SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GLOBALIZACIÓN
Globalización
En las últimas décadas, las
relaciones económicas
internacionales se han
intensificado. Las empresas,
los gobiernos y los organismos
internacionales actúan cada vez
en un mercado mundial y una
economía globalizada.
Globalización
• En la actualidad, las relaciones económicas entre los
países son muy intensas: los capitales se invierten en
casi cualquier lugar; se intercambian bienes y
servicios; e, incluso, han aumentado los movimientos
laborales (migraciones).
• La globalización hace referencia a la escala mundial de
todos estos fenómenos. Las relaciones económicas
entre distintas partes del mundo han existido siempre,
pero ahora se producen con mucha más intensidad y
con una interdependencia mayor. La globalización se
define como la interdependencia cada vez más
estrecha de las economías y políticas de todos los
países.
CAUSAS DE LA GLOBALIZACIÓN
MEJORA DE LOS
TRANSPORTES

- Facilita el traslado de personas y mercancías a escala
mundial.
- Hace accesibles espacios cada vez más alejados.

PROGRESO DE LAS
TELECOMUNICACIONES

- Permite recibir y emitir información de forma
instantánea.
- Conecta y coordina a personas y empresas.
- Agiliza las operaciones financieras.
- Difunde decisiones, comportamientos sociales, ideas y
modelos artísticos y culturales.

GENERALIZACIÓN DEL
SISTEMA CAPITALISTA

- Extiende las inversiones y las áreas de compraventa de
bienes económicos y culturales.
- Globaliza el mercado laboral.
- Incrementa el consumo de recursos naturales.

EXTENSIÓN DE LA
IDEOLOGÍA
NEOLIBERAL
ACTUACIÓN DE
AGENTES
INTERNACIONALES

- Elimina las barreras comerciales y facilita los
intercambios.
- Las multinacionales actúan con una estrategia global y
ejercen una enorme influencia en el mercado de bienes y
servicios.
- Las organizaciones internacionales favorecen la
globalización política y económica: OMC, FMI, Banco
Mundial, ONU.
Características de la
economía global
• El crecimiento del comercio. La mejora y el abaratamiento de los
transportes han sido decisivos. El marítimo es el principal medio de
transporte en el comercio internacional.
• La mundialización de la producción. Gran parte de la producción
y el comercio mundiales están controlados por las multinacionales,
que son empresas registradas en un país pero con filiales en otras
partes del mundo.
• El boom de los flujos financieros. Cada día se mueven en el
mundo alrededor de un billón de dólares. La mayoría de estos
movimientos no son pagos por una mercancía o servicio, sino que
son operaciones especulativas en las cuales se busca obtener
beneficios mediante la compra y venta de monedas, fondos de
inversión u otros productos financieros.
• La interrelación de todos los puntos del planeta. Una decisión
tomada en cualquier lugar por un gobierno, una gran empresa o
una institución financiera provoca reacciones en el resto del mundo.
Dos ejemplos sencillos de mundialización de la
producción
• Hoy en día, en el comercio internacional de manufacturas, lo que
vemos ya no se corresponde con la realidad: la etiqueta “fabricado
en ...” puede ser engañosa. Veamos, por ejemplo, el nuevo invento
de Apple, el iPad. Según un informe reciente, en los Estados
Unidos el costo de un iPad de gama media importado de China es
de unos 290 dólares. Ahora bien, el contenido chino sólo representa
el 5 por ciento del valor comercial registrado por la aduana,
mientras que la mayoría del contenido electrónico procede de
hecho de Corea del Sur, el Japón y los Estados Unidos, y las
baterías han sido fabricadas en China por una empresa japonesa.
• Los productos electrónicos de consumo no son el único ejemplo de
mundialización de la manufactura: en el caso del primer Airbus 380,
que despegó de la ciudad de Toulouse, Francia, rumbo a su destino
final de exportación en Singapur, las alas se habían fabricado en el
Reino Unido y en España, mientras que la mayor parte de la cabina
y el fuselaje se habían fabricado en Alemania. Incluso se podría
impugnar el origen “europeo” de Airbus Industrie, dado que los
motores eran de fabricación estadounidense y la compañía tiene
más de 1.500 proveedores en 27 países.
Efectos de la globalización (consecuencias)

*Mayor oferta de productos baratos en los países ricos.
*Mayor especialización de los países en unas actividades económicas concretas y
más productividad.
*Rápida difusión del progreso tecnológico.
*Las multinacionales pueden fabricar con menores costes y ofrecer precios sin
competencia.
*Más posibilidades de atraer inversiones y generar riqueza.
Efectos de la
globalización

*Un aumento de las rentas de la población de los países pobres que acogen
empresas de los países desarrollados.
*La globalización de los delitos: narcotráfico, terrorismo, comercio de armas...
*Un gran número de países pobres, en particular los del África subsahariana,
se ha quedado al margen de esta globalización y su población ha visto
disminuir sus rentas.
*Las crisis financieras pasan de unos países a otros.
*Desempleo entre los trabajadores en los sectores tradicionales.
*El crecimiento del comercio internacional ha beneficiado sobre todo a
Europa occidental, América del Norte y Asia.
*Destrucción de los sistemas económicos tradicionales.
CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
CONSECUENCIAS

POSITIVAS

NEGATIVAS
- Incrementa el peso de las grandes
multinacionales en perjuicio de las
empresas nacionales y de las
pequeñas empresas.

- Colabora a difundir las
libertades, los derechos de
las mujeres y la democracia.

ECONÓMICAS

- Aumenta las posibilidades
de comercio y de negocio
para las empresas.

- Limita la autonomía de los países, que se
ve condicionada por las decisiones de las
grandes instituciones internacionales,
por los intereses de las grandes potencias
y por el poder de las empresas multinacionales.
- Genera inestabilidad en algunas áreas
mundiales donde se imponen gobiernos
extremistas como reacción a las formas
occidentales de hacer política.

- Incrementa el nivel de vida y
el empleo.
- Facilita la movilidad de la
población.
- Difunde avances médicos y
sanitarios.

- Impulsa la flexibilidad, la inestabilidad
laboral y el descenso salarial.
- Promueve los grandes movimientos
migratorios entre países ricos y pobres.
- Difunde problemas, como el sida y la
delincuencia internacional.

- Difunde la ciencia, la
tecnología y la cultura.

- Provoca la pérdida de la identidad
cultural de algunos pueblos al imponer
los modelos occidentales.

POLÍTICAS

SOCIALES

CULTURALES
CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
CONSECUENCIAS

POSITIVAS

- Favorece la toma de
conciencia y los acuerdos
MEDIOAMBIENTALES colectivos frente a los
problemas
medioambientales.

- Promueve la
integración mundial.

INTERNACIONALES

NEGATIVAS
- Produce un gran impacto ecológico,
debido a que promueve un
crecimiento ilimitado de la producción
y del consumo.

- Acrecienta las desigualdades
territoriales, dado que promueve una
división internacional del trabajo, que
concentra las actividades más
dinámicas en ciertas áreas, que se
convierten en espacios dominantes; y
mantiene las actividades
más tradicionales en otros espacios,
que asumen el papel de periferias
dependientes de los centros..
PROBLEMAS
DE LA
GLOBALIZACIÓ
N
ECONÓMICOS

SOCIALES
MEDIOAMBIENTALES

POBREZA

MIGRACIÓN
SOBREEXPLOTACIÓN
DE LOS RECURSOS

provoca

EXCLUSIÓN
SOCIAL
FRACTURA
SOCIAL

EMISIÓN DE
RESIDUOS

produce

GUETOS
FRACASO
ESCOLAR
DISCRIMINACIÓ
N
Los movimientos
«antiglobalización»
La globalización de la economía es un fenómeno que ha sorprendido
por su amplitud y rapidez. Se han producido muchas transformaciones,
unas beneficiosas y otras negativas, que han hecho aparecer
movimientos sociales contestatarios a los que se ha denominado
«antiglobalización». Estos movimientos formados por distintos
colectivos y ONG han protagonizado numerosas protestas contra las
desigualdades que ha causado la globalización económica.
Actualmente tienden a agruparse bajo la idea «otro mundo es posible» y
desarrollan propuestas de transformación de la sociedad que, por el
momento, no han calado demasiado entre los gobiernos ni las
empresas.
MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN
SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

CRITICA A LA
GLOBALIZACIÓN

POSICIONES ANTE LA
GLOBALIZACIÓN
- Solo se oponen a sus aspectos más
perniciosos.

- No se encuentra controlada por la
sociedad.
- Solo beneficia a unos pocos y
acrecienta las dificultades entre
ricos y pobres.
- Supone una pérdida de identidad
cultural.
- Causa grave deterioro
medioambiental.

- Plantean una confrontación radical contra
el sistema.
- Aceptan que ofrece posibilidades si se
introducen cambios que permitan que
beneficie a todos.

METODOS DE ACTUACIÓN
- Manifestaciones paralelas a las reuniones
de los agentes internacionales de la
globalización.
- Creación de organismos de coordinación
como el Foro Social Mundial.
Las multinacionales
Las multinacionales se
han convertido en las
protagonistas de la
economía mundial. Su
poder ha crecido de
forma imparable en los
últimos años gracias a la
mejora de los transportes
y las comunicaciones, y
al proceso de
globalización.
Origen de las multinacionales

Las empresas multinacionales son sociedades industriales, comerciales o financieras que
están presentes en distintos países del mundo. Las multinacionales modernas surgieron
con las inversiones de Estados Unidos en Europa en los años cincuenta y sesenta del siglo
XX. Este fenómeno se hizo mundial cuando se sumaron a él las empresas europeas y
japonesas. En la actualidad, en países emergentes como China, India, México, Brasil y los
del sudeste asiático también han surgido distintas multinacionales.
Las multinacionales
• La globalización de la economía
y el desarrollo del capitalismo
financiero en los últimos años
del siglo XX han dado a las
multinacionales un
extraordinario poder.
• Para evitar competencias, controlar
los mercados e imponer los
precios, las multinacionales
potencian todo lo que pueden el
proceso de concentración y
acumulación de empresas
diversas. Así, unas pocas firmas
han conseguido dominar la
producción a escala mundial en
algunos sectores formando
auténticos oligopolios.
Localización de las
multinacionales
• La mayoría de las multinacionales pertenecen a países
desarrollados, donde cuentan con un número importante de filiales
y concentran la mayor parte de las inversiones.
• En los últimos años han crecido vertiginosamente sus
inversiones en los países menos desarrollados, atraídas por una
mano de obra abundante y barata, un trato fiscal muy favorable y
una legislación permisiva o inexistente en materia de salud y
seguridad laboral o protección del medio ambiente.
• Los países menos desarrollados donde se instalan las
multinacionales se benefician de sus inversiones y del empleo
que crean. En estos espacios, sus trabajadores perciben unos
salarios más bajos que los que cobrarían si desempeñaran esa
misma tarea en un país desarrollado, pero más elevados que los de
las empresas de la zona. Por estos motivos, estos países a menudo
compiten entre ellos para ser los que acojan las fábricas de estas
empresas, ofreciéndoles fundamentalmente ventajas fiscales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
constanza henriquez
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Lecina
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
Exavier Blasini
 
La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.
Pedro Roberto Casanova
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
alvarocorpade
 
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
Geohistoria23
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Ricardo Mojica
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Antonio Jimenez
 
Mundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Mundo Unipolar Vs Mundo MultipolarMundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Mundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Javier Gonzalez
 
La integración económica
La integración económicaLa integración económica
La integración económica
Juan Andres Ramos Lopez
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
Andres Amezquita
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Blanca Barahona
 
Populismo 2
Populismo 2Populismo 2
Populismo 2
Jorge Hernandez
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
Wagner Santoyo
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
mercy155
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
Estados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundialEstados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundial
Pablo Molina Molina
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Akky Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
 
La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Mundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Mundo Unipolar Vs Mundo MultipolarMundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Mundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
 
La integración económica
La integración económicaLa integración económica
La integración económica
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Populismo 2
Populismo 2Populismo 2
Populismo 2
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
Estados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundialEstados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundial
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 

Destacado

Problemas mundiales 2012.docx
Problemas mundiales  2012.docxProblemas mundiales  2012.docx
Problemas mundiales 2012.docx
Gladys Vaca
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
edwin213
 
Semana uno once cacs
Semana uno once cacsSemana uno once cacs
Semana uno once cacs
ديفيد أوتشوا
 
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakechBretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Juan Florez
 
Gatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIAL
Gatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIALGatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIAL
Gatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIAL
Dayana
 
Organizaciones internacionales
Organizaciones internacionalesOrganizaciones internacionales
Organizaciones internacionales
Jennyfer Moya
 
1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial
Jumy Reyna
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
Antonio Jimenez
 
Organismos internacionales en latino america
Organismos internacionales en latino americaOrganismos internacionales en latino america
Organismos internacionales en latino america
jothagr9
 
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
caosman
 
Integración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionalesIntegración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionales
El Rincón Del Gato
 
LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
LAS NACIONES UNIDAS (ONU)LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
Wachito26
 
La Creación de Nuevos Organismos Económicos
La Creación de Nuevos Organismos EconómicosLa Creación de Nuevos Organismos Económicos
La Creación de Nuevos Organismos Económicos
Wachito26
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
ITC
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
estefanimariluz
 
Organismos internacionales civica
Organismos internacionales civicaOrganismos internacionales civica
Organismos internacionales civica
Emizhitah Ramos
 
Derecho economico internacional
Derecho economico internacionalDerecho economico internacional
Derecho economico internacional
Bruno Guerra
 

Destacado (17)

Problemas mundiales 2012.docx
Problemas mundiales  2012.docxProblemas mundiales  2012.docx
Problemas mundiales 2012.docx
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
 
Semana uno once cacs
Semana uno once cacsSemana uno once cacs
Semana uno once cacs
 
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakechBretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
 
Gatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIAL
Gatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIALGatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIAL
Gatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIAL
 
Organizaciones internacionales
Organizaciones internacionalesOrganizaciones internacionales
Organizaciones internacionales
 
1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
 
Organismos internacionales en latino america
Organismos internacionales en latino americaOrganismos internacionales en latino america
Organismos internacionales en latino america
 
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
 
Integración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionalesIntegración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionales
 
LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
LAS NACIONES UNIDAS (ONU)LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
 
La Creación de Nuevos Organismos Económicos
La Creación de Nuevos Organismos EconómicosLa Creación de Nuevos Organismos Económicos
La Creación de Nuevos Organismos Económicos
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Organismos internacionales civica
Organismos internacionales civicaOrganismos internacionales civica
Organismos internacionales civica
 
Derecho economico internacional
Derecho economico internacionalDerecho economico internacional
Derecho economico internacional
 

Similar a Globalizacion vision global segundo bloque

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
JAIMECASTS
 
globalización rr.hh.
globalización rr.hh. globalización rr.hh.
globalización rr.hh.
Kevin Paucar Matinez
 
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalizaciónDipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Camcap
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Mary Flores
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Camcap
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Blanca Román
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
MariaAngelesSierra
 
Globalización II
Globalización II Globalización II
Globalización II
poltransnacional
 
Globalización parte II
Globalización parte II  Globalización parte II
Globalización parte II
poltransnacional
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)
Mercedes Díaz
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
Carmen Gonzalez
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Globaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacionGlobaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacion
Hestevan
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
gustavoalvarezgomez8
 
la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
Maitee Navales
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
stamartautpbasica
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
Gabriel Romo B.
 
Causas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la GlobalizaciónCausas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la Globalización
Darwin Cayambe
 
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
JimenaGiraldo1
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
estibi12
 

Similar a Globalizacion vision global segundo bloque (20)

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
globalización rr.hh.
globalización rr.hh. globalización rr.hh.
globalización rr.hh.
 
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalizaciónDipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
Globalización II
Globalización II Globalización II
Globalización II
 
Globalización parte II
Globalización parte II  Globalización parte II
Globalización parte II
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Globaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacionGlobaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacion
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
 
la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
Causas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la GlobalizaciónCausas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la Globalización
 
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 

Más de JuanKarlhoz Zapata Villa

Conferencia mundial abierta en mumbai llamado
Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado
Conferencia mundial abierta en mumbai llamado
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Convocatoria a asamblea estatal
Convocatoria a asamblea estatal Convocatoria a asamblea estatal
Convocatoria a asamblea estatal
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Opt programa vf
Opt programa vfOpt programa vf
Opt programa vf
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Proyecto de Declaracion de principios de la opt
Proyecto de Declaracion de principios de la optProyecto de Declaracion de principios de la opt
Proyecto de Declaracion de principios de la opt
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo ImperioIntervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
JuanKarlhoz Zapata Villa
 

Más de JuanKarlhoz Zapata Villa (9)

Conferencia mundial abierta en mumbai llamado
Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado
Conferencia mundial abierta en mumbai llamado
 
Convocatoria a asamblea estatal
Convocatoria a asamblea estatal Convocatoria a asamblea estatal
Convocatoria a asamblea estatal
 
Opt programa vf
Opt programa vfOpt programa vf
Opt programa vf
 
Proyecto de Declaracion de principios de la opt
Proyecto de Declaracion de principios de la optProyecto de Declaracion de principios de la opt
Proyecto de Declaracion de principios de la opt
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
 
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo ImperioIntervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
 
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Globalizacion vision global segundo bloque

  • 2.
  • 3. Globalización En las últimas décadas, las relaciones económicas internacionales se han intensificado. Las empresas, los gobiernos y los organismos internacionales actúan cada vez en un mercado mundial y una economía globalizada.
  • 4. Globalización • En la actualidad, las relaciones económicas entre los países son muy intensas: los capitales se invierten en casi cualquier lugar; se intercambian bienes y servicios; e, incluso, han aumentado los movimientos laborales (migraciones). • La globalización hace referencia a la escala mundial de todos estos fenómenos. Las relaciones económicas entre distintas partes del mundo han existido siempre, pero ahora se producen con mucha más intensidad y con una interdependencia mayor. La globalización se define como la interdependencia cada vez más estrecha de las economías y políticas de todos los países.
  • 5.
  • 6. CAUSAS DE LA GLOBALIZACIÓN MEJORA DE LOS TRANSPORTES - Facilita el traslado de personas y mercancías a escala mundial. - Hace accesibles espacios cada vez más alejados. PROGRESO DE LAS TELECOMUNICACIONES - Permite recibir y emitir información de forma instantánea. - Conecta y coordina a personas y empresas. - Agiliza las operaciones financieras. - Difunde decisiones, comportamientos sociales, ideas y modelos artísticos y culturales. GENERALIZACIÓN DEL SISTEMA CAPITALISTA - Extiende las inversiones y las áreas de compraventa de bienes económicos y culturales. - Globaliza el mercado laboral. - Incrementa el consumo de recursos naturales. EXTENSIÓN DE LA IDEOLOGÍA NEOLIBERAL ACTUACIÓN DE AGENTES INTERNACIONALES - Elimina las barreras comerciales y facilita los intercambios. - Las multinacionales actúan con una estrategia global y ejercen una enorme influencia en el mercado de bienes y servicios. - Las organizaciones internacionales favorecen la globalización política y económica: OMC, FMI, Banco Mundial, ONU.
  • 7.
  • 8. Características de la economía global • El crecimiento del comercio. La mejora y el abaratamiento de los transportes han sido decisivos. El marítimo es el principal medio de transporte en el comercio internacional. • La mundialización de la producción. Gran parte de la producción y el comercio mundiales están controlados por las multinacionales, que son empresas registradas en un país pero con filiales en otras partes del mundo. • El boom de los flujos financieros. Cada día se mueven en el mundo alrededor de un billón de dólares. La mayoría de estos movimientos no son pagos por una mercancía o servicio, sino que son operaciones especulativas en las cuales se busca obtener beneficios mediante la compra y venta de monedas, fondos de inversión u otros productos financieros. • La interrelación de todos los puntos del planeta. Una decisión tomada en cualquier lugar por un gobierno, una gran empresa o una institución financiera provoca reacciones en el resto del mundo.
  • 9. Dos ejemplos sencillos de mundialización de la producción • Hoy en día, en el comercio internacional de manufacturas, lo que vemos ya no se corresponde con la realidad: la etiqueta “fabricado en ...” puede ser engañosa. Veamos, por ejemplo, el nuevo invento de Apple, el iPad. Según un informe reciente, en los Estados Unidos el costo de un iPad de gama media importado de China es de unos 290 dólares. Ahora bien, el contenido chino sólo representa el 5 por ciento del valor comercial registrado por la aduana, mientras que la mayoría del contenido electrónico procede de hecho de Corea del Sur, el Japón y los Estados Unidos, y las baterías han sido fabricadas en China por una empresa japonesa. • Los productos electrónicos de consumo no son el único ejemplo de mundialización de la manufactura: en el caso del primer Airbus 380, que despegó de la ciudad de Toulouse, Francia, rumbo a su destino final de exportación en Singapur, las alas se habían fabricado en el Reino Unido y en España, mientras que la mayor parte de la cabina y el fuselaje se habían fabricado en Alemania. Incluso se podría impugnar el origen “europeo” de Airbus Industrie, dado que los motores eran de fabricación estadounidense y la compañía tiene más de 1.500 proveedores en 27 países.
  • 10. Efectos de la globalización (consecuencias) *Mayor oferta de productos baratos en los países ricos. *Mayor especialización de los países en unas actividades económicas concretas y más productividad. *Rápida difusión del progreso tecnológico. *Las multinacionales pueden fabricar con menores costes y ofrecer precios sin competencia. *Más posibilidades de atraer inversiones y generar riqueza.
  • 11. Efectos de la globalización *Un aumento de las rentas de la población de los países pobres que acogen empresas de los países desarrollados. *La globalización de los delitos: narcotráfico, terrorismo, comercio de armas... *Un gran número de países pobres, en particular los del África subsahariana, se ha quedado al margen de esta globalización y su población ha visto disminuir sus rentas. *Las crisis financieras pasan de unos países a otros. *Desempleo entre los trabajadores en los sectores tradicionales. *El crecimiento del comercio internacional ha beneficiado sobre todo a Europa occidental, América del Norte y Asia. *Destrucción de los sistemas económicos tradicionales.
  • 12. CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN CONSECUENCIAS POSITIVAS NEGATIVAS - Incrementa el peso de las grandes multinacionales en perjuicio de las empresas nacionales y de las pequeñas empresas. - Colabora a difundir las libertades, los derechos de las mujeres y la democracia. ECONÓMICAS - Aumenta las posibilidades de comercio y de negocio para las empresas. - Limita la autonomía de los países, que se ve condicionada por las decisiones de las grandes instituciones internacionales, por los intereses de las grandes potencias y por el poder de las empresas multinacionales. - Genera inestabilidad en algunas áreas mundiales donde se imponen gobiernos extremistas como reacción a las formas occidentales de hacer política. - Incrementa el nivel de vida y el empleo. - Facilita la movilidad de la población. - Difunde avances médicos y sanitarios. - Impulsa la flexibilidad, la inestabilidad laboral y el descenso salarial. - Promueve los grandes movimientos migratorios entre países ricos y pobres. - Difunde problemas, como el sida y la delincuencia internacional. - Difunde la ciencia, la tecnología y la cultura. - Provoca la pérdida de la identidad cultural de algunos pueblos al imponer los modelos occidentales. POLÍTICAS SOCIALES CULTURALES
  • 13. CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN CONSECUENCIAS POSITIVAS - Favorece la toma de conciencia y los acuerdos MEDIOAMBIENTALES colectivos frente a los problemas medioambientales. - Promueve la integración mundial. INTERNACIONALES NEGATIVAS - Produce un gran impacto ecológico, debido a que promueve un crecimiento ilimitado de la producción y del consumo. - Acrecienta las desigualdades territoriales, dado que promueve una división internacional del trabajo, que concentra las actividades más dinámicas en ciertas áreas, que se convierten en espacios dominantes; y mantiene las actividades más tradicionales en otros espacios, que asumen el papel de periferias dependientes de los centros..
  • 14. PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓ N ECONÓMICOS SOCIALES MEDIOAMBIENTALES POBREZA MIGRACIÓN SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS provoca EXCLUSIÓN SOCIAL FRACTURA SOCIAL EMISIÓN DE RESIDUOS produce GUETOS FRACASO ESCOLAR DISCRIMINACIÓ N
  • 15. Los movimientos «antiglobalización» La globalización de la economía es un fenómeno que ha sorprendido por su amplitud y rapidez. Se han producido muchas transformaciones, unas beneficiosas y otras negativas, que han hecho aparecer movimientos sociales contestatarios a los que se ha denominado «antiglobalización». Estos movimientos formados por distintos colectivos y ONG han protagonizado numerosas protestas contra las desigualdades que ha causado la globalización económica. Actualmente tienden a agruparse bajo la idea «otro mundo es posible» y desarrollan propuestas de transformación de la sociedad que, por el momento, no han calado demasiado entre los gobiernos ni las empresas.
  • 16. MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN SEMEJANZAS DIFERENCIAS CRITICA A LA GLOBALIZACIÓN POSICIONES ANTE LA GLOBALIZACIÓN - Solo se oponen a sus aspectos más perniciosos. - No se encuentra controlada por la sociedad. - Solo beneficia a unos pocos y acrecienta las dificultades entre ricos y pobres. - Supone una pérdida de identidad cultural. - Causa grave deterioro medioambiental. - Plantean una confrontación radical contra el sistema. - Aceptan que ofrece posibilidades si se introducen cambios que permitan que beneficie a todos. METODOS DE ACTUACIÓN - Manifestaciones paralelas a las reuniones de los agentes internacionales de la globalización. - Creación de organismos de coordinación como el Foro Social Mundial.
  • 17.
  • 18. Las multinacionales Las multinacionales se han convertido en las protagonistas de la economía mundial. Su poder ha crecido de forma imparable en los últimos años gracias a la mejora de los transportes y las comunicaciones, y al proceso de globalización.
  • 19.
  • 20. Origen de las multinacionales Las empresas multinacionales son sociedades industriales, comerciales o financieras que están presentes en distintos países del mundo. Las multinacionales modernas surgieron con las inversiones de Estados Unidos en Europa en los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Este fenómeno se hizo mundial cuando se sumaron a él las empresas europeas y japonesas. En la actualidad, en países emergentes como China, India, México, Brasil y los del sudeste asiático también han surgido distintas multinacionales.
  • 21. Las multinacionales • La globalización de la economía y el desarrollo del capitalismo financiero en los últimos años del siglo XX han dado a las multinacionales un extraordinario poder. • Para evitar competencias, controlar los mercados e imponer los precios, las multinacionales potencian todo lo que pueden el proceso de concentración y acumulación de empresas diversas. Así, unas pocas firmas han conseguido dominar la producción a escala mundial en algunos sectores formando auténticos oligopolios.
  • 22. Localización de las multinacionales • La mayoría de las multinacionales pertenecen a países desarrollados, donde cuentan con un número importante de filiales y concentran la mayor parte de las inversiones. • En los últimos años han crecido vertiginosamente sus inversiones en los países menos desarrollados, atraídas por una mano de obra abundante y barata, un trato fiscal muy favorable y una legislación permisiva o inexistente en materia de salud y seguridad laboral o protección del medio ambiente. • Los países menos desarrollados donde se instalan las multinacionales se benefician de sus inversiones y del empleo que crean. En estos espacios, sus trabajadores perciben unos salarios más bajos que los que cobrarían si desempeñaran esa misma tarea en un país desarrollado, pero más elevados que los de las empresas de la zona. Por estos motivos, estos países a menudo compiten entre ellos para ser los que acojan las fábricas de estas empresas, ofreciéndoles fundamentalmente ventajas fiscales.