SlideShare una empresa de Scribd logo
En estos días notamos que las culturas se 
están inventando, no creándose 
naturalmente como lo fuera antaño, y si 
continuamos así, bien podremos hablar de 
la creación de una cultura de las culturas, 
ya que vemos multiplicarse recientemente 
las más diversas aplicaciones y acepciones 
tanto de la voz como del concepto cultural.
Con todos estos forzados cambios culturales, es natural que todos queden 
sumidos en la más absoluta confusión y perplejidad al no disponer de 
herramientas concretas para poder discernir y diferenciar entre la cultura propia y 
la ajena.
Llegamos a utilizar el término cultural con ciertos 
agregados, tales como la cultura del consumo, cultura del 
buen beber, cultura americana, cultura del hacer y del no 
hacer, cultura deportiva y siguen pero, no nos animamos, 
porque ya se ha desdibujado en nuestro acervo a definir 
que es realmente cultura.
Es por ello que previo a la utilización del término, se torna en imprescindible que 
reconozcamos una definición previa que valide el concepto y evite incurrir en 
malos entendidos. 
De hecho que al hablar de cultura estamos refiriéndonos 
a cualquier hombre, desde que es una cualidad del 
mismo, y en consecuencia no podemos hablar de 
hombres cultos y no cultos. Ya por el hecho de ser 
humano, tiene cultura, la diferencia entre los 
conocimientos y habilidades, situaciones geográficas, 
étnicas, sistemas de creencias, y posibilidades es lo que 
nos daría la diferencia cultural entre los humanos.
Una de las definiciones comunes de cultura indica que; 
 Es un completo sistema de creencias con el cual el ser humano es capaz de enfrentar la 
problemática que le es propia. 
De ello podemos deducir que si varia la problemática, variará la cultura de los individuos y no 
podemos en consecuencia generalizar y poner a todos los humanos de un segmento de mercado 
en una bolsa común cultural. 
Otra de las definiciones de cultura es; 
 “la forma en que se hacen las cosas aquí y ahora”, que también nos estaría indicando que al 
variar ese “aquí y ahora” tendremos también diferentes expresiones culturales.
 Es lo contrario de una sociedad multicultural. 
 Es una sociedad bastante homogénea, compuesta de una cultura - o una 
cultura muy dominante - donde las tradiciones, la identidad cultural y la 
lengua oficial son compartidos por la inmensa mayoría de los ciudadanos 
 Hay menos diferenciación regional, 
 Los grupos étnicos que la integran tienden a un rango menor 
 También hay una tendencia a adoptar un libertades individuales dominantes 
y se delinean de acuerdo a la religión promoviendo la monocultura
La Identidad Cultural es manejada en varios aspectos, pero la más importante 
es la relación entre los grupos sociales, ya que representa quienes somos ante los 
demás. 
Existen muchas formas en las cuales la identidad se puede manifestar, una 
de ellas es la del Estado, para tener cierto control sobre nosotros.
una identidad perdura en eltiempo y el espacio, es decir, obviamente se va modificando, 
pero hay una estabilidad, una consistencia, un mantenimiento de nosotros mismos, o sea, la 
identidad o características culturales van sufriendo un proceso de adaptación continuamente, 
pero no pierden su esencia. 
Dependiendo en el grupo social en que se encuentre el individuo, su valor puede ser 
positivo o negativo, el primero resaltando y enorgulleciéndose de su identidad, o el segundo 
debido a que en su entorno social no le proporciona gratificaciones y no se siente bien 
consigo mismo. 
La identidad tanto la adquirimos, como nos la imponen, de manera personal, nos la 
imponen cuando somos pequeños y aun no tenemos conciencia del mundo que nos rodea ni 
de cómo comportarnos, y la adquirimos cuando tenemos uso de razón y sabemos discernir 
de lo bueno y de lo malo, ya es decisión de nosotros las acciones que llevemos a cabo.
Los componentes culturales en la Identidad en 
las étnias que remite a sus ancestros, a los lugares que ellos 
habitaron y que de alguna manera podría decirse 
les heredaron, tanto el espacio como todo lo que los 
caracteriza, su lenguaje, sus costumbres, tradiciones y por 
supuesto sus rituales, que todo lo mencionado en conjunto es 
algo esencial como identidad en su grupo. 
Sus bases vienen del pasado y ellos tienen 
la convicción de que podrán vivir su presente conforme ellas 
los vayan guiando. Pero para que su etnia pueda perdurar, se 
tiene que adaptar al entorno en el que vive.
Constantemente es la lucha incansable de los grupos étnicos, su dignidad, 
algunos piensan que pelean por cosas materiales, y en algunas ocasiones es 
verdad, pero por lo que realmente luchan es por defender su integridad, por sus 
derechos, por su autonomía, en conclusión, por su identidad cultural. 
En conclusión, la identidad y dependencia culturales, son un desafío teórico y una 
gran necesidad, ya que existe una cuestión que nos intriga ¿Quiénes somos?, en la 
cual tenemos que tomar en cuenta que no hay una respuesta específica, sino, un 
conjunto de respuestas que nos pueden acercar a una realidad.
o Se pierde la tradición de cada cultura, ya que nuevas culturas se insertan. 
Por esto la gente muestra interés por una nueva cultura a la tradicional. 
o En términos económicos las empresas nacionales pequeñas desaparecen 
debido a la competencia de empresas multinacionales de mayor 
envergadura. 
o Las culturas nacionales no alcanzan el grado de importancia, que debería 
tener por la razón de que una nueva cultura se muestra más interesante y 
más entretenida que la tradicional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion diversidad cultural1
Presentacion diversidad cultural1Presentacion diversidad cultural1
Presentacion diversidad cultural1
FranciscoRicaurteRod
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Kassia Vazkez Sierra
 
Vision cultural del mundo
Vision cultural del mundoVision cultural del mundo
Vision cultural del mundo
naty2516
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad culturalmejaka
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadmenacholliuyamadeleyne
 
9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural
Sarita Chuquiruna
 
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
geraldyn pulido murgas
 
Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°
Ana María Palomino Cueto
 
La identidad cultural exposición
La identidad cultural exposiciónLa identidad cultural exposición
La identidad cultural exposición
Víctor Velezmoro-Montes
 
Expo sociologia grupo 2
Expo sociologia grupo 2Expo sociologia grupo 2
Expo sociologia grupo 2
sara iveth lopez molina
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidadiric24
 
Unidad I cultura
Unidad I culturaUnidad I cultura
Unidad I cultura
MirelvyRodrguez
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidadsofkate
 
Presentacion vigias de patrimonio
Presentacion vigias de patrimonioPresentacion vigias de patrimonio
Presentacion vigias de patrimonioNury Gomez Yepes
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
William Cantu Condor
 
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHAPËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
Daniel Rivera
 
6ta clase de cultura contemporánea 2016 i
6ta clase de cultura contemporánea 2016 i6ta clase de cultura contemporánea 2016 i
6ta clase de cultura contemporánea 2016 i
Sarita Chuquiruna
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
mil61
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion diversidad cultural1
Presentacion diversidad cultural1Presentacion diversidad cultural1
Presentacion diversidad cultural1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Vision cultural del mundo
Vision cultural del mundoVision cultural del mundo
Vision cultural del mundo
 
Etnicidad
EtnicidadEtnicidad
Etnicidad
 
C lase identidad 06 presentación0
C lase identidad 06 presentación0C lase identidad 06 presentación0
C lase identidad 06 presentación0
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidad
 
9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural
 
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
 
Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°
 
La identidad cultural exposición
La identidad cultural exposiciónLa identidad cultural exposición
La identidad cultural exposición
 
Expo sociologia grupo 2
Expo sociologia grupo 2Expo sociologia grupo 2
Expo sociologia grupo 2
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Unidad I cultura
Unidad I culturaUnidad I cultura
Unidad I cultura
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Presentacion vigias de patrimonio
Presentacion vigias de patrimonioPresentacion vigias de patrimonio
Presentacion vigias de patrimonio
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
 
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHAPËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
 
6ta clase de cultura contemporánea 2016 i
6ta clase de cultura contemporánea 2016 i6ta clase de cultura contemporánea 2016 i
6ta clase de cultura contemporánea 2016 i
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 

Similar a Monocultura vs diversidad cultural

Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
UO
 
Trabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad culturalTrabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad cultural
Kelly Losijon
 
8 LA CULTURA.pdf
8 LA CULTURA.pdf8 LA CULTURA.pdf
8 LA CULTURA.pdf
JessMendoza71
 
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdflaidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
RusbelRodriguezRosal
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
Griselda Gori
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
Griselda Gori
 
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDADLA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
Ricardo Mojica
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalCati
 
La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.
Mo Ma
 
Clase 30 julio
Clase 30 julioClase 30 julio
Clase 30 juliomaxsot
 
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
LuisCV10
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
VILLACORTACASTROEMAN
 
Tipos De Valores
Tipos De ValoresTipos De Valores
Tipos De Valoresguest5c3f28
 
Secuencia Didáctica, 3er. bloque.docx
Secuencia Didáctica, 3er. bloque.docxSecuencia Didáctica, 3er. bloque.docx
Secuencia Didáctica, 3er. bloque.docx
LimaIngrid
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
DIEGO garcia
 
Cultura
CulturaCultura

Similar a Monocultura vs diversidad cultural (20)

Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
 
Trabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad culturalTrabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad cultural
 
8 LA CULTURA.pdf
8 LA CULTURA.pdf8 LA CULTURA.pdf
8 LA CULTURA.pdf
 
10
1010
10
 
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdflaidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
 
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDADLA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
 
Cultura Aspectos
Cultura AspectosCultura Aspectos
Cultura Aspectos
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
 
Campaña
CampañaCampaña
Campaña
 
La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.
 
Clase 30 julio
Clase 30 julioClase 30 julio
Clase 30 julio
 
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 
Tipos De Valores
Tipos De ValoresTipos De Valores
Tipos De Valores
 
Tipos De Valores
Tipos De ValoresTipos De Valores
Tipos De Valores
 
Secuencia Didáctica, 3er. bloque.docx
Secuencia Didáctica, 3er. bloque.docxSecuencia Didáctica, 3er. bloque.docx
Secuencia Didáctica, 3er. bloque.docx
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo BareUO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNUO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalizaciónUO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAUO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaRUO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionUO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petroUO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputadosUO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterraneaUO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasUO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasUO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minasUO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumenUO
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
UO
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
UO
 
Cursos sabatinos del CEI
Cursos sabatinos del CEICursos sabatinos del CEI
Cursos sabatinos del CEIUO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Cursos sabatinos del CEI
Cursos sabatinos del CEICursos sabatinos del CEI
Cursos sabatinos del CEI
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Monocultura vs diversidad cultural

  • 1.
  • 2. En estos días notamos que las culturas se están inventando, no creándose naturalmente como lo fuera antaño, y si continuamos así, bien podremos hablar de la creación de una cultura de las culturas, ya que vemos multiplicarse recientemente las más diversas aplicaciones y acepciones tanto de la voz como del concepto cultural.
  • 3. Con todos estos forzados cambios culturales, es natural que todos queden sumidos en la más absoluta confusión y perplejidad al no disponer de herramientas concretas para poder discernir y diferenciar entre la cultura propia y la ajena.
  • 4. Llegamos a utilizar el término cultural con ciertos agregados, tales como la cultura del consumo, cultura del buen beber, cultura americana, cultura del hacer y del no hacer, cultura deportiva y siguen pero, no nos animamos, porque ya se ha desdibujado en nuestro acervo a definir que es realmente cultura.
  • 5. Es por ello que previo a la utilización del término, se torna en imprescindible que reconozcamos una definición previa que valide el concepto y evite incurrir en malos entendidos. De hecho que al hablar de cultura estamos refiriéndonos a cualquier hombre, desde que es una cualidad del mismo, y en consecuencia no podemos hablar de hombres cultos y no cultos. Ya por el hecho de ser humano, tiene cultura, la diferencia entre los conocimientos y habilidades, situaciones geográficas, étnicas, sistemas de creencias, y posibilidades es lo que nos daría la diferencia cultural entre los humanos.
  • 6. Una de las definiciones comunes de cultura indica que;  Es un completo sistema de creencias con el cual el ser humano es capaz de enfrentar la problemática que le es propia. De ello podemos deducir que si varia la problemática, variará la cultura de los individuos y no podemos en consecuencia generalizar y poner a todos los humanos de un segmento de mercado en una bolsa común cultural. Otra de las definiciones de cultura es;  “la forma en que se hacen las cosas aquí y ahora”, que también nos estaría indicando que al variar ese “aquí y ahora” tendremos también diferentes expresiones culturales.
  • 7.  Es lo contrario de una sociedad multicultural.  Es una sociedad bastante homogénea, compuesta de una cultura - o una cultura muy dominante - donde las tradiciones, la identidad cultural y la lengua oficial son compartidos por la inmensa mayoría de los ciudadanos  Hay menos diferenciación regional,  Los grupos étnicos que la integran tienden a un rango menor  También hay una tendencia a adoptar un libertades individuales dominantes y se delinean de acuerdo a la religión promoviendo la monocultura
  • 8. La Identidad Cultural es manejada en varios aspectos, pero la más importante es la relación entre los grupos sociales, ya que representa quienes somos ante los demás. Existen muchas formas en las cuales la identidad se puede manifestar, una de ellas es la del Estado, para tener cierto control sobre nosotros.
  • 9. una identidad perdura en eltiempo y el espacio, es decir, obviamente se va modificando, pero hay una estabilidad, una consistencia, un mantenimiento de nosotros mismos, o sea, la identidad o características culturales van sufriendo un proceso de adaptación continuamente, pero no pierden su esencia. Dependiendo en el grupo social en que se encuentre el individuo, su valor puede ser positivo o negativo, el primero resaltando y enorgulleciéndose de su identidad, o el segundo debido a que en su entorno social no le proporciona gratificaciones y no se siente bien consigo mismo. La identidad tanto la adquirimos, como nos la imponen, de manera personal, nos la imponen cuando somos pequeños y aun no tenemos conciencia del mundo que nos rodea ni de cómo comportarnos, y la adquirimos cuando tenemos uso de razón y sabemos discernir de lo bueno y de lo malo, ya es decisión de nosotros las acciones que llevemos a cabo.
  • 10. Los componentes culturales en la Identidad en las étnias que remite a sus ancestros, a los lugares que ellos habitaron y que de alguna manera podría decirse les heredaron, tanto el espacio como todo lo que los caracteriza, su lenguaje, sus costumbres, tradiciones y por supuesto sus rituales, que todo lo mencionado en conjunto es algo esencial como identidad en su grupo. Sus bases vienen del pasado y ellos tienen la convicción de que podrán vivir su presente conforme ellas los vayan guiando. Pero para que su etnia pueda perdurar, se tiene que adaptar al entorno en el que vive.
  • 11. Constantemente es la lucha incansable de los grupos étnicos, su dignidad, algunos piensan que pelean por cosas materiales, y en algunas ocasiones es verdad, pero por lo que realmente luchan es por defender su integridad, por sus derechos, por su autonomía, en conclusión, por su identidad cultural. En conclusión, la identidad y dependencia culturales, son un desafío teórico y una gran necesidad, ya que existe una cuestión que nos intriga ¿Quiénes somos?, en la cual tenemos que tomar en cuenta que no hay una respuesta específica, sino, un conjunto de respuestas que nos pueden acercar a una realidad.
  • 12. o Se pierde la tradición de cada cultura, ya que nuevas culturas se insertan. Por esto la gente muestra interés por una nueva cultura a la tradicional. o En términos económicos las empresas nacionales pequeñas desaparecen debido a la competencia de empresas multinacionales de mayor envergadura. o Las culturas nacionales no alcanzan el grado de importancia, que debería tener por la razón de que una nueva cultura se muestra más interesante y más entretenida que la tradicional.