SlideShare una empresa de Scribd logo
La imagen de Estados Unidos
en España
Madrid, Diciembre 2013
Índice
• Objetivos y metodología………………….. 3
• Resultados de la investigación……………6
• Bloques
– Bloque 1………………………………………………8
– Bloque 2……………………………………………. 14

2
Objetivos y metodología

3
Objetivos
Conocer la visión que hay en España
sobre los americanos.
Analizar las motivaciones para viajar a
Estados Unidos.
Investigar sobre las percepciones tenidas
acerca EEUU sobre temas sociales.
4
Metodología
 Técnica: CAWI, mediante encuesta online.
 Universo: segmento objetivo en internet

 Público objetivo: Jóvenes entre 20 y 30 años.
 Muestra: 73 personas.
 Duración: 5 minutos por término medio.
 Fecha: las encuestas se realizaron durante el mes de
Diciembre de 2013.
 Link:https://docs.google.com/forms/d/1ujjXcbqacHVC2wdB76Y_FT
WjAJTRrn0kzsBhDBu9OwQ/viewform
5
Resultados de la investigación
o Grado curiosidad sobre EEUU: tanto las personas
que han ido como las que no.
o Las mejores percepciones sobre EEUU.
o Aspectos en lo que España es más competitiva
que EEUU.
o Temas más relevantes de ambos países.

6
Bloques de la encuesta
• Bloque 1
- Está formado por preguntas dirigidas
especialmente a las personas que han
visitado EEUU.
• Bloque 2
- Es el análisis de las percepciones que
los españoles tienen acerca de EEUU.
7
BLOQUE 1

8
9
Gran parte de los encuestados que
contestaron afirmativo a la pregunta
anterior, han viajado una vez a EEUU.
10
Un 69% de los encuestados, viajaron a EEUU por motivos de ocio y
turismo. La familia y los amigos entre otros, son los motivos de
menor peso a la hora de realizar el viaje.
11
Los encuestados viajaron a EEUU en compañía de sus familias o en
solitario. Tan solo un 10% viajó en pareja.
12
El destino favorito de los españoles es con diferencia Nueva York.
Con un 10% se encuentra Boston y la ciudad de Chicago, añadida por los
encuestados.
Los Ángeles, sin embargo, no es una de los destinos frecuentes.
13
BLOQUE 2

14
Un 94% de los encuestados tienen curiosidad por conocer
los Estados Unidos .

15
Percepción acerca los americanos
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

Muy mala
Mala
Normal
Buena
Muy buena

Amabilidad

Simpatía

Predisposición
a ayudar

Educación

Habitos
alimenticios

Costumbres

A simple vista observamos que normalmente hay una buena
opinión, salvo en algunas cuestiones, destacando por
ejemplo de manera positiva la predisposición a ayudar; y
negativamente los hábitos alimenticios.
16
Percepción sobre la amabilidad
35

En cuanto a la amabilidad, los
españoles
consideran
que
los
estadounidenses no destacan por su
amabilidad, sin embargo un 40% de
la muestra, lo considera como
buena o muy buena.

30
25
20
15

Tan solo un 6% considera que no son
para nada amables.

10
5

0
Amabilidad
Muy mala

Mala

Normal

Buena

Muy buena

17
Percepción sobre la simpatía
Los estadounidenses
son percibidos como
simpáticos por gran
parte de la muestra.
Mientras que tan solo
3 personas de las
encuestadas están
en desacuerdo.

43%
30
25
20
15
10

4%

5
0
Simpatía
Muy mala

Mala

Normal

Buena

Muy buena
18
Percepción sobre la predisposición a ayudar
La mayoría de los
españoles consideran
que los americanos son
personas dispuestas a
ayudar.

Muy buena
Buena

Siendo esto lo que
mejor valoraron entre
todas las opciones
dadas.
Sin embargo, destacar
que un 21% de la
muestra la consideran
mala.

Normal
Mala
Muy mala

Predisposición a
ayudar

0

20

40
19
Percepción sobre la educación

Muy buena
Buena
Normal
Mala
Muy mala

0

10

20

30

En cuanto a la educación, la valoran en términos de buena con
un 38% de las respuestas totales.
Un 10% de los encuestados la consideran muy mala.
20
Percepción sobre los hábitos alimenticios
Este punto es el ha recibido más valoraciones
negativas. El 64% de la muestra piensa que los
hábitos alimenticios de los estadounidenses no
son nada saludables.
Destacar que ninguno de los encuestados dieron
una valoración de “muy buena”.
50
40
30

Muy mala
Mala
Normal
Buena
Muy buena

20
10
0
Habitos alimenticios

21
Percepción sobre las costumbres
En
general
los
encuestados
tienen
una
buena
percepción
acerca
las costumbres de
EEUU.

30
25
Muy mala

20

Mala
Normal

15

Pero también hay que
destacar que un 21%
de la muestra afirman
que no les suele
gustar las costumbres.

Buena

10
Muy buena
5

0
Costumbres

22
Si fuera a viajar a EEUU,
¿qué echaría en falta en su estancia?
Un 21%
sin
Otro
embargo,
eligen la
Leyes
sociedad
española Costumbre

Un 49% de la
muestra afirmó
que la

gastronomía
sería lo que
más echarían
en falta.

Gastronomia
Sociedad
Las
costumbres
españolas
fueron
elegidas por
un 19% de los
encuestados.

0

20

40

Otras respuestas
fueron la
60
80

sanidad
pública o la
familia y
amigos.

23
¿Con qué elementos relaciona España?
Patriotismo
Historia
Religión
Economia
Política
Moda
Arte
Deporte
0

10

20

30

40

50

60

Un 28% de la muestra relaciona España con el
deporte, mientras que un 25% con la historia.
Otros temas muy mencionados fueron el arte con
un 19% o la religión con un 9% entre otros.
El patriotismo y la economía fueron las opciones
menos elegidas con un 4 y 5% respectivamente.

24
¿Con qué elementos relaciona Estados Unidos?
60
50
40
30
20
10
0

Un 23% de la muestra relaciona EEUU con la economía,
y el patriotismo. Otros temas fueron el deporte y la
política con un 16% o la moda con un 8% entre otros.
La religión y la historia fueron las opciones menos
elegidas con un 5%.

25
Cuándo piensa en Estados Unidos, ¿con qué lo
relaciona?

Un 27% de la muestra relaciona EEUU con los rascacielos y la
comida rápida. Temas como el hip hop y la delincuencia con
un 10% o la Inseguridad con un 7% entre otros fueron de lo
más nombrados. La seguridad y la asociación con gente
agradable fueron las opciones menos elegidas con un 5%.
26
¿Debería España aprender de Estados Unidos?
70
60
50
40
30
20
10
0
Si

No

Un 82% de los encuestados consideran que España debería
aprender en algunos aspectos de Estados Unidos.
27
¿En qué es España más competitiva que EEUU?
40
35
30
25
20

Nada Competitivo

15

Poco Competitivo

10

Competitivo

5

Bastante Competitivo

0

Muy Competitivo

A simple vista podemos observar que los
encuestados piensan que España es muy
competitiva en cuanto a la oferta gastronómica
y es nada competitiva en cuanto al empleo

28
Competitividad en cuanto a la seguridad
Muy Competitivo
Bastante
Competitivo

Seguridad

Competitivo
Poco Competitivo
Nada Competitivo
0

10

20

30

En general los encuestados consideran que España es más
competitiva en cuestiones de seguridad que EEUU.
Tan solo un 5% de los encuestados creen que no.
29
Competitividad en cuanto al transporte
Muy Competitivo
Bastante
Competitivo
Competitivo
Poco Competitivo
Transporte

Nada Competitivo
0

10

20

30

Un 75% de los encuestados consideran que hay competitividad
en cuanto a temas de transporte. Solo un 7% de la muestra cree
que es poco competitiva.
30
Competitividad en cuanto a las consecuencias
por delitos menores
Muy Competitivo
Bastante
Competitivo
Competitivo
Poco Competitivo

Consecuencia por
delitos menores

Nada Competitivo
0

10

20

30

En este punto hay un claro posicionamiento por EEUU. El 88% de
la muestra opina que España está por detrás de EEUU en cuanto
a este tema. Solo un 7% considera que España es más
competitiva.

31
Competitividad en cuanto a las leyes y
restricciones
Muy Competitivo
Bastante
Competitivo
Competitivo

Poco Competitivo
Leyes y restricción

Nada Competitivo
0

5

10 15 20

El resultado es similar al caso anterior. Un 85% considera que
EEUU es más competitiva que España, mientras que tan solo un
5% opina de forma contraria.
32
Competitividad en cuanto a libertad de
comercio
Muy Competitivo
Bastante
Competitivo
Competitivo
Poco Competitivo
Libertad de
comercio

Nada Competitivo
0

10

20

30

Un 80% de la muestra considera que España es menos
competitiva que EEUU en cuanto a estos temas. Un 6% de los
encuestados consideran que sí lo es.
33
Competitividad en cuanto a las oportunidades
Muy Competitivo
Bastante
Competitivo
Oportunidades

Competitivo
Poco Competitivo
Nada Competitivo
0

10

20

30

Un 80% de la muestra piensa que España es menos competitiva
que EEUU en cuanto las oportunidades ofrecidas.
Tan solo un 13% opina que no
34
Competitividad en cuanto a la oferta
gastronómica
Muy Competitivo
Bastante
Competitivo

Oferta
gastronómica

Competitivo
Poco Competitivo
Nada Competitivo
0

10

20

30

40

En este caso, el 80% de la muestra opinan que España si es
competitiva, tan solo el 10% cree que no, siendo éste uno de los
atributos mejor valorados.
35
Competitividad en cuanto a la calidad de vida

Muy Competitivo
Bastante
Competitivo
Calidad de vida

Competitivo
Poco Competitivo
Nada Competitivo
0

10

20

30

Un 83% de los españoles consideran que España tiene mejor
calidad de vida que EEUU, mientras que un 7% cree que no
36
Competitividad en cuanto a la educación
Muy Competitivo
Bastante
Competitivo
Competitivo
Poco Competitivo

Educación

Nada Competitivo
0

10

20

30

Un 39% consideran que España es competitiva, sin embargo un
26% cree que es poco competitiva. Tan solo un 5% cree que es
muy competitiva.
37
Competitividad en cuanto al empleo
Muy Competitivo
Bastante
Competitivo
Competitivo
Poco Competitivo
Empleo

Nada Competitivo
0

10

20

30

Con diferencia el 72% de la muestra piensa que no es
competitivo, mientras que el 13% cree que si.
38
Datos encuestados

39
Datos de los encuestados

52 de las personas
encuestadas tienen
edades comprendidas
entre 20 y 25, mientras
que 21 entre
26 y 30 años.

Sexo
Masculino

Femenino

Edad
La encuesta ha sido
realizada por un total
de 73 personas de las
cuales,
42 mujeres y 31
hombres.

29%
71%

20-25

26-30

40
Nivel de estudios de los encuestados
Graduado escolar
Formación
Profesional
Carrera universitaria
Posgrado
Doctorado

Un 86% de la muestra posee estudios universitarios de los cuales
un 45% ha estudiado una carrera universitaria, 38% posgrado y un
3% doctorado.
41
Instituto de investigación de mercados especializados
en estudios de hábitos y tendencias de consumo.
42

Más contenido relacionado

Similar a La imagen de Estados Unidos en España

Estudio cuantitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno
Estudio cuantitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturnoEstudio cuantitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno
Estudio cuantitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno
Miriam CB
 
Estudio de Alimentación Saludable & Consumidores Latinos
Estudio de Alimentación Saludable & Consumidores LatinosEstudio de Alimentación Saludable & Consumidores Latinos
Estudio de Alimentación Saludable & Consumidores Latinos
eCGlobal
 
PresentacióN Estadisticas Naika
PresentacióN Estadisticas NaikaPresentacióN Estadisticas Naika
PresentacióN Estadisticas Naika
bendinatcomenius
 
Estudio cualitativo del perfil de los consmidores d ebueno
Estudio cualitativo del perfil de los consmidores d ebuenoEstudio cualitativo del perfil de los consmidores d ebueno
Estudio cualitativo del perfil de los consmidores d ebueno
Miriam CB
 
Estudio cualitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno
Estudio cualitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturnoEstudio cualitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno
Estudio cualitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno
Miriam CB
 
Resultado de encuesta
Resultado de encuestaResultado de encuesta
Resultado de encuesta
Christiän Eduardö
 
Millennials en españa
Millennials en españaMillennials en españa
Millennials en españa
María Bretón Gallego
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
Wero Shinji
 
Tabla de resultados de la encuesta
Tabla de resultados de la encuestaTabla de resultados de la encuesta
Tabla de resultados de la encuesta
William Hilamo
 
Tabla de resultados de la encuesta
Tabla de resultados de la encuestaTabla de resultados de la encuesta
Tabla de resultados de la encuesta
William Hilamo
 
Proyecto 2 word force
Proyecto 2 word forceProyecto 2 word force
Proyecto 2 word force
Lawyer
 
Jalisco como vamos encuesta percepcion_2013
Jalisco como vamos encuesta percepcion_2013Jalisco como vamos encuesta percepcion_2013
Jalisco como vamos encuesta percepcion_2013
Ramiro Murillo
 
Tercera Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2013 Jalisco C...
Tercera Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2013 Jalisco C...Tercera Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2013 Jalisco C...
Tercera Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2013 Jalisco C...
Rebeca Bross
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Campaña Invierte en TIjuana
Campaña Invierte en TIjuanaCampaña Invierte en TIjuana
Campaña Invierte en TIjuana
InvierteenTJ
 
Condiciones de vida del venezolano
Condiciones de vida del venezolanoCondiciones de vida del venezolano
Condiciones de vida del venezolano
Abraham Continiello
 
Trabajo final de opinion publica
Trabajo final de opinion publicaTrabajo final de opinion publica
Trabajo final de opinion publica
soniatiktin
 
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
Ipsos: Principales problemas de LatinoaméricaIpsos: Principales problemas de Latinoamérica
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
La Nacion Chile
 
Encuesta de opinión ciudadana sobre "Vivir Bien"
Encuesta de opinión ciudadana sobre "Vivir Bien"Encuesta de opinión ciudadana sobre "Vivir Bien"
Encuesta de opinión ciudadana sobre "Vivir Bien"
somossur
 

Similar a La imagen de Estados Unidos en España (20)

Estudio cuantitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno
Estudio cuantitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturnoEstudio cuantitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno
Estudio cuantitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno
 
Estudio de Alimentación Saludable & Consumidores Latinos
Estudio de Alimentación Saludable & Consumidores LatinosEstudio de Alimentación Saludable & Consumidores Latinos
Estudio de Alimentación Saludable & Consumidores Latinos
 
PresentacióN Estadisticas Naika
PresentacióN Estadisticas NaikaPresentacióN Estadisticas Naika
PresentacióN Estadisticas Naika
 
Estudio cualitativo del perfil de los consmidores d ebueno
Estudio cualitativo del perfil de los consmidores d ebuenoEstudio cualitativo del perfil de los consmidores d ebueno
Estudio cualitativo del perfil de los consmidores d ebueno
 
Estudio cualitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno
Estudio cualitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturnoEstudio cualitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno
Estudio cualitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno
 
Resultado de encuesta
Resultado de encuestaResultado de encuesta
Resultado de encuesta
 
Millennials en españa
Millennials en españaMillennials en españa
Millennials en españa
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Tabla de resultados de la encuesta
Tabla de resultados de la encuestaTabla de resultados de la encuesta
Tabla de resultados de la encuesta
 
Tabla de resultados de la encuesta
Tabla de resultados de la encuestaTabla de resultados de la encuesta
Tabla de resultados de la encuesta
 
Proyecto 2 word force
Proyecto 2 word forceProyecto 2 word force
Proyecto 2 word force
 
Jalisco como vamos encuesta percepcion_2013
Jalisco como vamos encuesta percepcion_2013Jalisco como vamos encuesta percepcion_2013
Jalisco como vamos encuesta percepcion_2013
 
Tercera Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2013 Jalisco C...
Tercera Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2013 Jalisco C...Tercera Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2013 Jalisco C...
Tercera Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2013 Jalisco C...
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
 
Campaña Invierte en TIjuana
Campaña Invierte en TIjuanaCampaña Invierte en TIjuana
Campaña Invierte en TIjuana
 
Condiciones de vida del venezolano
Condiciones de vida del venezolanoCondiciones de vida del venezolano
Condiciones de vida del venezolano
 
Trabajo final de opinion publica
Trabajo final de opinion publicaTrabajo final de opinion publica
Trabajo final de opinion publica
 
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
Ipsos: Principales problemas de LatinoaméricaIpsos: Principales problemas de Latinoamérica
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
 
Encuesta de opinión ciudadana sobre "Vivir Bien"
Encuesta de opinión ciudadana sobre "Vivir Bien"Encuesta de opinión ciudadana sobre "Vivir Bien"
Encuesta de opinión ciudadana sobre "Vivir Bien"
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

La imagen de Estados Unidos en España

  • 1. La imagen de Estados Unidos en España Madrid, Diciembre 2013
  • 2. Índice • Objetivos y metodología………………….. 3 • Resultados de la investigación……………6 • Bloques – Bloque 1………………………………………………8 – Bloque 2……………………………………………. 14 2
  • 4. Objetivos Conocer la visión que hay en España sobre los americanos. Analizar las motivaciones para viajar a Estados Unidos. Investigar sobre las percepciones tenidas acerca EEUU sobre temas sociales. 4
  • 5. Metodología  Técnica: CAWI, mediante encuesta online.  Universo: segmento objetivo en internet  Público objetivo: Jóvenes entre 20 y 30 años.  Muestra: 73 personas.  Duración: 5 minutos por término medio.  Fecha: las encuestas se realizaron durante el mes de Diciembre de 2013.  Link:https://docs.google.com/forms/d/1ujjXcbqacHVC2wdB76Y_FT WjAJTRrn0kzsBhDBu9OwQ/viewform 5
  • 6. Resultados de la investigación o Grado curiosidad sobre EEUU: tanto las personas que han ido como las que no. o Las mejores percepciones sobre EEUU. o Aspectos en lo que España es más competitiva que EEUU. o Temas más relevantes de ambos países. 6
  • 7. Bloques de la encuesta • Bloque 1 - Está formado por preguntas dirigidas especialmente a las personas que han visitado EEUU. • Bloque 2 - Es el análisis de las percepciones que los españoles tienen acerca de EEUU. 7
  • 9. 9
  • 10. Gran parte de los encuestados que contestaron afirmativo a la pregunta anterior, han viajado una vez a EEUU. 10
  • 11. Un 69% de los encuestados, viajaron a EEUU por motivos de ocio y turismo. La familia y los amigos entre otros, son los motivos de menor peso a la hora de realizar el viaje. 11
  • 12. Los encuestados viajaron a EEUU en compañía de sus familias o en solitario. Tan solo un 10% viajó en pareja. 12
  • 13. El destino favorito de los españoles es con diferencia Nueva York. Con un 10% se encuentra Boston y la ciudad de Chicago, añadida por los encuestados. Los Ángeles, sin embargo, no es una de los destinos frecuentes. 13
  • 15. Un 94% de los encuestados tienen curiosidad por conocer los Estados Unidos . 15
  • 16. Percepción acerca los americanos 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Muy mala Mala Normal Buena Muy buena Amabilidad Simpatía Predisposición a ayudar Educación Habitos alimenticios Costumbres A simple vista observamos que normalmente hay una buena opinión, salvo en algunas cuestiones, destacando por ejemplo de manera positiva la predisposición a ayudar; y negativamente los hábitos alimenticios. 16
  • 17. Percepción sobre la amabilidad 35 En cuanto a la amabilidad, los españoles consideran que los estadounidenses no destacan por su amabilidad, sin embargo un 40% de la muestra, lo considera como buena o muy buena. 30 25 20 15 Tan solo un 6% considera que no son para nada amables. 10 5 0 Amabilidad Muy mala Mala Normal Buena Muy buena 17
  • 18. Percepción sobre la simpatía Los estadounidenses son percibidos como simpáticos por gran parte de la muestra. Mientras que tan solo 3 personas de las encuestadas están en desacuerdo. 43% 30 25 20 15 10 4% 5 0 Simpatía Muy mala Mala Normal Buena Muy buena 18
  • 19. Percepción sobre la predisposición a ayudar La mayoría de los españoles consideran que los americanos son personas dispuestas a ayudar. Muy buena Buena Siendo esto lo que mejor valoraron entre todas las opciones dadas. Sin embargo, destacar que un 21% de la muestra la consideran mala. Normal Mala Muy mala Predisposición a ayudar 0 20 40 19
  • 20. Percepción sobre la educación Muy buena Buena Normal Mala Muy mala 0 10 20 30 En cuanto a la educación, la valoran en términos de buena con un 38% de las respuestas totales. Un 10% de los encuestados la consideran muy mala. 20
  • 21. Percepción sobre los hábitos alimenticios Este punto es el ha recibido más valoraciones negativas. El 64% de la muestra piensa que los hábitos alimenticios de los estadounidenses no son nada saludables. Destacar que ninguno de los encuestados dieron una valoración de “muy buena”. 50 40 30 Muy mala Mala Normal Buena Muy buena 20 10 0 Habitos alimenticios 21
  • 22. Percepción sobre las costumbres En general los encuestados tienen una buena percepción acerca las costumbres de EEUU. 30 25 Muy mala 20 Mala Normal 15 Pero también hay que destacar que un 21% de la muestra afirman que no les suele gustar las costumbres. Buena 10 Muy buena 5 0 Costumbres 22
  • 23. Si fuera a viajar a EEUU, ¿qué echaría en falta en su estancia? Un 21% sin Otro embargo, eligen la Leyes sociedad española Costumbre Un 49% de la muestra afirmó que la gastronomía sería lo que más echarían en falta. Gastronomia Sociedad Las costumbres españolas fueron elegidas por un 19% de los encuestados. 0 20 40 Otras respuestas fueron la 60 80 sanidad pública o la familia y amigos. 23
  • 24. ¿Con qué elementos relaciona España? Patriotismo Historia Religión Economia Política Moda Arte Deporte 0 10 20 30 40 50 60 Un 28% de la muestra relaciona España con el deporte, mientras que un 25% con la historia. Otros temas muy mencionados fueron el arte con un 19% o la religión con un 9% entre otros. El patriotismo y la economía fueron las opciones menos elegidas con un 4 y 5% respectivamente. 24
  • 25. ¿Con qué elementos relaciona Estados Unidos? 60 50 40 30 20 10 0 Un 23% de la muestra relaciona EEUU con la economía, y el patriotismo. Otros temas fueron el deporte y la política con un 16% o la moda con un 8% entre otros. La religión y la historia fueron las opciones menos elegidas con un 5%. 25
  • 26. Cuándo piensa en Estados Unidos, ¿con qué lo relaciona? Un 27% de la muestra relaciona EEUU con los rascacielos y la comida rápida. Temas como el hip hop y la delincuencia con un 10% o la Inseguridad con un 7% entre otros fueron de lo más nombrados. La seguridad y la asociación con gente agradable fueron las opciones menos elegidas con un 5%. 26
  • 27. ¿Debería España aprender de Estados Unidos? 70 60 50 40 30 20 10 0 Si No Un 82% de los encuestados consideran que España debería aprender en algunos aspectos de Estados Unidos. 27
  • 28. ¿En qué es España más competitiva que EEUU? 40 35 30 25 20 Nada Competitivo 15 Poco Competitivo 10 Competitivo 5 Bastante Competitivo 0 Muy Competitivo A simple vista podemos observar que los encuestados piensan que España es muy competitiva en cuanto a la oferta gastronómica y es nada competitiva en cuanto al empleo 28
  • 29. Competitividad en cuanto a la seguridad Muy Competitivo Bastante Competitivo Seguridad Competitivo Poco Competitivo Nada Competitivo 0 10 20 30 En general los encuestados consideran que España es más competitiva en cuestiones de seguridad que EEUU. Tan solo un 5% de los encuestados creen que no. 29
  • 30. Competitividad en cuanto al transporte Muy Competitivo Bastante Competitivo Competitivo Poco Competitivo Transporte Nada Competitivo 0 10 20 30 Un 75% de los encuestados consideran que hay competitividad en cuanto a temas de transporte. Solo un 7% de la muestra cree que es poco competitiva. 30
  • 31. Competitividad en cuanto a las consecuencias por delitos menores Muy Competitivo Bastante Competitivo Competitivo Poco Competitivo Consecuencia por delitos menores Nada Competitivo 0 10 20 30 En este punto hay un claro posicionamiento por EEUU. El 88% de la muestra opina que España está por detrás de EEUU en cuanto a este tema. Solo un 7% considera que España es más competitiva. 31
  • 32. Competitividad en cuanto a las leyes y restricciones Muy Competitivo Bastante Competitivo Competitivo Poco Competitivo Leyes y restricción Nada Competitivo 0 5 10 15 20 El resultado es similar al caso anterior. Un 85% considera que EEUU es más competitiva que España, mientras que tan solo un 5% opina de forma contraria. 32
  • 33. Competitividad en cuanto a libertad de comercio Muy Competitivo Bastante Competitivo Competitivo Poco Competitivo Libertad de comercio Nada Competitivo 0 10 20 30 Un 80% de la muestra considera que España es menos competitiva que EEUU en cuanto a estos temas. Un 6% de los encuestados consideran que sí lo es. 33
  • 34. Competitividad en cuanto a las oportunidades Muy Competitivo Bastante Competitivo Oportunidades Competitivo Poco Competitivo Nada Competitivo 0 10 20 30 Un 80% de la muestra piensa que España es menos competitiva que EEUU en cuanto las oportunidades ofrecidas. Tan solo un 13% opina que no 34
  • 35. Competitividad en cuanto a la oferta gastronómica Muy Competitivo Bastante Competitivo Oferta gastronómica Competitivo Poco Competitivo Nada Competitivo 0 10 20 30 40 En este caso, el 80% de la muestra opinan que España si es competitiva, tan solo el 10% cree que no, siendo éste uno de los atributos mejor valorados. 35
  • 36. Competitividad en cuanto a la calidad de vida Muy Competitivo Bastante Competitivo Calidad de vida Competitivo Poco Competitivo Nada Competitivo 0 10 20 30 Un 83% de los españoles consideran que España tiene mejor calidad de vida que EEUU, mientras que un 7% cree que no 36
  • 37. Competitividad en cuanto a la educación Muy Competitivo Bastante Competitivo Competitivo Poco Competitivo Educación Nada Competitivo 0 10 20 30 Un 39% consideran que España es competitiva, sin embargo un 26% cree que es poco competitiva. Tan solo un 5% cree que es muy competitiva. 37
  • 38. Competitividad en cuanto al empleo Muy Competitivo Bastante Competitivo Competitivo Poco Competitivo Empleo Nada Competitivo 0 10 20 30 Con diferencia el 72% de la muestra piensa que no es competitivo, mientras que el 13% cree que si. 38
  • 40. Datos de los encuestados 52 de las personas encuestadas tienen edades comprendidas entre 20 y 25, mientras que 21 entre 26 y 30 años. Sexo Masculino Femenino Edad La encuesta ha sido realizada por un total de 73 personas de las cuales, 42 mujeres y 31 hombres. 29% 71% 20-25 26-30 40
  • 41. Nivel de estudios de los encuestados Graduado escolar Formación Profesional Carrera universitaria Posgrado Doctorado Un 86% de la muestra posee estudios universitarios de los cuales un 45% ha estudiado una carrera universitaria, 38% posgrado y un 3% doctorado. 41
  • 42. Instituto de investigación de mercados especializados en estudios de hábitos y tendencias de consumo. 42