SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSITORA:
ALMENDRA CHUMPITAZ CONTRERAS
•   INTRODUCCIÓN
   EN POS DE LA INDEPENDENCIA
   GEOGRAFÍA DEL PERÚ
   HIDROGRAFÍA DEL PERÚ
   EL CLIMA
   NUESTROS RECUERSOS
   FLORA EN EL PERÚ
   FAUNA EN EL PERÚ
   PÁGINA WEB
   VÍDEO
• Perú (nombre oficial, República del Perú), país
  ubicado en la región occidental de América del
  Sur, que limita al norte con Ecuador y Colombia,
  al este con Brasil, al sureste con Bolivia, al sur
  con Chile y al oeste y suroeste con el océano
  Pacífico. La superficie total de su territorio, islas
  incluidas, es de 1.285.216 km². Es el tercer país
  más grande de Sudamérica, después de Brasil y
  Argentina. La capital es Lima, principal centro
  comercial y financiero del país.
• En 1780 se produjo una sublevación de 60.000
  indígenas contra el poder español, acaudillada por José
  Gabriel Condorcanqui, cacique que había adoptado el
  nombre de uno de sus antepasados incas, Túpac
  Amaru. Aunque al comienzo cosechó algunas victorias,
  el levantamiento fue finalmente aplastado en 1781 y
  Túpac ejecutado. A pesar de que otra sublevación
  similar fue sofocada en 1814, la oposición al poder
  imperial español crecía imparablemente en toda
  América del Sur. La oposición era dirigida
  principalmente por los criollos, descendientes de
  españoles nacidos en América, resentidos por no poder
  participar en los asuntos de gobierno.
•   En el Perú se distinguen tres grandes regiones geográficas: La Costa, La
    Sierra y La Selva.

•   La región de La Costa es una franja estrecha y árida que se extiende a lo largo
    de unos 2.600 km, y cuya anchura varía entre los 60 y 160 kilómetros. Supone
    el 11,7% de la superficie estatal. En ella se encuentran las principales
    ciudades industriales y los puertos más importantes del país. Por la región
    discurren varios ríos que descienden de la cordillera Occidental de los Andes
    peruanos y desembocan en el Pacífico.

•   La cordillera de los Andes domina la región de La Sierra (28,4% del total
    territorial) y se configura en paralelo a la línea de costa, presentando
    profundas quebradas, macizos, altiplanicies, llanuras y valles longitudinales y
    transversales. Su morfología es muy compleja por lo que se divide en tres
    cadenas principales: la cordillera Occidental, la cordillera Central y la
    cordillera Oriental, dentro de las cuales se encuentran sistemas menores,
    como la cordillera Blanca o la cordillera Huayhuash. Esta región se extiende
    en dirección sureste-noroeste, con una anchura de unos 400 km en el sur y
    240 km en el norte. Sus glaciares y altiplanos están considerados de los más
    elevados del mundo. En el altiplano andino se ubica el lago Titicaca. El nevado
    Huascarán (6.768 m) es la cumbre más alta del Perú.

•   Las laderas de la cordillera Oriental descienden hasta la vasta región tropical
• El Perú tiene tres grandes cuencas hidrográficas: la primera
   comprende alrededor de 50 ríos que nacen en La Sierra y
   descienden hacia la región de La Costa; la segunda
   corresponde al río Amazonas y sus afluentes en la región de La
   Selva; la tercera coincide con la cuenca del lago Titicaca, que
   el Perú comparte con Bolivia. El segundo lago más extenso del
   país es el de Junín. Otras lagos y lagunas de gran atractivo
   son: Parinacochas, Rimachi, Sauce y Huaringas.
                      • Cañón del Colca, Perú
 • Cañón del Colca, Perú En un terreno escarpado, una corriente
    suele comenzar excavando en la roca para formar un estrecho
   desfiladero. Con el tiempo, a medida que el agua y su carga de
    sedimentos cortan los lados de la garganta, esta se ensancha
     para formar un cañón. Al mismo tiempo que el curso de agua
         está excavando, las fuerzas tectónicas pueden estar
    empujando la roca hacia arriba, presionándola contra el curso
     de agua y haciendo que el cañón se haga más profundo con
    respecto a su borde. Este cañón del río Colca, en la cordillera
        de los Andes del Perú, es el más profundo del mundo.
    Enciclopedia Encarta Kenneth Murray/Photo Researchers, Inc.
• El clima en el Perú es sumamente variado, oscilando
  desde las temperaturas cálidas tropicales en La Selva al
  frío ártico en la cordillera de los Andes. En parte, la
  causante de la heterogeneidad climática es la
  confluencia de dos corrientes marinas de
  características distintas: la corriente Peruana o de
  Humboldt, de aguas frías y que se desplaza de sur a
  norte, hasta los 5º S, hace que la costa presente un
  clima templado en vez de tropical; la corriente de El
  Niño, de aguas cálidas, que ejerce su influencia
  permanentemente en la parte norte, y a veces hacia el
  sur, cuando se produce el Fenómeno de El Niño.
• Los recursos minerales representan las
  principales materias primas del Perú: hay
  yacimientos de petróleo en la costa noroeste y en
  la cuenca amazónica; cobre en el suroeste; e
  importantes centros mineros de extracción de
  plata, mineral de hierro, oro, plomo y cinc en
  diferentes puntos de la cordillera andina. Es
  también significativa su reserva
  forestal, especialmente de algunas especies como
  el cedro, el roble y la caoba, así como su variada
  riqueza ictiológica.
• La vegetación de las tres grandes regiones geográficas es de una
  gran variedad. En la llanura de La Costa y en el curso bajo de los
  ríos andinos crecen, principalmente, plantas adaptadas a la
  aridez, como arbustos esclerófilos, herbazales y diversas plantas
  de raíz tuberosa. Sin embargo, en la vasta y fértil región de La
  Selva hay numerosos árboles y plantas: caoba, cedro, caucho,
  cinchona (el árbol de la quina), zarzaparrilla (véase Smilax),
  vainilla y una amplia diversidad de flores tropicales exóticas.
  Comparativamente, la accidentada morfología de La Sierra
  alberga una escasa variedad de plantas, principalmente xerófilas,
  adaptadas a suelos secos, como cactáceas, hierbas y eucaliptos.
  En la altiplanicie y en la puna la vegetación se reduce a algunas
  especies, como el ichu, la puya Raimondi (véase Bromeliáceas) y
  varias cactáceas. Otras plantas que crecen en territorio peruano
  son el condurango, el cenízaro, la capuchina, el cují, la quinua, el
  guácimo, el molle, la tagua y el quillay.
•   La fauna del Perú es variada. En la región de La Costa y las islas habitan toda clase
    de aves guaneras (véase Guano):
    cormoranes, alcatraces, pelícanos, gaviotas, golondrinas y algunas especies de
    albatros, además de focas y lobos marinos. Otro tipo de fauna la conforman los
    pequeños reptiles, como lagartijas y los insectos. En las aguas del océano
    abundan la anchoveta, la corvina, el pez espada, el atún, el jurel, la pota, el
    pulpo, el tollo, el lenguado, la caballa, el róbalo, la langosta, el camarón y otras
    muchas especies de mariscos.
•   Vicuña
•   Vicuña La vicuña, animal estrechamente emparentado con la llama, la alpaca y el
    camello, vive en las mesetas altas de la cordillera de los Andes de
    Perú, Bolivia, Argentina y Chile. No ha sido nunca domesticada y es muy
    perseguida por los cazadores debido a su piel y su lana. Algunos tejidos fabricados
    a partir de su lana, también reciben el nombre de vicuña. Enciclopedia Encarta
    Rob Cousins/Oxford Scientific Films
•   Tamaño completo
•   La fauna de La Sierra está representada por animales autóctonos, como la
    llama, la alpaca, la vicuña, la chinchilla y el guanaco. Entre las aves de esta región
    destacan el cóndor, el petirrojo, el colibrí, el gallinazo, el pinzón, la perdiz, el pato
    y el ganso. El lago Titicaca, además de otras lagunas y ríos de esta región, cuenta
    con una numerosa variedad de peces.
Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993--2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angie
AngieAngie
Suramerica-Ivan camilo garcia
Suramerica-Ivan camilo garciaSuramerica-Ivan camilo garcia
Suramerica-Ivan camilo garcia
camiilogarcia
 
El perú
El perúEl perú
El perú
Gabarie12
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
Soñador Elegido
 
Las ocho eco regiones del perú
Las ocho eco regiones del perúLas ocho eco regiones del perú
Las ocho eco regiones del perúBraDySC
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
MPAOF
 
TEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIATEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIA
madreportero
 
Geografía de panamá alveo
Geografía de panamá alveoGeografía de panamá alveo
Geografía de panamá alveoUnidas11
 
caracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del perucaracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del peru
Jhoncito Cremitha
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
Leonardo Poleo Castillo
 
Geografía del perú
Geografía del perúGeografía del perú
Geografía del perú
L-Waldo C-Choque
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
jovitaelizabeth0309
 
Centro america
Centro americaCentro america
Centro america
Jose Farronay Diaz
 
DESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICODESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICO
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Costa, sierra y selva 03
Costa, sierra y selva  03Costa, sierra y selva  03
Costa, sierra y selva 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
beatrizvera
 
Flora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruanaFlora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruana
Susana Roca
 

La actualidad más candente (20)

Angie
AngieAngie
Angie
 
Suramerica-Ivan camilo garcia
Suramerica-Ivan camilo garciaSuramerica-Ivan camilo garcia
Suramerica-Ivan camilo garcia
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
El Perú
El PerúEl Perú
El Perú
 
4to de secundaria
4to de secundaria4to de secundaria
4to de secundaria
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Las ocho eco regiones del perú
Las ocho eco regiones del perúLas ocho eco regiones del perú
Las ocho eco regiones del perú
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
TEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIATEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIA
 
Geografía de panamá alveo
Geografía de panamá alveoGeografía de panamá alveo
Geografía de panamá alveo
 
caracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del perucaracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del peru
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
 
Geografía del perú
Geografía del perúGeografía del perú
Geografía del perú
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
 
Historia espacio geográfico del perú informe
Historia espacio geográfico del perú informeHistoria espacio geográfico del perú informe
Historia espacio geográfico del perú informe
 
Centro america
Centro americaCentro america
Centro america
 
DESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICODESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICO
 
Costa, sierra y selva 03
Costa, sierra y selva  03Costa, sierra y selva  03
Costa, sierra y selva 03
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
 
Flora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruanaFlora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruana
 

Similar a LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)

América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
beatrizvera
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
Oscar
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
Genevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-RodriguezGenevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-Rodriguezquintocar
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
JaimeTrelles
 
BOLIVIA EL PROMETEO DE LOS ANDES.pdf
BOLIVIA EL PROMETEO DE LOS ANDES.pdfBOLIVIA EL PROMETEO DE LOS ANDES.pdf
BOLIVIA EL PROMETEO DE LOS ANDES.pdf
Mario FRIAS CASADO
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAMarciaz
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
normalmariamontessori
 
Unprg 5 to sec.
Unprg 5 to sec.Unprg 5 to sec.
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
JohannDavid2
 
Espacio geográfico andino
Espacio geográfico andinoEspacio geográfico andino
Espacio geográfico andino
Roger Junior Segura Mendez
 
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiDeysi Mendoza
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
luisavanessa1
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
LUISURBINA55
 
Región pacifico
Región pacificoRegión pacifico
Región pacifico
f-paty-clau
 
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
1patagonia
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
 
5TO SELECCIÓN- INFORMACIÓN COMPLETA
5TO SELECCIÓN- INFORMACIÓN COMPLETA5TO SELECCIÓN- INFORMACIÓN COMPLETA
5TO SELECCIÓN- INFORMACIÓN COMPLETAArmando Calla
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
luisavanessa1
 

Similar a LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t) (20)

América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Genevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-RodriguezGenevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-Rodriguez
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
 
BOLIVIA EL PROMETEO DE LOS ANDES.pdf
BOLIVIA EL PROMETEO DE LOS ANDES.pdfBOLIVIA EL PROMETEO DE LOS ANDES.pdf
BOLIVIA EL PROMETEO DE LOS ANDES.pdf
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
Unprg 5 to sec.
Unprg 5 to sec.Unprg 5 to sec.
Unprg 5 to sec.
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
 
Espacio geográfico andino
Espacio geográfico andinoEspacio geográfico andino
Espacio geográfico andino
 
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
 
Región pacifico
Región pacificoRegión pacifico
Región pacifico
 
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
 
5TO SELECCIÓN- INFORMACIÓN COMPLETA
5TO SELECCIÓN- INFORMACIÓN COMPLETA5TO SELECCIÓN- INFORMACIÓN COMPLETA
5TO SELECCIÓN- INFORMACIÓN COMPLETA
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
jpety
jpetyjpety
jpety
 

Más de A. Chz Contreras

Luego de haber aprendido en la sesión anterior a
Luego de haber aprendido en la sesión anterior aLuego de haber aprendido en la sesión anterior a
Luego de haber aprendido en la sesión anterior a
A. Chz Contreras
 
Objetivos de nuestro proyecto educativo
Objetivos de nuestro proyecto educativoObjetivos de nuestro proyecto educativo
Objetivos de nuestro proyecto educativo
A. Chz Contreras
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
A. Chz Contreras
 
Prototipos de innovación empresarial
Prototipos de innovación empresarialPrototipos de innovación empresarial
Prototipos de innovación empresarial
A. Chz Contreras
 
Movimiento con trayectorias
Movimiento con trayectoriasMovimiento con trayectorias
Movimiento con trayectorias
A. Chz Contreras
 
Aplicar texturas a los objetos
Aplicar texturas a los objetosAplicar texturas a los objetos
Aplicar texturas a los objetos
A. Chz Contreras
 
ANIMACIÓN BÁSICA
ANIMACIÓN BÁSICAANIMACIÓN BÁSICA
ANIMACIÓN BÁSICA
A. Chz Contreras
 
Animación
AnimaciónAnimación
Animación
A. Chz Contreras
 
EDITABLE poly
EDITABLE polyEDITABLE poly
EDITABLE poly
A. Chz Contreras
 
Ciencia :QUIMICA
Ciencia :QUIMICACiencia :QUIMICA
Ciencia :QUIMICA
A. Chz Contreras
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almenA. Chz Contreras
 

Más de A. Chz Contreras (14)

Luego de haber aprendido en la sesión anterior a
Luego de haber aprendido en la sesión anterior aLuego de haber aprendido en la sesión anterior a
Luego de haber aprendido en la sesión anterior a
 
Ept
EptEpt
Ept
 
Objetivos de nuestro proyecto educativo
Objetivos de nuestro proyecto educativoObjetivos de nuestro proyecto educativo
Objetivos de nuestro proyecto educativo
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Prototipos de innovación empresarial
Prototipos de innovación empresarialPrototipos de innovación empresarial
Prototipos de innovación empresarial
 
Movimiento con trayectorias
Movimiento con trayectoriasMovimiento con trayectorias
Movimiento con trayectorias
 
Aplicar texturas a los objetos
Aplicar texturas a los objetosAplicar texturas a los objetos
Aplicar texturas a los objetos
 
ANIMACIÓN BÁSICA
ANIMACIÓN BÁSICAANIMACIÓN BÁSICA
ANIMACIÓN BÁSICA
 
Animación
AnimaciónAnimación
Animación
 
EDITABLE POLY
EDITABLE POLYEDITABLE POLY
EDITABLE POLY
 
EDITABLE poly
EDITABLE polyEDITABLE poly
EDITABLE poly
 
Ciencia QUIMICA ALMEN....
Ciencia QUIMICA ALMEN....Ciencia QUIMICA ALMEN....
Ciencia QUIMICA ALMEN....
 
Ciencia :QUIMICA
Ciencia :QUIMICACiencia :QUIMICA
Ciencia :QUIMICA
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almen
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)

  • 2. INTRODUCCIÓN  EN POS DE LA INDEPENDENCIA  GEOGRAFÍA DEL PERÚ  HIDROGRAFÍA DEL PERÚ  EL CLIMA  NUESTROS RECUERSOS  FLORA EN EL PERÚ  FAUNA EN EL PERÚ  PÁGINA WEB  VÍDEO
  • 3. • Perú (nombre oficial, República del Perú), país ubicado en la región occidental de América del Sur, que limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia, al sur con Chile y al oeste y suroeste con el océano Pacífico. La superficie total de su territorio, islas incluidas, es de 1.285.216 km². Es el tercer país más grande de Sudamérica, después de Brasil y Argentina. La capital es Lima, principal centro comercial y financiero del país.
  • 4. • En 1780 se produjo una sublevación de 60.000 indígenas contra el poder español, acaudillada por José Gabriel Condorcanqui, cacique que había adoptado el nombre de uno de sus antepasados incas, Túpac Amaru. Aunque al comienzo cosechó algunas victorias, el levantamiento fue finalmente aplastado en 1781 y Túpac ejecutado. A pesar de que otra sublevación similar fue sofocada en 1814, la oposición al poder imperial español crecía imparablemente en toda América del Sur. La oposición era dirigida principalmente por los criollos, descendientes de españoles nacidos en América, resentidos por no poder participar en los asuntos de gobierno.
  • 5. En el Perú se distinguen tres grandes regiones geográficas: La Costa, La Sierra y La Selva. • La región de La Costa es una franja estrecha y árida que se extiende a lo largo de unos 2.600 km, y cuya anchura varía entre los 60 y 160 kilómetros. Supone el 11,7% de la superficie estatal. En ella se encuentran las principales ciudades industriales y los puertos más importantes del país. Por la región discurren varios ríos que descienden de la cordillera Occidental de los Andes peruanos y desembocan en el Pacífico. • La cordillera de los Andes domina la región de La Sierra (28,4% del total territorial) y se configura en paralelo a la línea de costa, presentando profundas quebradas, macizos, altiplanicies, llanuras y valles longitudinales y transversales. Su morfología es muy compleja por lo que se divide en tres cadenas principales: la cordillera Occidental, la cordillera Central y la cordillera Oriental, dentro de las cuales se encuentran sistemas menores, como la cordillera Blanca o la cordillera Huayhuash. Esta región se extiende en dirección sureste-noroeste, con una anchura de unos 400 km en el sur y 240 km en el norte. Sus glaciares y altiplanos están considerados de los más elevados del mundo. En el altiplano andino se ubica el lago Titicaca. El nevado Huascarán (6.768 m) es la cumbre más alta del Perú. • Las laderas de la cordillera Oriental descienden hasta la vasta región tropical
  • 6. • El Perú tiene tres grandes cuencas hidrográficas: la primera comprende alrededor de 50 ríos que nacen en La Sierra y descienden hacia la región de La Costa; la segunda corresponde al río Amazonas y sus afluentes en la región de La Selva; la tercera coincide con la cuenca del lago Titicaca, que el Perú comparte con Bolivia. El segundo lago más extenso del país es el de Junín. Otras lagos y lagunas de gran atractivo son: Parinacochas, Rimachi, Sauce y Huaringas. • Cañón del Colca, Perú • Cañón del Colca, Perú En un terreno escarpado, una corriente suele comenzar excavando en la roca para formar un estrecho desfiladero. Con el tiempo, a medida que el agua y su carga de sedimentos cortan los lados de la garganta, esta se ensancha para formar un cañón. Al mismo tiempo que el curso de agua está excavando, las fuerzas tectónicas pueden estar empujando la roca hacia arriba, presionándola contra el curso de agua y haciendo que el cañón se haga más profundo con respecto a su borde. Este cañón del río Colca, en la cordillera de los Andes del Perú, es el más profundo del mundo. Enciclopedia Encarta Kenneth Murray/Photo Researchers, Inc.
  • 7. • El clima en el Perú es sumamente variado, oscilando desde las temperaturas cálidas tropicales en La Selva al frío ártico en la cordillera de los Andes. En parte, la causante de la heterogeneidad climática es la confluencia de dos corrientes marinas de características distintas: la corriente Peruana o de Humboldt, de aguas frías y que se desplaza de sur a norte, hasta los 5º S, hace que la costa presente un clima templado en vez de tropical; la corriente de El Niño, de aguas cálidas, que ejerce su influencia permanentemente en la parte norte, y a veces hacia el sur, cuando se produce el Fenómeno de El Niño.
  • 8. • Los recursos minerales representan las principales materias primas del Perú: hay yacimientos de petróleo en la costa noroeste y en la cuenca amazónica; cobre en el suroeste; e importantes centros mineros de extracción de plata, mineral de hierro, oro, plomo y cinc en diferentes puntos de la cordillera andina. Es también significativa su reserva forestal, especialmente de algunas especies como el cedro, el roble y la caoba, así como su variada riqueza ictiológica.
  • 9. • La vegetación de las tres grandes regiones geográficas es de una gran variedad. En la llanura de La Costa y en el curso bajo de los ríos andinos crecen, principalmente, plantas adaptadas a la aridez, como arbustos esclerófilos, herbazales y diversas plantas de raíz tuberosa. Sin embargo, en la vasta y fértil región de La Selva hay numerosos árboles y plantas: caoba, cedro, caucho, cinchona (el árbol de la quina), zarzaparrilla (véase Smilax), vainilla y una amplia diversidad de flores tropicales exóticas. Comparativamente, la accidentada morfología de La Sierra alberga una escasa variedad de plantas, principalmente xerófilas, adaptadas a suelos secos, como cactáceas, hierbas y eucaliptos. En la altiplanicie y en la puna la vegetación se reduce a algunas especies, como el ichu, la puya Raimondi (véase Bromeliáceas) y varias cactáceas. Otras plantas que crecen en territorio peruano son el condurango, el cenízaro, la capuchina, el cují, la quinua, el guácimo, el molle, la tagua y el quillay.
  • 10. La fauna del Perú es variada. En la región de La Costa y las islas habitan toda clase de aves guaneras (véase Guano): cormoranes, alcatraces, pelícanos, gaviotas, golondrinas y algunas especies de albatros, además de focas y lobos marinos. Otro tipo de fauna la conforman los pequeños reptiles, como lagartijas y los insectos. En las aguas del océano abundan la anchoveta, la corvina, el pez espada, el atún, el jurel, la pota, el pulpo, el tollo, el lenguado, la caballa, el róbalo, la langosta, el camarón y otras muchas especies de mariscos. • Vicuña • Vicuña La vicuña, animal estrechamente emparentado con la llama, la alpaca y el camello, vive en las mesetas altas de la cordillera de los Andes de Perú, Bolivia, Argentina y Chile. No ha sido nunca domesticada y es muy perseguida por los cazadores debido a su piel y su lana. Algunos tejidos fabricados a partir de su lana, también reciben el nombre de vicuña. Enciclopedia Encarta Rob Cousins/Oxford Scientific Films • Tamaño completo • La fauna de La Sierra está representada por animales autóctonos, como la llama, la alpaca, la vicuña, la chinchilla y el guanaco. Entre las aves de esta región destacan el cóndor, el petirrojo, el colibrí, el gallinazo, el pinzón, la perdiz, el pato y el ganso. El lago Titicaca, además de otras lagunas y ríos de esta región, cuenta con una numerosa variedad de peces.
  • 11. Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993--2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.