SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicidad, consumo y genero
Distinción entre practica de consumo
y
de consumismo.
Formación Cívica Y Ética (FORCE)
Mtra. Mónica Padilla
Integrantes: 3°B
José Leonardo Marín Medina N. #20
Pablo Álvarez Provincia N. #04
Salvador Álvarez Mira montes N.L#03
Jorge Alberto Galindo Chávez N.L#13
Erick Gonzalo Chalito Salazar N.L#31
Objetivo:
 Reconocer las influencias que tienen los comerciales y programas agresivos de la T.V.
frente a los jóvenes
Introducción:
Comportamiento de hombres y mujeres frente a la T.V.
 El comportamiento y consumismo excesivo de T.V. ha implicado de la intervención en el
comportamiento social colectivo.
Estudio realizados por científicos demuestran que la T.V. pose efectos importantes sobre
la conducta agresiva.
 La relación entre el medio televisivo y el comportamiento de las audiencias trasciende a la
intervención de la conducta individual.
Muchos estudios se han dirigido principalmente a provocar la relación entre la T.V. y a la
conducta agresiva de los niños.
Desarrollo:
 El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes
y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que
promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro
de un grupo social
 (El consumo es la acción y efecto de consumir o gastar todo tipo de productos).
 El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente
los recursos naturales y el equilibrio ecológico.
 El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y
consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso
de la felicidad personal.
 Origen y antropología del consumo.
 El consumismo inicia su desarrollo y crecimiento a lo largo del Siglo XX como consecuencia
directa de la lógica interna del capitalismo y la aparición de
la mercadotecnia o publicidad -herramientas que fomentan el consumo generando nuevas
necesidades en el consumidor-
 El consumismo se ha desarrollado principalmente en el denominado mundo occidental -
extendiéndose después a otras áreas- haciéndose popular el término creado por la
antropología social sociedad de consumo, referido al consumo masivo de productos y
servicios.
Encuesta
Nombre:
Edad:
1. En la actualidad, ¿los programas de televisión consideras que son agresivos para el
público?
A) Sí B) No C) No lo sé
2. ¿Qué tipo de programas televisivos consideras que son agresivos?
A) Entretenimiento B) Noticieros C) Actividades de naturaleza política y social
3. ¿Consideras que los comerciales anunciados en la televisión son inapropiados para el público?
A) Sí B) No C) No lo sé
4. ¿Qué tipo de programas televisivos consideras que son los mejores para el desarrollo de los
jóvenes?
A) Entretenimiento B) Noticieros C) Actividades de naturaleza política y social
5. ¿Cuánto tiempo le dedicas a la televisión?
A)1 a 2 horas B) 3 a 4 horas C) 5 horas o más
Pregunta 1
Pregunta 2
Resultados de las encuestas
PREGUNTA 1
0
2
4
6
8
10
12
14
Opción A) Opción B) Opción C)
65%
25%
15%
PREGUNTA 2
0
2
4
6
8
10
Opción A) Opción B) Opción C)
50%
30%
20%
PREGUNTA 3
0
2
4
6
8
10
12
14
Opción A) Opción B) Opción C)
65%
30%
5%
PREGUNTA 4
0
2
4
6
8
10
12
14
Opción A) Opción B) Opción C)
15%
15%2
70%
PREGUNTA 5
0
2
4
6
8
10
Opción A) Opción B) Opción C)
50%
40%
10%
Conclusión
 Con estas investigaciones que hemos realizado hemos llegado al punto en donde hemos
comprendido el por qué el mal comportamiento que se da en niños y jóvenes es gracias a
la T.V.
Análisis del resultado
Esperamos que con nuestras investigaciones que hemos realizado sirva para los jóvenes a futuro
que creen que la televisión no afecta su conducta.
El problema de la mala conducta lo resolveríamos informándonos sobre la clase de programas que
vemos así a la vez sabremos por que existen clasificaciones por edades para ver dicho programa,
estar consciente de lo que puedes llegar a ver en la televisión o en cualquier tipo de aparato en
donde se observen vídeos, programas etc.
Porque podría llegar a perturbar tu mente así a la vez podrías expresar sentimientos, emociones
inadecuadas para la sociedad.
Así que te recomendamos pensarlo dos veces o las veces que sean necesarias, tienes que estar
completamente seguro de lo que vas hacer una vez hecho no hay marcha atrás, existen actos y
consecuencias malas y buenas así que mucho ojo ten cuidado con lo que observas en la televisión
o en cualquier tipo de aparato.
De nuestra parte eso es todo
Bibliografía:
 http://www.monografias.com/trabajos89/consumo-sociedad/consumo-sociedad.shtml
/
 Link del video:
 http://www.youtube.com/watch?v=OV7BU7_uaTE
 Libro:
 Formación Cívica y Ética 2 Secundaria, tercer grado en compañía Editorial Ultra.
Proyecto 2 word force
Proyecto 2 word force

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto 2 word force

• Los medios de comunicación informativo
•	Los medios de comunicación informativo•	Los medios de comunicación informativo
• Los medios de comunicación informativo
rafael romero
 
Comunicacion 24689
Comunicacion 24689Comunicacion 24689
Comunicacion 24689
uta
 
Comunicacion 2
Comunicacion 2Comunicacion 2
Comunicacion 2
-Víctor Garry
 
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Sandra Roca Zela Prieto
 
proyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloqueproyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloque
Karla Aceves
 
Diapositivas etica felipe
Diapositivas etica felipeDiapositivas etica felipe
Diapositivas etica felipe
Pipe Hincapie
 
Mitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La TelevisionMitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La Television
guest8bcd9f
 
comportamiento de los niños
comportamiento de los niñoscomportamiento de los niños
comportamiento de los niños
KARLY21
 
Informe
InformeInforme
Informe
Lucero Luh Lg
 
Informe
InformeInforme
La Television Y Su Influencia En Las Personas
La Television Y Su Influencia En  Las PersonasLa Television Y Su Influencia En  Las Personas
La Television Y Su Influencia En Las Personas
Rocio Romero
 
La Ética en la Publicidad
La Ética en la PublicidadLa Ética en la Publicidad
La Ética en la Publicidad
cucc5ade
 
Folleto word proyecto 2
Folleto word proyecto 2Folleto word proyecto 2
Folleto word proyecto 2
Lawyer
 
Especial Cadem: Libre competencia
Especial Cadem: Libre competenciaEspecial Cadem: Libre competencia
Especial Cadem: Libre competencia
La Nacion Chile
 
influencia de la televicion
influencia de la televicioninfluencia de la televicion
influencia de la televicion
adn producciones
 
Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Medios de Comunicación
Medios de Comunicación
Vanessa Reyes
 
Presentación terminada
Presentación terminadaPresentación terminada
Presentación terminada
Lucero Luh Lg
 
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminadaPresentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
danieladmzalvarado
 
Presentación protocolo (mayo) (2) terminada
Presentación protocolo (mayo) (2) terminadaPresentación protocolo (mayo) (2) terminada
Presentación protocolo (mayo) (2) terminada
Weenn Dy
 
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminadaPresentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
danieladmzalvarado
 

Similar a Proyecto 2 word force (20)

• Los medios de comunicación informativo
•	Los medios de comunicación informativo•	Los medios de comunicación informativo
• Los medios de comunicación informativo
 
Comunicacion 24689
Comunicacion 24689Comunicacion 24689
Comunicacion 24689
 
Comunicacion 2
Comunicacion 2Comunicacion 2
Comunicacion 2
 
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
 
proyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloqueproyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloque
 
Diapositivas etica felipe
Diapositivas etica felipeDiapositivas etica felipe
Diapositivas etica felipe
 
Mitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La TelevisionMitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La Television
 
comportamiento de los niños
comportamiento de los niñoscomportamiento de los niños
comportamiento de los niños
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
La Television Y Su Influencia En Las Personas
La Television Y Su Influencia En  Las PersonasLa Television Y Su Influencia En  Las Personas
La Television Y Su Influencia En Las Personas
 
La Ética en la Publicidad
La Ética en la PublicidadLa Ética en la Publicidad
La Ética en la Publicidad
 
Folleto word proyecto 2
Folleto word proyecto 2Folleto word proyecto 2
Folleto word proyecto 2
 
Especial Cadem: Libre competencia
Especial Cadem: Libre competenciaEspecial Cadem: Libre competencia
Especial Cadem: Libre competencia
 
influencia de la televicion
influencia de la televicioninfluencia de la televicion
influencia de la televicion
 
Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Medios de Comunicación
Medios de Comunicación
 
Presentación terminada
Presentación terminadaPresentación terminada
Presentación terminada
 
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminadaPresentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
 
Presentación protocolo (mayo) (2) terminada
Presentación protocolo (mayo) (2) terminadaPresentación protocolo (mayo) (2) terminada
Presentación protocolo (mayo) (2) terminada
 
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminadaPresentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
 

Más de Lawyer

El cigarrillo
El cigarrilloEl cigarrillo
El cigarrillo
Lawyer
 
Proyecto 5 ciencias Cosméticos
Proyecto 5 ciencias CosméticosProyecto 5 ciencias Cosméticos
Proyecto 5 ciencias Cosméticos
Lawyer
 
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantesProyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Lawyer
 
Triptico equipo cienciascosmetcs
Triptico equipo cienciascosmetcsTriptico equipo cienciascosmetcs
Triptico equipo cienciascosmetcs
Lawyer
 
Triptico equipo ciencias1
Triptico equipo ciencias1Triptico equipo ciencias1
Triptico equipo ciencias1
Lawyer
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
Lawyer
 
Triptico equipo ciencias 2
Triptico equipo ciencias 2Triptico equipo ciencias 2
Triptico equipo ciencias 2
Lawyer
 
Triptico equipo ciencias
Triptico equipo cienciasTriptico equipo ciencias
Triptico equipo ciencias
Lawyer
 
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)
Lawyer
 
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)
Lawyer
 
Proyecto bloque 4 ciencias
Proyecto bloque 4 cienciasProyecto bloque 4 ciencias
Proyecto bloque 4 ciencias
Lawyer
 
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
Lawyer
 
Proyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimicaProyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimica
Lawyer
 
Proyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimicaProyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimica
Lawyer
 

Más de Lawyer (14)

El cigarrillo
El cigarrilloEl cigarrillo
El cigarrillo
 
Proyecto 5 ciencias Cosméticos
Proyecto 5 ciencias CosméticosProyecto 5 ciencias Cosméticos
Proyecto 5 ciencias Cosméticos
 
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantesProyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
 
Triptico equipo cienciascosmetcs
Triptico equipo cienciascosmetcsTriptico equipo cienciascosmetcs
Triptico equipo cienciascosmetcs
 
Triptico equipo ciencias1
Triptico equipo ciencias1Triptico equipo ciencias1
Triptico equipo ciencias1
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
 
Triptico equipo ciencias 2
Triptico equipo ciencias 2Triptico equipo ciencias 2
Triptico equipo ciencias 2
 
Triptico equipo ciencias
Triptico equipo cienciasTriptico equipo ciencias
Triptico equipo ciencias
 
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)
 
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)
 
Proyecto bloque 4 ciencias
Proyecto bloque 4 cienciasProyecto bloque 4 ciencias
Proyecto bloque 4 ciencias
 
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
 
Proyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimicaProyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimica
 
Proyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimicaProyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimica
 

Proyecto 2 word force

  • 1. Publicidad, consumo y genero Distinción entre practica de consumo y de consumismo. Formación Cívica Y Ética (FORCE) Mtra. Mónica Padilla Integrantes: 3°B José Leonardo Marín Medina N. #20 Pablo Álvarez Provincia N. #04 Salvador Álvarez Mira montes N.L#03 Jorge Alberto Galindo Chávez N.L#13 Erick Gonzalo Chalito Salazar N.L#31 Objetivo:  Reconocer las influencias que tienen los comerciales y programas agresivos de la T.V. frente a los jóvenes Introducción: Comportamiento de hombres y mujeres frente a la T.V.  El comportamiento y consumismo excesivo de T.V. ha implicado de la intervención en el comportamiento social colectivo. Estudio realizados por científicos demuestran que la T.V. pose efectos importantes sobre la conducta agresiva.  La relación entre el medio televisivo y el comportamiento de las audiencias trasciende a la intervención de la conducta individual. Muchos estudios se han dirigido principalmente a provocar la relación entre la T.V. y a la conducta agresiva de los niños.
  • 2. Desarrollo:  El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social  (El consumo es la acción y efecto de consumir o gastar todo tipo de productos).  El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.  El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.  Origen y antropología del consumo.  El consumismo inicia su desarrollo y crecimiento a lo largo del Siglo XX como consecuencia directa de la lógica interna del capitalismo y la aparición de la mercadotecnia o publicidad -herramientas que fomentan el consumo generando nuevas necesidades en el consumidor-  El consumismo se ha desarrollado principalmente en el denominado mundo occidental - extendiéndose después a otras áreas- haciéndose popular el término creado por la antropología social sociedad de consumo, referido al consumo masivo de productos y servicios.
  • 3. Encuesta Nombre: Edad: 1. En la actualidad, ¿los programas de televisión consideras que son agresivos para el público? A) Sí B) No C) No lo sé 2. ¿Qué tipo de programas televisivos consideras que son agresivos? A) Entretenimiento B) Noticieros C) Actividades de naturaleza política y social 3. ¿Consideras que los comerciales anunciados en la televisión son inapropiados para el público? A) Sí B) No C) No lo sé 4. ¿Qué tipo de programas televisivos consideras que son los mejores para el desarrollo de los jóvenes? A) Entretenimiento B) Noticieros C) Actividades de naturaleza política y social 5. ¿Cuánto tiempo le dedicas a la televisión? A)1 a 2 horas B) 3 a 4 horas C) 5 horas o más Pregunta 1 Pregunta 2
  • 4. Resultados de las encuestas PREGUNTA 1 0 2 4 6 8 10 12 14 Opción A) Opción B) Opción C) 65% 25% 15%
  • 5. PREGUNTA 2 0 2 4 6 8 10 Opción A) Opción B) Opción C) 50% 30% 20%
  • 6. PREGUNTA 3 0 2 4 6 8 10 12 14 Opción A) Opción B) Opción C) 65% 30% 5%
  • 7. PREGUNTA 4 0 2 4 6 8 10 12 14 Opción A) Opción B) Opción C) 15% 15%2 70%
  • 8. PREGUNTA 5 0 2 4 6 8 10 Opción A) Opción B) Opción C) 50% 40% 10%
  • 9.
  • 10. Conclusión  Con estas investigaciones que hemos realizado hemos llegado al punto en donde hemos comprendido el por qué el mal comportamiento que se da en niños y jóvenes es gracias a la T.V. Análisis del resultado Esperamos que con nuestras investigaciones que hemos realizado sirva para los jóvenes a futuro que creen que la televisión no afecta su conducta. El problema de la mala conducta lo resolveríamos informándonos sobre la clase de programas que vemos así a la vez sabremos por que existen clasificaciones por edades para ver dicho programa, estar consciente de lo que puedes llegar a ver en la televisión o en cualquier tipo de aparato en donde se observen vídeos, programas etc. Porque podría llegar a perturbar tu mente así a la vez podrías expresar sentimientos, emociones inadecuadas para la sociedad. Así que te recomendamos pensarlo dos veces o las veces que sean necesarias, tienes que estar completamente seguro de lo que vas hacer una vez hecho no hay marcha atrás, existen actos y consecuencias malas y buenas así que mucho ojo ten cuidado con lo que observas en la televisión o en cualquier tipo de aparato. De nuestra parte eso es todo Bibliografía:  http://www.monografias.com/trabajos89/consumo-sociedad/consumo-sociedad.shtml /  Link del video:  http://www.youtube.com/watch?v=OV7BU7_uaTE  Libro:  Formación Cívica y Ética 2 Secundaria, tercer grado en compañía Editorial Ultra.