SlideShare una empresa de Scribd logo
Guillermo Bellas Grado en Turismo Investigación de Mercados Turísticos
Miriam Coll Universidad Autónoma de Madrid Abril 2015
 A continuación presentaremos el estudio de mercado
de los consumidores de ocio nocturno mediante un
cuestionario estructurado y vía online, utilizando la
plataforma Typeform.
 INDICE:
1. Objetivos
 2. Ficha técnica
 3. Resultados
 4. Conclusiones y recomendaciones
 5. Anexos
I
Cuestionario Ocio Nocturno
 Objetivo general: recopilar y analizar información
mediante una encuesta de preguntas cerradas, algunas
con alternativa de respuesta, sobre el perfil de los
consumidores de ocio nocturno.
 Objetivos específicos:
 Edad, sexo, nacionalidad, ocupación actual y nivel de
estudios de los consumidores de ocio nocturno.
 Hábitos de consumo y transporte.
 Las preferencias en cuanto a tipo de local, razones por las
que salir y la preferencia de días para realizar ocio
nocturno.
 Gasto medio.
 Calificación de la oferta de ocio nocturno en Madrid.
1. Objetivos
TÉCNICA: cuestionario
UNIVERSO : consumidores de ocio nocturno
MÉTODO DE MUESTREO: No aleatorio
VARIABLES DE MUESTREO:
Sexo: masculino y femenino
Edad : 18-20 años
Horario: indiferente
Día de la semana: indiferente
TAMAÑO DE LA MUESTRA 32 unidades
FECHA DE REALIZACIÓN: 13/04/2015
PROGRAMA ANÁLISIS DE DATOS: Typerform
2. Ficha técnica
3. Resultados
La población de mujeres encuestadas es casi el doble que de hombre
66%
34%
Hombre Mujer
Sexo
28%
63%
9%
Edad
18-20 años 21-24 años 25-30 años
3. Resultados
Más de la mitad tienen entre 21 y 24 años.
3. Resultados
97%
3%
Nacionalidad
Español Extranjero
Casi el 100% de los encuestados es de nacionalidad
española
88%
9%
3%
Ocupación actual
Estudiante Trabajador por cuenta ajena
Trabajador por cuenta propia
3. Resultados
Sólo un 3% son trabajadores por cuenta ajena , y casi el 90%
estudiantes.
34%
28%
22%
6% 3% 3% 3% 0% 0% 0% 0%
Hábitos en el tiempo libre
3. Resultados
Ninguno de los encuestados realiza ocupa su tiempo
de ocio en cine, videojuegos, internet o TV
47%
34%
16%
3%
3 a 4 fines de semana al mes
1 a 2 fines de semana al mes
Menos de 1 fin de semana al mes
No sale o raramente sale
Frecuencia de realización de ocio nocturno al
mes
Series1
3. Resultados
Casi la mitad realiza ocio nocturno de 3 a 4 fines de semana al
mes y sólo el 3% no sale.
50%50%
Hábitos de consumo
Consumo en locales Botellón
3. Resultados
El consumo en locales y la realización de
botellón está equilibrado
3%
56%
38%
0% 3%
Jueves Viernes Sábado Domingo Otros
Preferencia de día para el ocio nocturno
3. Resultados
Ninguno de los encuestados tiene preferencia por los
domingos , en cambio viernes y sábado son los más
preferidos
41%
38%
13%
6%
3%
Bar de copas Discoteca Bar musical Sala de
conciertos
Otros
Preferencia en tipo de local
3. Resultados
Los bares de ocupas y las discotecas tienen protagonismo frente a las
salas de conciertos y los bar-musical
53%
19%
13% 9%
3% 3% 0% 0%
Motivaciones para realizar ocio nocturno
3. Resultados
Un poco más de la mitad salen para ver a lo amigos y ninguno
para buscar pareja o para consumir otras drogas
47%
13% 13%
9% 9%
6%
3%
Modo de transporte utilizado
3. Resultados
El modo menos utilizado es caminando, autobús y taxi están
equiparados y el metro es el método más utilizado
0 a 10€ 10 a 20
€
10 a
30€
30 a
40€
40 a
50 €
50€ o
más
16%
44%
31%
0%
6%
3%
Gasto medio
3. Resultados
Un poco menos de la mitad gasta de 10 a 20€. Ninguno
entre 30 y 40@ y sólo un 3% 50€ o más
94%
6%
Consumo de alcohol
Si No
3. Resultados
Sólo el 6% no consume alcohol cuando sale. Y la
gran mayoría si realiza estos hábitos
28%
72%
Consumo de otras drogas
Si No
3. Resultados
Casi un tercio de los encuestados consume otras drogas a
parte del alcohol
No
66%
Si
34%
Conducción bajo efectos del acohol u otras
drogas
3. Resultados
Más de la mitad de los encuestados no ha conducido
bajo los efectos del alcohol u otras drogas
Si
72%
No
28%
Acompañante en automovil cuyo conductor está
bajo los efectos del alcohol u otras drogas
3. Resultados
La mayoría si ha sido acompañante de un conductor bajo
los efectos del alcohol u otras drogas
78%
13%
6% 3%
Bastante
peligroso
Relativamente
peligroso
Nada peligroso Peligroso
Consideración sobre conducir bajo los efectos del
alcohol u otras drogas
3. Resultados
Es alta la consideración de que conducir bajo los efectos del
alcohol u otras drogas es bastante peligroso
3. Resultados
38%
31%
28%
3%
Muy buena Nomal Bastante buena Mala
Calificación de la oferta de ocio nocturno en
Madrid
La calificación de la oferta de Madrid es en su mayoría muy buena sin
llegar a considerarse muy mala, pero en un pequeño porcentaje si se
considera mala
 Conclusiones
 El sexo masculino es mayor en la población
encuestada(n=32) con un 66%.(21 hombres frente 11
mujeres).
 La encuesta representa una población de entre 21 y 24 años
siendo estos el 63% de todos ellos que ha contestado
nuestra encuesta. Casi un 30% tienen entre 18 y 20 años y
apenas un 10% entre 25 y 30 años.
 El perfil de los encuestados es de nacionalidad española, la
mayor parte estudiantes (88%), es decir, 28 de los 30
individuos. Y con un nivel de estudios superiores.
4. Conclusiones y recomendaciones
 Estos prefieren aprovechar su tiempo libre pasando el rato
con sus amigos, saliendo de fiesta o a tomar algo.
Frecuentemente salen tres o cuatro fines de semana al
mes o de uno a dos fines de semana, siendo pocos los que
no salen y los que salen menos de un fin de semana al mes.
 Los hábitos de consumir en locales o realizar botellón
están equilibrados, ya que, ambas se practican.
 Se da una mayor demanda de este ocio, los viernes y los
sábados, siendo menor la preferencia por los jueves y nada
por los domingos.
4. Conclusiones y recomendaciones
 Los tipos de locales preferidos son los bares de copas o
discotecas, quitándoles protagonismo a los bares
musicales o salas de concierto.
 Las principales razones de realizar ocio nocturno son para
ver a los amigos, para desconectar o bailar y
emborracharse, siendo muy pocos los que salen para
buscar sexo o conocer gente, y ningunos para buscar
pareja o consumir otras drogas.
 El modo de transporte habitual que utilizan es el metro,
seguido del autobús que está igualado con el taxi. Es
habitual que utilicen también el coche propio o el de algún
amigo. Lo que menos se suele utilizar es la moto o ir
caminando.
4. Conclusiones y recomendaciones
 El gasto medio ronda en la mayoría entre 10€ y 30€, siendo
pocos los que gastan entre 40€ y 50€. Sin embargo sí que
se notan los que tienen un gato mínimo que no supera los
10€.
 La gran mayoría consume alcohol cuando realiza
actividades de ocio nocturno, pero no consume otras
drogas. Hay un pequeño porcentaje que si las consume.
 Un poco más de la mitad de los encuestados ha conducido
bajos los efectos del alcohol u otras drogas, sin embargo
tienen la opinión de que es peligroso.
 La oferta de ocio de la Comunidad de Madrid es considera
muy buena en su gran mayoría y rara vez se considera
mala.
4. Conclusiones y recomedaciones
 Recomendaciones
 Por tanto se ve que se demanda este tipo de ocio por
parte de gente joven y estudiante. Seria de recomendar
seguir potenciando a este nicho de mercado.
 Si se quiere ganar cuota de mercado en cuanto al consumo
en locales, sería recomendable actuar con ofertas de este
tipo, aprovechando los días de más demanda cómo,
viernes y sábado. Y no dejar tampoco de lado la opción de
potenciar los jueves por ejemplo.
 Los bares musicales o de conciertos deberían darse a
conocer más en este tipo de perfil.
 Ofrecer ofertas a grupos no está demás ya que la mayoría
su gran motivación es pasar un buen rato con los amigos,
desconectar y tomar algo.
4. Conclusiones y recomendaciones
 https://nochemadrid1.typeform.com/to/ZgmOSd
5. Anexos

Más contenido relacionado

Similar a Estudio cuantitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno

Lucas arango
Lucas arangoLucas arango
Lucas arango
lkas1823
 
Cafeteria en el esca
Cafeteria en el escaCafeteria en el esca
Sesión 1.docx
Sesión 1.docxSesión 1.docx
Sesión 1.docx
Arturo Benites Encalada
 
Estudio "Jóvenes y vino" del Observatorio Español del Mercado del Vino
Estudio "Jóvenes y vino" del Observatorio Español del Mercado del VinoEstudio "Jóvenes y vino" del Observatorio Español del Mercado del Vino
Estudio "Jóvenes y vino" del Observatorio Español del Mercado del Vino
Debatdevi INCAVI
 
Ppt informe del instituto de definitivo
Ppt informe del instituto de definitivoPpt informe del instituto de definitivo
Ppt informe del instituto de definitivo
bbarret
 
Tabulacionyanalisis
TabulacionyanalisisTabulacionyanalisis
Tabulacionyanalisis
Luz Mila Araque
 
Encuesta de Clientes
Encuesta de ClientesEncuesta de Clientes
Encuesta de Clientes
ChrÏs Brown
 
Jóvenes de Madrid y ocio
Jóvenes de Madrid y ocioJóvenes de Madrid y ocio
Jóvenes de Madrid y ocio
Gloria
 
La movida vl-valladolid
La movida vl-valladolidLa movida vl-valladolid
La movida vl-valladolid
Lucy Viviana
 
Publicidad tabaco y alcohol
Publicidad tabaco y alcoholPublicidad tabaco y alcohol
Publicidad tabaco y alcohol
ConnectaSalut
 
Y tu como quieres vivir
Y tu como quieres vivirY tu como quieres vivir
Y tu como quieres vivir
Bibiana Hernadez
 
La imagen de Estados Unidos en España
La imagen de Estados Unidos en EspañaLa imagen de Estados Unidos en España
La imagen de Estados Unidos en España
E-fanalytics
 
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de ManaguaEstudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Encuesta (1)[1]
Encuesta (1)[1]Encuesta (1)[1]
Encuesta (1)[1]
maricruz2011
 
Estudio Consumo de Alcohol en Menores de Edad - Cali
Estudio Consumo de Alcohol en Menores de Edad - CaliEstudio Consumo de Alcohol en Menores de Edad - Cali
Estudio Consumo de Alcohol en Menores de Edad - Cali
Angela
 
Bar zero cool encuesta clientes
Bar zero cool encuesta clientesBar zero cool encuesta clientes
Bar zero cool encuesta clientes
ChrÏs Brown
 
Presentacionmarcha
PresentacionmarchaPresentacionmarcha
Presentacionmarcha
cmcofrade
 
Proba de classe
Proba de classeProba de classe
Proba de classe
frandebocairent
 
Estudiocuantitativo
Estudiocuantitativo  Estudiocuantitativo
Estudiocuantitativo
trabajodemercados
 

Similar a Estudio cuantitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno (20)

Lucas arango
Lucas arangoLucas arango
Lucas arango
 
Cafeteria en el esca
Cafeteria en el escaCafeteria en el esca
Cafeteria en el esca
 
Sesión 1.docx
Sesión 1.docxSesión 1.docx
Sesión 1.docx
 
Estudio "Jóvenes y vino" del Observatorio Español del Mercado del Vino
Estudio "Jóvenes y vino" del Observatorio Español del Mercado del VinoEstudio "Jóvenes y vino" del Observatorio Español del Mercado del Vino
Estudio "Jóvenes y vino" del Observatorio Español del Mercado del Vino
 
Ppt informe del instituto de definitivo
Ppt informe del instituto de definitivoPpt informe del instituto de definitivo
Ppt informe del instituto de definitivo
 
Tabulacionyanalisis
TabulacionyanalisisTabulacionyanalisis
Tabulacionyanalisis
 
Encuesta de Clientes
Encuesta de ClientesEncuesta de Clientes
Encuesta de Clientes
 
Jóvenes de Madrid y ocio
Jóvenes de Madrid y ocioJóvenes de Madrid y ocio
Jóvenes de Madrid y ocio
 
La movida vl-valladolid
La movida vl-valladolidLa movida vl-valladolid
La movida vl-valladolid
 
Publicidad tabaco y alcohol
Publicidad tabaco y alcoholPublicidad tabaco y alcohol
Publicidad tabaco y alcohol
 
Y tu como quieres vivir
Y tu como quieres vivirY tu como quieres vivir
Y tu como quieres vivir
 
La imagen de Estados Unidos en España
La imagen de Estados Unidos en EspañaLa imagen de Estados Unidos en España
La imagen de Estados Unidos en España
 
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de ManaguaEstudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
 
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
 
Encuesta (1)[1]
Encuesta (1)[1]Encuesta (1)[1]
Encuesta (1)[1]
 
Estudio Consumo de Alcohol en Menores de Edad - Cali
Estudio Consumo de Alcohol en Menores de Edad - CaliEstudio Consumo de Alcohol en Menores de Edad - Cali
Estudio Consumo de Alcohol en Menores de Edad - Cali
 
Bar zero cool encuesta clientes
Bar zero cool encuesta clientesBar zero cool encuesta clientes
Bar zero cool encuesta clientes
 
Presentacionmarcha
PresentacionmarchaPresentacionmarcha
Presentacionmarcha
 
Proba de classe
Proba de classeProba de classe
Proba de classe
 
Estudiocuantitativo
Estudiocuantitativo  Estudiocuantitativo
Estudiocuantitativo
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 

Último (14)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 

Estudio cuantitativo del perfil de los consumidores de ocio nocturno

  • 1. Guillermo Bellas Grado en Turismo Investigación de Mercados Turísticos Miriam Coll Universidad Autónoma de Madrid Abril 2015
  • 2.  A continuación presentaremos el estudio de mercado de los consumidores de ocio nocturno mediante un cuestionario estructurado y vía online, utilizando la plataforma Typeform.  INDICE: 1. Objetivos  2. Ficha técnica  3. Resultados  4. Conclusiones y recomendaciones  5. Anexos I Cuestionario Ocio Nocturno
  • 3.  Objetivo general: recopilar y analizar información mediante una encuesta de preguntas cerradas, algunas con alternativa de respuesta, sobre el perfil de los consumidores de ocio nocturno.  Objetivos específicos:  Edad, sexo, nacionalidad, ocupación actual y nivel de estudios de los consumidores de ocio nocturno.  Hábitos de consumo y transporte.  Las preferencias en cuanto a tipo de local, razones por las que salir y la preferencia de días para realizar ocio nocturno.  Gasto medio.  Calificación de la oferta de ocio nocturno en Madrid. 1. Objetivos
  • 4. TÉCNICA: cuestionario UNIVERSO : consumidores de ocio nocturno MÉTODO DE MUESTREO: No aleatorio VARIABLES DE MUESTREO: Sexo: masculino y femenino Edad : 18-20 años Horario: indiferente Día de la semana: indiferente TAMAÑO DE LA MUESTRA 32 unidades FECHA DE REALIZACIÓN: 13/04/2015 PROGRAMA ANÁLISIS DE DATOS: Typerform 2. Ficha técnica
  • 5. 3. Resultados La población de mujeres encuestadas es casi el doble que de hombre 66% 34% Hombre Mujer Sexo
  • 6. 28% 63% 9% Edad 18-20 años 21-24 años 25-30 años 3. Resultados Más de la mitad tienen entre 21 y 24 años.
  • 7. 3. Resultados 97% 3% Nacionalidad Español Extranjero Casi el 100% de los encuestados es de nacionalidad española
  • 8. 88% 9% 3% Ocupación actual Estudiante Trabajador por cuenta ajena Trabajador por cuenta propia 3. Resultados Sólo un 3% son trabajadores por cuenta ajena , y casi el 90% estudiantes.
  • 9. 34% 28% 22% 6% 3% 3% 3% 0% 0% 0% 0% Hábitos en el tiempo libre 3. Resultados Ninguno de los encuestados realiza ocupa su tiempo de ocio en cine, videojuegos, internet o TV
  • 10. 47% 34% 16% 3% 3 a 4 fines de semana al mes 1 a 2 fines de semana al mes Menos de 1 fin de semana al mes No sale o raramente sale Frecuencia de realización de ocio nocturno al mes Series1 3. Resultados Casi la mitad realiza ocio nocturno de 3 a 4 fines de semana al mes y sólo el 3% no sale.
  • 11. 50%50% Hábitos de consumo Consumo en locales Botellón 3. Resultados El consumo en locales y la realización de botellón está equilibrado
  • 12. 3% 56% 38% 0% 3% Jueves Viernes Sábado Domingo Otros Preferencia de día para el ocio nocturno 3. Resultados Ninguno de los encuestados tiene preferencia por los domingos , en cambio viernes y sábado son los más preferidos
  • 13. 41% 38% 13% 6% 3% Bar de copas Discoteca Bar musical Sala de conciertos Otros Preferencia en tipo de local 3. Resultados Los bares de ocupas y las discotecas tienen protagonismo frente a las salas de conciertos y los bar-musical
  • 14. 53% 19% 13% 9% 3% 3% 0% 0% Motivaciones para realizar ocio nocturno 3. Resultados Un poco más de la mitad salen para ver a lo amigos y ninguno para buscar pareja o para consumir otras drogas
  • 15. 47% 13% 13% 9% 9% 6% 3% Modo de transporte utilizado 3. Resultados El modo menos utilizado es caminando, autobús y taxi están equiparados y el metro es el método más utilizado
  • 16. 0 a 10€ 10 a 20 € 10 a 30€ 30 a 40€ 40 a 50 € 50€ o más 16% 44% 31% 0% 6% 3% Gasto medio 3. Resultados Un poco menos de la mitad gasta de 10 a 20€. Ninguno entre 30 y 40@ y sólo un 3% 50€ o más
  • 17. 94% 6% Consumo de alcohol Si No 3. Resultados Sólo el 6% no consume alcohol cuando sale. Y la gran mayoría si realiza estos hábitos
  • 18. 28% 72% Consumo de otras drogas Si No 3. Resultados Casi un tercio de los encuestados consume otras drogas a parte del alcohol
  • 19. No 66% Si 34% Conducción bajo efectos del acohol u otras drogas 3. Resultados Más de la mitad de los encuestados no ha conducido bajo los efectos del alcohol u otras drogas
  • 20. Si 72% No 28% Acompañante en automovil cuyo conductor está bajo los efectos del alcohol u otras drogas 3. Resultados La mayoría si ha sido acompañante de un conductor bajo los efectos del alcohol u otras drogas
  • 21. 78% 13% 6% 3% Bastante peligroso Relativamente peligroso Nada peligroso Peligroso Consideración sobre conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas 3. Resultados Es alta la consideración de que conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas es bastante peligroso
  • 22. 3. Resultados 38% 31% 28% 3% Muy buena Nomal Bastante buena Mala Calificación de la oferta de ocio nocturno en Madrid La calificación de la oferta de Madrid es en su mayoría muy buena sin llegar a considerarse muy mala, pero en un pequeño porcentaje si se considera mala
  • 23.  Conclusiones  El sexo masculino es mayor en la población encuestada(n=32) con un 66%.(21 hombres frente 11 mujeres).  La encuesta representa una población de entre 21 y 24 años siendo estos el 63% de todos ellos que ha contestado nuestra encuesta. Casi un 30% tienen entre 18 y 20 años y apenas un 10% entre 25 y 30 años.  El perfil de los encuestados es de nacionalidad española, la mayor parte estudiantes (88%), es decir, 28 de los 30 individuos. Y con un nivel de estudios superiores. 4. Conclusiones y recomendaciones
  • 24.  Estos prefieren aprovechar su tiempo libre pasando el rato con sus amigos, saliendo de fiesta o a tomar algo. Frecuentemente salen tres o cuatro fines de semana al mes o de uno a dos fines de semana, siendo pocos los que no salen y los que salen menos de un fin de semana al mes.  Los hábitos de consumir en locales o realizar botellón están equilibrados, ya que, ambas se practican.  Se da una mayor demanda de este ocio, los viernes y los sábados, siendo menor la preferencia por los jueves y nada por los domingos. 4. Conclusiones y recomendaciones
  • 25.  Los tipos de locales preferidos son los bares de copas o discotecas, quitándoles protagonismo a los bares musicales o salas de concierto.  Las principales razones de realizar ocio nocturno son para ver a los amigos, para desconectar o bailar y emborracharse, siendo muy pocos los que salen para buscar sexo o conocer gente, y ningunos para buscar pareja o consumir otras drogas.  El modo de transporte habitual que utilizan es el metro, seguido del autobús que está igualado con el taxi. Es habitual que utilicen también el coche propio o el de algún amigo. Lo que menos se suele utilizar es la moto o ir caminando. 4. Conclusiones y recomendaciones
  • 26.  El gasto medio ronda en la mayoría entre 10€ y 30€, siendo pocos los que gastan entre 40€ y 50€. Sin embargo sí que se notan los que tienen un gato mínimo que no supera los 10€.  La gran mayoría consume alcohol cuando realiza actividades de ocio nocturno, pero no consume otras drogas. Hay un pequeño porcentaje que si las consume.  Un poco más de la mitad de los encuestados ha conducido bajos los efectos del alcohol u otras drogas, sin embargo tienen la opinión de que es peligroso.  La oferta de ocio de la Comunidad de Madrid es considera muy buena en su gran mayoría y rara vez se considera mala. 4. Conclusiones y recomedaciones
  • 27.  Recomendaciones  Por tanto se ve que se demanda este tipo de ocio por parte de gente joven y estudiante. Seria de recomendar seguir potenciando a este nicho de mercado.  Si se quiere ganar cuota de mercado en cuanto al consumo en locales, sería recomendable actuar con ofertas de este tipo, aprovechando los días de más demanda cómo, viernes y sábado. Y no dejar tampoco de lado la opción de potenciar los jueves por ejemplo.  Los bares musicales o de conciertos deberían darse a conocer más en este tipo de perfil.  Ofrecer ofertas a grupos no está demás ya que la mayoría su gran motivación es pasar un buen rato con los amigos, desconectar y tomar algo. 4. Conclusiones y recomendaciones