SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INDEPENDENCIA
DEL
PERU
JOSE LUIS HERRERA T.
La independencia del Perú se proclamó
el 28 de Julio de 1821. Perú había
permanecido junto a España con el
virrey José Fernando de Abascal, quien
incluso envió tropas y dinero a otros
puntos donde la insurrección había
aparecido.
A partir de 1810, el virrey tuvo que
enfrentarse a diversas insurrecciones,
casi todas surgidas en el Alto Perú (hoy
Bolivia).
Abascal advirtió la debilidad de la Junta Central de 1810 e interpretó el
movimiento independentista como un complot perpetrado desde Buenos
Aires. Mantuvo de 1808 a 1813 una política hostil, pero diplomática, contra
las nuevas ideas procedentes de España. A pesar de ello, tuvo que
admitir, el 24 de septiembre de 1810, la convocatoria para la elección de
diputados. Abascal contaba con la colaboración de los liberales peruanos
y españoles, a los que no interesaba que la mayoría nativa accediera a
sufragio y a la representación política.
Las promesas de los liberales encendieron las esperanzas de poder de los
criollos, pero como no se llevaron a cabo algunos sectores criollistas
empezaron a atacarlos. Sin embargo, no se atrevieron a sublevarse, pues
tenían muy presente la reacción del gobierno virreinal ante la insurrección
de Tupac Amaru II (1780) y la de Pumacahua, violentamente reprimidas. Las
revueltas indigenas peruanas, lejos de estimular el proceso revolucionario, lo
estancaron. Hubo que aguardar a que dos líderes militares lo dirigieran: San
Martín y Bolívar, ambos extranjeros.
Perú se encontraba densamente poblado, con sólo un 5 por 100 de blancos y
un predominio de indigenas (58 por 100) sobre los mestizos (29 por 100) y los
negros (8 por 100: 4 por 100 esclavos y 4 por 100 libres). Las divisiones
raciales fomentaron la jerarquización social y establecieron una sociedad de
castas.
La clase dominante, de raza blanca, la constituían españoles y criollos
aristócratas, quienes originaron una nobleza rural privilegiada e inmovilista que
Otro sector lo formaban los criollos liberales, que tan sólo pretendían reformar el
armazón colonial y alcanzar unas reivindicaciones sociales y jurídicas mediante su
representación en los cabildos.
Los intelectuales peruanos como Jose Hipolito Unanue, José Baquíjano y otros
colaboradores del periódico El Mercurio peruano impregnados del pensamiento de
la Ilustración.
abogaban por una libertad y una igualdad, pero español y no se plasmaban en un
movimiento de independencia.
La clase más oprimida y mayoritaria, la de los indígenas, no consiguió representación
en los cabildos, al negársela los criollos aristócratas y liberales.
La ineptitud del virrey Joaquín de la Pezuela provocó su derrocamiento
aceptado por Fernando VII. Su sucesor en 1821, el general José de la
Serna conferenció con San Martín, quien intentó inducirle a unirse a los
insurgentes. Al no conseguirlo, San Martín adoptó la vía militar, logró la
victoria,entro en Lima el 10 de julio de 1821 y proclamó la
independencia del Perú el 28 de Julio de 1821. Pero los criollos no le
apoyaron por que temían que los indios libres cometieran desmanes
contra ellos y sus propiedades.
Sin embargo, los liberales peruanos se oponían a San Martín por
considerarlo demasiado teórico. Carente de apoyo, el general acudió a
Guayaquil para conferenciar con Simón Bolívar, al que pidió la anexión de
esta plaza a Perú, su ayuda militar para la causa peruana y para el
establecimiento de una monarquía constitucional en el país (julio 1822).
En ella Bolívar sólo se comprometió a prestar ayuda militar. El fracaso de
las negociaciones obligó a San Martín a dimitir (1822) y marcharse de
Perú.
Bolívar consiguió pacificar el país y dominar los reductos españoles del
interior con su ejército y la colaboración de los montoneros (grupos de
guerrilleros a caballo).
Finalmente la batalla de Ayacucho (1824) supuso el fin de la dominación
española en Perú y en el continente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
KAtiRojChu
 
Proceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americanaProceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americana
Hilder Lino Roque
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
Edith Elejalde
 
Primer congreso peruano
Primer congreso peruano   Primer congreso peruano
Primer congreso peruano
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Yavid Salinas
 
Principales acontecimientos de la independencia del perú
Principales acontecimientos de la independencia del perúPrincipales acontecimientos de la independencia del perú
Principales acontecimientos de la independencia del perú
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Corrientes libertadoras norte
Corrientes libertadoras norteCorrientes libertadoras norte
Corrientes libertadoras norte
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Corriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norteCorriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norteKAtiRojChu
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
Edith Elejalde
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Yariza Jorge Ramírez
 
Corriente Libertadora del Sur
Corriente Libertadora del SurCorriente Libertadora del Sur
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚINDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
Francisca Rojas Chacchi
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúmaribel_21
 
VIRREINATO DEL PERU
VIRREINATO DEL PERUVIRREINATO DEL PERU
VIRREINATO DEL PERU
anavarroporras
 
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp021 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
Carmen Cohaila Quispe
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
Julio Cesar Carpio Llerena
 
El virreinato del perú
El virreinato del perúEl virreinato del perú
El virreinato del perú
Janet Betty Principe Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
Proceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americanaProceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americana
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
Primer congreso peruano
Primer congreso peruano   Primer congreso peruano
Primer congreso peruano
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
 
Principales acontecimientos de la independencia del perú
Principales acontecimientos de la independencia del perúPrincipales acontecimientos de la independencia del perú
Principales acontecimientos de la independencia del perú
 
Corrientes libertadoras norte
Corrientes libertadoras norteCorrientes libertadoras norte
Corrientes libertadoras norte
 
Corriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norteCorriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norte
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Corriente Libertadora del Sur
Corriente Libertadora del SurCorriente Libertadora del Sur
Corriente Libertadora del Sur
 
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚINDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
VIRREINATO DEL PERU
VIRREINATO DEL PERUVIRREINATO DEL PERU
VIRREINATO DEL PERU
 
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp021 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
 
El virreinato del perú
El virreinato del perúEl virreinato del perú
El virreinato del perú
 

Similar a La independencia del peru

10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf
NicollLlun
 
Peru Independiente
Peru IndependientePeru Independiente
Peru Independiente
Fernando Mori
 
Peru
PeruPeru
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚPROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
SebastianMoreno97
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
MariyusJuipa
 
Independencia de Perú
Independencia de PerúIndependencia de Perú
Independencia de Perú
matiassanchezsosa
 
INDEPENCIA DEL PERÚ
INDEPENCIA DEL PERÚINDEPENCIA DEL PERÚ
INDEPENCIA DEL PERÚ
matiassanchezsosa
 
Independencia del peru inmac
Independencia del peru  inmacIndependencia del peru  inmac
Independencia del peru inmacguestd5f3d1
 
Resumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptxResumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptx
02CFHUELVISCAPCHAORI
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
Dany Laura
 
Indepednendcia del peru
Indepednendcia del peruIndepednendcia del peru
Indepednendcia del peru
Dany Laura
 
Revolución Hispanoamericana
Revolución HispanoamericanaRevolución Hispanoamericana
Revolución Hispanoamericanabloghistoria5h7
 
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
miguel sumari condori
 
REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdf
REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdfREVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdf
REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdf
AlvaroFloresCarranza1
 
Semana 1 2 panorama americano
Semana 1    2 panorama americanoSemana 1    2 panorama americano
Semana 1 2 panorama americanoMartin Manco
 
Semana 1 2 panorama americano
Semana 1    2 panorama americanoSemana 1    2 panorama americano
Semana 1 2 panorama americanoMartin Manco
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
millyquis
 
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docxFICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
vladimir victor uribe ramos
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
IndependenciaOscar-37
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
FernandaPalominoPacc
 

Similar a La independencia del peru (20)

10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf
 
Peru Independiente
Peru IndependientePeru Independiente
Peru Independiente
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚPROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
Independencia de Perú
Independencia de PerúIndependencia de Perú
Independencia de Perú
 
INDEPENCIA DEL PERÚ
INDEPENCIA DEL PERÚINDEPENCIA DEL PERÚ
INDEPENCIA DEL PERÚ
 
Independencia del peru inmac
Independencia del peru  inmacIndependencia del peru  inmac
Independencia del peru inmac
 
Resumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptxResumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptx
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
 
Indepednendcia del peru
Indepednendcia del peruIndepednendcia del peru
Indepednendcia del peru
 
Revolución Hispanoamericana
Revolución HispanoamericanaRevolución Hispanoamericana
Revolución Hispanoamericana
 
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
 
REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdf
REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdfREVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdf
REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.pdf
 
Semana 1 2 panorama americano
Semana 1    2 panorama americanoSemana 1    2 panorama americano
Semana 1 2 panorama americano
 
Semana 1 2 panorama americano
Semana 1    2 panorama americanoSemana 1    2 panorama americano
Semana 1 2 panorama americano
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
 
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docxFICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La independencia del peru

  • 2. La independencia del Perú se proclamó el 28 de Julio de 1821. Perú había permanecido junto a España con el virrey José Fernando de Abascal, quien incluso envió tropas y dinero a otros puntos donde la insurrección había aparecido. A partir de 1810, el virrey tuvo que enfrentarse a diversas insurrecciones, casi todas surgidas en el Alto Perú (hoy Bolivia). Abascal advirtió la debilidad de la Junta Central de 1810 e interpretó el movimiento independentista como un complot perpetrado desde Buenos Aires. Mantuvo de 1808 a 1813 una política hostil, pero diplomática, contra las nuevas ideas procedentes de España. A pesar de ello, tuvo que admitir, el 24 de septiembre de 1810, la convocatoria para la elección de diputados. Abascal contaba con la colaboración de los liberales peruanos y españoles, a los que no interesaba que la mayoría nativa accediera a sufragio y a la representación política.
  • 3. Las promesas de los liberales encendieron las esperanzas de poder de los criollos, pero como no se llevaron a cabo algunos sectores criollistas empezaron a atacarlos. Sin embargo, no se atrevieron a sublevarse, pues tenían muy presente la reacción del gobierno virreinal ante la insurrección de Tupac Amaru II (1780) y la de Pumacahua, violentamente reprimidas. Las revueltas indigenas peruanas, lejos de estimular el proceso revolucionario, lo estancaron. Hubo que aguardar a que dos líderes militares lo dirigieran: San Martín y Bolívar, ambos extranjeros. Perú se encontraba densamente poblado, con sólo un 5 por 100 de blancos y un predominio de indigenas (58 por 100) sobre los mestizos (29 por 100) y los negros (8 por 100: 4 por 100 esclavos y 4 por 100 libres). Las divisiones raciales fomentaron la jerarquización social y establecieron una sociedad de castas. La clase dominante, de raza blanca, la constituían españoles y criollos aristócratas, quienes originaron una nobleza rural privilegiada e inmovilista que
  • 4. Otro sector lo formaban los criollos liberales, que tan sólo pretendían reformar el armazón colonial y alcanzar unas reivindicaciones sociales y jurídicas mediante su representación en los cabildos. Los intelectuales peruanos como Jose Hipolito Unanue, José Baquíjano y otros colaboradores del periódico El Mercurio peruano impregnados del pensamiento de la Ilustración. abogaban por una libertad y una igualdad, pero español y no se plasmaban en un movimiento de independencia. La clase más oprimida y mayoritaria, la de los indígenas, no consiguió representación en los cabildos, al negársela los criollos aristócratas y liberales.
  • 5. La ineptitud del virrey Joaquín de la Pezuela provocó su derrocamiento aceptado por Fernando VII. Su sucesor en 1821, el general José de la Serna conferenció con San Martín, quien intentó inducirle a unirse a los insurgentes. Al no conseguirlo, San Martín adoptó la vía militar, logró la victoria,entro en Lima el 10 de julio de 1821 y proclamó la independencia del Perú el 28 de Julio de 1821. Pero los criollos no le apoyaron por que temían que los indios libres cometieran desmanes contra ellos y sus propiedades. Sin embargo, los liberales peruanos se oponían a San Martín por considerarlo demasiado teórico. Carente de apoyo, el general acudió a Guayaquil para conferenciar con Simón Bolívar, al que pidió la anexión de esta plaza a Perú, su ayuda militar para la causa peruana y para el establecimiento de una monarquía constitucional en el país (julio 1822). En ella Bolívar sólo se comprometió a prestar ayuda militar. El fracaso de las negociaciones obligó a San Martín a dimitir (1822) y marcharse de Perú. Bolívar consiguió pacificar el país y dominar los reductos españoles del interior con su ejército y la colaboración de los montoneros (grupos de guerrilleros a caballo). Finalmente la batalla de Ayacucho (1824) supuso el fin de la dominación española en Perú y en el continente.