SlideShare una empresa de Scribd logo
La Identidad


Esta es una definición general de identidad según los diccionarios, es una es
un conjunto de circunstancias que distinguen a una persona de las demás o
también se puede definir como principio de identidad principio fundamental de
la lógica tradicional según el cual una cosa es idéntica a si misma, El principio
de identidad es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual toda
entidad es idéntica a sí misma. Por ejemplo, Julio César es idéntico a sí mismo
(a Julio César), el Sol es idéntico a sí mismo, esta manzana es idéntica a sí
misma, etc. El principio de identidad es, junto con el principio de no
contradicción y el principio del tercero excluido, una de las leyes clásicas del
pensamiento, estas son definiciones que nos dan una idea de lo que hablamos

La identidad se puede expresar de muchas formas identidad sexual, identidad
cultural, identidad social, identidad jurídica todas las personas tenemos
derecho a una identidad eso es lo que nos hace únicos y diferentes unos de
otros, somos una mezcla de razas, culturas, religiones y de ideas cada persona
adquiere su identidad al momento de nacer y la ley es la que otorga ese
derecho a la identidad a tener un nombre, una nacionalidad y sobre todo lo mas
esencial tener derechos y obligaciones, el gobierno tiene la obligación de
proteger esa identidad.


En México con el simple evento de haber nacido mexicano da presencia a una
identidad y se puede comprobar con documentos oficiales como son el acta de
nacimiento o la curp con ese único hecho se garantiza nuestra nacionalidad
como ciudadano mexicano, por decir algo cuando un país esta en desgracia los
mexicanos nos identificamos por actuar y mandar apoyo a los mas necesitados
con los extranjeros somos muy hospitalarios en cambio los americanos se
identifican por maltratar a los mexicanos.




La identidad en todos los sentidos que se vea siempre será algo con lo que hay
que aprender a vivir las personas sabemos que podemos actuar de diferentes
formas ante la sociedad dar mil rostros presentarnos con mil identidades pero
sabemos bien que en la intimidad es donde podemos mostrarnos tal como
somos a nosotros mismos y si aun hubiera alguien a quien le tuviéramos
mucha confianza no podemos mostrarnos tal y cual somos por miedo o pena a
ser lo que el mundo no quiere que seamos esto de identidad es un juego de
palabras por que tenemos que ser lo que la sociedad quiere que seamos o o lo
que se debe ser y no mostrar nuestro lado oculto el lado que somos el que
realmente queremos mostrar al mundo por muchas razones no soportaríamos
un rechazo de la persona que merece nuestro aprecio o sentir el rechazo de las
demás personas.


También podríamos definir la identidad como un conjunto de sentimientos que
nos llevan a donde nosotros deseemos somos dueños de nuestra identidad y
podemos ser quienes nosotros querramos es como un juego mental si yo
pienso que puedo ser lo soy no necesito ser de ningún circulo social para
lograrlo ni tener la aceptación de nadie, es una forma de delimitarse y
percibirse tal y como es la persona sin ninguna critica.


Nosotros como personas y me incluyo, no sabríamos que hacer con ese
rechazo de la sociedad hacia nuestra persona, todo persona quiere ser o tiene
que ser original por que la sociedad así lo pide esto seria para los jóvenes un
ejemplo: en la secundaria, preparatoria y universidad los amigos siempre y
cuando se puedan llamar amigos por que solo andan por interés o la intención
de ser clasificados como los populares o los mas originales y así los etiqueta la
sociedad eso es un tipo de identidad aunque no querramos estar al lado de ese
tipo de personas tenemos que, si queremos socializar o que la gente nos
acepte en su circulo social las personas han desarrollado ese tipo de ideas
para ser aceptados.


La identidad puede variar entre la familia, el trabajo y los amigos no puedo
mostrar la misma identidad que tengo con mi familia y mostrar esa identidad en
el trabajo o viceversa el individuo cambia su identidad dependiendo el circulo
social donde se encuentre y asimila cada una de esas conductas para beneficio
propio y no ponerse en evidencia frente de las demás personas que rodean su
entorno el ser humano es así por naturaleza es cambiante y se adapta
dependiendo la circunstancia o el momento que se le presenta, la identidad a
existido desde hace millones de años por eso el hombre evoluciono hasta estos
tiempos por adaptarse a los cambios de identidades de las tribus que hoy en
día se conoce como sociedad.


En el trabajo tenemos que mostrar lo que no somos para agradarle al patrón se
le tienen que hacer un sin fin de apoyos para evitar un despido por que por
medio de las asistencias nos ganamos su “confianza” y para llevarse bien con
los compañeros de trabajo uno siempre tiene que mostrar una sonrisa y un
saludo educado para que los “compañeros” no nos hagan quedar mal con el
patrón con esto no quiero decir que todos los compañeros de trabajo sean o se
comporten del mismo modo.


Lo único que trato de evidenciar es la identidad que la mayoría de las personas
en el mundo muestran, es como un caparazón o un escudo protector para que
la sociedad nos tome en cuenta como personas del mismo circulo social, es
una forma de protección para nuestra familia, trabajo y tener una calidad de
vida mejor sin preocupaciones no seria lo ideal estar enfrentarnos a la vida
diaria con nuestro verdadero yo.


La aculturación de la identidad nace ante necesidad de mostrar una identidad o
una personalidad que no somos eso nos hace estancarnos en un mundo que
no es el nuestro y nos impide crecer como seres humanos olvidamos las
tradiciones, las costumbres todo acerca de nuestra historia, al hacer eso
dejamos de lado toda la capacidad que tiene el hombre para idear, evolucionar
e innovar.




majinvegeta21@hotmail.com
Julio Cesar Jiménez Figueroa
Estudiante de la Maestría en Constitucional y Amparo
Instituto de Estudios Superiores De Chiapas
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México
Martes 23 de Febrero de 2010




                                         Bibliografía



   Balibar, Renée & Laporte, Dominique (1974). Le français national: Politique et pratique de
   la langue nationale sous la Révolution. Paris: Hachette.

   Bourdieu, Pierre (1980). L'identité et la représentation. Actes de la recherche en sciences
   sociales 35, 63–70.

   de Certeau, Michel; Julia, Dominique; & Revel, Jacques (1975). Une politique de la langue:
   La Révolution française et les patois. Paris: Gallimard.

   Fishman, Joshua A. (1973). Language and Nationalism: Two Integrative Essays. Rowley,
   MA: Newbury House.

   Gellner, Ernest (1983). Nations and Nationalism. Oxford: Basil Blackwell.

   Laitin, David. (1995). Transitions to Democracy and Territorial Integrity. Capítulo 1. En
   "Adam Przeworski et al Sustainable Democracy". Cambridge: Cambridge University Press,
   pp. 19-33.

   Méndez, Castro Palmira (2008). "concepto de identidad" Tomo 1 y único. Nauatl, Aghev.

   Robyns, Clem (1994). Translation and discursive identity. In Clem Robyns (Ed.), Translation
   and the Reproduction of Culture. Leuven: Cetra. Also in Poetics Today 15 (3), 405–428.

   Robyns, Clem (1995). Defending the national identity. In Andreas Poltermann (Ed.),
   Literaturkanon, Medienereignis, Kultureller Text. Berlin: Erich Schmidt Verlag ISBN
   3-503-03727-6.

   www.elsurcodelsembrador.com La pagina de las identidades en resistencia.

   el desafío de la identidad en el mundo globalizado Autor: Fernando Ainsa

   Ticio Escobar, Art fi'om Latin América. La cita transcultural. ( p.56)

    Idem, Osvaldo Sánchez, (p. 160).

Más contenido relacionado

Destacado

Que es la amistad
Que es la amistadQue es la amistad
Que es la amistad
yequiithap159
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
MEN
 
Vocabulario delcuerpo.slideshare
Vocabulario delcuerpo.slideshareVocabulario delcuerpo.slideshare
Vocabulario delcuerpo.slideshare
brianjars
 
Vocabulario y Lenguaje
Vocabulario y LenguajeVocabulario y Lenguaje
Vocabulario y Lenguaje
Michael L. Rocha
 
Amistad
AmistadAmistad
Amigos
AmigosAmigos
Vocabulario y gramática
Vocabulario y gramáticaVocabulario y gramática
Vocabulario y gramáticamanjoyaes
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
YOSHI-LAB
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Jesenia Escobar
 
Amigos
AmigosAmigos
La amistad
La amistad La amistad
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
sbmalambo
 
Los Valores Humanos
Los Valores HumanosLos Valores Humanos
Los Valores Humanos
Carlos Moises
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valoresMarian Calvo
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaDomingo Méndez
 

Destacado (20)

Que es la amistad
Que es la amistadQue es la amistad
Que es la amistad
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
 
Vocabulario delcuerpo.slideshare
Vocabulario delcuerpo.slideshareVocabulario delcuerpo.slideshare
Vocabulario delcuerpo.slideshare
 
Que es la identidad
Que es la identidadQue es la identidad
Que es la identidad
 
Vocabulario y Lenguaje
Vocabulario y LenguajeVocabulario y Lenguaje
Vocabulario y Lenguaje
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Amigos
AmigosAmigos
Amigos
 
Vocabulario y gramática
Vocabulario y gramáticaVocabulario y gramática
Vocabulario y gramática
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Amigos
AmigosAmigos
Amigos
 
Manejo vocabulario
Manejo vocabularioManejo vocabulario
Manejo vocabulario
 
La amistad
La amistad La amistad
La amistad
 
Identidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalIdentidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesional
 
valores
valoresvalores
valores
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
 
Los Valores Humanos
Los Valores HumanosLos Valores Humanos
Los Valores Humanos
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valores
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
 

Similar a La Identidad

388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
DanteCaprario
 
Unit 1. Traducción
Unit 1. TraducciónUnit 1. Traducción
Unit 1. Traducción
Dudas-Historia
 
La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.
Mo Ma
 
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
mariana hernandez
 
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivaElementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivawendybeatrizduarte
 
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivaElementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivawendybeatrizduarte
 
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivaElementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivawendybeatrizduarte
 
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivaElementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivawendybeatrizduarte
 
APROXIMACION TEORICA
APROXIMACION TEORICAAPROXIMACION TEORICA
APROXIMACION TEORICA
hernnsilvaromero
 
Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad culturalMonocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
UO
 
Identidades adolescentes de erick bryan
Identidades adolescentes de erick bryanIdentidades adolescentes de erick bryan
Identidades adolescentes de erick bryan
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
La perdida de valores en la actualidad.pdf
La perdida de valores en la actualidad.pdfLa perdida de valores en la actualidad.pdf
La perdida de valores en la actualidad.pdf
stefy103372
 
Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
UO
 
Clase 30 julio
Clase 30 julioClase 30 julio
Clase 30 juliomaxsot
 
Trabaj o de constitucion.expo.docximprimri
Trabaj o de constitucion.expo.docximprimriTrabaj o de constitucion.expo.docximprimri
Trabaj o de constitucion.expo.docximprimriHugo Antony Rojas
 
La cultura y la comunicación
La cultura y la comunicaciónLa cultura y la comunicación
La cultura y la comunicación
camposmontse44
 
Las mujeres de la vida independiente fvi, 2008
Las mujeres de la vida independiente  fvi, 2008 Las mujeres de la vida independiente  fvi, 2008
Las mujeres de la vida independiente fvi, 2008
Soledad Arnau Ripollés
 

Similar a La Identidad (20)

388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
 
B3 f
B3 fB3 f
B3 f
 
Derecho a ser diferente
Derecho a ser diferenteDerecho a ser diferente
Derecho a ser diferente
 
Unit 1. Traducción
Unit 1. TraducciónUnit 1. Traducción
Unit 1. Traducción
 
La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.
 
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
 
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivaElementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
 
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivaElementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
 
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivaElementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
 
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivaElementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
 
APROXIMACION TEORICA
APROXIMACION TEORICAAPROXIMACION TEORICA
APROXIMACION TEORICA
 
Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad culturalMonocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
 
Identidades adolescentes de erick bryan
Identidades adolescentes de erick bryanIdentidades adolescentes de erick bryan
Identidades adolescentes de erick bryan
 
La perdida de valores en la actualidad.pdf
La perdida de valores en la actualidad.pdfLa perdida de valores en la actualidad.pdf
La perdida de valores en la actualidad.pdf
 
Tribus
TribusTribus
Tribus
 
Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
 
Clase 30 julio
Clase 30 julioClase 30 julio
Clase 30 julio
 
Trabaj o de constitucion.expo.docximprimri
Trabaj o de constitucion.expo.docximprimriTrabaj o de constitucion.expo.docximprimri
Trabaj o de constitucion.expo.docximprimri
 
La cultura y la comunicación
La cultura y la comunicaciónLa cultura y la comunicación
La cultura y la comunicación
 
Las mujeres de la vida independiente fvi, 2008
Las mujeres de la vida independiente  fvi, 2008 Las mujeres de la vida independiente  fvi, 2008
Las mujeres de la vida independiente fvi, 2008
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

La Identidad

  • 1. La Identidad Esta es una definición general de identidad según los diccionarios, es una es un conjunto de circunstancias que distinguen a una persona de las demás o también se puede definir como principio de identidad principio fundamental de la lógica tradicional según el cual una cosa es idéntica a si misma, El principio de identidad es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual toda entidad es idéntica a sí misma. Por ejemplo, Julio César es idéntico a sí mismo (a Julio César), el Sol es idéntico a sí mismo, esta manzana es idéntica a sí misma, etc. El principio de identidad es, junto con el principio de no contradicción y el principio del tercero excluido, una de las leyes clásicas del pensamiento, estas son definiciones que nos dan una idea de lo que hablamos La identidad se puede expresar de muchas formas identidad sexual, identidad cultural, identidad social, identidad jurídica todas las personas tenemos derecho a una identidad eso es lo que nos hace únicos y diferentes unos de otros, somos una mezcla de razas, culturas, religiones y de ideas cada persona adquiere su identidad al momento de nacer y la ley es la que otorga ese derecho a la identidad a tener un nombre, una nacionalidad y sobre todo lo mas esencial tener derechos y obligaciones, el gobierno tiene la obligación de proteger esa identidad. En México con el simple evento de haber nacido mexicano da presencia a una identidad y se puede comprobar con documentos oficiales como son el acta de nacimiento o la curp con ese único hecho se garantiza nuestra nacionalidad como ciudadano mexicano, por decir algo cuando un país esta en desgracia los mexicanos nos identificamos por actuar y mandar apoyo a los mas necesitados con los extranjeros somos muy hospitalarios en cambio los americanos se identifican por maltratar a los mexicanos. La identidad en todos los sentidos que se vea siempre será algo con lo que hay que aprender a vivir las personas sabemos que podemos actuar de diferentes formas ante la sociedad dar mil rostros presentarnos con mil identidades pero
  • 2. sabemos bien que en la intimidad es donde podemos mostrarnos tal como somos a nosotros mismos y si aun hubiera alguien a quien le tuviéramos mucha confianza no podemos mostrarnos tal y cual somos por miedo o pena a ser lo que el mundo no quiere que seamos esto de identidad es un juego de palabras por que tenemos que ser lo que la sociedad quiere que seamos o o lo que se debe ser y no mostrar nuestro lado oculto el lado que somos el que realmente queremos mostrar al mundo por muchas razones no soportaríamos un rechazo de la persona que merece nuestro aprecio o sentir el rechazo de las demás personas. También podríamos definir la identidad como un conjunto de sentimientos que nos llevan a donde nosotros deseemos somos dueños de nuestra identidad y podemos ser quienes nosotros querramos es como un juego mental si yo pienso que puedo ser lo soy no necesito ser de ningún circulo social para lograrlo ni tener la aceptación de nadie, es una forma de delimitarse y percibirse tal y como es la persona sin ninguna critica. Nosotros como personas y me incluyo, no sabríamos que hacer con ese rechazo de la sociedad hacia nuestra persona, todo persona quiere ser o tiene que ser original por que la sociedad así lo pide esto seria para los jóvenes un ejemplo: en la secundaria, preparatoria y universidad los amigos siempre y cuando se puedan llamar amigos por que solo andan por interés o la intención de ser clasificados como los populares o los mas originales y así los etiqueta la sociedad eso es un tipo de identidad aunque no querramos estar al lado de ese tipo de personas tenemos que, si queremos socializar o que la gente nos acepte en su circulo social las personas han desarrollado ese tipo de ideas para ser aceptados. La identidad puede variar entre la familia, el trabajo y los amigos no puedo mostrar la misma identidad que tengo con mi familia y mostrar esa identidad en el trabajo o viceversa el individuo cambia su identidad dependiendo el circulo social donde se encuentre y asimila cada una de esas conductas para beneficio propio y no ponerse en evidencia frente de las demás personas que rodean su entorno el ser humano es así por naturaleza es cambiante y se adapta
  • 3. dependiendo la circunstancia o el momento que se le presenta, la identidad a existido desde hace millones de años por eso el hombre evoluciono hasta estos tiempos por adaptarse a los cambios de identidades de las tribus que hoy en día se conoce como sociedad. En el trabajo tenemos que mostrar lo que no somos para agradarle al patrón se le tienen que hacer un sin fin de apoyos para evitar un despido por que por medio de las asistencias nos ganamos su “confianza” y para llevarse bien con los compañeros de trabajo uno siempre tiene que mostrar una sonrisa y un saludo educado para que los “compañeros” no nos hagan quedar mal con el patrón con esto no quiero decir que todos los compañeros de trabajo sean o se comporten del mismo modo. Lo único que trato de evidenciar es la identidad que la mayoría de las personas en el mundo muestran, es como un caparazón o un escudo protector para que la sociedad nos tome en cuenta como personas del mismo circulo social, es una forma de protección para nuestra familia, trabajo y tener una calidad de vida mejor sin preocupaciones no seria lo ideal estar enfrentarnos a la vida diaria con nuestro verdadero yo. La aculturación de la identidad nace ante necesidad de mostrar una identidad o una personalidad que no somos eso nos hace estancarnos en un mundo que no es el nuestro y nos impide crecer como seres humanos olvidamos las tradiciones, las costumbres todo acerca de nuestra historia, al hacer eso dejamos de lado toda la capacidad que tiene el hombre para idear, evolucionar e innovar. majinvegeta21@hotmail.com Julio Cesar Jiménez Figueroa Estudiante de la Maestría en Constitucional y Amparo
  • 4. Instituto de Estudios Superiores De Chiapas Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México Martes 23 de Febrero de 2010 Bibliografía Balibar, Renée & Laporte, Dominique (1974). Le français national: Politique et pratique de la langue nationale sous la Révolution. Paris: Hachette. Bourdieu, Pierre (1980). L'identité et la représentation. Actes de la recherche en sciences sociales 35, 63–70. de Certeau, Michel; Julia, Dominique; & Revel, Jacques (1975). Une politique de la langue: La Révolution française et les patois. Paris: Gallimard. Fishman, Joshua A. (1973). Language and Nationalism: Two Integrative Essays. Rowley, MA: Newbury House. Gellner, Ernest (1983). Nations and Nationalism. Oxford: Basil Blackwell. Laitin, David. (1995). Transitions to Democracy and Territorial Integrity. Capítulo 1. En "Adam Przeworski et al Sustainable Democracy". Cambridge: Cambridge University Press, pp. 19-33. Méndez, Castro Palmira (2008). "concepto de identidad" Tomo 1 y único. Nauatl, Aghev. Robyns, Clem (1994). Translation and discursive identity. In Clem Robyns (Ed.), Translation and the Reproduction of Culture. Leuven: Cetra. Also in Poetics Today 15 (3), 405–428. Robyns, Clem (1995). Defending the national identity. In Andreas Poltermann (Ed.), Literaturkanon, Medienereignis, Kultureller Text. Berlin: Erich Schmidt Verlag ISBN 3-503-03727-6. www.elsurcodelsembrador.com La pagina de las identidades en resistencia. el desafío de la identidad en el mundo globalizado Autor: Fernando Ainsa Ticio Escobar, Art fi'om Latin América. La cita transcultural. ( p.56) Idem, Osvaldo Sánchez, (p. 160).