológicas que se ocupa de la configuración geológica de cada continente, país, región o de zonas determinadas de la Tierra GEOMORFOLOGÍA. La Geomorfología tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y marino, como resultado de la interferencia de los agentes atmosféricos sobre la superficie terrestre. Se puede subdividir, a su vez, en tres vertientes: G. Estructural que trata de la caracterización y génesis de las “formas del relieve”, como unidades de estudio. La G. Dinámica, sobre la caracterización y explicación de los procesos de erosión y meteorización por los principales agentes (gravedad y agua). Y la G. Climática, sobre la influencia del clima sobre la morfogénesis (dominios morfoclimáticos). GEOQUÍMICA. La geoquímica es la rama de la geología que estudia la composición y el comportamiento químico de la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa de los elementos químicos, distribución y migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra (hidrosfera, atmósfera, biosfera y litosfera) utilizando como principales muestras minerales y rocas componentes de la corteza terrestre, intentando determinar las leyes o principios en las cuales se basa tal distribución y migración.
  • 11. GEOFÍSICA. La geofísica estudia la Tierra desde el punto de vista de la física y su objeto de estudio está formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos físicos como la física de reflexión y refracción, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad, de campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos). HIDROGEOLOGÍA. La hidrogeología es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su origen, su circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción con los suelos, rocas y humedales (freatogénicos); su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas) y su captación.
  • 12. MINERALOGÍA. La mineralogía es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación. Por mineral se entiende una materia de origen inorgánico, que presenta una composición química definida además, generalmente, por una estructura cristalográfica (minerales cristales, de lo contrario son llamados minerales amorfos) y que suele presentarse en estado sólido y cristalino a la temperatura media de la Tierra, aunque algunos, como el agua y el mercurio, se presentan en estado líquido. PETROLOGÍA. La petrología es ciencia geológica que consiste en el estudio de las propiedades físicas, químicas, minerológicas, espaciales y cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación. La petrografía, disciplina relacionada, trata de la descripción y las características de las rocas cristalinas determinadas por examen microscópico con luz polarizada.
  • 13. SEDIMENTOLOGÍA. La sedimentología es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de formación, transporte y depósito de materiales que se acumulan como sedimentos en ambientes continentales y marinos y que normalmente forman rocas sedimentarias. Trata de interpretar y reconstruir los ambientes sedimentarios del pasado. Se encuentra estrechamente ligada a la estratigrafía, si bien su propósito es el de interpretar los procesos y ambientes de formación de las rocas sedimentarias y no el de describirlas como en el caso de aquella. PALEONTOLOGÍA. La Paleontología es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Parte de sus fundamentos y métodos son compartidos con la Biología. Se subdivide en Paleobiología, Tafonomía y Biocronología y aporta información necesaria a otras disciplinas —estudio de la evolución de los seres vivos, bioestratigrafía, paleogeografía o paleoclimatología, entre otras
  • 14. SISMOLOGÍA. La sismología es la rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos generan, por el interior y la superficie de la Tierra. Un fenómeno que también es de interés es el proceso de ruptura de rocas, ya que este es causante de la liberación de ondas sísmicas. La sismología también incluye el estudio de las marejadas asociadas (maremotos o tsunamis) y los movimientos sísmicos previos a erupciones volcánicas. VULCANOLOGÍA. La vulcanología es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados. El término vulcanología viene de la palabra latina Vulcānus, Vulcano, el dios romano del fuego. Un volcanólogo es un estudioso de este campo. Los volcanólogos visitan los volcanes, en especial los que están activos, para observar las erupciones volcánicas, recoger restos volcánicos como el tephra (ceniza o piedra pómez), rocas y muestras de lava. Una vía de investigación mayoritaria es la predicción de las erupciones; actualmente no hay manera de realizar dichas predicciones, pero prever los volcanes, al igual que prever los terremotos, puede llegar a salvar muchas vidas.
  • 15. LA GEOLOGÍA EN OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL Geología en Obra Hidráulicas La geología se utiliza de diversas formas en obras hidráulicas entre las cuales podemos mencionar las siguientes. Pozos de punta captación Centrales hidroeléctricas subterráneas Cimentación de presas Obra de control fluvial
  • 16. Geología en obras viales La geología en obra viales juega un papel muy importante pues la mayoría de las carreteras, túneles, y demás obras viales utilizan la geología para realizar estudio de suelo de los terrenos que se utilizaran para dichas obras. Ahora veremos algunos ejemplo donde se aplica la geología. Perforación de Lumbreras Cimentación de Puentes Campos de Aviación Carreteras
  • 17. GEOLOGÍA EN EDIFICACIONES La geología en las edificaciones constituye la zapata en la cual se apoyan todas las edificaciones existentes en la actualidad, pues, se debe realizar siempre un estudio del suelo sobre la cual nosotros los ingenieros civiles debemos construir. Sino se realizan los estudios del suelo debido la mayoría de las edificaciones con el tiempo pueden tener problemas los cuales son muy difíciles de reparar estando ya la edificación terminada. Ahora veremos un ejemplo de la explotación de canteras para conseguir la piedra para las edificaciones.