SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOTECNIA
Mgtr. Karen Cansiong Guerra
GEOTECNIA
• La Geotecnia es la rama de la Ingeniería que se encarga del estudio de la
interacción de las construcciones con el terreno.
• Es una disciplina que abarca la rama de la Ingeniería civil, la Arquitectura,
la Ingeniería Minera ya que guardan una relación directa con el terreno.
• Hace alusión al conjunto de reconocimientos y pruebas realizadas al terreno
y a la interpretación de los datos obtenidos en los mismos, permitiendo la
caracterización de los diferentes suelos presentes en la zona de estudio y sus
propiedades en base a las funciones y características del proyecto.
GEOTECNIA
• La Geotecnia es la rama de la
Ingeniería en la que la mecánica
de suelos, la mecánica de rocas y
la geología se encuentran
íntimamente relacionadas para el
desarrollo de la ingeniería civil.
GEOTECNIA
• La Geotecnia es una especialidad de la Ingeniería civil que se ha
desarrollado en los últimos tiempos debido al estudio y evaluación del
medio continuo mediante la incorporación en el estudio de los
métodos numéricos.
• Se enfoca en la caracterización de suelos y rocas en el subsuelo para
definir el tipo de cimentación de estructuras.
GEOTECNIA
• La Geotecnia es la ciencia que aporta soluciones ingenieriles a
problemas geológicos que se estudian en ingeniería geológica.
• La ingeniería geológica y la Geotecnia trabajan en conjunto para
solucionar problemas en obras de ingeniería civil.
HISTORIA DE LA GEOTÉCNIA
• Nace en los años 30, cuando ocurre una falla y se rompe la Presa San
Francisco en los Estados Unidos.
• Esto originó que se analicen todas las posibilidades posibles.
• En conclusión, se determinó que la presa estaba bien diseñada en
cuanto a los cálculos de ingeniería civil, y a partir de ese momento se
contrata un geólogo.
• En la década de los 40, nace la Geología Aplicada.
ORIGEN DE LA INGENIERÍA
GEOTÉCNICA
• La necesidad de estudiar geológicamente el terreno como base para
cualquier tipo de obra civil.
• El desarrollo de ciencias afines de la mecánica de suelos y la mecánica
de rocas.
• Conocer la relación entre factores geológicos y los materiales (rocas y
suelos)
• Solucionar problemas de inestabilidad.
APLICACIONES DE LA GEOTECNIA
• El estudio de la Geotecnia permite
buscar las mejores soluciones para:
- Desastres naturales
- Mal manejo de recursos naturales
- Erosión
- Contaminación (aire, agua y suelo)
- Cimentaciones
APLICACIONES DE LA GEOTECNIA
• La geotecnia se usa para diseñar
cimentaciones superficiales y profundas que
doten de seguridad a los edificios, casas y
otras obras de construcción.
• Estabilidad de taludes
• Construcción de túneles
• Obras de alcantarillado y transporte de
agua.
APLICACIONES DE LA GEOTECNIA
• Investiga los suelos y las rocas por debajo de la superficie para determinar
sus propiedades y diseñar:
• Taludes: es una pendiente producto del trazado y excavación de una
carretera
• Cimentaciones, de edificios y puentes.
• Presas, son estructuras que pueden ser construidas de suelo o roca y que
para su estabilidad y estanqueidad depende de los materiales sobre los que
está asentado o de los que lo rodean.
• Túneles: son estructuras que dependen de las características de los
materiales a través de los cuales son construidos para definir el sistema de
construcción, los costos y la duración de la obra.
IMPORTANCIA DE LA GEOTECNIA
• Con la aplicación de soluciones geotécnicas:
- Se reduce el riesgo.
- Se evita impactos ambientales.
- Aumenta la vida útil de los proyectos ingenieriles.
IMPORTANCIA DE LA GEOTECNIA
• Es de vital importancia para diversas actividades del ser humano y la
economía global
• Su correcta aplicación genera proyectos de ingeniería civil seguros y
rentables.
• Verificación de la capacidad de carga y asentamiento de estructuras.
• Análisis de estabilidad de taludes y terraplenes.
• Construcción de túneles y obras subterráneas.
IMPORTANCIA DE LA GEOTECNIA
• Evaluación de las condiciones de la subrasante de una carretera y de los
yacimientos de materiales.
• Construcción de presas y elementos de contención.
• Excavaciones subterráneas (Proyección de excavaciones profundas).
• Mejoramiento y estabilización de suelos.
• Pavimentos.
IMPORTANCIA DE LA GEOTECNIA
• Gestión de residuos (sólidos y líquidos).
• Administración del agua.
• Ecología urbana e industrial
• Tecnologías de construcción de subsuelo ambientalmente racionales.
MECÁNICA DE SUELOS
• Es la rama de la mecánica que trata de
la acción de las fuerzas sobre la masa
de los suelos.
• El Dr. Karl Terzagi definió a la
mecánica de suelos como la aplicación
de las leyes de la mecánica y la
hidráulica a los problemas de ingeniería
que tratan con sedimentos y otras
acumulaciones no consolidadas de
partículas sólidas, producto de la
desintegración química y mecánica de
las rocas.
MECÁNICA DE ROCAS:
• La Mecánica de Rocas es la ciencia
teórica y aplicada al comportamiento
mecánico de rocas y de macizos
rocosos.
Forma parte de la geomecánica,
disciplina relativa a las respuestas
mecánicas de todos los materiales
geológicos, incluidos los suelos.
MECÁNICA DE ROCAS
GEOLOGÍA
• La Geología es la ciencia que
estudia la composición,
estructura, dinámica e historia
de la Tierra, incluyendo sus
recursos naturales (energía,
minerales, agua), así como los
procesos que repercuten su
superficie y en el medio
ambiente.
CONSTITUCIÓN INTERNA DEL GLOBO TERRESTRE
El globo terrestre está constituido por un núcleo
formado por compuesto de hierro y níquel. Hay
teorías que afirman que se encuentra en estado
líquido. Otras indican que tiene una dimensión
de 3400 km, y que existe una zona que
constituye el núcleo central que se encuentra en
estado sólido, constituido por roca
incandescente llamada Magna Igneo e
inmediatamente a éste, se encuentra la corteza
terrestre de aproximadamente unos 30 a 40 km
de espesor.
Sobre la corteza terrestre existe una pequeña
capa que constituye el suelo.
CONSTITUCIÓN INTERNA DEL GLOBO TERRESTRE
Cuando el Magna Igneo aflora a la superficie y
se solidifica, integra las rocas ígneas, las cuales
al ser atacadas por los agentes del interperismo
(agua, viento, temperaturas, etc.) las tritura y
pulveriza.
Si el producto de la descomposición se aloja en
lugares diferentes, se sedimentan y solidifican
integrando las rocas sedimentarias.
Las rocas sedimentarias si están sometidas a
altas temperaturas se transforman en Rocas
Metamórficas y sí éstas se someten a altas
presiones y temperaturas se licuan y se
transforman en Magna Igneo.
EL SUELO
Para el Geólogo, el suelo es todo material
intemperizado en el lugar de origen y con
contenido de materia orgánica cerca de la
superficie.
Para fines de Ingeniería, el suelo representa
todo tipo de material terroso desde un relleno de
desperdicio hasta rocas areniscas parcialmente
cementadas.
Algunos Ingenieros civiles, lo definen al suelo
como el conjunto de partículas minerales,
producto de la desintegración mecánica o de la
descomposición química de rocas preexistentes.
EL SUELO
Se define también como cualquier material
no consolidado compuesto de distintas
partículas sólidas con gases o líquidos
incluidos.
Es todo material suelto, desintegrado que
se encuentra en la corteza terrestre como
guijarros, piedras, grazones, arenas, limos,
arcillas, materiales turbosos y mezclas de
estos materiales.
ROCAS
Se define a la roca, como la materia
mineral sólida, que se encuentra en
estado natural.
En ingeniería, la roca se define como
material endurecido que para
excavarlo, se necesitan utilizar
taladros, cuñas, explosivos, etc.
Debemos considerar que las rocas nos
proveen el material de construcción,
hormigón, material de excavación y
sitios de cimentaciones de estructuras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
Irveen
 
Métodos geofisicos
Métodos geofisicosMétodos geofisicos
Métodos geofisicos
Alejandro Varas
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
jmsantaeufemia
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
mariamarquina
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
AndreinaEngineer
 
Sedimentación geologia
Sedimentación geologiaSedimentación geologia
Sedimentación geologiazuledi
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
Richard bedoya
 
Exploracion indirecta
Exploracion indirectaExploracion indirecta
Exploracion indirecta
SandyPvm
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesGeorge Sterling
 
Geologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civilGeologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civil
Aimed Cordero
 
Estructuras tectónicas
Estructuras tectónicasEstructuras tectónicas
Estructuras tectónicas
jmsantaeufemia
 
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
JORGE HERNÁN GIL LAVERDE
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
Raul ElqTepone
 
Materiales Utilizados Como Aridos
Materiales Utilizados Como AridosMateriales Utilizados Como Aridos
Materiales Utilizados Como AridosCiber Claude
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y aguaAnálisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
COLPOS
 

La actualidad más candente (20)

Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
 
Métodos geofisicos
Métodos geofisicosMétodos geofisicos
Métodos geofisicos
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Sedimentación geologia
Sedimentación geologiaSedimentación geologia
Sedimentación geologia
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
 
Exploracion indirecta
Exploracion indirectaExploracion indirecta
Exploracion indirecta
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de pliegues
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Geologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civilGeologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civil
 
Estructuras tectónicas
Estructuras tectónicasEstructuras tectónicas
Estructuras tectónicas
 
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
 
Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 
Materiales Utilizados Como Aridos
Materiales Utilizados Como AridosMateriales Utilizados Como Aridos
Materiales Utilizados Como Aridos
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y aguaAnálisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
 

Similar a Capitulo 1 Geotecnia.pptx

Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
MARIA ALODIA RAFAEL MERA
 
Geologia plicada ing. civil upig
Geologia plicada ing. civil   upigGeologia plicada ing. civil   upig
Geologia plicada ing. civil upig
Miguel Paniagua Balderas
 
1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf
CarlosDanielAguilarP
 
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
CARLOSAXELVENTURAVID
 
Geología Aplicada. Tema 1
Geología Aplicada. Tema 1Geología Aplicada. Tema 1
Geología Aplicada. Tema 1
Niña Arcia
 
Intr inggoet
Intr inggoetIntr inggoet
Intr inggoet
dfhfhj
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Guido Figueroa Ancari
 
MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf
MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdfMECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf
MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf
JhordinDelacruzvilla
 
geologia
geologiageologia
geologia
deivy peña
 
Geologia deivy peña
Geologia deivy peñaGeologia deivy peña
Geologia deivy peña
deivy peña
 
Geologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingenieríaGeologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingeniería
AlexaidaGomez
 
SESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdf
SESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdfSESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdf
SESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdf
NelsonDavidMamani
 
Curso geologia aplicada
Curso geologia aplicadaCurso geologia aplicada
Curso geologia aplicada
virago_400
 
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptxfdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
LabLabingcoOaxaca
 
la ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecniala ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecnia
Herliss Barzola
 
Alexandro presentacion geologia
Alexandro presentacion geologiaAlexandro presentacion geologia
Alexandro presentacion geologia
Rondonalexandro
 
Introduccion a la Geotecnia.pdf
Introduccion a la Geotecnia.pdfIntroduccion a la Geotecnia.pdf
Introduccion a la Geotecnia.pdf
GuimerOlguera
 
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICAMÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
clase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geo
clase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geoclase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geo
clase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geo
BrigitteCrdovaPalma
 

Similar a Capitulo 1 Geotecnia.pptx (20)

Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
 
Geologia plicada ing. civil upig
Geologia plicada ing. civil   upigGeologia plicada ing. civil   upig
Geologia plicada ing. civil upig
 
1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf
 
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
 
Geología Aplicada. Tema 1
Geología Aplicada. Tema 1Geología Aplicada. Tema 1
Geología Aplicada. Tema 1
 
Intr inggoet
Intr inggoetIntr inggoet
Intr inggoet
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
Articulo cccccc
Articulo ccccccArticulo cccccc
Articulo cccccc
 
MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf
MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdfMECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf
MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf
 
geologia
geologiageologia
geologia
 
Geologia deivy peña
Geologia deivy peñaGeologia deivy peña
Geologia deivy peña
 
Geologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingenieríaGeologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingeniería
 
SESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdf
SESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdfSESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdf
SESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdf
 
Curso geologia aplicada
Curso geologia aplicadaCurso geologia aplicada
Curso geologia aplicada
 
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptxfdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
 
la ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecniala ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecnia
 
Alexandro presentacion geologia
Alexandro presentacion geologiaAlexandro presentacion geologia
Alexandro presentacion geologia
 
Introduccion a la Geotecnia.pdf
Introduccion a la Geotecnia.pdfIntroduccion a la Geotecnia.pdf
Introduccion a la Geotecnia.pdf
 
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICAMÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
 
clase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geo
clase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geoclase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geo
clase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geo
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Capitulo 1 Geotecnia.pptx

  • 2. GEOTECNIA • La Geotecnia es la rama de la Ingeniería que se encarga del estudio de la interacción de las construcciones con el terreno. • Es una disciplina que abarca la rama de la Ingeniería civil, la Arquitectura, la Ingeniería Minera ya que guardan una relación directa con el terreno. • Hace alusión al conjunto de reconocimientos y pruebas realizadas al terreno y a la interpretación de los datos obtenidos en los mismos, permitiendo la caracterización de los diferentes suelos presentes en la zona de estudio y sus propiedades en base a las funciones y características del proyecto.
  • 3. GEOTECNIA • La Geotecnia es la rama de la Ingeniería en la que la mecánica de suelos, la mecánica de rocas y la geología se encuentran íntimamente relacionadas para el desarrollo de la ingeniería civil.
  • 4. GEOTECNIA • La Geotecnia es una especialidad de la Ingeniería civil que se ha desarrollado en los últimos tiempos debido al estudio y evaluación del medio continuo mediante la incorporación en el estudio de los métodos numéricos. • Se enfoca en la caracterización de suelos y rocas en el subsuelo para definir el tipo de cimentación de estructuras.
  • 5. GEOTECNIA • La Geotecnia es la ciencia que aporta soluciones ingenieriles a problemas geológicos que se estudian en ingeniería geológica. • La ingeniería geológica y la Geotecnia trabajan en conjunto para solucionar problemas en obras de ingeniería civil.
  • 6. HISTORIA DE LA GEOTÉCNIA • Nace en los años 30, cuando ocurre una falla y se rompe la Presa San Francisco en los Estados Unidos. • Esto originó que se analicen todas las posibilidades posibles. • En conclusión, se determinó que la presa estaba bien diseñada en cuanto a los cálculos de ingeniería civil, y a partir de ese momento se contrata un geólogo. • En la década de los 40, nace la Geología Aplicada.
  • 7. ORIGEN DE LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA • La necesidad de estudiar geológicamente el terreno como base para cualquier tipo de obra civil. • El desarrollo de ciencias afines de la mecánica de suelos y la mecánica de rocas. • Conocer la relación entre factores geológicos y los materiales (rocas y suelos) • Solucionar problemas de inestabilidad.
  • 8. APLICACIONES DE LA GEOTECNIA • El estudio de la Geotecnia permite buscar las mejores soluciones para: - Desastres naturales - Mal manejo de recursos naturales - Erosión - Contaminación (aire, agua y suelo) - Cimentaciones
  • 9. APLICACIONES DE LA GEOTECNIA • La geotecnia se usa para diseñar cimentaciones superficiales y profundas que doten de seguridad a los edificios, casas y otras obras de construcción. • Estabilidad de taludes • Construcción de túneles • Obras de alcantarillado y transporte de agua.
  • 10. APLICACIONES DE LA GEOTECNIA • Investiga los suelos y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus propiedades y diseñar: • Taludes: es una pendiente producto del trazado y excavación de una carretera • Cimentaciones, de edificios y puentes. • Presas, son estructuras que pueden ser construidas de suelo o roca y que para su estabilidad y estanqueidad depende de los materiales sobre los que está asentado o de los que lo rodean. • Túneles: son estructuras que dependen de las características de los materiales a través de los cuales son construidos para definir el sistema de construcción, los costos y la duración de la obra.
  • 11. IMPORTANCIA DE LA GEOTECNIA • Con la aplicación de soluciones geotécnicas: - Se reduce el riesgo. - Se evita impactos ambientales. - Aumenta la vida útil de los proyectos ingenieriles.
  • 12. IMPORTANCIA DE LA GEOTECNIA • Es de vital importancia para diversas actividades del ser humano y la economía global • Su correcta aplicación genera proyectos de ingeniería civil seguros y rentables. • Verificación de la capacidad de carga y asentamiento de estructuras. • Análisis de estabilidad de taludes y terraplenes. • Construcción de túneles y obras subterráneas.
  • 13. IMPORTANCIA DE LA GEOTECNIA • Evaluación de las condiciones de la subrasante de una carretera y de los yacimientos de materiales. • Construcción de presas y elementos de contención. • Excavaciones subterráneas (Proyección de excavaciones profundas). • Mejoramiento y estabilización de suelos. • Pavimentos.
  • 14. IMPORTANCIA DE LA GEOTECNIA • Gestión de residuos (sólidos y líquidos). • Administración del agua. • Ecología urbana e industrial • Tecnologías de construcción de subsuelo ambientalmente racionales.
  • 15. MECÁNICA DE SUELOS • Es la rama de la mecánica que trata de la acción de las fuerzas sobre la masa de los suelos. • El Dr. Karl Terzagi definió a la mecánica de suelos como la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas, producto de la desintegración química y mecánica de las rocas.
  • 16. MECÁNICA DE ROCAS: • La Mecánica de Rocas es la ciencia teórica y aplicada al comportamiento mecánico de rocas y de macizos rocosos. Forma parte de la geomecánica, disciplina relativa a las respuestas mecánicas de todos los materiales geológicos, incluidos los suelos. MECÁNICA DE ROCAS
  • 17. GEOLOGÍA • La Geología es la ciencia que estudia la composición, estructura, dinámica e historia de la Tierra, incluyendo sus recursos naturales (energía, minerales, agua), así como los procesos que repercuten su superficie y en el medio ambiente.
  • 18. CONSTITUCIÓN INTERNA DEL GLOBO TERRESTRE El globo terrestre está constituido por un núcleo formado por compuesto de hierro y níquel. Hay teorías que afirman que se encuentra en estado líquido. Otras indican que tiene una dimensión de 3400 km, y que existe una zona que constituye el núcleo central que se encuentra en estado sólido, constituido por roca incandescente llamada Magna Igneo e inmediatamente a éste, se encuentra la corteza terrestre de aproximadamente unos 30 a 40 km de espesor. Sobre la corteza terrestre existe una pequeña capa que constituye el suelo.
  • 19. CONSTITUCIÓN INTERNA DEL GLOBO TERRESTRE Cuando el Magna Igneo aflora a la superficie y se solidifica, integra las rocas ígneas, las cuales al ser atacadas por los agentes del interperismo (agua, viento, temperaturas, etc.) las tritura y pulveriza. Si el producto de la descomposición se aloja en lugares diferentes, se sedimentan y solidifican integrando las rocas sedimentarias. Las rocas sedimentarias si están sometidas a altas temperaturas se transforman en Rocas Metamórficas y sí éstas se someten a altas presiones y temperaturas se licuan y se transforman en Magna Igneo.
  • 20. EL SUELO Para el Geólogo, el suelo es todo material intemperizado en el lugar de origen y con contenido de materia orgánica cerca de la superficie. Para fines de Ingeniería, el suelo representa todo tipo de material terroso desde un relleno de desperdicio hasta rocas areniscas parcialmente cementadas. Algunos Ingenieros civiles, lo definen al suelo como el conjunto de partículas minerales, producto de la desintegración mecánica o de la descomposición química de rocas preexistentes.
  • 21. EL SUELO Se define también como cualquier material no consolidado compuesto de distintas partículas sólidas con gases o líquidos incluidos. Es todo material suelto, desintegrado que se encuentra en la corteza terrestre como guijarros, piedras, grazones, arenas, limos, arcillas, materiales turbosos y mezclas de estos materiales.
  • 22. ROCAS Se define a la roca, como la materia mineral sólida, que se encuentra en estado natural. En ingeniería, la roca se define como material endurecido que para excavarlo, se necesitan utilizar taladros, cuñas, explosivos, etc. Debemos considerar que las rocas nos proveen el material de construcción, hormigón, material de excavación y sitios de cimentaciones de estructuras.