SlideShare una empresa de Scribd logo
"La importancia de la comunicación
social en el mundo actual"
Presentado por: Yestin Antonio Fargas Mejia.
La importancia de la
comunicación social en el mundo
actual
La comunicación social desempeña un papel fundamental en el mundo
actual, impactando en diversos aspectos de la sociedad. En un contexto
cada vez más interconectado, la comunicación social se convierte en un
puente que facilita la interacción, la colaboración y la comprensión entre
individuos, comunidades y culturas. A continuación, se exploran algunos
de los impactos clave de la comunicación social en nuestra sociedad.
Explorando su impacto en la
sociedad
• 1. Conexión y cohesión social: La
comunicación social nos permite
estar conectados y mantenernos
informados sobre lo que sucede en
nuestro entorno. A través de
diversos medios y plataformas,
podemos compartir noticias, ideas y
experiencias, lo que fortalece la
cohesión social y la sensación de
pertenencia a una comunidad más
amplia.
• 2. Promoción del diálogo y la
diversidad: La comunicación social
fomenta el diálogo y la apertura
hacia diferentes perspectivas y
opiniones. Permite la expresión de
ideas y el intercambio de
conocimientos, lo que enriquece el
debate público y fomenta la
tolerancia y la comprensión mutua.
4. Participación
ciudadana y
La comunicación social es
vehículo para la
ciudadana, brindando a
personas la oportunidad
involucrarse en asuntos
públicos y ejercer su
influencia. A través de los
medios de comunicación y
redes sociales, los
pueden compartir sus
preocupaciones,
en torno a causas y
al cambio social.
3. Promoción del desarrollo
sostenible: La comunicación
social desempeña un papel
clave en la promoción de la
sostenibilidad y la
conciencia ambiental.
Permite la difusión de
información sobre prácticas
sostenibles, la
sensibilización sobre los
desafíos ambientales y la
movilización de acciones
colectivas para enfrentarlos.
5. Transformación y
cambio social: La
comunicación social
puede catalizar
transformaciones y
cambios sociales
significativos. A través de
campañas de
comunicación efectivas, se
pueden generar
conciencia sobre
problemas sociales,
promover la igualdad de
género, luchar contra la
discriminación y abogar
por los derechos
humanos.
¿Qué es la comunicación social?
La comunicación social es un campo amplio y fundamental
que abarca las interacciones, los procesos y los sistemas
mediante los cuales se comparte información y se
establecen conexiones en la sociedad. Se refiere a la
transmisión de mensajes, ideas, valores y conocimientos
entre individuos, grupos, organizaciones e instituciones a
través de diversos medios y canales de comunicación.
Definición y alcance
• La comunicación social va más allá de
la simple transmisión de información.
Implica la creación de significado, el
intercambio de perspectivas y la
construcción de relaciones y
comunidades. Su objetivo es facilitar
la comprensión mutua, la
participación ciudadana, el diálogo, la
colaboración y la influencia en el
entorno social.
• El alcance de la comunicación social
es amplio y diverso. Incluye tanto la
comunicación interpersonal y grupal
como la comunicación a gran escala,
como la comunicación masiva y la
comunicación mediática. Comprende
actividades como la escritura, la
oralidad, la escucha activa, la
persuasión, la publicidad, el
periodismo, el activismo, la
comunicación política y la
comunicación organizacional, entre
otras.
La evolución de la comunicación social
La comunicación social ha experimentado una notable evolución a lo
largo del tiempo, especialmente en la transición de los medios
tradicionales a las plataformas digitales. Este proceso de cambio ha
transformado la forma en que nos comunicamos, compartimos
información y nos conectamos con los demás. A continuación, se
exploran algunos aspectos clave de esta evolución.
Desde los medios tradicionales hasta las plataformas
digitales
1. Medios tradicionales:
Durante décadas, los medios
tradicionales, como la prensa
impresa, la radio y la
televisión, fueron los
principales canales de
comunicación. Estos medios
tenían un alcance masivo y
desempeñaban un papel
central en la difusión de
información y
entretenimiento. Sin
embargo, su naturaleza
unidireccional limitaba la
participación y el diálogo
directo con los receptores.
2. Emergencia de internet:
La popularización de
internet en la década de
1990 marcó un hito en la
evolución de la
comunicación social.
Internet permitió la
interconexión global de
computadoras y el acceso a
una cantidad sin
precedentes de información.
Surgieron los primeros
sitios web, foros y chats,
abriendo nuevas
posibilidades de interacción
y participación en línea.
3. Redes sociales: Con el
advenimiento de las redes
sociales, como Facebook,
Twitter, Instagram y LinkedIn,
la comunicación social dio un
giro significativo. Estas
plataformas permitieron a los
usuarios crear perfiles,
compartir contenido,
interactuar con otros y formar
comunidades en línea. La
comunicación social se volvió
más bidireccional, facilitando
el intercambio de ideas y el
establecimiento de conexiones
a escala global.
4. Movilidad y conectividad: La evolución de la
comunicación social también ha sido impulsada
por el avance de la tecnología móvil. Los teléfonos
inteligentes y las aplicaciones móviles han
permitido que la comunicación social sea accesible
en cualquier momento y lugar. Los usuarios
pueden compartir instantáneamente fotos, videos y
actualizaciones de estado, así como participar en
conversaciones en tiempo real a través de
aplicaciones de mensajería y redes sociales.
5. Contenido generado por usuarios: Otra
característica importante de la evolución de la
comunicación social es el auge del contenido
generado por usuarios. Los individuos ahora
tienen la capacidad de crear y compartir su
propio contenido, ya sea a través de blogs,
videos en YouTube, podcasts u otras
plataformas digitales. Esto ha democratizado la
producción y difusión de información,
permitiendo que una diversidad de voces sean
escuchadas.
El futuro de la comunicación social
El campo de la comunicación social está en constante evolución, impulsado por
avances tecnológicos y cambios en las preferencias y comportamientos de los
usuarios. A medida que miramos hacia el futuro, es importante considerar las
tendencias emergentes y los desafíos que enfrentará la comunicación social. A
continuación, se presentan algunos aspectos relevantes:
1. Comunicación móvil y en
tiempo real: El uso creciente de
dispositivos móviles ha llevado
a una comunicación social más
móvil y en tiempo real. Las
personas esperan acceder a
información y conectarse con
otros de manera inmediata y
desde cualquier lugar. Esto
requiere que los profesionales
de la comunicación se adapten a
las plataformas y herramientas
móviles, desarrollando
estrategias que aprovechen la
comunicación instantánea y la
ubicuidad de los dispositivos
móviles.
2. Contenido audiovisual y
experiencial: El contenido
audiovisual, como videos y
transmisiones en vivo, está
ganando protagonismo en la
comunicación social. Los
usuarios muestran una
preferencia por consumir
contenido visualmente
atractivo y participar en
experiencias interactivas. La
comunicación social del
futuro requerirá una mayor
incorporación de elementos
audiovisuales y el uso de
tecnologías inmersivas, como
la realidad virtual y la
realidad aumentada.
3. Énfasis en la autenticidad y
la transparencia: Los usuarios
valoran cada vez más la
autenticidad y la transparencia
en la comunicación social. Las
marcas, los líderes políticos y
las organizaciones deberán ser
transparentes en sus
comunicaciones, construir
relaciones de confianza y
mostrar autenticidad en su
contenido. La falta de
transparencia o la percepción
de contenido falso pueden
tener un impacto negativo en
la reputación y la credibilidad.
4. Gestión de la
desinformación y las
fake news: La
proliferación de
desinformación y
noticias falsas en las
redes sociales sigue
siendo un desafío
importante. En el futuro,
se requerirá una mayor
colaboración entre los
actores involucrados,
incluyendo plataformas
digitales, medios de
comunicación, gobiernos
y usuarios, para combatir
la desinformación y
promover la
alfabetización mediática.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a La importancia de la comunicación social.pptx

Tics
TicsTics
Force proyecto1
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1
DanielaValadez512
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
michael1828
 
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de ComunicaciónEducación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de Comunicación
almajo
 
Educación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacionEducación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacion
michael1828
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
michael1828
 
Educación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicaciónEducación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicación
michael1828
 
educación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicacióneducación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicación
michael1828
 
Periodismo digital ya
Periodismo digital yaPeriodismo digital ya
Periodismo digital ya
Melanie
 
Comunicación Digital 2 | Clase 4
Comunicación Digital 2 | Clase 4Comunicación Digital 2 | Clase 4
Comunicación Digital 2 | Clase 4
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
Richard Pastor Hernandez
 
las tics en la sociedad
las tics en la sociedad las tics en la sociedad
las tics en la sociedad
jo4qu1n
 
Periodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes SocialesPeriodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes Sociales
Javier Fernando Sadir
 
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
PapeleriaVillanueva
 
Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1
keyber0023
 
Tm4 transformación de los medios de comunicación
Tm4 transformación de los medios de comunicaciónTm4 transformación de los medios de comunicación
Tm4 transformación de los medios de comunicación
wuendymachado
 
MITOS E HITOS
MITOS E HITOSMITOS E HITOS
MITOS E HITOS
Daniela Díaz R
 
Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]
gueste5a835
 
Pasos de gigante
Pasos de gigantePasos de gigante
Pasos de gigante
Nathalí Guzman Zuñiga
 
rosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docxrosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docx
FOMR2
 

Similar a La importancia de la comunicación social.pptx (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
Force proyecto1
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
 
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de ComunicaciónEducación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de Comunicación
 
Educación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacionEducación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacion
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
 
Educación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicaciónEducación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicación
 
educación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicacióneducación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicación
 
Periodismo digital ya
Periodismo digital yaPeriodismo digital ya
Periodismo digital ya
 
Comunicación Digital 2 | Clase 4
Comunicación Digital 2 | Clase 4Comunicación Digital 2 | Clase 4
Comunicación Digital 2 | Clase 4
 
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
 
las tics en la sociedad
las tics en la sociedad las tics en la sociedad
las tics en la sociedad
 
Periodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes SocialesPeriodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes Sociales
 
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
 
Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1
 
Tm4 transformación de los medios de comunicación
Tm4 transformación de los medios de comunicaciónTm4 transformación de los medios de comunicación
Tm4 transformación de los medios de comunicación
 
MITOS E HITOS
MITOS E HITOSMITOS E HITOS
MITOS E HITOS
 
Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]
 
Pasos de gigante
Pasos de gigantePasos de gigante
Pasos de gigante
 
rosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docxrosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docx
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

La importancia de la comunicación social.pptx

  • 1. "La importancia de la comunicación social en el mundo actual" Presentado por: Yestin Antonio Fargas Mejia.
  • 2. La importancia de la comunicación social en el mundo actual La comunicación social desempeña un papel fundamental en el mundo actual, impactando en diversos aspectos de la sociedad. En un contexto cada vez más interconectado, la comunicación social se convierte en un puente que facilita la interacción, la colaboración y la comprensión entre individuos, comunidades y culturas. A continuación, se exploran algunos de los impactos clave de la comunicación social en nuestra sociedad.
  • 3. Explorando su impacto en la sociedad • 1. Conexión y cohesión social: La comunicación social nos permite estar conectados y mantenernos informados sobre lo que sucede en nuestro entorno. A través de diversos medios y plataformas, podemos compartir noticias, ideas y experiencias, lo que fortalece la cohesión social y la sensación de pertenencia a una comunidad más amplia. • 2. Promoción del diálogo y la diversidad: La comunicación social fomenta el diálogo y la apertura hacia diferentes perspectivas y opiniones. Permite la expresión de ideas y el intercambio de conocimientos, lo que enriquece el debate público y fomenta la tolerancia y la comprensión mutua.
  • 4. 4. Participación ciudadana y La comunicación social es vehículo para la ciudadana, brindando a personas la oportunidad involucrarse en asuntos públicos y ejercer su influencia. A través de los medios de comunicación y redes sociales, los pueden compartir sus preocupaciones, en torno a causas y al cambio social. 3. Promoción del desarrollo sostenible: La comunicación social desempeña un papel clave en la promoción de la sostenibilidad y la conciencia ambiental. Permite la difusión de información sobre prácticas sostenibles, la sensibilización sobre los desafíos ambientales y la movilización de acciones colectivas para enfrentarlos. 5. Transformación y cambio social: La comunicación social puede catalizar transformaciones y cambios sociales significativos. A través de campañas de comunicación efectivas, se pueden generar conciencia sobre problemas sociales, promover la igualdad de género, luchar contra la discriminación y abogar por los derechos humanos.
  • 5. ¿Qué es la comunicación social? La comunicación social es un campo amplio y fundamental que abarca las interacciones, los procesos y los sistemas mediante los cuales se comparte información y se establecen conexiones en la sociedad. Se refiere a la transmisión de mensajes, ideas, valores y conocimientos entre individuos, grupos, organizaciones e instituciones a través de diversos medios y canales de comunicación.
  • 6. Definición y alcance • La comunicación social va más allá de la simple transmisión de información. Implica la creación de significado, el intercambio de perspectivas y la construcción de relaciones y comunidades. Su objetivo es facilitar la comprensión mutua, la participación ciudadana, el diálogo, la colaboración y la influencia en el entorno social. • El alcance de la comunicación social es amplio y diverso. Incluye tanto la comunicación interpersonal y grupal como la comunicación a gran escala, como la comunicación masiva y la comunicación mediática. Comprende actividades como la escritura, la oralidad, la escucha activa, la persuasión, la publicidad, el periodismo, el activismo, la comunicación política y la comunicación organizacional, entre otras.
  • 7. La evolución de la comunicación social La comunicación social ha experimentado una notable evolución a lo largo del tiempo, especialmente en la transición de los medios tradicionales a las plataformas digitales. Este proceso de cambio ha transformado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y nos conectamos con los demás. A continuación, se exploran algunos aspectos clave de esta evolución.
  • 8. Desde los medios tradicionales hasta las plataformas digitales 1. Medios tradicionales: Durante décadas, los medios tradicionales, como la prensa impresa, la radio y la televisión, fueron los principales canales de comunicación. Estos medios tenían un alcance masivo y desempeñaban un papel central en la difusión de información y entretenimiento. Sin embargo, su naturaleza unidireccional limitaba la participación y el diálogo directo con los receptores. 2. Emergencia de internet: La popularización de internet en la década de 1990 marcó un hito en la evolución de la comunicación social. Internet permitió la interconexión global de computadoras y el acceso a una cantidad sin precedentes de información. Surgieron los primeros sitios web, foros y chats, abriendo nuevas posibilidades de interacción y participación en línea. 3. Redes sociales: Con el advenimiento de las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, la comunicación social dio un giro significativo. Estas plataformas permitieron a los usuarios crear perfiles, compartir contenido, interactuar con otros y formar comunidades en línea. La comunicación social se volvió más bidireccional, facilitando el intercambio de ideas y el establecimiento de conexiones a escala global.
  • 9. 4. Movilidad y conectividad: La evolución de la comunicación social también ha sido impulsada por el avance de la tecnología móvil. Los teléfonos inteligentes y las aplicaciones móviles han permitido que la comunicación social sea accesible en cualquier momento y lugar. Los usuarios pueden compartir instantáneamente fotos, videos y actualizaciones de estado, así como participar en conversaciones en tiempo real a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales. 5. Contenido generado por usuarios: Otra característica importante de la evolución de la comunicación social es el auge del contenido generado por usuarios. Los individuos ahora tienen la capacidad de crear y compartir su propio contenido, ya sea a través de blogs, videos en YouTube, podcasts u otras plataformas digitales. Esto ha democratizado la producción y difusión de información, permitiendo que una diversidad de voces sean escuchadas.
  • 10. El futuro de la comunicación social El campo de la comunicación social está en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos y cambios en las preferencias y comportamientos de los usuarios. A medida que miramos hacia el futuro, es importante considerar las tendencias emergentes y los desafíos que enfrentará la comunicación social. A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes:
  • 11. 1. Comunicación móvil y en tiempo real: El uso creciente de dispositivos móviles ha llevado a una comunicación social más móvil y en tiempo real. Las personas esperan acceder a información y conectarse con otros de manera inmediata y desde cualquier lugar. Esto requiere que los profesionales de la comunicación se adapten a las plataformas y herramientas móviles, desarrollando estrategias que aprovechen la comunicación instantánea y la ubicuidad de los dispositivos móviles. 2. Contenido audiovisual y experiencial: El contenido audiovisual, como videos y transmisiones en vivo, está ganando protagonismo en la comunicación social. Los usuarios muestran una preferencia por consumir contenido visualmente atractivo y participar en experiencias interactivas. La comunicación social del futuro requerirá una mayor incorporación de elementos audiovisuales y el uso de tecnologías inmersivas, como la realidad virtual y la realidad aumentada. 3. Énfasis en la autenticidad y la transparencia: Los usuarios valoran cada vez más la autenticidad y la transparencia en la comunicación social. Las marcas, los líderes políticos y las organizaciones deberán ser transparentes en sus comunicaciones, construir relaciones de confianza y mostrar autenticidad en su contenido. La falta de transparencia o la percepción de contenido falso pueden tener un impacto negativo en la reputación y la credibilidad. 4. Gestión de la desinformación y las fake news: La proliferación de desinformación y noticias falsas en las redes sociales sigue siendo un desafío importante. En el futuro, se requerirá una mayor colaboración entre los actores involucrados, incluyendo plataformas digitales, medios de comunicación, gobiernos y usuarios, para combatir la desinformación y promover la alfabetización mediática.
  • 12. Gracias por su atención