SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS
ANDES
FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS
TEMA: Tipos de Publicidad
NOMBRE: Maricela Torres
CURSO: Noveno
DOCENTE: Omar Samaniego
MATERIA: Comercio Electrónico
FECHA: 2 / 05/ 2015
ABRIL / OCTUBRE 2015
uniandes
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos inmemorables ha existido la publicidad. El deseo de alguien por anunciar
sus productos, sus ideas sus servicios, a través de diversos medios masivos como la
televisión, la radio y la prensa, entre otros en la actualidad este trabajo es de suma
importancia ya que la publicidad es algo muy interesante, gracias a ella acrecienta el poder
adquisitivo del ser humano La publicidad es una forma de comunicación considerada como
una de las más poderosas herramientas, que es utilizada por empresas, organizaciones, e
Instituciones para dar a conocer un determinado mensaje.
DESARROLLO
PUBLICIDAD SUBLIMINAL
Publicidad subliminal es aquella comunicación que utiliza estímulos por debajo del umbral
de la consciencia incorporando palabras, dibujos, sonidos u otros estímulos que no son
percibidas en forma consiente pero que pueden influenciar la actitud o el comportamiento.
Esta publicidad se da en audiovisuales (imágenes, audio) que contienen un mensaje oculto,
con esto se ha logrado que el consumidor cambie de comportamientos cuando realiza
compras o consume un producto.1
Ejemplo:
El anuncio de las páginas amarillas en EE.UU. que
supuestamente fue retirado cuando los editores se dieron
cuenta de que la imagen podía significar otra cosa cuando
era rotada verticalmente.
Historia
La alarma generalizada sobre este tipo de publicidad subliminal comenzó a sonar en los
1950, cuando autores como Cousins y Packard reportaron su existencia y
“desenmascararon” a algunos publicistas inescrupulosos que estaba intentando manipular
nuestra psiquis utilizando anuncios subliminales, que nuestra consciencia no podía captar, y
ante los cuales estábamos indefensos.
El autor que probablemente más haya contribuido a difundir esta ola alarmista es Wilson
Bryan Key quien publicó hasta su muerte en 2008 numerosos libros al respecto (5),
comenzando por “seducción subliminal” en 1973 y llegó a decir: “la indoctrinación
1
http://marketisimo.blogspot.com/2009/11/crease-o-no-la-publicidad-subliminal-no.html
subliminal es más peligrosa que las armas nucleares” mientras supuestamente mostraba que
la publicidad subliminal está presente en “casi todos los anuncios”.
Objetivos de la publicidad subliminal
 Estímulos que no se perciben conscientemente
 Influye en la conducta de los compradores
 La finalidad de la publicidad subliminal es crear una necesidad en el consumidor
como por ejemplo poseer una marca en especifico
Procedimientos
 Imágenes escondidas: Figuras implícitas envueltas en explicitas
 Ilusiones visuales: Juegos entre líneas y espacios en blanco de tal modo que las
líneas componen unas figuras y el espacio entre líneas compone figuras distintas.
 Doble sentido: Imágenes que tienen un significado plano
 Emisiones de ultra frecuencia: Producción de imágenes o audio a gran velocidad
 Luz y bajo sonido de alta intensidad: Centra la atención del receptor en un solo
elemento.
 Ambientación de luz y sonido: Esta trata de que los receptores sientan las
emociones que desean 2
PUBLICIDAD SENSACIONALISTA
Es un término periodístico peyorativo, que
denuncia la manipulación informativa tendente
a producir sensación, emoción o impresión. Es
aplicable a todos los medios de comunicación
(especialmente la prensa escrita, la radio y la
televisión). También se utilizan otros términos:
amarillismo o "prensa amarilla" y periodismo
2
http://marketisimo.blogspot.com/2009/11/crease-o-no-la-publicidad-subliminal-no.html
del corazón o "prensa rosa" (para los asuntos de escasa trascendencia objetiva, pero que
despiertan gran interés entre el público, como la vida privada de personas famosas).
Los medios de comunicación sensacionalistas se caracterizan por difundir información
polémica, chocante o que llama mucho la atención, en perjuicio de otros asuntos o de los
aspectos objetivamente más importantes de tales asuntos. Es común que en los medios de
comunicación sensacionalistas se tienda a verter repetidamente información falsa o dañina.
Los objetivos del sensacionalismo son espurios para el periodismo: la obtención a toda
costa de mayor repercusión (audiencia o tirada), y por tanto mayores beneficios
económicos, o la manipulación de la opinión pública (con un determinado propósito:
empresarial, político, social o ideológico).
Historia
Esta forma de prensa popular se inició con la llegada de los periódicos New York Sun
(1883) y New York Herald (1885), que además de abaratar sus precios, editaba artículos de
interés humano tales eran como sucesos en las ciudades, casos policiales, noticias de
farándula y espectáculos. Más tarde en Argentina nace el diario Crítica (1913), que se le
atribuye a Natalio Felíx Botana, éste tenía las mismas características que los anteriores. Se
conoce como publicidad sensacionalista al uso deliberado de ciertas técnicas de
presentación de la información encaminadas a exagerar la importancia o la repercusión de
algunas noticias con el objetivo de impactar emocionalmente al público, que así sentirá la
necesidad de comprar el soporte informativo para satisfacer completamente la curiosidad
despertada. El incremento de ventas repercute por partida doble en la cuenta de resultados
del medio, pues al aumento de facturación por venta hay que sumar la publicidad.3
PUBLICIDAD DEMAGÓGICA O ENGAÑOSA
La finalidad de la publicidad engañosa es, como la expresión lo sugiere, engañar al
destinatario. Quien observa una publicidad engañosa se formará una idea respecto al
producto o servicio que no coincide con la realidad. Esto derivará en que el individuo gaste
3
http://es.wikipedia.org/wiki/Sensacionalismo
su dinero en algo que tiene características diferentes a las que él supone de acuerdo a lo
apreciado en su anuncio publicitario.
Ninguna empresa, por supuesto, reconoce que realiza una publicidad engañosa. Existen
diversos mecanismos jurídicos que permiten a un juez determinar si una compañía incurrió
en este tipo de publicidad para confundir a los consumidores4
A continuación, se detallan algunos ejemplos y formas que son o pueden ser considerados
como publicidad engañosa:
 Mensajes que incluyen expresiones ambiguas, desconocidas o con una pluralidad de
significados que dan lugar al riesgo de que el destinatario interprete el mensaje en
un sentido que no corresponde con la realidad.
 Utilización de letra pequeña, ilegible o diminuta en los anuncios, con la intención o
no, que el destinatario no los perciba.
 Utilización de mensajes que estimulan al comprador a tomar una decisión rápida
pero que no se cumplen.
 Inclusión del precio sin IVA en el anuncio, con la intención de que el destinatario
vea un precio más atractivo o menor al de la competencia.
 Omisión de datos fundamentales que puedan influir en la decisión del consumidor,
por ejemplo, en cuanto a la peligrosidad, el precio completo, las condiciones
jurídicas, etc.
 Realización de promesas que luego no se cumplen, intencionadamente o no; por
ejemplo, la promesa de "entrega en 30 minutos a domicilio" que no es cumplida por
el proveedor bajo el argumento de que "existe sobredemanda del producto" o que
"hubo congestionamiento vehicular".
 Exageraciones acerca de los beneficios del producto; por ejemplo, aquellos
mensajes de ciertos productos que supuestamente curan o previenen un sin número
de enfermedades de forma efectiva, o, aquellos productos que tratan la obesidad sin
necesidad de dieta o ejercicios.
4
http://definicion.de/publicidad-enganosa/
 Presentación de mensajes publicitarios ante los ojos de los consumidores sin que
éstos puedan identificarlos como tales. Por ejemplo, cuando el mensaje publicitario
se presenta bajo la forma de mensaje informativo, artístico o creativo.
PUBLICIDAD TRADICIONAL
La publicidad se ha ido adaptando a los diferentes medios que han surgido con los años y
atrás ha ido quedando la publicidad tradicional.
La publicidad tradicional interrumpe a los clientes de diversas formas, con la intención de
captar su atención por unos segundos. Ésta posee 3 defectos fatales:
1. El período en que el consumidor pone real atención en ella, es muy corto.
2. En vez de entregar valor, interrumpe e incluso es considerada una molestia.
3. Tiende a ser muy cara, sobre todo cuando la campaña no tiene éxito.
La publicidad tradicional es la que acostumbramos a ver en los medios de comunicación
masivos (prensa, radio y televisión) y en los espacios públicos, sobre todo de las grandes
ciudades. Su campo de trabajo, por tanto, está fuera de internet.
El concepto de la publicidad tradicional representa a las técnicas empleadas
tradicionalmente para dar a conocer un producto o servicio. Aunque no han dejado de
evolucionar, es cierto que tras la aparición de internet han quedado algo relegadas en favor
de las estrategias de marketing utilizadas por la propaganda online o digital.
Estas son las formas más habituales de hacer publicidad tradicional:
Anuncios para los medios de masas.
Se difunden en la televisión, la radio, la prensa (diarios) y las revistas. A pesar del auge de
internet, aún acaparan una buena parte del negocio publicitario. Por la complejidad de su
producción y el alto impacto que pueden alcanzar, los más caros son los destinados a la
televisión (spots).
Carteles en los espacios públicos.
Los podemos ver en vallas de la calle, en paradas de autobús u otros transportes, en
fachadas de edificios y, en general, en lugares públicos muy concurridos. Pueden ser
estáticos o animados (alternan imágenes y mensajes, recurriendo con frecuencia a luces
especialmente luminosas).
Llamadas en los puntos de venta (merchandising).
Tratan de atraer la atención del consumidor en el lugar en que toma la decisión de la
compra. Emplean diversos recursos para mejorar la presentación de un producto, como su
ubicación, su envoltorio (packaging) o su iluminación.
Buzoneo o correo comercial a domicilio.
Lo utilizan sobre todo las empresas que quieren aprovechar la proximidad entre su punto de
venta y sus posibles clientes. Un ejemplo son los folletos o las octavillas (flyers) que echan
en el buzón de su casa con las ofertas de los supermercados y restaurantes de la zona donde
vive.
Asistencia a ferias.
Este tipo de eventos suelen convocarse para un determinado sector de negocios. Acudir a
ellos contratando un stand (expositor) sirve no solo para conseguir nuevos clientes sino
para hacer contactos con otros empresarios (networking).5
5
http://pymerang.com/marketing-y-redes/marketing/tecnicas-de-marketing/promocion-y-comunicacion/315-
publicidad-tradicional
COMENTARIO PERSONAL
La publicidad ejerce gran influencia en el hombre en su actuar y opinión a
través de los medios de comunicación. es interesante por un lado porque
podemos dar a conocer nuestros productos y servicios pero las personas que la
utilizan de una manera errónea dañan el significado de la publicidad porque
hoy tenemos que enfrentamos a un gran problema, porque ya no se enfoca a un 100% en
informar, sino que se ha enfocado en convertir esto en un mecanismo de deformaciones
sociales, ya que lleva al hombre a tomar decisiones que realmente no son de su interés y
comportamientos no acordes con su persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Ejemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la PublicidadEjemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la Publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
La publicidad en la actualidad
La publicidad en la actualidadLa publicidad en la actualidad
La publicidad en la actualidad
 
Ejemplo Libro de Publicidad
Ejemplo Libro de PublicidadEjemplo Libro de Publicidad
Ejemplo Libro de Publicidad
 
Pull mix articulo
Pull mix articuloPull mix articulo
Pull mix articulo
 
Subliminal
SubliminalSubliminal
Subliminal
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Trabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y productoTrabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y producto
 
Clase AAM ESEADE
Clase AAM ESEADEClase AAM ESEADE
Clase AAM ESEADE
 
1
11
1
 
Mk 2,0
Mk  2,0Mk  2,0
Mk 2,0
 
Hpu2011 lec9bis
Hpu2011 lec9bisHpu2011 lec9bis
Hpu2011 lec9bis
 
Publicidad marketing
Publicidad marketingPublicidad marketing
Publicidad marketing
 
Btl
BtlBtl
Btl
 
Publicid Ad
Publicid AdPublicid Ad
Publicid Ad
 

Destacado

Slår Buffett markedet - en analyse af Buffetts og Berkshire Hathaways præstat...
Slår Buffett markedet - en analyse af Buffetts og Berkshire Hathaways præstat...Slår Buffett markedet - en analyse af Buffetts og Berkshire Hathaways præstat...
Slår Buffett markedet - en analyse af Buffetts og Berkshire Hathaways præstat...
Christoffer Tarras Madsen
 
Diffusion of Mobile Devices in Education
Diffusion of Mobile Devices in EducationDiffusion of Mobile Devices in Education
Diffusion of Mobile Devices in Education
Kanelia Cannon
 
Naturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategicoNaturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategico
Carmen Hevia Medina
 
Por que enseñar arte
Por que enseñar artePor que enseñar arte
Por que enseñar arte
artedied
 
Presentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocionalPresentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocional
leonardo_norway
 
Marketing de la moda clase 01
Marketing de la moda   clase 01Marketing de la moda   clase 01
Marketing de la moda clase 01
UTP
 
Chapter 1-Micro-TonyaElliott
Chapter 1-Micro-TonyaElliottChapter 1-Micro-TonyaElliott
Chapter 1-Micro-TonyaElliott
telliott876
 

Destacado (20)

Variable , Array , Dictionary of swift -IOS Development - a hub for beginner
Variable , Array , Dictionary of swift -IOS Development - a hub for beginnerVariable , Array , Dictionary of swift -IOS Development - a hub for beginner
Variable , Array , Dictionary of swift -IOS Development - a hub for beginner
 
Slår Buffett markedet - en analyse af Buffetts og Berkshire Hathaways præstat...
Slår Buffett markedet - en analyse af Buffetts og Berkshire Hathaways præstat...Slår Buffett markedet - en analyse af Buffetts og Berkshire Hathaways præstat...
Slår Buffett markedet - en analyse af Buffetts og Berkshire Hathaways præstat...
 
Diffusion of Mobile Devices in Education
Diffusion of Mobile Devices in EducationDiffusion of Mobile Devices in Education
Diffusion of Mobile Devices in Education
 
Pmicos 2011 Doc Tc V2 0
Pmicos 2011 Doc Tc V2 0Pmicos 2011 Doc Tc V2 0
Pmicos 2011 Doc Tc V2 0
 
Clases de objetos
Clases de objetosClases de objetos
Clases de objetos
 
2008 Softchoice Corporate Sustainability Report
2008 Softchoice Corporate Sustainability Report2008 Softchoice Corporate Sustainability Report
2008 Softchoice Corporate Sustainability Report
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Senador Orpis presenta reforma constitucional para que parlamentarios cumplan...
Senador Orpis presenta reforma constitucional para que parlamentarios cumplan...Senador Orpis presenta reforma constitucional para que parlamentarios cumplan...
Senador Orpis presenta reforma constitucional para que parlamentarios cumplan...
 
SEMIOTICA PIA
SEMIOTICA PIASEMIOTICA PIA
SEMIOTICA PIA
 
Publicidad.
Publicidad.Publicidad.
Publicidad.
 
Naturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategicoNaturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategico
 
Tipos de publicidad
Tipos de publicidadTipos de publicidad
Tipos de publicidad
 
Por que enseñar arte
Por que enseñar artePor que enseñar arte
Por que enseñar arte
 
Marketing estrategico seminario
Marketing estrategico   seminarioMarketing estrategico   seminario
Marketing estrategico seminario
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
 
Presentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocionalPresentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocional
 
Marketing de la moda clase 01
Marketing de la moda   clase 01Marketing de la moda   clase 01
Marketing de la moda clase 01
 
Tipología general de la publicidad
Tipología general de la publicidadTipología general de la publicidad
Tipología general de la publicidad
 
Chapter 1-Micro-TonyaElliott
Chapter 1-Micro-TonyaElliottChapter 1-Micro-TonyaElliott
Chapter 1-Micro-TonyaElliott
 
LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
LA PUBLICIDAD: EL AFICHELA PUBLICIDAD: EL AFICHE
LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
 

Similar a Tipos de-publicidad-1

Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010
pacoarenas
 
Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2
pacoarenas
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
MariaaPaz
 
Publicidad dinámica todo subrayado
Publicidad dinámica todo subrayadoPublicidad dinámica todo subrayado
Publicidad dinámica todo subrayado
Simal99
 

Similar a Tipos de-publicidad-1 (20)

Los indices
Los indicesLos indices
Los indices
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Tipos de publicidad
Tipos de publicidadTipos de publicidad
Tipos de publicidad
 
Historia Publicitaria
Historia PublicitariaHistoria Publicitaria
Historia Publicitaria
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010
 
Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Publicidad1 parcial
Publicidad1 parcialPublicidad1 parcial
Publicidad1 parcial
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Metamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidadMetamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidad
 
Libro publicidad
Libro publicidadLibro publicidad
Libro publicidad
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Publicidad en el mundo comercial
Publicidad en el mundo comercialPublicidad en el mundo comercial
Publicidad en el mundo comercial
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
tipos de publicidad
tipos de publicidadtipos de publicidad
tipos de publicidad
 
Subliminal
SubliminalSubliminal
Subliminal
 
Publicidad dinámica todo subrayado
Publicidad dinámica todo subrayadoPublicidad dinámica todo subrayado
Publicidad dinámica todo subrayado
 
Origen y tipo de publicidad luisanna franco
Origen y tipo de publicidad luisanna francoOrigen y tipo de publicidad luisanna franco
Origen y tipo de publicidad luisanna franco
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Tipos de-publicidad-1

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS TEMA: Tipos de Publicidad NOMBRE: Maricela Torres CURSO: Noveno DOCENTE: Omar Samaniego MATERIA: Comercio Electrónico FECHA: 2 / 05/ 2015 ABRIL / OCTUBRE 2015 uniandes
  • 2. INTRODUCCIÓN Desde tiempos inmemorables ha existido la publicidad. El deseo de alguien por anunciar sus productos, sus ideas sus servicios, a través de diversos medios masivos como la televisión, la radio y la prensa, entre otros en la actualidad este trabajo es de suma importancia ya que la publicidad es algo muy interesante, gracias a ella acrecienta el poder adquisitivo del ser humano La publicidad es una forma de comunicación considerada como una de las más poderosas herramientas, que es utilizada por empresas, organizaciones, e Instituciones para dar a conocer un determinado mensaje.
  • 3. DESARROLLO PUBLICIDAD SUBLIMINAL Publicidad subliminal es aquella comunicación que utiliza estímulos por debajo del umbral de la consciencia incorporando palabras, dibujos, sonidos u otros estímulos que no son percibidas en forma consiente pero que pueden influenciar la actitud o el comportamiento. Esta publicidad se da en audiovisuales (imágenes, audio) que contienen un mensaje oculto, con esto se ha logrado que el consumidor cambie de comportamientos cuando realiza compras o consume un producto.1 Ejemplo: El anuncio de las páginas amarillas en EE.UU. que supuestamente fue retirado cuando los editores se dieron cuenta de que la imagen podía significar otra cosa cuando era rotada verticalmente. Historia La alarma generalizada sobre este tipo de publicidad subliminal comenzó a sonar en los 1950, cuando autores como Cousins y Packard reportaron su existencia y “desenmascararon” a algunos publicistas inescrupulosos que estaba intentando manipular nuestra psiquis utilizando anuncios subliminales, que nuestra consciencia no podía captar, y ante los cuales estábamos indefensos. El autor que probablemente más haya contribuido a difundir esta ola alarmista es Wilson Bryan Key quien publicó hasta su muerte en 2008 numerosos libros al respecto (5), comenzando por “seducción subliminal” en 1973 y llegó a decir: “la indoctrinación 1 http://marketisimo.blogspot.com/2009/11/crease-o-no-la-publicidad-subliminal-no.html
  • 4. subliminal es más peligrosa que las armas nucleares” mientras supuestamente mostraba que la publicidad subliminal está presente en “casi todos los anuncios”. Objetivos de la publicidad subliminal  Estímulos que no se perciben conscientemente  Influye en la conducta de los compradores  La finalidad de la publicidad subliminal es crear una necesidad en el consumidor como por ejemplo poseer una marca en especifico Procedimientos  Imágenes escondidas: Figuras implícitas envueltas en explicitas  Ilusiones visuales: Juegos entre líneas y espacios en blanco de tal modo que las líneas componen unas figuras y el espacio entre líneas compone figuras distintas.  Doble sentido: Imágenes que tienen un significado plano  Emisiones de ultra frecuencia: Producción de imágenes o audio a gran velocidad  Luz y bajo sonido de alta intensidad: Centra la atención del receptor en un solo elemento.  Ambientación de luz y sonido: Esta trata de que los receptores sientan las emociones que desean 2 PUBLICIDAD SENSACIONALISTA Es un término periodístico peyorativo, que denuncia la manipulación informativa tendente a producir sensación, emoción o impresión. Es aplicable a todos los medios de comunicación (especialmente la prensa escrita, la radio y la televisión). También se utilizan otros términos: amarillismo o "prensa amarilla" y periodismo 2 http://marketisimo.blogspot.com/2009/11/crease-o-no-la-publicidad-subliminal-no.html
  • 5. del corazón o "prensa rosa" (para los asuntos de escasa trascendencia objetiva, pero que despiertan gran interés entre el público, como la vida privada de personas famosas). Los medios de comunicación sensacionalistas se caracterizan por difundir información polémica, chocante o que llama mucho la atención, en perjuicio de otros asuntos o de los aspectos objetivamente más importantes de tales asuntos. Es común que en los medios de comunicación sensacionalistas se tienda a verter repetidamente información falsa o dañina. Los objetivos del sensacionalismo son espurios para el periodismo: la obtención a toda costa de mayor repercusión (audiencia o tirada), y por tanto mayores beneficios económicos, o la manipulación de la opinión pública (con un determinado propósito: empresarial, político, social o ideológico). Historia Esta forma de prensa popular se inició con la llegada de los periódicos New York Sun (1883) y New York Herald (1885), que además de abaratar sus precios, editaba artículos de interés humano tales eran como sucesos en las ciudades, casos policiales, noticias de farándula y espectáculos. Más tarde en Argentina nace el diario Crítica (1913), que se le atribuye a Natalio Felíx Botana, éste tenía las mismas características que los anteriores. Se conoce como publicidad sensacionalista al uso deliberado de ciertas técnicas de presentación de la información encaminadas a exagerar la importancia o la repercusión de algunas noticias con el objetivo de impactar emocionalmente al público, que así sentirá la necesidad de comprar el soporte informativo para satisfacer completamente la curiosidad despertada. El incremento de ventas repercute por partida doble en la cuenta de resultados del medio, pues al aumento de facturación por venta hay que sumar la publicidad.3 PUBLICIDAD DEMAGÓGICA O ENGAÑOSA La finalidad de la publicidad engañosa es, como la expresión lo sugiere, engañar al destinatario. Quien observa una publicidad engañosa se formará una idea respecto al producto o servicio que no coincide con la realidad. Esto derivará en que el individuo gaste 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Sensacionalismo
  • 6. su dinero en algo que tiene características diferentes a las que él supone de acuerdo a lo apreciado en su anuncio publicitario. Ninguna empresa, por supuesto, reconoce que realiza una publicidad engañosa. Existen diversos mecanismos jurídicos que permiten a un juez determinar si una compañía incurrió en este tipo de publicidad para confundir a los consumidores4 A continuación, se detallan algunos ejemplos y formas que son o pueden ser considerados como publicidad engañosa:  Mensajes que incluyen expresiones ambiguas, desconocidas o con una pluralidad de significados que dan lugar al riesgo de que el destinatario interprete el mensaje en un sentido que no corresponde con la realidad.  Utilización de letra pequeña, ilegible o diminuta en los anuncios, con la intención o no, que el destinatario no los perciba.  Utilización de mensajes que estimulan al comprador a tomar una decisión rápida pero que no se cumplen.  Inclusión del precio sin IVA en el anuncio, con la intención de que el destinatario vea un precio más atractivo o menor al de la competencia.  Omisión de datos fundamentales que puedan influir en la decisión del consumidor, por ejemplo, en cuanto a la peligrosidad, el precio completo, las condiciones jurídicas, etc.  Realización de promesas que luego no se cumplen, intencionadamente o no; por ejemplo, la promesa de "entrega en 30 minutos a domicilio" que no es cumplida por el proveedor bajo el argumento de que "existe sobredemanda del producto" o que "hubo congestionamiento vehicular".  Exageraciones acerca de los beneficios del producto; por ejemplo, aquellos mensajes de ciertos productos que supuestamente curan o previenen un sin número de enfermedades de forma efectiva, o, aquellos productos que tratan la obesidad sin necesidad de dieta o ejercicios. 4 http://definicion.de/publicidad-enganosa/
  • 7.  Presentación de mensajes publicitarios ante los ojos de los consumidores sin que éstos puedan identificarlos como tales. Por ejemplo, cuando el mensaje publicitario se presenta bajo la forma de mensaje informativo, artístico o creativo. PUBLICIDAD TRADICIONAL La publicidad se ha ido adaptando a los diferentes medios que han surgido con los años y atrás ha ido quedando la publicidad tradicional. La publicidad tradicional interrumpe a los clientes de diversas formas, con la intención de captar su atención por unos segundos. Ésta posee 3 defectos fatales: 1. El período en que el consumidor pone real atención en ella, es muy corto. 2. En vez de entregar valor, interrumpe e incluso es considerada una molestia. 3. Tiende a ser muy cara, sobre todo cuando la campaña no tiene éxito. La publicidad tradicional es la que acostumbramos a ver en los medios de comunicación masivos (prensa, radio y televisión) y en los espacios públicos, sobre todo de las grandes ciudades. Su campo de trabajo, por tanto, está fuera de internet. El concepto de la publicidad tradicional representa a las técnicas empleadas tradicionalmente para dar a conocer un producto o servicio. Aunque no han dejado de evolucionar, es cierto que tras la aparición de internet han quedado algo relegadas en favor de las estrategias de marketing utilizadas por la propaganda online o digital. Estas son las formas más habituales de hacer publicidad tradicional: Anuncios para los medios de masas. Se difunden en la televisión, la radio, la prensa (diarios) y las revistas. A pesar del auge de internet, aún acaparan una buena parte del negocio publicitario. Por la complejidad de su producción y el alto impacto que pueden alcanzar, los más caros son los destinados a la televisión (spots). Carteles en los espacios públicos.
  • 8. Los podemos ver en vallas de la calle, en paradas de autobús u otros transportes, en fachadas de edificios y, en general, en lugares públicos muy concurridos. Pueden ser estáticos o animados (alternan imágenes y mensajes, recurriendo con frecuencia a luces especialmente luminosas). Llamadas en los puntos de venta (merchandising). Tratan de atraer la atención del consumidor en el lugar en que toma la decisión de la compra. Emplean diversos recursos para mejorar la presentación de un producto, como su ubicación, su envoltorio (packaging) o su iluminación. Buzoneo o correo comercial a domicilio. Lo utilizan sobre todo las empresas que quieren aprovechar la proximidad entre su punto de venta y sus posibles clientes. Un ejemplo son los folletos o las octavillas (flyers) que echan en el buzón de su casa con las ofertas de los supermercados y restaurantes de la zona donde vive. Asistencia a ferias. Este tipo de eventos suelen convocarse para un determinado sector de negocios. Acudir a ellos contratando un stand (expositor) sirve no solo para conseguir nuevos clientes sino para hacer contactos con otros empresarios (networking).5 5 http://pymerang.com/marketing-y-redes/marketing/tecnicas-de-marketing/promocion-y-comunicacion/315- publicidad-tradicional
  • 9. COMENTARIO PERSONAL La publicidad ejerce gran influencia en el hombre en su actuar y opinión a través de los medios de comunicación. es interesante por un lado porque podemos dar a conocer nuestros productos y servicios pero las personas que la utilizan de una manera errónea dañan el significado de la publicidad porque hoy tenemos que enfrentamos a un gran problema, porque ya no se enfoca a un 100% en informar, sino que se ha enfocado en convertir esto en un mecanismo de deformaciones sociales, ya que lleva al hombre a tomar decisiones que realmente no son de su interés y comportamientos no acordes con su persona.