SlideShare una empresa de Scribd logo
*CONCEPTO
1. Es un proceso tecnológico,economico , social y cultural
a gran escala, que consiste en la creciente comunicación
e interdependencia entre los distintos países del mundo.
2. Es un proceso de integración mundial que está ocurriendo
en los sectores de comunicación, economía, finanzas y
negocios.
3. La globalización
pretende la
desaparición de
las fronteras,
formando un
espacio sin limites
ni barreras.
*La globalización surge como consecuencia de la
revolución en la tecnología, de la información y
telecomunicaciones.
*Es sinónimo de liberación de flujos de bienes, servicios y
capitales, con lo cual no solo se han acortado las
distancias, sino que la tecnología aunada a los bienes
que se comercializan libremente se ha diseminado con
mayor fuerza.
Muchos autores la sitúan en el siglo XVI, al iniciarse la
expansión capitalista y de la modernidad occidental, otros
colocan el origen a mediados del siglo XX, con las
innovaciones tecnológicas.
*Romanos
*Siglos XIV y XV
*Siglo XIX
*Al finalizar la Segunda Guerra Mundial
* Con la era tecnológica moderna.
* NACIMIENTO DE LA GLOBALIZACIÓN
Nace por primera vez con los tratados de Paz en
Westphalia que significa la unión de los países
europeos en el año 1648.
Es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del
planeta de todos los ámbitos políticos, sociales, culturales,
económicos y ambientales.
* PROCESO DE GLOBALIZACIÓN O MUNDIALIZACIÓN
La mundialización de la actividad ha provocado un aumento
espectacular del comercio y de los flujos de operaciones
financieras entre los países.
La internalización de las empresas y un mayor intercambio de
tecnologías y de conocimiento.
*CARACTERÍSTICAS
*Universal: afecta a todos los países del planeta
*Es Excluyente
*Mercado , elemento primordial
*Deshumanizante
*Competencia
*Los orígenes o raíces de este largo proceso se alimentan
de las sucesivas revoluciones tecnológicas.
*Hace que las economías dejen de estar aisladas
por factores impuestos por el hombre.
*Es impersonal, es decir no hay posibilidad de hacer la
voluntad de una persona.
*
Ventajas y
…
desventajas.
*VENTAJAS
*Hace que las economías dejen de estar aisladas por
factores impuestos por el hombre.
*Es impersonal: es decir, no hay posibilidades de hacer la
voluntad de una persona.
*Es un cambio en el ambiente competitivo.
*Es una realidad.
*Provoca un afán de identidad, que conduce a muchos
enfrentamientos.
*Es el mundo de todos porque están conectados en redes de
computación.
*Unifica mercados, sociedades y culturas.
* La comunicación. En especial el internet.
*Crecimiento y fusiones entre empresas
*Acceso universal a la cultura y la ciencia.
*Se descubren y mejoran las tecnológicas
que ayudan a la producción. Mayor desarrollo
científico-técnico.
*OTRAS VENTAJAS
*DESVENTAJAS
*El gobierno abandona las industrias rentables por
otras que no lo son.
*Si Guatemala no es un país competitivo con sus
productos, entonces, no pueden competir con estos
en el extranjero.
*OTRAS DESVENTAJAS
* Hay cada vez más privatización de los servicios,
los gobiernos, hace acuerdos con las empresas
que ofrecen dichos servicios, mandando todas las
ganancias al país de origen.
*Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
*OTRAS DESVENTAJAS
* Daños al medio ambiente,
al poderse mover sustancias
o procesos dañinos a otros
países, donde pueden no
conocer realmente sus
riesgos.
* IMPORTANCIA DE LA GLOBALIZACIÓN
*Es un sistema internacional, el cual se caracteriza por un
creciente grado de integración entre los distintos actores,
factores y niveles que lo conforman.
*La globalización destruye el medio ambiente a nivel mundial.
*Que se salve el dinero lo demás no importa dicen los que
practican la globalización.
*Los ricos son más ricos y los pobres son más pobres.
*EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN
*EXISTE OFERTA. Genera competencia, hay opciones distintas
al cliente, reducir los precios y aumentar los estándares.
*EXISTE DEMANDA. Están los clientes con poder, los clientes
exigen variedad de productos, los clientes aumentan la
velocidad de sus compras y los clientes cambian sus gastos.
*EXISTE UN CONSUMISMO: El consumismo es una adicción a los
productos y para que no exista el consumismo a la moda.
PROBLEMAS
DE LA
GLOBALIZACIÓN
SOCIALESECONÓMICOS
POBREZA
EXCLUSIÓN
SOCIAL
FRACTURA
SOCIAL
GUETOS
MIGRACIÓN
MEDIOAMBIENTALES
SOBREEXPLOTACIÓN DE
LOS RECURSOS
EMISIÓN DE
RESIDUOS
FRACASO
ESCOLAR
DISCRIMINACIÓN
provoca produce
*CLASIFICACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
*GLOBALIZACIÓN DE COMPRAS: Es el aumento en el poder de negociación
de la empresa junto a los proveedores.
*GLOBALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: Es la distribución ideal de la
fabricación entre las diversas unidades productivas de la globalización
de la empresa, aprovechando sus orientaciones, capacidades y mejores
costos productivos.
*GLOBALIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA: Es la garantía de regularidad en el
flujo de abastecimiento a menos costos.
*GLOBALIZACIÓN TÉCNICA: Es la racionalización de esta actividad y la
actualización tecnológica de productos y procesos industriales.
CAUSAS DE LA GLOBALIZACIÓN
MEJORA DE LOS
TRANSPORTES
- Facilita el traslado de personas y mercancías a escala
mundial.
- Hace accesibles espacios cada vez más alejados.
PROGRESO DE LAS
TELECOMUNICACIONES
- Permite recibir y emitir información de forma instantánea.
- Conecta y coordina a personas y empresas.
- Agiliza las operaciones financieras.
- Difunde decisiones, comportamientos sociales, ideas y
modelos artísticos y culturales.
GENERALIZACIÓN DEL
SISTEMA CAPITALISTA
- Extiende las inversiones y las áreas de compraventa de
bienes económicos y culturales.
- Globaliza el mercado laboral.
- Incrementa el consumo de recursos naturales.
EXTENSIÓN DE LA
IDEOLOGÍA
NEOLIBERAL
- Elimina las barreras comerciales y facilita los
intercambios.
ACTUACIÓN DE
AGENTES
INTERNACIONALES
- Las multinacionales actúan con una estrategia global y
ejercen una enorme influencia en el mercado de bienes y
servicios.
- Las organizaciones internacionales favorecen la
globalización política y económica: OMC, FMI, Banco
Mundial, ONU.
*CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
CONSECUENCIAS POSITIVAS NEGATIVAS
ECONÓMICAS
- Aumenta las posibilidades
de comercio y de negocio
para las empresas.
- Incrementa el peso de las grandes
multinacionales en perjuicio de las
empresas nacionales y de las
pequeñas empresas.
POLÍTICAS
- Colabora a difundir las
libertades, los derechos de
las mujeres y la democracia.
- Limita la autonomía de los países, que se
ve condicionada por las decisiones de las
grandes instituciones internacionales,
por los intereses de las grandes potencias
y por el poder de las empresas multinacionales.
- Genera inestabilidad en algunas áreas
mundiales donde se imponen gobiernos
extremistas como reacción a las formas
occidentales de hacer política.
SOCIALES
- Incrementa el nivel de vida y
el empleo.
- Facilita la movilidad de la
población.
- Difunde avances médicos y
sanitarios.
- Impulsa la flexibilidad, la inestabilidad
laboral y el descenso salarial.
- Promueve los grandes movimientos
migratorios entre países ricos y pobres.
- Difunde problemas, como el sida y la
delincuencia internacional.
CULTURALES
- Difunde la ciencia, la
tecnología y la cultura.
- Provoca la pérdida de la identidad
cultural de algunos pueblos al imponer
los modelos occidentales.
*CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
CONSECUENCIAS POSITIVAS NEGATIVAS
MEDIOAMBIENTALES
- Favorece la toma de
conciencia y los acuerdos
colectivos frente a los
problemas
medioambientales.
- Produce un gran impacto ecológico,
debido a que promueve un
crecimiento ilimitado de la producción
y del consumo.
INTERNACIONALES
- Promueve la
integración mundial.
- Acrecienta las desigualdades
territoriales, dado que promueve una
división internacional del trabajo, que
concentra las actividades más
dinámicas en ciertas áreas, que se
convierten en espacios dominantes; y
mantiene las actividades
más tradicionales en otros espacios,
que asumen el papel de periferias
dependientes de los centros..
* EN RESUMEN: LA GLOBALIZACIÓN EN LA VIDA
COTIDIANA DE UN EMPRESARIO
*MEGATENDENCIAS
*TELEMÁTICA: La tecnología de las comunicaciones está pasando
por una revolución en las últimas décadas, nuevas tecnologías
tales como el celular, las videoconferencias, las redes sociales,
en resumen el internet.
*FINANZAS: El sector financiero es el segmento que alcanzó el
mayor nivel de integración a nivel mundial en los últimos años.
ECONOMÍA: Son dos principales mega tendencias de la economía:
1. La formación de bloques en economía como el
 NAFTA,
 MERCOSUR, (Mercado Común del Sur)
 Los Tigres,
 La Unión Europea
 APEC (Corporación Económica de Asia Pacifico )
 Y otros
2. La caída de las barreras aduaneras han beneficiado a
la mayoría de los países.
*MEGATENDENCIAS …..continuación
* EN RELACIÓN A LA GLOBALIZACIÓN Y LAS
ORGANIZACIONES
*Organización tradicional
*Organizaciones competitivas.
*Organización tradicional: Es la empresa
que utiliza su organización tradicional para
funcionar.
*Organizaciones competitivas: Son las
empresas que promueven la competitividad
global, destacando los procesos de cambio
necesarios para promover la integración y la
expansión de las actividades internacionales de
la empresa.
*Cultura de nación.
*Cultura de organización.
*Procesos de gestión.
*Recursos humanos.
*Negocios.
* CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES
COMPETITIVAS
* MERCADOS Y FACTORES DE ESTÍMULO A LA
EXPANSIÓN INTERNACIONAL
DOS TIPOS BÁSICOS DE
FUNCIONES
ACTIVIDADES
ESTRATÉGICAS A LARGO
PLAZO
ACTIVIDADES
MERCADOLÓGICAS
Relacionadas con un
producto o línea de
productos.
Relacionadas con la
utilización de
estrategias en las
actividades a largo
plazo
Estrategia de Expansión
internacional:
Implica enfrentar nuevos
problemas y desafíos.
*LAS
MULTINACIONALES
Las multinacionales se
han convertido en las
protagonistas de la
economía mundial. Su
poder ha crecido de
forma imparable en los
últimos años gracias a la
mejora de los transportes
y las comunicaciones, y al
proceso de globalización.
*Guatemala y la Globalización
En Guatemala la mayor parte de empresas desarrolladas están situadas en
el sector de los servicios, comerciales y financieros.
En el lado público todavía no se ha visto en tiempos de la globalización ningún
intento de formalizar fusiones de Estados porque esto sería tomado como un
atentado a la soberanía.
Por esto, la estrategia es promover consorcios públicos con economías de
escala que reduzcan sus costos de operación.
Desde la firma en diciembre de 1996 de los Acuerdos de Paz, que pusieron
fin a 36 años de conflicto armado interno, uno de los objetivos principales
de las autoridades ha sido lograr un crecimiento económico estable y
sostenible.
Los productos agropecuarios representan el 60%
aproximadamente de las exportaciones de Guatemala.
El café, el azúcar y los bananos siguen siendo los productos
de exportación más importantes de Guatemala.
En los últimos años han adquirido
importancia el turismo y las
exportaciones de prendas de vestir y
productos agropecuarios no
tradicionales.
El mercado maya tiene un alto potencial
dentro del crecimiento económico
mundial.
Solamente hace falta que los mayas
(indígenas) procuren que los productos
sean de mayor calidad y disponibilidad
de abastecer el mercado mundial.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaalvarocorpade
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionsoleopitz
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Julian Galvis
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Antonio Jimenez
 
Globalizacion presentacion
Globalizacion presentacionGlobalizacion presentacion
Globalizacion presentacion
JAIVER CHACUE
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
marisol sanriv
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
alfredmora
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
KAREN0696
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialMarya16
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Ricardo Mojica
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
WilsonYoufriend1
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
Jose Angel Martínez
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogcataika
 
Sectores Economicos
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores EconomicosVictor Sauma
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
Juan Armando Reyes Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
globalizacion cultural
globalizacion culturalglobalizacion cultural
globalizacion cultural
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion presentacion
Globalizacion presentacionGlobalizacion presentacion
Globalizacion presentacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrial
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blog
 
Sectores Economicos
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores Economicos
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 

Destacado

PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
alumnesflorida florida secundària
 
Las causas de la globalización y sus dimensiones económicas
Las causas de la globalización y sus dimensiones económicasLas causas de la globalización y sus dimensiones económicas
Las causas de la globalización y sus dimensiones económicas
Alexander Ccahua
 
Resumen final de la IV Semana de la Internacionalización.
Resumen final de la IV Semana de la Internacionalización.Resumen final de la IV Semana de la Internacionalización.
Resumen final de la IV Semana de la Internacionalización.
José Manuel Arroyo Quero
 
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNMaría
 
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúMonografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúpisco_j
 
Problemas De La Globalización
Problemas De La GlobalizaciónProblemas De La Globalización
Problemas De La Globalización
Mpps :)
 
La globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemasLa globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemas
Ohgoma
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasjorge
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Lecina
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
josmaking
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasAndres Amezquita
 

Destacado (13)

PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
 
Las causas de la globalización y sus dimensiones económicas
Las causas de la globalización y sus dimensiones económicasLas causas de la globalización y sus dimensiones económicas
Las causas de la globalización y sus dimensiones económicas
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Resumen final de la IV Semana de la Internacionalización.
Resumen final de la IV Semana de la Internacionalización.Resumen final de la IV Semana de la Internacionalización.
Resumen final de la IV Semana de la Internacionalización.
 
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
 
Los Problemas De La GlobalizacióN
Los Problemas De La GlobalizacióNLos Problemas De La GlobalizacióN
Los Problemas De La GlobalizacióN
 
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúMonografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
 
Problemas De La Globalización
Problemas De La GlobalizaciónProblemas De La Globalización
Problemas De La Globalización
 
La globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemasLa globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemas
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuencias
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
 

Similar a La globalizacion

globalización rr.hh.
globalización rr.hh. globalización rr.hh.
globalización rr.hh.
Kevin Paucar Matinez
 
Globalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloqueGlobalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloque
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
gustavoalvarezgomez8
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionwaltercito2
 
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalizaciónDipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Camcap
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Camcap
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónAd
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
emanuela banda vega
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Mary Flores
 
Libro economia 4 eso tema 7
Libro economia 4 eso tema 7Libro economia 4 eso tema 7
Libro economia 4 eso tema 7
mentoringwallst
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
stamartautpbasica
 
Semana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacionSemana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacion
HenryApazaBautista
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizaciónpatom
 
la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
Maitee Navales
 

Similar a La globalizacion (20)

globalización rr.hh.
globalización rr.hh. globalización rr.hh.
globalización rr.hh.
 
Globalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloqueGlobalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloque
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
 
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalizaciónDipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización II
Globalización II Globalización II
Globalización II
 
Globalización parte II
Globalización parte II  Globalización parte II
Globalización parte II
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
 
L a globalización
L a globalizaciónL a globalización
L a globalización
 
L a globalización
L a globalizaciónL a globalización
L a globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Libro economia 4 eso tema 7
Libro economia 4 eso tema 7Libro economia 4 eso tema 7
Libro economia 4 eso tema 7
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
 
Semana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacionSemana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
 

La globalizacion

  • 1.
  • 2. *CONCEPTO 1. Es un proceso tecnológico,economico , social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo. 2. Es un proceso de integración mundial que está ocurriendo en los sectores de comunicación, economía, finanzas y negocios. 3. La globalización pretende la desaparición de las fronteras, formando un espacio sin limites ni barreras.
  • 3. *La globalización surge como consecuencia de la revolución en la tecnología, de la información y telecomunicaciones. *Es sinónimo de liberación de flujos de bienes, servicios y capitales, con lo cual no solo se han acortado las distancias, sino que la tecnología aunada a los bienes que se comercializan libremente se ha diseminado con mayor fuerza.
  • 4. Muchos autores la sitúan en el siglo XVI, al iniciarse la expansión capitalista y de la modernidad occidental, otros colocan el origen a mediados del siglo XX, con las innovaciones tecnológicas. *Romanos *Siglos XIV y XV *Siglo XIX *Al finalizar la Segunda Guerra Mundial * Con la era tecnológica moderna.
  • 5. * NACIMIENTO DE LA GLOBALIZACIÓN Nace por primera vez con los tratados de Paz en Westphalia que significa la unión de los países europeos en el año 1648.
  • 6. Es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta de todos los ámbitos políticos, sociales, culturales, económicos y ambientales. * PROCESO DE GLOBALIZACIÓN O MUNDIALIZACIÓN La mundialización de la actividad ha provocado un aumento espectacular del comercio y de los flujos de operaciones financieras entre los países. La internalización de las empresas y un mayor intercambio de tecnologías y de conocimiento.
  • 7. *CARACTERÍSTICAS *Universal: afecta a todos los países del planeta *Es Excluyente *Mercado , elemento primordial *Deshumanizante *Competencia *Los orígenes o raíces de este largo proceso se alimentan de las sucesivas revoluciones tecnológicas. *Hace que las economías dejen de estar aisladas por factores impuestos por el hombre. *Es impersonal, es decir no hay posibilidad de hacer la voluntad de una persona.
  • 9. *VENTAJAS *Hace que las economías dejen de estar aisladas por factores impuestos por el hombre. *Es impersonal: es decir, no hay posibilidades de hacer la voluntad de una persona. *Es un cambio en el ambiente competitivo. *Es una realidad. *Provoca un afán de identidad, que conduce a muchos enfrentamientos. *Es el mundo de todos porque están conectados en redes de computación. *Unifica mercados, sociedades y culturas.
  • 10. * La comunicación. En especial el internet. *Crecimiento y fusiones entre empresas *Acceso universal a la cultura y la ciencia. *Se descubren y mejoran las tecnológicas que ayudan a la producción. Mayor desarrollo científico-técnico. *OTRAS VENTAJAS
  • 11. *DESVENTAJAS *El gobierno abandona las industrias rentables por otras que no lo son. *Si Guatemala no es un país competitivo con sus productos, entonces, no pueden competir con estos en el extranjero. *OTRAS DESVENTAJAS * Hay cada vez más privatización de los servicios, los gobiernos, hace acuerdos con las empresas que ofrecen dichos servicios, mandando todas las ganancias al país de origen.
  • 12. *Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural. *OTRAS DESVENTAJAS * Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.
  • 13.
  • 14. * IMPORTANCIA DE LA GLOBALIZACIÓN *Es un sistema internacional, el cual se caracteriza por un creciente grado de integración entre los distintos actores, factores y niveles que lo conforman. *La globalización destruye el medio ambiente a nivel mundial. *Que se salve el dinero lo demás no importa dicen los que practican la globalización. *Los ricos son más ricos y los pobres son más pobres.
  • 15.
  • 16. *EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN *EXISTE OFERTA. Genera competencia, hay opciones distintas al cliente, reducir los precios y aumentar los estándares. *EXISTE DEMANDA. Están los clientes con poder, los clientes exigen variedad de productos, los clientes aumentan la velocidad de sus compras y los clientes cambian sus gastos. *EXISTE UN CONSUMISMO: El consumismo es una adicción a los productos y para que no exista el consumismo a la moda.
  • 18.
  • 19. *CLASIFICACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN *GLOBALIZACIÓN DE COMPRAS: Es el aumento en el poder de negociación de la empresa junto a los proveedores. *GLOBALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: Es la distribución ideal de la fabricación entre las diversas unidades productivas de la globalización de la empresa, aprovechando sus orientaciones, capacidades y mejores costos productivos. *GLOBALIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA: Es la garantía de regularidad en el flujo de abastecimiento a menos costos. *GLOBALIZACIÓN TÉCNICA: Es la racionalización de esta actividad y la actualización tecnológica de productos y procesos industriales.
  • 20. CAUSAS DE LA GLOBALIZACIÓN MEJORA DE LOS TRANSPORTES - Facilita el traslado de personas y mercancías a escala mundial. - Hace accesibles espacios cada vez más alejados. PROGRESO DE LAS TELECOMUNICACIONES - Permite recibir y emitir información de forma instantánea. - Conecta y coordina a personas y empresas. - Agiliza las operaciones financieras. - Difunde decisiones, comportamientos sociales, ideas y modelos artísticos y culturales. GENERALIZACIÓN DEL SISTEMA CAPITALISTA - Extiende las inversiones y las áreas de compraventa de bienes económicos y culturales. - Globaliza el mercado laboral. - Incrementa el consumo de recursos naturales. EXTENSIÓN DE LA IDEOLOGÍA NEOLIBERAL - Elimina las barreras comerciales y facilita los intercambios. ACTUACIÓN DE AGENTES INTERNACIONALES - Las multinacionales actúan con una estrategia global y ejercen una enorme influencia en el mercado de bienes y servicios. - Las organizaciones internacionales favorecen la globalización política y económica: OMC, FMI, Banco Mundial, ONU.
  • 21. *CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN CONSECUENCIAS POSITIVAS NEGATIVAS ECONÓMICAS - Aumenta las posibilidades de comercio y de negocio para las empresas. - Incrementa el peso de las grandes multinacionales en perjuicio de las empresas nacionales y de las pequeñas empresas. POLÍTICAS - Colabora a difundir las libertades, los derechos de las mujeres y la democracia. - Limita la autonomía de los países, que se ve condicionada por las decisiones de las grandes instituciones internacionales, por los intereses de las grandes potencias y por el poder de las empresas multinacionales. - Genera inestabilidad en algunas áreas mundiales donde se imponen gobiernos extremistas como reacción a las formas occidentales de hacer política. SOCIALES - Incrementa el nivel de vida y el empleo. - Facilita la movilidad de la población. - Difunde avances médicos y sanitarios. - Impulsa la flexibilidad, la inestabilidad laboral y el descenso salarial. - Promueve los grandes movimientos migratorios entre países ricos y pobres. - Difunde problemas, como el sida y la delincuencia internacional. CULTURALES - Difunde la ciencia, la tecnología y la cultura. - Provoca la pérdida de la identidad cultural de algunos pueblos al imponer los modelos occidentales.
  • 22. *CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN CONSECUENCIAS POSITIVAS NEGATIVAS MEDIOAMBIENTALES - Favorece la toma de conciencia y los acuerdos colectivos frente a los problemas medioambientales. - Produce un gran impacto ecológico, debido a que promueve un crecimiento ilimitado de la producción y del consumo. INTERNACIONALES - Promueve la integración mundial. - Acrecienta las desigualdades territoriales, dado que promueve una división internacional del trabajo, que concentra las actividades más dinámicas en ciertas áreas, que se convierten en espacios dominantes; y mantiene las actividades más tradicionales en otros espacios, que asumen el papel de periferias dependientes de los centros..
  • 23. * EN RESUMEN: LA GLOBALIZACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA DE UN EMPRESARIO
  • 24. *MEGATENDENCIAS *TELEMÁTICA: La tecnología de las comunicaciones está pasando por una revolución en las últimas décadas, nuevas tecnologías tales como el celular, las videoconferencias, las redes sociales, en resumen el internet. *FINANZAS: El sector financiero es el segmento que alcanzó el mayor nivel de integración a nivel mundial en los últimos años.
  • 25. ECONOMÍA: Son dos principales mega tendencias de la economía: 1. La formación de bloques en economía como el  NAFTA,  MERCOSUR, (Mercado Común del Sur)  Los Tigres,  La Unión Europea  APEC (Corporación Económica de Asia Pacifico )  Y otros 2. La caída de las barreras aduaneras han beneficiado a la mayoría de los países. *MEGATENDENCIAS …..continuación
  • 26.
  • 27. * EN RELACIÓN A LA GLOBALIZACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES *Organización tradicional *Organizaciones competitivas. *Organización tradicional: Es la empresa que utiliza su organización tradicional para funcionar. *Organizaciones competitivas: Son las empresas que promueven la competitividad global, destacando los procesos de cambio necesarios para promover la integración y la expansión de las actividades internacionales de la empresa.
  • 28. *Cultura de nación. *Cultura de organización. *Procesos de gestión. *Recursos humanos. *Negocios. * CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMPETITIVAS
  • 29.
  • 30. * MERCADOS Y FACTORES DE ESTÍMULO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DOS TIPOS BÁSICOS DE FUNCIONES ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS A LARGO PLAZO ACTIVIDADES MERCADOLÓGICAS Relacionadas con un producto o línea de productos. Relacionadas con la utilización de estrategias en las actividades a largo plazo Estrategia de Expansión internacional: Implica enfrentar nuevos problemas y desafíos.
  • 31. *LAS MULTINACIONALES Las multinacionales se han convertido en las protagonistas de la economía mundial. Su poder ha crecido de forma imparable en los últimos años gracias a la mejora de los transportes y las comunicaciones, y al proceso de globalización.
  • 32. *Guatemala y la Globalización En Guatemala la mayor parte de empresas desarrolladas están situadas en el sector de los servicios, comerciales y financieros. En el lado público todavía no se ha visto en tiempos de la globalización ningún intento de formalizar fusiones de Estados porque esto sería tomado como un atentado a la soberanía. Por esto, la estrategia es promover consorcios públicos con economías de escala que reduzcan sus costos de operación. Desde la firma en diciembre de 1996 de los Acuerdos de Paz, que pusieron fin a 36 años de conflicto armado interno, uno de los objetivos principales de las autoridades ha sido lograr un crecimiento económico estable y sostenible.
  • 33. Los productos agropecuarios representan el 60% aproximadamente de las exportaciones de Guatemala. El café, el azúcar y los bananos siguen siendo los productos de exportación más importantes de Guatemala.
  • 34. En los últimos años han adquirido importancia el turismo y las exportaciones de prendas de vestir y productos agropecuarios no tradicionales.
  • 35. El mercado maya tiene un alto potencial dentro del crecimiento económico mundial. Solamente hace falta que los mayas (indígenas) procuren que los productos sean de mayor calidad y disponibilidad de abastecer el mercado mundial.