SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL“PEDRO RUÌZ GALLO”LambayequeFacultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónSEGUNDA ESPECIALIZACIÒNTECNOLOGIA E INFORMÀTICA EDUCATIVATEMA : LA IMAGEN Y LA PUBLICIDADAUTOR :MANUEL ANTONIO PISCOYA CASIANO2010
LA IMAGEN Y LA PUBLICIDAD La mayoría de las imágenes utilizadas en los diferentes medios de comunicación tienen intenciones publicitarias y de consumo. La imagen publicitaria usa mayormente un lenguaje apelativo e imperativo, el cual tiende a persuadir y convencer.
CLASIFICACIÒN: A.- Según su finalidad.- Esta la podemos clasificar de la siguiente manera: 1.- Publicidad Comercial.-Este tipo de publicidad es la que más predomina en la actualidad, y se utiliza preferentemente para lograr la venta de un producto; de igual forma fomenta el consumo y el fin que persigue es económico.
2.- Publicidad Informativa.-Esta publicidad se emplea mayormente para divulgar campañas de civismo, salud, patriotismo y prevención. Podemos citar por ejemplo carteles que hay en colegios, en pistas, etc.
B.- Según el órgano receptor.-Se clasifica de la siguiente manera:   1.- Publicidad Visual.-Aquella que se aprecia en periódicos, revistas, folletos, carteles y letreros.   2.- Publicidad Auditiva.-Aquella publicidad que la percibimos a través de la radio.   3.- Publicidad Audiovisual.-Publicidad que captamos en la televisión y el cine. Aquí predomina lo auditivo y visual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Present simple of regular verbs
Present simple of regular verbsPresent simple of regular verbs
Present simple of regular verbs
Elena Vazquez
 
Operaciones con polinomios
Operaciones con polinomiosOperaciones con polinomios
Operaciones con polinomios
Nayda Cepeda
 
Presente continuo
Presente continuoPresente continuo
Presente continuo
eehb24
 
Suma y resta de números enteros
Suma y resta de números enterosSuma y resta de números enteros
Suma y resta de números enteros
Angela Loor
 
Adicion numeros naturales
Adicion numeros  naturalesAdicion numeros  naturales
Adicion numeros naturales
serg28
 
Adición y Sustracción de Números Enteros
Adición y Sustracción de Números EnterosAdición y Sustracción de Números Enteros
Adición y Sustracción de Números Enteros
estefaniaedo
 

La actualidad más candente (18)

Fórmulas y funciones
Fórmulas y funcionesFórmulas y funciones
Fórmulas y funciones
 
Clases de fracciones
Clases de fraccionesClases de fracciones
Clases de fracciones
 
Porcentaje aumentos y descuentos
Porcentaje aumentos y descuentosPorcentaje aumentos y descuentos
Porcentaje aumentos y descuentos
 
Present simple of regular verbs
Present simple of regular verbsPresent simple of regular verbs
Present simple of regular verbs
 
Importancia de las vacunas
Importancia de las vacunasImportancia de las vacunas
Importancia de las vacunas
 
Operaciones con polinomios
Operaciones con polinomiosOperaciones con polinomios
Operaciones con polinomios
 
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdfGUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
 
Presente continuo
Presente continuoPresente continuo
Presente continuo
 
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
 
Suma y resta de números enteros
Suma y resta de números enterosSuma y resta de números enteros
Suma y resta de números enteros
 
Propiedades de potencia
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
 
Algebra de matrices a
Algebra de matrices aAlgebra de matrices a
Algebra de matrices a
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 
Adicion numeros naturales
Adicion numeros  naturalesAdicion numeros  naturales
Adicion numeros naturales
 
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacionPotenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
 
Adición y Sustracción de Números Enteros
Adición y Sustracción de Números EnterosAdición y Sustracción de Números Enteros
Adición y Sustracción de Números Enteros
 
Propiedades de las proporciones
Propiedades de las proporcionesPropiedades de las proporciones
Propiedades de las proporciones
 

Similar a La imagen

La publicidad mio01
La publicidad mio01La publicidad mio01
La publicidad mio01
avutarda00
 

Similar a La imagen (20)

Publicid Ad
Publicid AdPublicid Ad
Publicid Ad
 
La publicidad mio01
La publicidad mio01La publicidad mio01
La publicidad mio01
 
PUBLICIDAD_I_marketing.ppt
PUBLICIDAD_I_marketing.pptPUBLICIDAD_I_marketing.ppt
PUBLICIDAD_I_marketing.ppt
 
Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
la-publicidad-3.pptx
la-publicidad-3.pptxla-publicidad-3.pptx
la-publicidad-3.pptx
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
MUNDO DE LA PUBLICIDAD
MUNDO DE LA PUBLICIDADMUNDO DE LA PUBLICIDAD
MUNDO DE LA PUBLICIDAD
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional
Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - TradicionalTipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional
Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional
 
la-publicidad-1202677366486276-3.pptx
la-publicidad-1202677366486276-3.pptxla-publicidad-1202677366486276-3.pptx
la-publicidad-1202677366486276-3.pptx
 
la-publicidad-1202677366486276-3.pptx
la-publicidad-1202677366486276-3.pptxla-publicidad-1202677366486276-3.pptx
la-publicidad-1202677366486276-3.pptx
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
Efecto de la Publicidad sobre Adolescentes
Efecto de la Publicidad sobre AdolescentesEfecto de la Publicidad sobre Adolescentes
Efecto de la Publicidad sobre Adolescentes
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

La imagen

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL“PEDRO RUÌZ GALLO”LambayequeFacultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónSEGUNDA ESPECIALIZACIÒNTECNOLOGIA E INFORMÀTICA EDUCATIVATEMA : LA IMAGEN Y LA PUBLICIDADAUTOR :MANUEL ANTONIO PISCOYA CASIANO2010
  • 2. LA IMAGEN Y LA PUBLICIDAD La mayoría de las imágenes utilizadas en los diferentes medios de comunicación tienen intenciones publicitarias y de consumo. La imagen publicitaria usa mayormente un lenguaje apelativo e imperativo, el cual tiende a persuadir y convencer.
  • 3. CLASIFICACIÒN: A.- Según su finalidad.- Esta la podemos clasificar de la siguiente manera: 1.- Publicidad Comercial.-Este tipo de publicidad es la que más predomina en la actualidad, y se utiliza preferentemente para lograr la venta de un producto; de igual forma fomenta el consumo y el fin que persigue es económico.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 2.- Publicidad Informativa.-Esta publicidad se emplea mayormente para divulgar campañas de civismo, salud, patriotismo y prevención. Podemos citar por ejemplo carteles que hay en colegios, en pistas, etc.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. B.- Según el órgano receptor.-Se clasifica de la siguiente manera:   1.- Publicidad Visual.-Aquella que se aprecia en periódicos, revistas, folletos, carteles y letreros.   2.- Publicidad Auditiva.-Aquella publicidad que la percibimos a través de la radio.   3.- Publicidad Audiovisual.-Publicidad que captamos en la televisión y el cine. Aquí predomina lo auditivo y visual.