SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GLOBALIZACIÓN
Globalización

          En las últimas décadas, las
          relaciones económicas
          internacionales se han
          intensificado. Las empresas,
          los gobiernos y los organismos
          internacionales actúan cada vez
          en un mercado mundial y una
          economía globalizada.
Globalización
• En la actualidad, las relaciones económicas entre los
  países son muy intensas: los capitales se invierten en
  casi cualquier lugar; se intercambian bienes y
  servicios; e, incluso, han aumentado los movimientos
  laborales (migraciones).
• La globalización hace referencia a la escala mundial de
  todos estos fenómenos. Las relaciones económicas
  entre distintas partes del mundo han existido siempre,
  pero ahora se producen con mucha más intensidad y
  con una interdependencia mayor. La globalización se
  define como la interdependencia cada vez más
  estrecha de las economías y políticas de todos los
  países.
Factores de la globalización (causas)
• El desarrollo de las telecomunicaciones y la informática.
  En concreto, la generalización de las redes informáticas y de
  Internet. Estas nuevas herramientas posibilitan la mejora en
  la coordinación de trabajos aunque se hagan a grandes
  distancias.

• Las mejoras tecnológicas han ayudado a reducir costes,
  haciendo que la distancia pierda peso en los procesos
  económicos y posibilitando que las empresas puedan
  proveerse de servicios y mercancías, incluso en lugares muy
  alejados del globo.

• Las políticas liberales tienden a eliminar trabas comerciales
  (facilitar el comercio) que se aprovechan para producir en
  países donde los costes son más baratos.

• La mejora y el abaratamiento de los transportes.
CAUSAS DE LA GLOBALIZACIÓN
  MEJORA DE LOS       - Facilita el traslado de personas y mercancías a escala
                      mundial.
  TRANSPORTES         - Hace accesibles espacios cada vez más alejados.
                      - Permite recibir y emitir información de forma
                      instantánea.
  PROGRESO DE LAS     - Conecta y coordina a personas y empresas.
                      - Agiliza las operaciones financieras.
TELECOMUNICACIONES    - Difunde decisiones, comportamientos sociales, ideas y
                      modelos artísticos y culturales.
                      - Extiende las inversiones y las áreas de compraventa de
GENERALIZACIÓN DEL    bienes económicos y culturales.
                      - Globaliza el mercado laboral.
SISTEMA CAPITALISTA   - Incrementa el consumo de recursos naturales.

  EXTENSIÓN DE LA
                      - Elimina las barreras comerciales y facilita los
     IDEOLOGÍA        intercambios.
    NEOLIBERAL
                      - Las multinacionales actúan con una estrategia global y
   ACTUACIÓN DE       ejercen una enorme influencia en el mercado de bienes y
                      servicios.
     AGENTES          - Las organizaciones internacionales favorecen la
 INTERNACIONALES      globalización política y económica: OMC, FMI, Banco
                      Mundial, ONU.
Características de la
    economía global

•    El crecimiento del comercio. La mejora y el abaratamiento de los
     transportes han sido decisivos. El marítimo es el principal medio de
     transporte en el comercio internacional.
•    La mundialización de la producción. Gran parte de la producción
     y el comercio mundiales están controlados por las multinacionales,
     que son empresas registradas en un país pero con filiales en otras
     partes del mundo.
•    El boom de los flujos financieros. Cada día se mueven en el
     mundo alrededor de un billón de dólares. La mayoría de estos
     movimientos no son pagos por una mercancía o servicio, sino que
     son operaciones especulativas en las cuales se busca obtener
     beneficios mediante la compra y venta de monedas, fondos de
     inversión u otros productos financieros.
•    La interrelación de todos los puntos del planeta. Una decisión
     tomada en cualquier lugar por un gobierno, una gran empresa o
     una institución financiera provoca reacciones en el resto del mundo.
Dos ejemplos sencillos de mundialización de la
                    producción
•   Hoy en día, en el comercio internacional de manufacturas, lo que
    vemos ya no se corresponde con la realidad: la etiqueta “fabricado
    en ...” puede ser engañosa. Veamos, por ejemplo, el nuevo invento
    de Apple, el iPad. Según un informe reciente, en los Estados
    Unidos el costo de un iPad de gama media importado de China es
    de unos 290 dólares. Ahora bien, el contenido chino sólo representa
    el 5 por ciento del valor comercial registrado por la aduana,
    mientras que la mayoría del contenido electrónico procede de
    hecho de Corea del Sur, el Japón y los Estados Unidos, y las
    baterías han sido fabricadas en China por una empresa japonesa.
•   Los productos electrónicos de consumo no son el único ejemplo de
    mundialización de la manufactura: en el caso del primer Airbus 380,
    que despegó de la ciudad de Toulouse, Francia, rumbo a su destino
    final de exportación en Singapur, las alas se habían fabricado en el
    Reino Unido y en España, mientras que la mayor parte de la cabina
    y el fuselaje se habían fabricado en Alemania. Incluso se podría
    impugnar el origen “europeo” de Airbus Industrie, dado que los
    motores eran de fabricación estadounidense y la compañía tiene
    más de 1.500 proveedores en 27 países.
Efectos de la globalización (consecuencias)




*Mayor oferta de productos baratos en los países ricos.
*Mayor especialización de los países en unas actividades económicas concretas y
más productividad.
*Rápida difusión del progreso tecnológico.
*Las multinacionales pueden fabricar con menores costes y ofrecer precios sin
competencia.
*Más posibilidades de atraer inversiones y generar riqueza.
Efectos de la
globalización


*Un aumento de las rentas de la población de los países pobres que acogen
empresas de los países desarrollados.
*La globalización de los delitos: narcotráfico, terrorismo, comercio de armas...
*Un gran número de países pobres, en particular los del África subsahariana,
se ha quedado al margen de esta globalización y su población ha visto
disminuir sus rentas.
*Las crisis financieras pasan de unos países a otros.
*Desempleo entre los trabajadores en los sectores tradicionales.
*El crecimiento del comercio internacional ha beneficiado sobre todo a
Europa occidental, América del Norte y Asia.
*Destrucción de los sistemas económicos tradicionales.
CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
CONSECUENCIAS     POSITIVAS                                 NEGATIVAS
                - Aumenta las posibilidades       - Incrementa el peso de las grandes
                de comercio y de negocio          multinacionales en perjuicio de las
 ECONÓMICAS     para las empresas.                empresas nacionales y de las
                                                  pequeñas empresas.
                - Colabora a difundir las         - Limita la autonomía de los países, que se
                libertades, los derechos de       ve condicionada por las decisiones de las
                las mujeres y la democracia.      grandes instituciones internacionales,
                                                  por los intereses de las grandes potencias
  POLÍTICAS                                       y por el poder de las empresas multinacionales.
                                                  - Genera inestabilidad en algunas áreas
                                                  mundiales donde se imponen gobiernos
                                                  extremistas como reacción a las formas
                                                  occidentales de hacer política.

                - Incrementa el nivel de vida y   - Impulsa la flexibilidad, la inestabilidad
                el empleo.                        laboral y el descenso salarial.
                - Facilita la movilidad de la     - Promueve los grandes movimientos
  SOCIALES      población.                        migratorios entre países ricos y pobres.
                - Difunde avances médicos y       - Difunde problemas, como el sida y la
                sanitarios.                       delincuencia internacional.

                - Difunde la ciencia, la          - Provoca la pérdida de la identidad
 CULTURALES     tecnología y la cultura.          cultural de algunos pueblos al imponer
                                                  los modelos occidentales.
CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN

 CONSECUENCIAS        POSITIVAS                     NEGATIVAS
                 - Favorece la toma de       - Produce un gran impacto ecológico,
                 conciencia y los acuerdos   debido a que promueve un
MEDIOAMBIENTALES colectivos frente a los     crecimiento ilimitado de la producción
                 problemas                   y del consumo.
                 medioambientales.

                    - Promueve la            - Acrecienta las desigualdades
                    integración mundial.     territoriales, dado que promueve una
                                             división internacional del trabajo, que
                                             concentra las actividades más
                                             dinámicas en ciertas áreas, que se
                                             convierten en espacios dominantes; y
INTERNACIONALES                              mantiene las actividades
                                             más tradicionales en otros espacios,
                                             que asumen el papel de periferias
                                             dependientes de los centros..
PROBLEMAS
                         DE LA
                     GLOBALIZACIÓN

 ECONÓMICOS                                    SOCIALES
                      MEDIOAMBIENTALES


    POBREZA                                         MIGRACIÓN

                       SOBREEXPLOTACIÓN
provoca                 DE LOS RECURSOS   produce


                                                      GUETOS
                        EMISIÓN DE
      EXCLUSIÓN         RESIDUOS
        SOCIAL                                       FRACASO
                                                     ESCOLAR

          FRACTURA                                   DISCRIMINACIÓN
           SOCIAL
Los movimientos
«antiglobalización»

La globalización de la economía es un fenómeno que ha sorprendido
por su amplitud y rapidez. Se han producido muchas transformaciones,
unas beneficiosas y otras negativas, que han hecho aparecer
movimientos sociales contestatarios a los que se ha denominado
«antiglobalización». Estos movimientos formados por distintos
colectivos y ONG han protagonizado numerosas protestas contra las
desigualdades que ha causado la globalización económica.
Actualmente tienden a agruparse bajo la idea «otro mundo es posible» y
desarrollan propuestas de transformación de la sociedad que, por el
momento, no han calado demasiado entre los gobiernos ni las
empresas.
MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN
   SEMEJANZAS                             DIFERENCIAS
        CRITICA A LA                          POSICIONES ANTE LA
       GLOBALIZACIÓN                            GLOBALIZACIÓN
                                      - Solo se oponen a sus aspectos más
                                      perniciosos.
- No se encuentra controlada por la   - Plantean una confrontación radical contra
sociedad.                             el sistema.
- Solo beneficia a unos pocos y       - Aceptan que ofrece posibilidades si se
acrecienta las dificultades entre     introducen cambios que permitan que
                                      beneficie a todos.
ricos y pobres.
- Supone una pérdida de identidad       METODOS DE ACTUACIÓN
cultural.
- Causa grave deterioro               - Manifestaciones paralelas a las reuniones
medioambiental.                       de los agentes internacionales de la
                                      globalización.

                                      - Creación de organismos de coordinación
                                      como el Foro Social Mundial.
Globalización parte II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
myrna cardenas
 
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoaméricaEfectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Loreto Rubio
 
Globalización y Cultura en México
Globalización y Cultura en MéxicoGlobalización y Cultura en México
Globalización y Cultura en México
Fer1194
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesMari Cano
 
Globalización y la cultura
Globalización y la culturaGlobalización y la cultura
Globalización y la cultura
Iván Lara Guzmán
 
Division de trabajo
Division de trabajo Division de trabajo
Division de trabajo
KenyOg7
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
jorge vargas
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoHady Vargas
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)OcampoKaren
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
Carmen Gonzalez
 
El espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latinaEl espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latinaMarcia
 
La modernidad.
La   modernidad.La   modernidad.
La modernidad.
emi_crespo14uebi1B
 
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
Darimardvlg
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
andres Cuello
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
Joseph Zapatta
 
Pensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul PrebischPensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul Prebisch
José Antonio Montaño Jordán
 

La actualidad más candente (20)

origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
 
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoaméricaEfectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
 
Globalización y Cultura en México
Globalización y Cultura en MéxicoGlobalización y Cultura en México
Globalización y Cultura en México
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
 
Globalización y la cultura
Globalización y la culturaGlobalización y la cultura
Globalización y la cultura
 
Division de trabajo
Division de trabajo Division de trabajo
Division de trabajo
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
 
El espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latinaEl espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latina
 
La modernidad.
La   modernidad.La   modernidad.
La modernidad.
 
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y GlobalizaciónNeoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
 
Pensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul PrebischPensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul Prebisch
 

Destacado

Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Privatización
PrivatizaciónPrivatización
Privatización
Johan Patiño
 
Privatización
PrivatizaciónPrivatización
Privatización
Blanca González
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
KAREN0696
 
Etica 2° fenómeno de la globalización
Etica 2° fenómeno de la globalizaciónEtica 2° fenómeno de la globalización
Etica 2° fenómeno de la globalizaciónivethcarrillo
 
Globalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuadorGlobalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuadorOdali Suarez A
 
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicosLa privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
Rosibel Badawi Kenefati
 
Privatización como camino hacia el neoliberalismo
Privatización como camino hacia el neoliberalismoPrivatización como camino hacia el neoliberalismo
Privatización como camino hacia el neoliberalismo
C_Alexis
 
Globalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by DianaGlobalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by Diana
diana lozada gonzalez
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 

Destacado (11)

Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Privatización
PrivatizaciónPrivatización
Privatización
 
Privatización
PrivatizaciónPrivatización
Privatización
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Etica 2° fenómeno de la globalización
Etica 2° fenómeno de la globalizaciónEtica 2° fenómeno de la globalización
Etica 2° fenómeno de la globalización
 
Globalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuadorGlobalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuador
 
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicosLa privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
 
Privatización como camino hacia el neoliberalismo
Privatización como camino hacia el neoliberalismoPrivatización como camino hacia el neoliberalismo
Privatización como camino hacia el neoliberalismo
 
Globalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by DianaGlobalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by Diana
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a Globalización parte II

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Camcap
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Mary Flores
 
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalizaciónDipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Camcap
 
Globalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloqueGlobalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloque
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
globalización rr.hh.
globalización rr.hh. globalización rr.hh.
globalización rr.hh.
Kevin Paucar Matinez
 
Causas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la GlobalizaciónCausas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la Globalización
Darwin Cayambe
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionwaltercito2
 
España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.
Alberto Fernández Puig
 
la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
Maitee Navales
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Itzel Viridiana
 
Tema 12 españa en el mundo
Tema 12  españa en el mundoTema 12  españa en el mundo
Tema 12 españa en el mundoCarlos Arrese
 
Globalizacion - TA II
Globalizacion - TA IIGlobalizacion - TA II
Globalizacion - TA II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalizaciónJontxu Pardo
 

Similar a Globalización parte II (20)

Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalizaciónDipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
 
Globalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloqueGlobalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloque
 
globalización rr.hh.
globalización rr.hh. globalización rr.hh.
globalización rr.hh.
 
Causas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la GlobalizaciónCausas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la Globalización
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
 
España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.
 
Resum tema 12
Resum tema 12Resum tema 12
Resum tema 12
 
Tema 5 globalizacion_ y_desarrollo
Tema 5 globalizacion_ y_desarrolloTema 5 globalizacion_ y_desarrollo
Tema 5 globalizacion_ y_desarrollo
 
la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Tema 12 españa en el mundo
Tema 12  españa en el mundoTema 12  españa en el mundo
Tema 12 españa en el mundo
 
Resum tema12 2n batx
Resum tema12 2n batxResum tema12 2n batx
Resum tema12 2n batx
 
Globalizacion - TA II
Globalizacion - TA IIGlobalizacion - TA II
Globalizacion - TA II
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Globalización parte II

  • 2.
  • 3. Globalización En las últimas décadas, las relaciones económicas internacionales se han intensificado. Las empresas, los gobiernos y los organismos internacionales actúan cada vez en un mercado mundial y una economía globalizada.
  • 4. Globalización • En la actualidad, las relaciones económicas entre los países son muy intensas: los capitales se invierten en casi cualquier lugar; se intercambian bienes y servicios; e, incluso, han aumentado los movimientos laborales (migraciones). • La globalización hace referencia a la escala mundial de todos estos fenómenos. Las relaciones económicas entre distintas partes del mundo han existido siempre, pero ahora se producen con mucha más intensidad y con una interdependencia mayor. La globalización se define como la interdependencia cada vez más estrecha de las economías y políticas de todos los países.
  • 5.
  • 6. Factores de la globalización (causas) • El desarrollo de las telecomunicaciones y la informática. En concreto, la generalización de las redes informáticas y de Internet. Estas nuevas herramientas posibilitan la mejora en la coordinación de trabajos aunque se hagan a grandes distancias. • Las mejoras tecnológicas han ayudado a reducir costes, haciendo que la distancia pierda peso en los procesos económicos y posibilitando que las empresas puedan proveerse de servicios y mercancías, incluso en lugares muy alejados del globo. • Las políticas liberales tienden a eliminar trabas comerciales (facilitar el comercio) que se aprovechan para producir en países donde los costes son más baratos. • La mejora y el abaratamiento de los transportes.
  • 7. CAUSAS DE LA GLOBALIZACIÓN MEJORA DE LOS - Facilita el traslado de personas y mercancías a escala mundial. TRANSPORTES - Hace accesibles espacios cada vez más alejados. - Permite recibir y emitir información de forma instantánea. PROGRESO DE LAS - Conecta y coordina a personas y empresas. - Agiliza las operaciones financieras. TELECOMUNICACIONES - Difunde decisiones, comportamientos sociales, ideas y modelos artísticos y culturales. - Extiende las inversiones y las áreas de compraventa de GENERALIZACIÓN DEL bienes económicos y culturales. - Globaliza el mercado laboral. SISTEMA CAPITALISTA - Incrementa el consumo de recursos naturales. EXTENSIÓN DE LA - Elimina las barreras comerciales y facilita los IDEOLOGÍA intercambios. NEOLIBERAL - Las multinacionales actúan con una estrategia global y ACTUACIÓN DE ejercen una enorme influencia en el mercado de bienes y servicios. AGENTES - Las organizaciones internacionales favorecen la INTERNACIONALES globalización política y económica: OMC, FMI, Banco Mundial, ONU.
  • 8. Características de la economía global • El crecimiento del comercio. La mejora y el abaratamiento de los transportes han sido decisivos. El marítimo es el principal medio de transporte en el comercio internacional. • La mundialización de la producción. Gran parte de la producción y el comercio mundiales están controlados por las multinacionales, que son empresas registradas en un país pero con filiales en otras partes del mundo. • El boom de los flujos financieros. Cada día se mueven en el mundo alrededor de un billón de dólares. La mayoría de estos movimientos no son pagos por una mercancía o servicio, sino que son operaciones especulativas en las cuales se busca obtener beneficios mediante la compra y venta de monedas, fondos de inversión u otros productos financieros. • La interrelación de todos los puntos del planeta. Una decisión tomada en cualquier lugar por un gobierno, una gran empresa o una institución financiera provoca reacciones en el resto del mundo.
  • 9. Dos ejemplos sencillos de mundialización de la producción • Hoy en día, en el comercio internacional de manufacturas, lo que vemos ya no se corresponde con la realidad: la etiqueta “fabricado en ...” puede ser engañosa. Veamos, por ejemplo, el nuevo invento de Apple, el iPad. Según un informe reciente, en los Estados Unidos el costo de un iPad de gama media importado de China es de unos 290 dólares. Ahora bien, el contenido chino sólo representa el 5 por ciento del valor comercial registrado por la aduana, mientras que la mayoría del contenido electrónico procede de hecho de Corea del Sur, el Japón y los Estados Unidos, y las baterías han sido fabricadas en China por una empresa japonesa. • Los productos electrónicos de consumo no son el único ejemplo de mundialización de la manufactura: en el caso del primer Airbus 380, que despegó de la ciudad de Toulouse, Francia, rumbo a su destino final de exportación en Singapur, las alas se habían fabricado en el Reino Unido y en España, mientras que la mayor parte de la cabina y el fuselaje se habían fabricado en Alemania. Incluso se podría impugnar el origen “europeo” de Airbus Industrie, dado que los motores eran de fabricación estadounidense y la compañía tiene más de 1.500 proveedores en 27 países.
  • 10. Efectos de la globalización (consecuencias) *Mayor oferta de productos baratos en los países ricos. *Mayor especialización de los países en unas actividades económicas concretas y más productividad. *Rápida difusión del progreso tecnológico. *Las multinacionales pueden fabricar con menores costes y ofrecer precios sin competencia. *Más posibilidades de atraer inversiones y generar riqueza.
  • 11. Efectos de la globalización *Un aumento de las rentas de la población de los países pobres que acogen empresas de los países desarrollados. *La globalización de los delitos: narcotráfico, terrorismo, comercio de armas... *Un gran número de países pobres, en particular los del África subsahariana, se ha quedado al margen de esta globalización y su población ha visto disminuir sus rentas. *Las crisis financieras pasan de unos países a otros. *Desempleo entre los trabajadores en los sectores tradicionales. *El crecimiento del comercio internacional ha beneficiado sobre todo a Europa occidental, América del Norte y Asia. *Destrucción de los sistemas económicos tradicionales.
  • 12. CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN CONSECUENCIAS POSITIVAS NEGATIVAS - Aumenta las posibilidades - Incrementa el peso de las grandes de comercio y de negocio multinacionales en perjuicio de las ECONÓMICAS para las empresas. empresas nacionales y de las pequeñas empresas. - Colabora a difundir las - Limita la autonomía de los países, que se libertades, los derechos de ve condicionada por las decisiones de las las mujeres y la democracia. grandes instituciones internacionales, por los intereses de las grandes potencias POLÍTICAS y por el poder de las empresas multinacionales. - Genera inestabilidad en algunas áreas mundiales donde se imponen gobiernos extremistas como reacción a las formas occidentales de hacer política. - Incrementa el nivel de vida y - Impulsa la flexibilidad, la inestabilidad el empleo. laboral y el descenso salarial. - Facilita la movilidad de la - Promueve los grandes movimientos SOCIALES población. migratorios entre países ricos y pobres. - Difunde avances médicos y - Difunde problemas, como el sida y la sanitarios. delincuencia internacional. - Difunde la ciencia, la - Provoca la pérdida de la identidad CULTURALES tecnología y la cultura. cultural de algunos pueblos al imponer los modelos occidentales.
  • 13. CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN CONSECUENCIAS POSITIVAS NEGATIVAS - Favorece la toma de - Produce un gran impacto ecológico, conciencia y los acuerdos debido a que promueve un MEDIOAMBIENTALES colectivos frente a los crecimiento ilimitado de la producción problemas y del consumo. medioambientales. - Promueve la - Acrecienta las desigualdades integración mundial. territoriales, dado que promueve una división internacional del trabajo, que concentra las actividades más dinámicas en ciertas áreas, que se convierten en espacios dominantes; y INTERNACIONALES mantiene las actividades más tradicionales en otros espacios, que asumen el papel de periferias dependientes de los centros..
  • 14. PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICOS SOCIALES MEDIOAMBIENTALES POBREZA MIGRACIÓN SOBREEXPLOTACIÓN provoca DE LOS RECURSOS produce GUETOS EMISIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDUOS SOCIAL FRACASO ESCOLAR FRACTURA DISCRIMINACIÓN SOCIAL
  • 15. Los movimientos «antiglobalización» La globalización de la economía es un fenómeno que ha sorprendido por su amplitud y rapidez. Se han producido muchas transformaciones, unas beneficiosas y otras negativas, que han hecho aparecer movimientos sociales contestatarios a los que se ha denominado «antiglobalización». Estos movimientos formados por distintos colectivos y ONG han protagonizado numerosas protestas contra las desigualdades que ha causado la globalización económica. Actualmente tienden a agruparse bajo la idea «otro mundo es posible» y desarrollan propuestas de transformación de la sociedad que, por el momento, no han calado demasiado entre los gobiernos ni las empresas.
  • 16. MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN SEMEJANZAS DIFERENCIAS CRITICA A LA POSICIONES ANTE LA GLOBALIZACIÓN GLOBALIZACIÓN - Solo se oponen a sus aspectos más perniciosos. - No se encuentra controlada por la - Plantean una confrontación radical contra sociedad. el sistema. - Solo beneficia a unos pocos y - Aceptan que ofrece posibilidades si se acrecienta las dificultades entre introducen cambios que permitan que beneficie a todos. ricos y pobres. - Supone una pérdida de identidad METODOS DE ACTUACIÓN cultural. - Causa grave deterioro - Manifestaciones paralelas a las reuniones medioambiental. de los agentes internacionales de la globalización. - Creación de organismos de coordinación como el Foro Social Mundial.