SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PERÚ
El Perú, oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur. El
océanoPacíficobordeasu costa y limitaconEcuador y Colombiaal norte,Brasil al este, y Bolivia y
Chile al sureste. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas
cumbresde losAndesse desplieganal oeste hacialacosta desérticay a él este hacia la Amazonia.
Es uno de los países de mayor diversidad biológica del mundo y de mayores recursos minerales.
El AntiguoPerúfue unaregiónde sucesivascivilizacionesdesde el surgimientode Caral-Supe enel
3200 a. C. El Imperioincaicofue el últimoEstadoautóctono o indígena, el cual dominó gran parte
del occidente sudamericanohaciael sigloXV.Conel siguientesigloadvinolaConquistadel incario,
tras la cual el territoriose configurócomoun virreinatodel Imperio español articulado en torno a
la explotación de plata y oro con trabajo forzado de indígenas y de esclavos africanos en minas y
haciendas. Las reformas borbónicas del siglo XVIII suscitaron diversos levantamientos contra la
autoridad colonial, cuyo máximo exponente fue la rebelión de Túpac Amaru II.
Con laocupaciónde España y la promulgaciónde laconstituciónde 1812, se difundieron ideas de
autonomíapolíticaen laAméricaespañola.LaIndependenciase proclamóformalmente en1821, y
fue saldadaenla batallade Ayacucho tres años después. El país se mantuvo en recesión y bajo el
caudillismo militar hasta la bonanza y declive de la era del Guano, que culminó poco antes de la
Guerra del Pacífico.En laposguerra,se cimentóunapolíticaoligárquicaque prevalecióhastael fin
del Oncenio. Los sucesivos gobiernos democráticos fueron constantemente interrumpidos por
golpes de Estado.
En 1968, se impusounadictadura militarque introdujodiversasy
profundas reformas de corte nacionalista. El gobierno
democrático y representativo fue restablecido en 1980, así
tambiénse dieroniniciounsangrientoconflictoarmadoentre los
gruposterroristasde SenderoLuminosoyel MRTA y el Estado en
la sierrasur así como la crisis inflacionaria de fines de la década.
En los años 1990 se implementó un modelo neoliberal, cuyas
bases continúan vigentes. A inicios del siglo XXI, el país
experimentaunimportante crecimiento económico y reducción
de la pobreza, aun soportando una fuerte desigualdad y una
rentaper cápitapor debajode la media mundial. Es considerado
un país en vías de desarrollo. Entre sus principales actividades
económicas se incluyen la agricultura de exportación, la pesca, la minería y la manufactura de
productos como los textiles.
La cultura peruana es diversa como resultado del intenso
mestizaje originadoenlacolonia.A ellose une la posterior
influencia de migraciones decimonónicas procedentes de
China,Japóny Europa.El idiomaprincipal ymáshablado es
el español, aunque un número significativo de peruanos
habladiversaslenguas nativas, siendo la más extendida el
quechua sureño. Políticamente, el país está organizado
como una república presidencialista con un sistema
multipartidista estructurado bajo los principios de
separación de poderes y descentralización.
Administrativamente, se divide en veinticuatro
departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.
Geografía del Perú:
El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur (UTM
N7970840.422; E552505.422; ZONA 18). Está conformado por un territorio de una superficie
continental de 1.285.215,60 km² de superficie, lo que representa el 0.87% del planeta, que se
distribuyen en región costeña 136.232,85 km² (10,6%), región andina 404.842,91 km² (31,5%) y
región amazónica 754.139,84 km² (57,9%); el extremo septentrional del territorio peruano se
encuentrael río Putumayoa 0°02´00" latitudsur,el extremomeridional se encuentra a orillas del
mar en Tacna (puntoLa Concordia) a 18°21´03" latitudsur;el extremoorientalestáenel río Heath
enMadre de Diosa 68°39´00" longitudeste yel extremooccidental se encuentra en Caleta Punta
Balcones en Pariñas, Talara, Piura a 81°19'35".
El Mar Peruano o Mar de
Grau es la parte del
Océano Pacífico que se
extiende a lo largo de la
Costa peruana en una
extensión de 3080 km.1 y
un ancho de 200 millas
mar adentro. Su gran
riqueza ictiológica es resultante de las corrientes marinas de Humboldt y del Niño. Su mar
soberano cuenta con un área marítima de 991.194,97 km², siendo un país con un gran potencial
hidrológico.
El picomás altodel Perú es el Huascarán en la Cordillera Blanca, con una altura de 6768 msnm; la
zona másprofundaesel cañón de Cotahuasi,inclusosuperandoal famoso Cañón del Colorado; el
río máslargo de Perúes el río Ucayali (afluente del ríoAmazonas con 1771 km de longitud; el lago
navegable más alto del mundo es el lago Titicaca en Puno/Bolivia con 8380 km² y la isla más
grande del litoral peruano es la Isla San Lorenzo en el Callao con 16,48 km². Es el tercer país más
grande de Sudamérica.
Geológicamente,el Perúesunpaísjovenengran parte de su territorio.El 42% de su superficie, el
sistemaandinoylacosta, surgióenla Era Mesozoica,hace 130 a 65 millonesde años,productode
los levantamientos tectónicos suscitados por la subducción de la placa de Nazca en la placa
Sudamericana. Se levanta sobre un territorio afectado por subducción de la placa oceánica de
Nazca bajola continental Sudamericana. La intensidad del choque entre ambas masas produjo, a
partir de la Era Terciariala cordillerade losAndes,unespectacular y prácticamente único sistema
montañoso que estructura el país en tres regiones geográficas muy diferentes entre sí: costa,
sierrayselva.
HIDROLOGIA DEL PERU
El Perú contiene el 4% del agua dulce del planeta. Este volumen se encuentra desigualmente
distribuido en tres vertientes, la del Pacífico, la del Amazonas y la del Lago Titicaca, delimitadas
por la cordillerade losAndes.En la segunda de estas cuencas nace también el gigante Amazonas
que, con sus 6872 km, es el río más largo y caudaloso del mundo. Su vertiente ocupa el 75% del
territorio.
El lago Titicaca es la vertiente más grande de Sudamérica, con 8380 km². Este lago tectónico es
compartido por Perú y Bolivia. En él vierten sus aguas 20 ríos; entre ellos, el Ramis, el Ilave y el
Huancané, por el lado peruano. Registra olas y mareas; tiene 36 islas e influye en el clima de la
mesetadel Collao, por su temperatura media de 12 °C. El lago Titicaca formaba, junto a la laguna
de Arapa y el lago Poopó (Bolivia), el gran lago Ballivián del altiplano peruano.
Clima del Perú:
Véase también:Regionesgeográficastradicionales
del Perú
El hecho de estar en el Perú cerca de la línea
ecuatorial indicaría que su clima debería ser
eminentemente tropical, sin embargo dos
factoresalterannotablemente el clima. En primer
lugar la existencia de la elevada Cordillera de los
Andes paralela en América del Sur al Océano
Pacífico y, en segundo lugar, la fría Corriente
Peruanao de Humboldtque se manifiestade sura
norte hasta la latitud 5° y que choca con la
Corriente del Niño en las costas de Piura y
Tumbes hasta la latitud 3.2°, al sur de la línea
ecuatorial.Estosaccidentes, más el anticiclón del
Pacíficosur enesta parte del continente, originan
una disminución de las temperaturas promedio anuales de unos diez grados centígrados en la
costa y una gran variedad de climas simultáneos en todo el país el cual ha situado al Perú como
uno de los países con mayor variedad de climas en el mundo.
La Costa
Cuandose presentael fenómenoclimáticoconocidocomoEl Niñoes decir cuando la temperatura
del mar sobrepone los 27 °C durante los veranos el clima de toda la costa varía substancialmente
presentándoseinundaciones que ocasionan daños de diversa naturaleza y el clima se tropicaliza
manifestándose nosoloenlaradiaciónsolarque caracteriza a los veranos y primaveras sino en la
vegetación como ocurre en los departamentos de Piura y Tumbes.
La zona central y sur de la costa presentan un clima árido subtropical o desértico, con una
temperatura promedio de 18 °C y precipitaciones anuales de 150 mm, En cambio, la zona norte
posee un clima árido tropical, con una temperatura promedio por encima de los 24 °C y lluvias
durante el verano.Si se produce el fenómenodel Niño,latemperaturapromediode todoel litoral
puede llegarhastalos40 °C y laslluviasse incrementande manera significativa en la zona norte y
central costera.El relieve ribereñoincluye regionesecológicascomoel desiertocostero,el bosque
seco ecuatorial y una pequeña porción de bosques tropicales al noroeste de Tumbes. Entre los
accidentesgeográficosque se puedenencontraren esta región están los acantilados, penínsulas,
bahías y playas.
La Sierra
La sierra tiene un clima de alta montaña variado y a la vez a contra estacional con respecto a la
costa. Es decir, que mientras en la costa es verano, en la sierra es "invierno" (por hacer la
comparación,ya que enrealidadentodoel hemisferiosurseráverano) yviceversa,estoesdebido
a que de diciembre amarzoesla temporadalluviosa.Influyenadicionalmente,lasdiversasalturas,
sus relievesque generanmicroclimasylasvariacionesde las cantidades de precipitaciones según
las zonas. La oscilación de temperatura entre el día y la noche es más pronunciada. Hay zonas,
como la Cordillera Blanca que debe su denominación a las nieves y glaciares perpetuos.
La Selva
La selva amazónica peruana, la más vasta de las tres regiones, con 739.676 km², representa el
57,6% del territorioperuano,aparece al este de lacordilleraandina.Estáformada por la selva alta
o de neblina,de pronunciadodesnivel, y por el llano amazónico, por debajo de los 400 msnm. En
ella sólo reside el 10% de los peruanos.
Cejade Selva y llanura amazónica. En la ceja de selva, el clima es más bien tropical y subtropical.
La selva misma, por su propia naturaleza y ubicación alejada de las influencias de la costa y
cercanía con la línea ecuatorial, tiene un clima tropical con lluvias unos 200 días al año. El
permanente calorcontribuye alarápida evaporación de las lluvias y por lo tanto, a una humedad
de diferentes olores, dependiendo de las plantas o árboles.
El perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El perú
El perúEl perú
El perú
Nelson Barrios
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonsuarezjohn
 
Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1
Luis Jiménez
 
COSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚCOSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚ
Jane1985
 
Perú
PerúPerú
Perú
GladysAnto
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latinaramoncortes
 
República de bolivia1
República de bolivia1República de bolivia1
República de bolivia1Susana Rocca
 
Diapositivas America del sur
Diapositivas America del surDiapositivas America del sur
Diapositivas America del sur
melissacoralia
 
Relieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicanaRelieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicana
Netali
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
Tríptico De Ser Peruana y Peruano
Tríptico De Ser Peruana y PeruanoTríptico De Ser Peruana y Peruano
Tríptico De Ser Peruana y Peruano
Carlos Almilcar
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
ramoncortes
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
Leonardo Poleo Castillo
 
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Jhordan Calderon
 

La actualidad más candente (18)

Regiones grupo gamma
Regiones grupo gammaRegiones grupo gamma
Regiones grupo gamma
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhon
 
Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1
 
COSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚCOSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚ
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
República de bolivia1
República de bolivia1República de bolivia1
República de bolivia1
 
Diapositivas America del sur
Diapositivas America del surDiapositivas America del sur
Diapositivas America del sur
 
Relieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicanaRelieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicana
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
Características geográficas del perú 2º
Características geográficas del perú 2º Características geográficas del perú 2º
Características geográficas del perú 2º
 
Tríptico De Ser Peruana y Peruano
Tríptico De Ser Peruana y PeruanoTríptico De Ser Peruana y Peruano
Tríptico De Ser Peruana y Peruano
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
 
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
 

Destacado

Química orgánica 2
Química orgánica 2Química orgánica 2
Química orgánica 2
fisicayquimica-com-es
 
Componentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema ComputacionalComponentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema Computacional
carmen1campos
 
Foros+yadira montes
Foros+yadira montesForos+yadira montes
Foros+yadira montes
YadiraMontes
 
Yo robot...
Yo robot...Yo robot...
Yo robot...
CesarTenelema
 
Tecnología educativa ii
Tecnología educativa iiTecnología educativa ii
Tecnología educativa ii
Susan Hernandez
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
IvanAlexander1996
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
trabajillocutre
 
Un Paseo Por Rosario
Un Paseo Por RosarioUn Paseo Por Rosario
Un Paseo Por Rosariocolgandoropa
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
Bianca Arellano
 
Como negociar en bolsa de valores
Como negociar en bolsa de valoresComo negociar en bolsa de valores
Como negociar en bolsa de valores
AlejandraReto
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
ItzelHdzFlores
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
Nayelli Pineda
 
trabajo en grupo
trabajo en grupotrabajo en grupo
trabajo en grupo
Katia Palacios Tkd
 
Act1 mfse
Act1 mfseAct1 mfse
Act1 mfse
Joshua1501
 
Estrategiasdetutorialedgar
EstrategiasdetutorialedgarEstrategiasdetutorialedgar
EstrategiasdetutorialedgarEdgar Ortiz
 
10 Formas de Mantenerse Creativo
10 Formas de Mantenerse Creativo10 Formas de Mantenerse Creativo
10 Formas de Mantenerse Creativo
Nahiemyr Gutierrez Ayala
 
Sintetizaciòn de farmacos
Sintetizaciòn de farmacosSintetizaciòn de farmacos
Sintetizaciòn de farmacos
Ilabra0211
 
Estrategias en medios sociales
Estrategias en medios socialesEstrategias en medios sociales
Estrategias en medios socialesVíctor R. Ruiz
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Luzclubnoel
 
Loli emi
Loli emiLoli emi
Loli emi
emilyloli
 

Destacado (20)

Química orgánica 2
Química orgánica 2Química orgánica 2
Química orgánica 2
 
Componentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema ComputacionalComponentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema Computacional
 
Foros+yadira montes
Foros+yadira montesForos+yadira montes
Foros+yadira montes
 
Yo robot...
Yo robot...Yo robot...
Yo robot...
 
Tecnología educativa ii
Tecnología educativa iiTecnología educativa ii
Tecnología educativa ii
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Un Paseo Por Rosario
Un Paseo Por RosarioUn Paseo Por Rosario
Un Paseo Por Rosario
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Como negociar en bolsa de valores
Como negociar en bolsa de valoresComo negociar en bolsa de valores
Como negociar en bolsa de valores
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
 
trabajo en grupo
trabajo en grupotrabajo en grupo
trabajo en grupo
 
Act1 mfse
Act1 mfseAct1 mfse
Act1 mfse
 
Estrategiasdetutorialedgar
EstrategiasdetutorialedgarEstrategiasdetutorialedgar
Estrategiasdetutorialedgar
 
10 Formas de Mantenerse Creativo
10 Formas de Mantenerse Creativo10 Formas de Mantenerse Creativo
10 Formas de Mantenerse Creativo
 
Sintetizaciòn de farmacos
Sintetizaciòn de farmacosSintetizaciòn de farmacos
Sintetizaciòn de farmacos
 
Estrategias en medios sociales
Estrategias en medios socialesEstrategias en medios sociales
Estrategias en medios sociales
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Loli emi
Loli emiLoli emi
Loli emi
 

Similar a El perú

ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓNECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
3° B
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
beatrizvera
 
1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx
MiguelVasquez624690
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almenA. Chz Contreras
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 
Practico brasil geografia
Practico brasil geografiaPractico brasil geografia
Practico brasil geografiaTonioLucky
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docxgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
BenjamindavidCordoba
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docxgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
BenjamindavidCordoba
 
Tintín y el templo del sol
Tintín y el templo del solTintín y el templo del sol
Tintín y el templo del solbm8
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Suramerica-Ivan camilo garcia
Suramerica-Ivan camilo garciaSuramerica-Ivan camilo garcia
Suramerica-Ivan camilo garcia
camiilogarcia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
turismo en america
turismo en americaturismo en america
turismo en americaanul-eve
 

Similar a El perú (20)

ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓNECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
 
1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx
 
Mi perú
Mi perúMi perú
Mi perú
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almen
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
Practico brasil geografia
Practico brasil geografiaPractico brasil geografia
Practico brasil geografia
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docxgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docxgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
 
Tintín y el templo del sol
Tintín y el templo del solTintín y el templo del sol
Tintín y el templo del sol
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Suramerica-Ivan camilo garcia
Suramerica-Ivan camilo garciaSuramerica-Ivan camilo garcia
Suramerica-Ivan camilo garcia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
turismo en america
turismo en americaturismo en america
turismo en america
 

El perú

  • 1. EL PERÚ El Perú, oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur. El océanoPacíficobordeasu costa y limitaconEcuador y Colombiaal norte,Brasil al este, y Bolivia y Chile al sureste. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbresde losAndesse desplieganal oeste hacialacosta desérticay a él este hacia la Amazonia. Es uno de los países de mayor diversidad biológica del mundo y de mayores recursos minerales. El AntiguoPerúfue unaregiónde sucesivascivilizacionesdesde el surgimientode Caral-Supe enel 3200 a. C. El Imperioincaicofue el últimoEstadoautóctono o indígena, el cual dominó gran parte del occidente sudamericanohaciael sigloXV.Conel siguientesigloadvinolaConquistadel incario, tras la cual el territoriose configurócomoun virreinatodel Imperio español articulado en torno a la explotación de plata y oro con trabajo forzado de indígenas y de esclavos africanos en minas y haciendas. Las reformas borbónicas del siglo XVIII suscitaron diversos levantamientos contra la autoridad colonial, cuyo máximo exponente fue la rebelión de Túpac Amaru II. Con laocupaciónde España y la promulgaciónde laconstituciónde 1812, se difundieron ideas de autonomíapolíticaen laAméricaespañola.LaIndependenciase proclamóformalmente en1821, y fue saldadaenla batallade Ayacucho tres años después. El país se mantuvo en recesión y bajo el caudillismo militar hasta la bonanza y declive de la era del Guano, que culminó poco antes de la Guerra del Pacífico.En laposguerra,se cimentóunapolíticaoligárquicaque prevalecióhastael fin del Oncenio. Los sucesivos gobiernos democráticos fueron constantemente interrumpidos por golpes de Estado. En 1968, se impusounadictadura militarque introdujodiversasy profundas reformas de corte nacionalista. El gobierno democrático y representativo fue restablecido en 1980, así tambiénse dieroniniciounsangrientoconflictoarmadoentre los gruposterroristasde SenderoLuminosoyel MRTA y el Estado en la sierrasur así como la crisis inflacionaria de fines de la década. En los años 1990 se implementó un modelo neoliberal, cuyas bases continúan vigentes. A inicios del siglo XXI, el país experimentaunimportante crecimiento económico y reducción de la pobreza, aun soportando una fuerte desigualdad y una rentaper cápitapor debajode la media mundial. Es considerado un país en vías de desarrollo. Entre sus principales actividades económicas se incluyen la agricultura de exportación, la pesca, la minería y la manufactura de productos como los textiles.
  • 2. La cultura peruana es diversa como resultado del intenso mestizaje originadoenlacolonia.A ellose une la posterior influencia de migraciones decimonónicas procedentes de China,Japóny Europa.El idiomaprincipal ymáshablado es el español, aunque un número significativo de peruanos habladiversaslenguas nativas, siendo la más extendida el quechua sureño. Políticamente, el país está organizado como una república presidencialista con un sistema multipartidista estructurado bajo los principios de separación de poderes y descentralización. Administrativamente, se divide en veinticuatro departamentos y la Provincia Constitucional del Callao. Geografía del Perú: El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur (UTM N7970840.422; E552505.422; ZONA 18). Está conformado por un territorio de una superficie continental de 1.285.215,60 km² de superficie, lo que representa el 0.87% del planeta, que se distribuyen en región costeña 136.232,85 km² (10,6%), región andina 404.842,91 km² (31,5%) y región amazónica 754.139,84 km² (57,9%); el extremo septentrional del territorio peruano se encuentrael río Putumayoa 0°02´00" latitudsur,el extremomeridional se encuentra a orillas del mar en Tacna (puntoLa Concordia) a 18°21´03" latitudsur;el extremoorientalestáenel río Heath enMadre de Diosa 68°39´00" longitudeste yel extremooccidental se encuentra en Caleta Punta Balcones en Pariñas, Talara, Piura a 81°19'35". El Mar Peruano o Mar de Grau es la parte del Océano Pacífico que se extiende a lo largo de la Costa peruana en una extensión de 3080 km.1 y un ancho de 200 millas mar adentro. Su gran riqueza ictiológica es resultante de las corrientes marinas de Humboldt y del Niño. Su mar soberano cuenta con un área marítima de 991.194,97 km², siendo un país con un gran potencial hidrológico. El picomás altodel Perú es el Huascarán en la Cordillera Blanca, con una altura de 6768 msnm; la zona másprofundaesel cañón de Cotahuasi,inclusosuperandoal famoso Cañón del Colorado; el río máslargo de Perúes el río Ucayali (afluente del ríoAmazonas con 1771 km de longitud; el lago navegable más alto del mundo es el lago Titicaca en Puno/Bolivia con 8380 km² y la isla más
  • 3. grande del litoral peruano es la Isla San Lorenzo en el Callao con 16,48 km². Es el tercer país más grande de Sudamérica. Geológicamente,el Perúesunpaísjovenengran parte de su territorio.El 42% de su superficie, el sistemaandinoylacosta, surgióenla Era Mesozoica,hace 130 a 65 millonesde años,productode los levantamientos tectónicos suscitados por la subducción de la placa de Nazca en la placa Sudamericana. Se levanta sobre un territorio afectado por subducción de la placa oceánica de Nazca bajola continental Sudamericana. La intensidad del choque entre ambas masas produjo, a partir de la Era Terciariala cordillerade losAndes,unespectacular y prácticamente único sistema montañoso que estructura el país en tres regiones geográficas muy diferentes entre sí: costa, sierrayselva. HIDROLOGIA DEL PERU El Perú contiene el 4% del agua dulce del planeta. Este volumen se encuentra desigualmente distribuido en tres vertientes, la del Pacífico, la del Amazonas y la del Lago Titicaca, delimitadas por la cordillerade losAndes.En la segunda de estas cuencas nace también el gigante Amazonas que, con sus 6872 km, es el río más largo y caudaloso del mundo. Su vertiente ocupa el 75% del territorio. El lago Titicaca es la vertiente más grande de Sudamérica, con 8380 km². Este lago tectónico es compartido por Perú y Bolivia. En él vierten sus aguas 20 ríos; entre ellos, el Ramis, el Ilave y el Huancané, por el lado peruano. Registra olas y mareas; tiene 36 islas e influye en el clima de la mesetadel Collao, por su temperatura media de 12 °C. El lago Titicaca formaba, junto a la laguna de Arapa y el lago Poopó (Bolivia), el gran lago Ballivián del altiplano peruano.
  • 4. Clima del Perú: Véase también:Regionesgeográficastradicionales del Perú El hecho de estar en el Perú cerca de la línea ecuatorial indicaría que su clima debería ser eminentemente tropical, sin embargo dos factoresalterannotablemente el clima. En primer lugar la existencia de la elevada Cordillera de los Andes paralela en América del Sur al Océano Pacífico y, en segundo lugar, la fría Corriente Peruanao de Humboldtque se manifiestade sura norte hasta la latitud 5° y que choca con la Corriente del Niño en las costas de Piura y Tumbes hasta la latitud 3.2°, al sur de la línea ecuatorial.Estosaccidentes, más el anticiclón del Pacíficosur enesta parte del continente, originan una disminución de las temperaturas promedio anuales de unos diez grados centígrados en la costa y una gran variedad de climas simultáneos en todo el país el cual ha situado al Perú como uno de los países con mayor variedad de climas en el mundo. La Costa Cuandose presentael fenómenoclimáticoconocidocomoEl Niñoes decir cuando la temperatura del mar sobrepone los 27 °C durante los veranos el clima de toda la costa varía substancialmente presentándoseinundaciones que ocasionan daños de diversa naturaleza y el clima se tropicaliza manifestándose nosoloenlaradiaciónsolarque caracteriza a los veranos y primaveras sino en la vegetación como ocurre en los departamentos de Piura y Tumbes. La zona central y sur de la costa presentan un clima árido subtropical o desértico, con una temperatura promedio de 18 °C y precipitaciones anuales de 150 mm, En cambio, la zona norte posee un clima árido tropical, con una temperatura promedio por encima de los 24 °C y lluvias
  • 5. durante el verano.Si se produce el fenómenodel Niño,latemperaturapromediode todoel litoral puede llegarhastalos40 °C y laslluviasse incrementande manera significativa en la zona norte y central costera.El relieve ribereñoincluye regionesecológicascomoel desiertocostero,el bosque seco ecuatorial y una pequeña porción de bosques tropicales al noroeste de Tumbes. Entre los accidentesgeográficosque se puedenencontraren esta región están los acantilados, penínsulas, bahías y playas. La Sierra La sierra tiene un clima de alta montaña variado y a la vez a contra estacional con respecto a la costa. Es decir, que mientras en la costa es verano, en la sierra es "invierno" (por hacer la comparación,ya que enrealidadentodoel hemisferiosurseráverano) yviceversa,estoesdebido a que de diciembre amarzoesla temporadalluviosa.Influyenadicionalmente,lasdiversasalturas, sus relievesque generanmicroclimasylasvariacionesde las cantidades de precipitaciones según las zonas. La oscilación de temperatura entre el día y la noche es más pronunciada. Hay zonas, como la Cordillera Blanca que debe su denominación a las nieves y glaciares perpetuos. La Selva La selva amazónica peruana, la más vasta de las tres regiones, con 739.676 km², representa el 57,6% del territorioperuano,aparece al este de lacordilleraandina.Estáformada por la selva alta o de neblina,de pronunciadodesnivel, y por el llano amazónico, por debajo de los 400 msnm. En ella sólo reside el 10% de los peruanos. Cejade Selva y llanura amazónica. En la ceja de selva, el clima es más bien tropical y subtropical. La selva misma, por su propia naturaleza y ubicación alejada de las influencias de la costa y cercanía con la línea ecuatorial, tiene un clima tropical con lluvias unos 200 días al año. El
  • 6. permanente calorcontribuye alarápida evaporación de las lluvias y por lo tanto, a una humedad de diferentes olores, dependiendo de las plantas o árboles.