SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DE LA PUBLIDAD
• La publicidad es el estudio no solo de anuncios sino de personas y
empresas o de acciones emprendidas por personas que buscaban
la forma de dar a conocer lo que ofrecían a su comunidad.
• Esta unida a la historia presente como resultado de la evolución
económica, comercial, técnica y financiera e inevitablemente, a lo
que va ocurriendo en lo social, ideológico y cultural
¿CÓMO COMIENZA LA
PUBLIDAD?
• Es necesario asumir desde tres enfoques:
1.-La publicidad es un método persuasivo dirigido a influir sobre la
conducta de las personas. La esencia de la publicidad es su naturaleza
comunicativa Ejm. El obelisco de Luxor, el papiro de tebas, las
pirámides de Egipto.
2.-La publicidad es un instrumento económico utilizado por las
empresas para promover la demanda. Se da a partir del desarrollo
económico y concretamente del capitalismo en Inglaterra XVIII y a
partir del siglo XIX en el resto de Europa.
-Después de la segunda guerra mundial se define como un sistemas
de comunicación integrado en los organigramas y presente en los
presupuestos comerciales o de marketing.
3.-Aparición de los medios masivos de comunicación lo que nos llevará
al nacimiento de la prensa, invención de la imprenta en el siglo XV.
Si asumimos los distintos puntos de vista, podemos estructurar el
recorrido histórico de la publicidad en cuatro etapas: la prehistoria de la
publicidad, del mundo antiguo al siglo XV; los primeros pasos, del XVI
al XVIII; su crecimiento, durante el XIX y hasta la década de los
cuarenta; su etapa de desarrollo y perfeccionamiento desde los años
cincuenta hasta la actualidad.
La publicidad ha estado presente a lo largo de todos los
cambios económicos, sociales y culturales. La característica
que resume la constante durante todo el siglo de su
crecimiento .
Factores
Generalización del consumo.
Desarrollo protagónico de los medios
de comunicación social.
Utilización de la publicidad por parte
de los anunciantes de todo tipo
Desarrollo de la técnica publicitaria.
Aplicación de la tecnología.
Eduardo Gutiérrez.- Disciplina científica cuyo objetivo es
persuadir al público meta con un mensaje
comercial.
Willians Wells.- Tipo de comunicación estructurada y
compuesta no personalizada de la
información, que es de índole persuasiva,
se refiere a productos (bienes, servicios o
ideas).
Mariola Garcia Uceda.- Proceso de comunicación de carácter
impersonal y controlado, que a través de
medios masivos pretende dar a conocer un
producto, servicio, idea o institución.
* La publicidad comprende: la dimensión económica, psicológica,
sociológica y técnica.
Emisor Objetivos Mensaje Medio
Receptor Interpretación Efecto Retroalimentación
•Anunciante
•Empresa,
persona u
organización.
Metas a conseguir
Conocimiento.
Interés y comprensión
Convicción
Acción
Adopción
Anuncio
Signos, música,
Textos, etc.
Medios de
comunicación de
masas
En función del
perfil del público
objetivo y carácter
estacional del
consumo del
producto
Audiencia
-Público masivo-
heterogéneo, anónimo y
disperso geográficamente
-También se le llama público
objetivo-meta o segmento
objetivo.
Códigos y valores
personales
Respuesta que
esperamos se
produzca al
lograr el
convencimiento
Investigación
formal e informal
que debemos
hacer sobre el
mercado.
Se construye
con
pasos
de
Para el consumidor.-(receptor) Es la disponibilidad de los productos; la
calidad, marcas, precios de venta y los canales de
distribución comercial.
Para el productor.-(anunciante) La información que difunde la publicidad le
interesa, por que es la mejor forma de crear mercados y
de acelerar la comercialización de los productos.
Objetivos globales de la comunicación publicitaria
Informar
1.- Dimensión Informativa
Es parcial
Interés de la información publicitaria
Persuadir
Intencionalidad comercial
Independiente
b.- Persuasión emotiva.- Dotar al producto de significación y valores positivos,
subjetivos afines a sus públicos (configurar la imagen del
producto)
C.- Persuasión publicitaria.- Actúa sobre el inconsciente, es la publicidad subliminal,
uso de estímulos visuales y auditivos.
2. Dimensión persuasiva
a.- Persuasión racional
- Persuasión racional deductiva (general a lo particular)
-Persuasión racional inductivo (particular a lo general)
-Persuasión racional retórica (uso de figuras retóricas
literarias y visuales)
- Persuasión racional analógica (se desarrolla a través de
la similitud).
1.-En función al
producto
Publicidad de
producto tangible
Productos de
consumo
Productos
industriales
-Funcionales
-De impulso
-De alto precio
-De consumo visible
-De especialidad
-No buscados
Destinadas a otras
empresas u
organizaciones para ser
incorporados a los
bienes y servicios que
produce.
Publicidad intangible
(servicios)
2.-En función del emisor de la
comunicación
-Publicidad de empresa privada: publicidad
corporativa.
-Publicidad de asociaciones y fundaciones.
-Publicidad de empresas públicas.
-Publicidad institucional.
3.-En función al número de
anunciantes
Individual (único anunciante)
4.-En función a los destinatarios.
Dirigida a los mercados de consumo.
Dirigida a mercados institucionales.
Dirigida a mercados industriales.
Colectiva (mancomunada o sindicada)
5.- En función a la
intencionalidad del objetivo
-De introducción.
-De educación.
-De prestigio.
-De apoyo a canales de distribución.
-De promoción
-De información.
-De seducción.
6.- En función a la
argumentación del mensaje
-Publicidad racional
7.- En función al
alcance de la campaña
-Local o regional
-Publicidad emocional
-Publicidad subliminal
-Nacional
-Internacional
8.- En función al medio
utilizado
Publicidad en prensa.
Publicidad en TV.
Publicidad en cine.
Publicidad en puntos de venta.
Publicidad en el medio exterior, etc.
9.- En función a la presión
publicitaria.
Intensiva (tiempo corto y en alta frecuencia)
Extensiva (tiempo largo y frecuencia baja)
Mixta (productos con cresta de ventas
estacionales)
Proceso de comunicación de
carácter impersonal y controlado,
que a través de medios masivos
de comunicación pretende dar a
conocer un producto, servicio ,
idea o institución, con el objetivo
de informar persuadir en su
compra o aceptación.
- Para definir nuestro negocio debemos determinar las necesidades ocultas que los
consumidores satisfacen cuando compran nuestros productos.
MARKETING Y LA PUBLICIDAD
Proceso de planeamiento y
ejecución de la concepción de
precios , promoción y distribución
de ideas, bienes y servicios que
se intercambian para satisfacer
objetivos individuales y
organizacionales.
ESTRATEGIA DE MARKETING
Objetivos de mercado Mezcla de marketing o
marketing mix.
¿Cómo son las personas que utilizan
nuestros productos?
¿Cuáles son sus necesidades, gustos,
preferencias y costumbres?
¿Dónde viven? ¿Cuánto ganan?
¿Quiénes conforman el mercado?
¿Es nuestro mercado local-regional-nacional
o de exportación?
Política de promoción y
comunicación.
Gestión empresarial
Política de producto
Política de distribución
Política de precios.
• La publicidad es parte del marketing, trata de analizar el mercado para
descubrir sus necesidades, interpretarlas y crear productos y servicios,
capaces de satisfacerlas en el marco de los objetivos de la empresa.
• Ambos dan a conocer el producto difundiendo una imagen de marca o de la
empresa.
• La publicidad ayuda a la venta de los productos y servicios conjuntamente
con los demás Instrumentos del marketing
Conclusión.- El marketing y la publicidad actúan de aceleradores del consumo de
bienes y servicios.
La distribución elimina la barrera física (de la
empresa y el consumidor)
La publicidad elimina la barrera psicológica
(atributos mercadológicos)
EMISOR DE LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
ACTIVIDAD
PUBLICITARIA DE LA
EMPRESA
Empresas que contratan todas los
servicios de la agencia de publicidad.
Empresas que contratan parte de la
publicidad.
Empresas que tienen su propio
departamento de publicidad.
La empresa, institución o
entidad, unidad
económica productora o
distribuidora.
Agencias de publicidad-
publicistas-creativos-
especialistas.
Encontramos
UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD EN EL
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Presidente del
directorio
Gerente
general
Secretaria general
Consultoría
interna
Gerente
financiero
Gerente de
marketing
Gerente de
producción
Jefe de
laboratorios
Jefe de
almacenes
Gerente de ventas
comercio y seguridad
Gerente de ventas
comercio y seguridad
Gerente de ventas
productos de hogar y
provincia
Gerente de ventas
industriales
-Comunicación
-Publicidad, RRPP
Departamento
comercial
Planificación
(Publicidad)
Ventas
Perfil básico del
responsable de la
publicidad de la
empresa
Entusiasta
Vocación profesional
Formación adecuada(gestión empresarial)
Organización mental (cap. Administrativa)
Conocimientos de la realidad publicitaria
de su país.
Ser organizado
Conocer los avances científicos y técnicos.
Sensibilidad frente al entorno social,
económico,humano y del mercado..
Funciones del departamento
de publicidad de una empresa
Establecer su actividad en función de
los objetivos y estrategias del
marketing
Potenciar la rentabilidad de la
inversión publicitaria.
Analizar, planificar, ejecutar y controlar la comunicación de la empresa.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a PUBLICIDAD_I_marketing.ppt

La publicidad mio01
La publicidad mio01La publicidad mio01
La publicidad mio01avutarda00
 
3 publicidad corporativa
3 publicidad corporativa3 publicidad corporativa
3 publicidad corporativa
Pj JPos
 
Publicid Ad
Publicid AdPublicid Ad
Publicid Ad
danko
 
Conceptos basico de_la_publicad_marketing_y
Conceptos basico de_la_publicad_marketing_yConceptos basico de_la_publicad_marketing_y
Conceptos basico de_la_publicad_marketing_y
YarlynGuardia
 
El proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadEl proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidad
Juan Godoy
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
AlbertojoseMc
 
Historia Publicitaria
Historia PublicitariaHistoria Publicitaria
Historia Publicitaria
AlbertojoseMc
 
Mapa ConceptuaL TEMA 5
Mapa ConceptuaL TEMA 5Mapa ConceptuaL TEMA 5
Mapa ConceptuaL TEMA 5
ElizaCuji
 
Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?
Darwin Vélez Soria
 
tipos de publicidad
tipos de publicidadtipos de publicidad
tipos de publicidad
Jazmin Castro
 
Conceptos de publicidad, propaganda y marketing
Conceptos de publicidad, propaganda y marketingConceptos de publicidad, propaganda y marketing
Conceptos de publicidad, propaganda y marketing
CynthiaDelaCruz29
 
INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD.pptxINTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD.pptx
ANARODRIGUEZ992975
 

Similar a PUBLICIDAD_I_marketing.ppt (20)

La publicidad mio01
La publicidad mio01La publicidad mio01
La publicidad mio01
 
Publicidad estática
Publicidad estáticaPublicidad estática
Publicidad estática
 
Publicidad estática
Publicidad estática Publicidad estática
Publicidad estática
 
Capitulo publicidad y propaganda
Capitulo publicidad y propagandaCapitulo publicidad y propaganda
Capitulo publicidad y propaganda
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
3 publicidad corporativa
3 publicidad corporativa3 publicidad corporativa
3 publicidad corporativa
 
Publicid Ad
Publicid AdPublicid Ad
Publicid Ad
 
Conceptos basico de_la_publicad_marketing_y
Conceptos basico de_la_publicad_marketing_yConceptos basico de_la_publicad_marketing_y
Conceptos basico de_la_publicad_marketing_y
 
El proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadEl proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Historia Publicitaria
Historia PublicitariaHistoria Publicitaria
Historia Publicitaria
 
Mapa ConceptuaL TEMA 5
Mapa ConceptuaL TEMA 5Mapa ConceptuaL TEMA 5
Mapa ConceptuaL TEMA 5
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?
 
tipos de publicidad
tipos de publicidadtipos de publicidad
tipos de publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Conceptos de publicidad, propaganda y marketing
Conceptos de publicidad, propaganda y marketingConceptos de publicidad, propaganda y marketing
Conceptos de publicidad, propaganda y marketing
 
El relacionista público
El relacionista públicoEl relacionista público
El relacionista público
 
INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD.pptxINTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD.pptx
 

Más de Eduardo Lopez

Plan estrategico de comunicaciones Seguro 2024
Plan estrategico de comunicaciones Seguro 2024Plan estrategico de comunicaciones Seguro 2024
Plan estrategico de comunicaciones Seguro 2024
Eduardo Lopez
 
Ciencia Surcolombiana Para Todos Informe
Ciencia Surcolombiana Para Todos InformeCiencia Surcolombiana Para Todos Informe
Ciencia Surcolombiana Para Todos Informe
Eduardo Lopez
 
Introduccion-a-la-medicion-y-evaluacion-en-la-gestion-de-la-comunicacion-orga...
Introduccion-a-la-medicion-y-evaluacion-en-la-gestion-de-la-comunicacion-orga...Introduccion-a-la-medicion-y-evaluacion-en-la-gestion-de-la-comunicacion-orga...
Introduccion-a-la-medicion-y-evaluacion-en-la-gestion-de-la-comunicacion-orga...
Eduardo Lopez
 
La comunicacion organizacional en las empresas
La comunicacion organizacional en las empresasLa comunicacion organizacional en las empresas
La comunicacion organizacional en las empresas
Eduardo Lopez
 
Presentación Proyecto Marketing Trabajo Doodle Acuarela Azul.pdf
Presentación Proyecto Marketing Trabajo Doodle Acuarela Azul.pdfPresentación Proyecto Marketing Trabajo Doodle Acuarela Azul.pdf
Presentación Proyecto Marketing Trabajo Doodle Acuarela Azul.pdf
Eduardo Lopez
 
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
Eduardo Lopez
 
Historia_de_la_publicidad.ppt
Historia_de_la_publicidad.pptHistoria_de_la_publicidad.ppt
Historia_de_la_publicidad.ppt
Eduardo Lopez
 
Esquemas de Marketing 2023.ppt
Esquemas de  Marketing 2023.pptEsquemas de  Marketing 2023.ppt
Esquemas de Marketing 2023.ppt
Eduardo Lopez
 
Publicidad Industrial y minorista.pdf
Publicidad Industrial y minorista.pdfPublicidad Industrial y minorista.pdf
Publicidad Industrial y minorista.pdf
Eduardo Lopez
 
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Eduardo Lopez
 
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel .pdf
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel  .pdfPresentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel  .pdf
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel .pdf
Eduardo Lopez
 
conceptos-bc3a1sicos-de-marketing.pptx
conceptos-bc3a1sicos-de-marketing.pptxconceptos-bc3a1sicos-de-marketing.pptx
conceptos-bc3a1sicos-de-marketing.pptx
Eduardo Lopez
 
campanaspublicitarias-151228231401.pptx
campanaspublicitarias-151228231401.pptxcampanaspublicitarias-151228231401.pptx
campanaspublicitarias-151228231401.pptx
Eduardo Lopez
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
Eduardo Lopez
 
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).pptEsquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
Eduardo Lopez
 
teorico_nro__7_pensamiento_estrategico__momentos_de_la_pes. Pensamiento estra...
teorico_nro__7_pensamiento_estrategico__momentos_de_la_pes. Pensamiento estra...teorico_nro__7_pensamiento_estrategico__momentos_de_la_pes. Pensamiento estra...
teorico_nro__7_pensamiento_estrategico__momentos_de_la_pes. Pensamiento estra...
Eduardo Lopez
 
Presupuesto de Ventas.pptx
Presupuesto de Ventas.pptxPresupuesto de Ventas.pptx
Presupuesto de Ventas.pptx
Eduardo Lopez
 
Masiva
MasivaMasiva
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
mmc.ppt
Eduardo Lopez
 
DOC-20230227-WA0049. (2).pptx
DOC-20230227-WA0049. (2).pptxDOC-20230227-WA0049. (2).pptx
DOC-20230227-WA0049. (2).pptx
Eduardo Lopez
 

Más de Eduardo Lopez (20)

Plan estrategico de comunicaciones Seguro 2024
Plan estrategico de comunicaciones Seguro 2024Plan estrategico de comunicaciones Seguro 2024
Plan estrategico de comunicaciones Seguro 2024
 
Ciencia Surcolombiana Para Todos Informe
Ciencia Surcolombiana Para Todos InformeCiencia Surcolombiana Para Todos Informe
Ciencia Surcolombiana Para Todos Informe
 
Introduccion-a-la-medicion-y-evaluacion-en-la-gestion-de-la-comunicacion-orga...
Introduccion-a-la-medicion-y-evaluacion-en-la-gestion-de-la-comunicacion-orga...Introduccion-a-la-medicion-y-evaluacion-en-la-gestion-de-la-comunicacion-orga...
Introduccion-a-la-medicion-y-evaluacion-en-la-gestion-de-la-comunicacion-orga...
 
La comunicacion organizacional en las empresas
La comunicacion organizacional en las empresasLa comunicacion organizacional en las empresas
La comunicacion organizacional en las empresas
 
Presentación Proyecto Marketing Trabajo Doodle Acuarela Azul.pdf
Presentación Proyecto Marketing Trabajo Doodle Acuarela Azul.pdfPresentación Proyecto Marketing Trabajo Doodle Acuarela Azul.pdf
Presentación Proyecto Marketing Trabajo Doodle Acuarela Azul.pdf
 
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
 
Historia_de_la_publicidad.ppt
Historia_de_la_publicidad.pptHistoria_de_la_publicidad.ppt
Historia_de_la_publicidad.ppt
 
Esquemas de Marketing 2023.ppt
Esquemas de  Marketing 2023.pptEsquemas de  Marketing 2023.ppt
Esquemas de Marketing 2023.ppt
 
Publicidad Industrial y minorista.pdf
Publicidad Industrial y minorista.pdfPublicidad Industrial y minorista.pdf
Publicidad Industrial y minorista.pdf
 
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
 
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel .pdf
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel  .pdfPresentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel  .pdf
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel .pdf
 
conceptos-bc3a1sicos-de-marketing.pptx
conceptos-bc3a1sicos-de-marketing.pptxconceptos-bc3a1sicos-de-marketing.pptx
conceptos-bc3a1sicos-de-marketing.pptx
 
campanaspublicitarias-151228231401.pptx
campanaspublicitarias-151228231401.pptxcampanaspublicitarias-151228231401.pptx
campanaspublicitarias-151228231401.pptx
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
 
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).pptEsquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
 
teorico_nro__7_pensamiento_estrategico__momentos_de_la_pes. Pensamiento estra...
teorico_nro__7_pensamiento_estrategico__momentos_de_la_pes. Pensamiento estra...teorico_nro__7_pensamiento_estrategico__momentos_de_la_pes. Pensamiento estra...
teorico_nro__7_pensamiento_estrategico__momentos_de_la_pes. Pensamiento estra...
 
Presupuesto de Ventas.pptx
Presupuesto de Ventas.pptxPresupuesto de Ventas.pptx
Presupuesto de Ventas.pptx
 
Masiva
MasivaMasiva
Masiva
 
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
mmc.ppt
 
DOC-20230227-WA0049. (2).pptx
DOC-20230227-WA0049. (2).pptxDOC-20230227-WA0049. (2).pptx
DOC-20230227-WA0049. (2).pptx
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

PUBLICIDAD_I_marketing.ppt

  • 1.
  • 2. ORIGEN DE LA PUBLIDAD • La publicidad es el estudio no solo de anuncios sino de personas y empresas o de acciones emprendidas por personas que buscaban la forma de dar a conocer lo que ofrecían a su comunidad. • Esta unida a la historia presente como resultado de la evolución económica, comercial, técnica y financiera e inevitablemente, a lo que va ocurriendo en lo social, ideológico y cultural
  • 3. ¿CÓMO COMIENZA LA PUBLIDAD? • Es necesario asumir desde tres enfoques: 1.-La publicidad es un método persuasivo dirigido a influir sobre la conducta de las personas. La esencia de la publicidad es su naturaleza comunicativa Ejm. El obelisco de Luxor, el papiro de tebas, las pirámides de Egipto. 2.-La publicidad es un instrumento económico utilizado por las empresas para promover la demanda. Se da a partir del desarrollo económico y concretamente del capitalismo en Inglaterra XVIII y a partir del siglo XIX en el resto de Europa. -Después de la segunda guerra mundial se define como un sistemas de comunicación integrado en los organigramas y presente en los presupuestos comerciales o de marketing.
  • 4. 3.-Aparición de los medios masivos de comunicación lo que nos llevará al nacimiento de la prensa, invención de la imprenta en el siglo XV. Si asumimos los distintos puntos de vista, podemos estructurar el recorrido histórico de la publicidad en cuatro etapas: la prehistoria de la publicidad, del mundo antiguo al siglo XV; los primeros pasos, del XVI al XVIII; su crecimiento, durante el XIX y hasta la década de los cuarenta; su etapa de desarrollo y perfeccionamiento desde los años cincuenta hasta la actualidad.
  • 5. La publicidad ha estado presente a lo largo de todos los cambios económicos, sociales y culturales. La característica que resume la constante durante todo el siglo de su crecimiento . Factores Generalización del consumo. Desarrollo protagónico de los medios de comunicación social. Utilización de la publicidad por parte de los anunciantes de todo tipo Desarrollo de la técnica publicitaria. Aplicación de la tecnología.
  • 6. Eduardo Gutiérrez.- Disciplina científica cuyo objetivo es persuadir al público meta con un mensaje comercial. Willians Wells.- Tipo de comunicación estructurada y compuesta no personalizada de la información, que es de índole persuasiva, se refiere a productos (bienes, servicios o ideas). Mariola Garcia Uceda.- Proceso de comunicación de carácter impersonal y controlado, que a través de medios masivos pretende dar a conocer un producto, servicio, idea o institución. * La publicidad comprende: la dimensión económica, psicológica, sociológica y técnica.
  • 7. Emisor Objetivos Mensaje Medio Receptor Interpretación Efecto Retroalimentación •Anunciante •Empresa, persona u organización. Metas a conseguir Conocimiento. Interés y comprensión Convicción Acción Adopción Anuncio Signos, música, Textos, etc. Medios de comunicación de masas En función del perfil del público objetivo y carácter estacional del consumo del producto Audiencia -Público masivo- heterogéneo, anónimo y disperso geográficamente -También se le llama público objetivo-meta o segmento objetivo. Códigos y valores personales Respuesta que esperamos se produzca al lograr el convencimiento Investigación formal e informal que debemos hacer sobre el mercado. Se construye con pasos de
  • 8. Para el consumidor.-(receptor) Es la disponibilidad de los productos; la calidad, marcas, precios de venta y los canales de distribución comercial. Para el productor.-(anunciante) La información que difunde la publicidad le interesa, por que es la mejor forma de crear mercados y de acelerar la comercialización de los productos. Objetivos globales de la comunicación publicitaria Informar 1.- Dimensión Informativa Es parcial Interés de la información publicitaria Persuadir Intencionalidad comercial Independiente
  • 9. b.- Persuasión emotiva.- Dotar al producto de significación y valores positivos, subjetivos afines a sus públicos (configurar la imagen del producto) C.- Persuasión publicitaria.- Actúa sobre el inconsciente, es la publicidad subliminal, uso de estímulos visuales y auditivos. 2. Dimensión persuasiva a.- Persuasión racional - Persuasión racional deductiva (general a lo particular) -Persuasión racional inductivo (particular a lo general) -Persuasión racional retórica (uso de figuras retóricas literarias y visuales) - Persuasión racional analógica (se desarrolla a través de la similitud).
  • 10. 1.-En función al producto Publicidad de producto tangible Productos de consumo Productos industriales -Funcionales -De impulso -De alto precio -De consumo visible -De especialidad -No buscados Destinadas a otras empresas u organizaciones para ser incorporados a los bienes y servicios que produce. Publicidad intangible (servicios)
  • 11. 2.-En función del emisor de la comunicación -Publicidad de empresa privada: publicidad corporativa. -Publicidad de asociaciones y fundaciones. -Publicidad de empresas públicas. -Publicidad institucional. 3.-En función al número de anunciantes Individual (único anunciante) 4.-En función a los destinatarios. Dirigida a los mercados de consumo. Dirigida a mercados institucionales. Dirigida a mercados industriales. Colectiva (mancomunada o sindicada)
  • 12. 5.- En función a la intencionalidad del objetivo -De introducción. -De educación. -De prestigio. -De apoyo a canales de distribución. -De promoción -De información. -De seducción. 6.- En función a la argumentación del mensaje -Publicidad racional 7.- En función al alcance de la campaña -Local o regional -Publicidad emocional -Publicidad subliminal -Nacional -Internacional
  • 13. 8.- En función al medio utilizado Publicidad en prensa. Publicidad en TV. Publicidad en cine. Publicidad en puntos de venta. Publicidad en el medio exterior, etc. 9.- En función a la presión publicitaria. Intensiva (tiempo corto y en alta frecuencia) Extensiva (tiempo largo y frecuencia baja) Mixta (productos con cresta de ventas estacionales)
  • 14. Proceso de comunicación de carácter impersonal y controlado, que a través de medios masivos de comunicación pretende dar a conocer un producto, servicio , idea o institución, con el objetivo de informar persuadir en su compra o aceptación. - Para definir nuestro negocio debemos determinar las necesidades ocultas que los consumidores satisfacen cuando compran nuestros productos. MARKETING Y LA PUBLICIDAD Proceso de planeamiento y ejecución de la concepción de precios , promoción y distribución de ideas, bienes y servicios que se intercambian para satisfacer objetivos individuales y organizacionales.
  • 15. ESTRATEGIA DE MARKETING Objetivos de mercado Mezcla de marketing o marketing mix. ¿Cómo son las personas que utilizan nuestros productos? ¿Cuáles son sus necesidades, gustos, preferencias y costumbres? ¿Dónde viven? ¿Cuánto ganan? ¿Quiénes conforman el mercado? ¿Es nuestro mercado local-regional-nacional o de exportación? Política de promoción y comunicación. Gestión empresarial Política de producto Política de distribución Política de precios.
  • 16. • La publicidad es parte del marketing, trata de analizar el mercado para descubrir sus necesidades, interpretarlas y crear productos y servicios, capaces de satisfacerlas en el marco de los objetivos de la empresa. • Ambos dan a conocer el producto difundiendo una imagen de marca o de la empresa. • La publicidad ayuda a la venta de los productos y servicios conjuntamente con los demás Instrumentos del marketing Conclusión.- El marketing y la publicidad actúan de aceleradores del consumo de bienes y servicios. La distribución elimina la barrera física (de la empresa y el consumidor) La publicidad elimina la barrera psicológica (atributos mercadológicos)
  • 17. EMISOR DE LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA ACTIVIDAD PUBLICITARIA DE LA EMPRESA Empresas que contratan todas los servicios de la agencia de publicidad. Empresas que contratan parte de la publicidad. Empresas que tienen su propio departamento de publicidad. La empresa, institución o entidad, unidad económica productora o distribuidora. Agencias de publicidad- publicistas-creativos- especialistas. Encontramos
  • 18. UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD EN EL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Presidente del directorio Gerente general Secretaria general Consultoría interna Gerente financiero Gerente de marketing Gerente de producción Jefe de laboratorios Jefe de almacenes Gerente de ventas comercio y seguridad Gerente de ventas comercio y seguridad Gerente de ventas productos de hogar y provincia Gerente de ventas industriales -Comunicación -Publicidad, RRPP Departamento comercial Planificación (Publicidad) Ventas
  • 19. Perfil básico del responsable de la publicidad de la empresa Entusiasta Vocación profesional Formación adecuada(gestión empresarial) Organización mental (cap. Administrativa) Conocimientos de la realidad publicitaria de su país. Ser organizado Conocer los avances científicos y técnicos. Sensibilidad frente al entorno social, económico,humano y del mercado.. Funciones del departamento de publicidad de una empresa Establecer su actividad en función de los objetivos y estrategias del marketing Potenciar la rentabilidad de la inversión publicitaria. Analizar, planificar, ejecutar y controlar la comunicación de la empresa.