SlideShare una empresa de Scribd logo
El Blog de Ireneu
Memento Mori!
Nº 941:
La heroica razón de
preguntar La hora
en Sant poL de Mar
A unos 50 kms al norte de Barcelona podemos
encontrar Sant Pol de Mar, un bonito y pequeño
pueblo costero de la comarca del Maresme, que
es internacionalmente conocido, sobre todo, por
ubicar el "chiringuito" de la afamada cocinera
Carme Ruscalleda. Sin embargo, los habitantes de
este tranquilo paraje de la costa catalana tienen su
peculiar talón de Aquiles en una simple pregunta:
"Quina hora és?" (¿Qué hora es?). La leyenda
dice que hicieron un reloj de sol, pero que les
quedó tan bonito que le hicieron un tejadillo,
inutilizando el reloj y siendo el hazmerreir de la
comarca; esta es la explicación popular, pero como
tantas otras veces, la realidad va por otro lado y,
en este caso, entroncaría con la Guerra de
Sucesión y con unos hechos que llevaron a la
destrucción total del pueblo el 15 de febrero de
1714.
Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo
http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori!
Sant Pol de Mar
Preguntar a la gente de Sant Pol por la hora no
es una forma demasiado segura de hacer
amigos. El hecho de que los pueblos de
alrededor lo hayan utilizado para hacer mofa y
befa de la inteligencia de sus pobladores por el
asunto del reloj, no ha ayudado demasiado a
ello, pero, lo que no todo el mundo sabe es que
esta leyenda está basada en hechos reales,
aunque mucho más truculentos y sangrientos
que no la romántica y naïf anécdota del tejadillo
del reloj de sol.
Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo
http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori!
Sant Pol... Quina hora és?
A principios de 1714, Catalunya estaba sola ante el
rodillo de las tropas franco-castellanas de Felipe V.
El bando de los Austrias -formado por el Sacro
Imperio Germánico, Inglaterra, Holanda, Portugal,
entre otros- y comandado por el Archiduque
Carlos (ya nombrado emperador Carlos VI) se
había retirado de la contienda, dejando más solos
que la una a los catalanes en la defensa de sus
fueros y libertades (ver El Tratado de Utrecht o
cuando la Historia pasó por Hospitalet). Estos, ante
la merienda de negros que se avecinaba, se
organizaron como pudieron para alargar la guerra
al máximo, habida cuenta la posible reentrada de
los ingleses en la contienda.
Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo
http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori!
Archiduque Carlos
Felipe V, apresurado por la posibilidad de que Gran
Bretaña volviese a la carga, había puesto en sitio a
Barcelona desde unos meses atrás, con la intención
de hacer caer la capital de una vez por todas y, con
ella, toda la resistencia catalana en el interior, la
cual pretendía hacer levantar el asedio atacando a
las tropas felipistas por la retaguardia. Sea como
fuere, las tropas borbónicas controlaban diversos
municipios de Catalunya y la guerra entre las
fuerzas catalanas y las felipistas se convertía en un
toma y daca constante entre unos y otros
contendientes.
Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo
http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori!
Felipe V de Borbón
En esta circunstancia Sant Pol de Mar, con
unos 400 habitantes, era una plaza
estratégica para asegurar los suministros a
la Barcelona sitiada -estaba rodeada por
todos lados menos por mar- por lo que
pasaba constantemente de manos entre
austracistas y borbónicos, ya que a estos
últimos les interesaba Sant Pol para
asegurar su retaguardia al tener Mataró bajo
su dominio.
Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo
http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori!
Sitio de Barcelona
Al estar Sant Pol en manos de las tropas
austracistas del comandante Ermengol Amill, y
dada la importancia estratégica de la plaza, las
tropas borbónicas inician el día 14 de febrero un
ataque combinado por tierra y mar con tropas
provenientes del sitio de Barcelona.
Los defensores, un centenar de hombres
atrincherados en la iglesia, entre los que no se
encontraba Amill, mantuvieron a raya a los 3200
hombres, 800 caballos, 2 galeras y 2 fragatas
borbónicas que los asediaban durante 26 horas,
tras las cuales y debido a la inmensa
desproporción de fuerzas, tuvieron que capitular.
Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo
http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori!
Iglesia de Sant Jaume (St. Pol)
Una vez conquistado Sant Pol y abandonado por
ancianos, mujeres y niños, como represalia, las
fuerzas de Felipe V incendiaron el pueblo,
destruyeron las campanas -que servían para
llamar al somatén- y el reloj público de la iglesia,
no dejando piedra sobre piedra y sometiendo de
esta forma la población a los designios del rey
Borbón. No obstante no acabaron aquí las
represalias.
Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo
http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori!
Felipe V de Borbón
Cuando los santpolenses quisieron reconstruir sus
casas, la administración felipista se lo impidió,
viéndose obligados a vivir en la playa en
improvisados chambaos (refugios) hechos con
cuerdas y mantas, y teniendo que soportar las
burlas de las tropas vencedoras, las cuales no
hacían más que preguntar la hora a los habitantes
de Sant Pol, mofándose del hecho de haber sido
vencidos y represaliados con la destrucción del reloj
y, por extensión, del pueblo.
Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo
http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori!
Defensores de Barcelona
El paso del tiempo, la vergüenza de los
derrotados y el desconocimiento general de lo
acontecido por una documentación insuficiente,
hicieron que la población, como explicación
popular al dicho de "Sant Pol, quina hora és?"
acabara por desarrollar la leyenda del reloj de
sol y su histriónico tejadillo. Explicación
legendaria que, en realidad, ocultaba unos
hechos históricos luctuosos de represión,
humillación y sometimiento que no han salido a
la luz hasta hace relativamente poco tiempo y
que, lejos de dudar de la inteligencia de sus
habitantes, habla del coraje de los mismos por
la lucha de sus libertades.
Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo
http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori!
El reloj de Sant Pol,
un símbolo de resistencia
ante el enemigo
Encuentre más artículos visitando...
http://ireneu.blogspot.com
El Blog de Ireneu
Memento Mori!

Más contenido relacionado

Similar a La heroica razón de preguntar la hora en Sant Pol de Mar

Gaceta del aula 133
Gaceta del aula 133Gaceta del aula 133
Gaceta del aula 133
aulamilitar
 
La primera invasión inglesa en el río del la plata
La primera invasión inglesa en el río del la plataLa primera invasión inglesa en el río del la plata
La primera invasión inglesa en el río del la plata
Anisodontea Lula
 
Construcción naval en ferrol
Construcción naval en ferrolConstrucción naval en ferrol
Construcción naval en ferrol
radiocangasfm
 
BARCELONA MUSEOS - 13 MUSEU D´HISTÒRIA DE CATALUNYA Castellanollano
BARCELONA MUSEOS  - 13 MUSEU D´HISTÒRIA DE CATALUNYA CastellanollanoBARCELONA MUSEOS  - 13 MUSEU D´HISTÒRIA DE CATALUNYA Castellanollano
BARCELONA MUSEOS - 13 MUSEU D´HISTÒRIA DE CATALUNYA Castellanollano
Manel Cantos
 
Gaceta del aula 137
Gaceta del aula 137Gaceta del aula 137
Gaceta del aula 137
aulamilitar
 
Gaceta del aula 132
Gaceta del aula 132Gaceta del aula 132
Gaceta del aula 132
aulamilitar
 
Gaceta del aula 135
Gaceta del aula 135Gaceta del aula 135
Gaceta del aula 135
aulamilitar
 

Similar a La heroica razón de preguntar la hora en Sant Pol de Mar (20)

1705, cuando Barcelona defendió a Felipe V y los ingleses la bombardearon
1705, cuando Barcelona defendió a Felipe V y los ingleses la bombardearon1705, cuando Barcelona defendió a Felipe V y los ingleses la bombardearon
1705, cuando Barcelona defendió a Felipe V y los ingleses la bombardearon
 
El castillo de fuengirola
El castillo de fuengirolaEl castillo de fuengirola
El castillo de fuengirola
 
Gaceta del aula 133
Gaceta del aula 133Gaceta del aula 133
Gaceta del aula 133
 
La primera invasión inglesa en el río del la plata
La primera invasión inglesa en el río del la plataLa primera invasión inglesa en el río del la plata
La primera invasión inglesa en el río del la plata
 
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixonesesXixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
 
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
 
1814- Un cuerpo de infantería y caballería Francés es desarticulado por medio...
1814- Un cuerpo de infantería y caballería Francés es desarticulado por medio...1814- Un cuerpo de infantería y caballería Francés es desarticulado por medio...
1814- Un cuerpo de infantería y caballería Francés es desarticulado por medio...
 
miscelanea historica catalana.pdf
miscelanea historica catalana.pdfmiscelanea historica catalana.pdf
miscelanea historica catalana.pdf
 
Construcción naval en ferrol
Construcción naval en ferrolConstrucción naval en ferrol
Construcción naval en ferrol
 
BARCELONA MUSEOS - 13 MUSEU D´HISTÒRIA DE CATALUNYA Castellanollano
BARCELONA MUSEOS  - 13 MUSEU D´HISTÒRIA DE CATALUNYA CastellanollanoBARCELONA MUSEOS  - 13 MUSEU D´HISTÒRIA DE CATALUNYA Castellanollano
BARCELONA MUSEOS - 13 MUSEU D´HISTÒRIA DE CATALUNYA Castellanollano
 
1365, cuando los mallorquines tuvieron el privilegio de ser catalanes
1365, cuando los mallorquines tuvieron el privilegio de ser catalanes1365, cuando los mallorquines tuvieron el privilegio de ser catalanes
1365, cuando los mallorquines tuvieron el privilegio de ser catalanes
 
FRANCO. – Joaquín Arrarás-
FRANCO. – Joaquín Arrarás-FRANCO. – Joaquín Arrarás-
FRANCO. – Joaquín Arrarás-
 
Gaceta del aula 137
Gaceta del aula 137Gaceta del aula 137
Gaceta del aula 137
 
Construcción naval en ferrol
Construcción naval en ferrolConstrucción naval en ferrol
Construcción naval en ferrol
 
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVHistoria de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
 
Toma De Valdivia
Toma De ValdiviaToma De Valdivia
Toma De Valdivia
 
Ranyelis guzman
Ranyelis guzmanRanyelis guzman
Ranyelis guzman
 
Gaceta del aula 132
Gaceta del aula 132Gaceta del aula 132
Gaceta del aula 132
 
Gaceta del aula 135
Gaceta del aula 135Gaceta del aula 135
Gaceta del aula 135
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La heroica razón de preguntar la hora en Sant Pol de Mar

  • 1. El Blog de Ireneu Memento Mori! Nº 941: La heroica razón de preguntar La hora en Sant poL de Mar
  • 2. A unos 50 kms al norte de Barcelona podemos encontrar Sant Pol de Mar, un bonito y pequeño pueblo costero de la comarca del Maresme, que es internacionalmente conocido, sobre todo, por ubicar el "chiringuito" de la afamada cocinera Carme Ruscalleda. Sin embargo, los habitantes de este tranquilo paraje de la costa catalana tienen su peculiar talón de Aquiles en una simple pregunta: "Quina hora és?" (¿Qué hora es?). La leyenda dice que hicieron un reloj de sol, pero que les quedó tan bonito que le hicieron un tejadillo, inutilizando el reloj y siendo el hazmerreir de la comarca; esta es la explicación popular, pero como tantas otras veces, la realidad va por otro lado y, en este caso, entroncaría con la Guerra de Sucesión y con unos hechos que llevaron a la destrucción total del pueblo el 15 de febrero de 1714. Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori! Sant Pol de Mar
  • 3. Preguntar a la gente de Sant Pol por la hora no es una forma demasiado segura de hacer amigos. El hecho de que los pueblos de alrededor lo hayan utilizado para hacer mofa y befa de la inteligencia de sus pobladores por el asunto del reloj, no ha ayudado demasiado a ello, pero, lo que no todo el mundo sabe es que esta leyenda está basada en hechos reales, aunque mucho más truculentos y sangrientos que no la romántica y naïf anécdota del tejadillo del reloj de sol. Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori! Sant Pol... Quina hora és?
  • 4. A principios de 1714, Catalunya estaba sola ante el rodillo de las tropas franco-castellanas de Felipe V. El bando de los Austrias -formado por el Sacro Imperio Germánico, Inglaterra, Holanda, Portugal, entre otros- y comandado por el Archiduque Carlos (ya nombrado emperador Carlos VI) se había retirado de la contienda, dejando más solos que la una a los catalanes en la defensa de sus fueros y libertades (ver El Tratado de Utrecht o cuando la Historia pasó por Hospitalet). Estos, ante la merienda de negros que se avecinaba, se organizaron como pudieron para alargar la guerra al máximo, habida cuenta la posible reentrada de los ingleses en la contienda. Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori! Archiduque Carlos
  • 5. Felipe V, apresurado por la posibilidad de que Gran Bretaña volviese a la carga, había puesto en sitio a Barcelona desde unos meses atrás, con la intención de hacer caer la capital de una vez por todas y, con ella, toda la resistencia catalana en el interior, la cual pretendía hacer levantar el asedio atacando a las tropas felipistas por la retaguardia. Sea como fuere, las tropas borbónicas controlaban diversos municipios de Catalunya y la guerra entre las fuerzas catalanas y las felipistas se convertía en un toma y daca constante entre unos y otros contendientes. Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori! Felipe V de Borbón
  • 6. En esta circunstancia Sant Pol de Mar, con unos 400 habitantes, era una plaza estratégica para asegurar los suministros a la Barcelona sitiada -estaba rodeada por todos lados menos por mar- por lo que pasaba constantemente de manos entre austracistas y borbónicos, ya que a estos últimos les interesaba Sant Pol para asegurar su retaguardia al tener Mataró bajo su dominio. Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori! Sitio de Barcelona
  • 7. Al estar Sant Pol en manos de las tropas austracistas del comandante Ermengol Amill, y dada la importancia estratégica de la plaza, las tropas borbónicas inician el día 14 de febrero un ataque combinado por tierra y mar con tropas provenientes del sitio de Barcelona. Los defensores, un centenar de hombres atrincherados en la iglesia, entre los que no se encontraba Amill, mantuvieron a raya a los 3200 hombres, 800 caballos, 2 galeras y 2 fragatas borbónicas que los asediaban durante 26 horas, tras las cuales y debido a la inmensa desproporción de fuerzas, tuvieron que capitular. Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori! Iglesia de Sant Jaume (St. Pol)
  • 8. Una vez conquistado Sant Pol y abandonado por ancianos, mujeres y niños, como represalia, las fuerzas de Felipe V incendiaron el pueblo, destruyeron las campanas -que servían para llamar al somatén- y el reloj público de la iglesia, no dejando piedra sobre piedra y sometiendo de esta forma la población a los designios del rey Borbón. No obstante no acabaron aquí las represalias. Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori! Felipe V de Borbón
  • 9. Cuando los santpolenses quisieron reconstruir sus casas, la administración felipista se lo impidió, viéndose obligados a vivir en la playa en improvisados chambaos (refugios) hechos con cuerdas y mantas, y teniendo que soportar las burlas de las tropas vencedoras, las cuales no hacían más que preguntar la hora a los habitantes de Sant Pol, mofándose del hecho de haber sido vencidos y represaliados con la destrucción del reloj y, por extensión, del pueblo. Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori! Defensores de Barcelona
  • 10. El paso del tiempo, la vergüenza de los derrotados y el desconocimiento general de lo acontecido por una documentación insuficiente, hicieron que la población, como explicación popular al dicho de "Sant Pol, quina hora és?" acabara por desarrollar la leyenda del reloj de sol y su histriónico tejadillo. Explicación legendaria que, en realidad, ocultaba unos hechos históricos luctuosos de represión, humillación y sometimiento que no han salido a la luz hasta hace relativamente poco tiempo y que, lejos de dudar de la inteligencia de sus habitantes, habla del coraje de los mismos por la lucha de sus libertades. Memento Mori!Memento Mori! Ireneu CastilloIreneu Castillo http://ireneu.blogspot.comhttp://ireneu.blogspot.com Memento Mori!Memento Mori! El reloj de Sant Pol, un símbolo de resistencia ante el enemigo
  • 11. Encuentre más artículos visitando... http://ireneu.blogspot.com El Blog de Ireneu Memento Mori!