SlideShare una empresa de Scribd logo
idependencia del perú
Nombre: sbastian.R
Tutora:Carmen quintana
Curso: P.social
La Independencia del Perú es un proceso histórico social, que corresponde a todo un periodo de fenómenos
sociales levantamientos y conflictos bélicos que propició la independencia política y el surgimiento de la República
Peruana como un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y desaparición
del Virreinato del Perú por la convergencia de diversas fuerzas liberadoras y la acción de sus propios hijos.
Los antecedentes más remotos de un afán independentista en el Perú, con relación a la corona española, se
pueden notar en los intentos de algunos de los primeros conquistadores españoles por liberarse del dominio del
rey de Castilla. Luego, a lo largo del siglo XVIII, se sucedieron múltiples movimientos y manifestaciones indígenas
contra la dominación colonial y el trato de las autoridades coloniales, algunos de las cuales devinieron en
auténticas rebeliones. La aplicación de las reformas borbónicasincrementó la desazón y la inconformidad tuvo su
estallido en la revolución de Túpac Amaru II, la cual terminó en la represión de aquella revuelta aunque permaneció
latente el germen del descontento indígena. Se discute si éstos movimientos deben o no ser considerados como
precedentes de la emancipación protagonizada por caudillos y pueblos del Perú y de otros países del continente
americano.
Al producirse la invasión francesa a España, los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII renunciaron al trono de
España en favor de Napoleón Bonaparte. El emperador francés, poco después, cedió la corona a su hermano José
Bonaparte. Como consecuencia de la usurpación francesa y el levantamiento de España, en diversos puntos de la
América española se crean juntas autónomas de gobierno que disputaban por la hegemonía sin pretender cambiar
el orden colonial. Fue entonces que el virrey Abascal hizo del Ejército Real del Perú y del virreinato peruano la
base de la contrarrevolución sobre el Alto Perú, Quito, Chile y Argentina. Las primeras rebeliones autónomas
peruanas surgieron desde 1811 en este contexto de descontento indígena y colaboración criolla con la revolución
rioplatense sin alcanzar la libertad del país.
En 1820, la Expedición Libertadora procedente de Chile desembarcó en el Perú bajo el mando del general José de
San Martín. Éste proclamó en Lima la independencia del Estado peruano (1821) y bajo su Protectorado se formó
el primer Congreso Constituyente del país. Con la Guerra de Maynas queda pacificado el oriente peruano en 1822.
Pero San Martín se ve obligado a retirarse del Perú mientras el flamante estado sostiene una guerra contra los
realistas de resultado incierto hasta 1824, año en que tuvieron lugar las campañas de Junín y Ayacucho bajo el
mando del Libertador Simón Bolívar. La victoria de Ayacucho concluyó con la capitulación del ejército realista que
puso fin al virreinato del Perú.
La independencia del Perú fue otro capítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas.
Finalmente en abril 1825 concluye la campaña de Sucre en el Alto Perú, y en noviembre de ése mismo
año, México consigue la capitulación del bastión español de San Juan de Ulúa en América del norte, y por último,
en enero de 1826, caen los reductos españoles del Callao y Chiloé en América del sur. España renuncia en 1836 a
todos sus do en lo social el despojo de tierras a indígenas se acentuó en la era republicana.4​ El empleado
doméstico minios continentales americanos.3
En lo político se cortó la dependencia de España; en lo económico se mantuvo la dependencia de Europa y en lo
social el despojo de tierras a indígenas se acentuó en la era republicana.4​ El empleado doméstico indígena fue
tratado de forma inhumana, incluso en las primeras décadas del siglo XX.5​ El indígena consiguió la ciudadanía
abierta del Perú en el mismo nacimiento de la república, el 27 de agosto de 1821.67​Sin embargo, en pleno siglo
XXI se sigue construyendo una sociedad genuinamente democrática, donde sea posible la plena garantía y el
respeto de los derechos humanos.8
proceres
Los próceres de la Independencia son los primeros participantes en lo que se denominaría,
la lucha directa contra el sistema colonial al pertenecer al denominado bando patriota que
incluyen tareas de infiltración y contraespionaje.
A continuación le presentamos los nombres de los próceres:
JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI (TÚPAC AMARU II) (1738 – 1781)
José Gabriel Condorcanqui, fue un líder indígena, cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca. Fue el responsable de organizar
una gran rebelión contra el sistema colonial (1780), hecho por el cual pasó a la historia. La de
mayor dimensión en toda la época previa a la independencia nacional.
Asimismo, Túpac Amarú II se caracterizó por sus insistentes reclamos contra el abuso de los
corregidores, así como de la mita y del pago de tributos.
JUAN SANTOS ATAHUALPA (1710 – 1756)
Juan Santos Atahualpa fue un líder indígena cusqueño. Se le reconoce haber desarrollado
una importante rebelión en Chanchamayo contra el sistema colonial con el objetivo de
restablecer el Tahuantinsuyo. Algunos historiadores ven la rebelión de Santos Atahualpa,
como un movimiento mesiánico porque no sólo enfrentaba al poder español, sino también a los
considerados criollos
MICAELA BASTIDAS PUYUCAHUA (1745 – 1781)
Micaela Bastidas fue esposa de José Gabriel Condorcanqui, y prócer y mártir
de la Independencia del Perú. Bastidas a pocos momentos previos a
ejecutarse su sentencia enunció enérgicamente su conciencia independentista
y declaró : "Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo. No veré a
mis hijos florecer":
Ella aconsejó y acompañó a Tupac Amarú II en su rebelión.
FRANCISCO ANTONIO DE ZELA (1768 – 1819)
Francisco Antonio de Zela fue un administrador y militar criollo. En 1811 lideró
una rebelión en Tacna contra el virrey Abascal. Este accionar fue considerado
como el primer grito libertario del Perú y es con este hecho se dió el inicio
del proceso independentista.
MARÍA PARADO DE BELLIDO (1777 – 1822)
María Parado de Bellido fue una mujer quechua hablante que se
desempeñaba en la sección de correos. Su función destacó sobre los demás
porque envió información al bando patriota sobre los planes y movilizaciones
del ejército enemigo
JOSÉ OLAYA BALANDRA (1782 -1823)
José Olaya Balandra fue un pescador chorrillano que contribuyó a la causa
patriota al llevar correspondencia entre los patriotas limeños y los oficiales
sitiados en el Real Felipe.
Él fue capturado y torturado, a pesar de ello, se negó a entregar información a
los realistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
isabellarengifo
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
ingridlorenameravelez
 
Economia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIXEconomia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIX
iehonoriodelgado
 
U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Power ilustracion americana
Power   ilustracion americanaPower   ilustracion americana
Power ilustracion americanapattz
 
Inicios de la republica
Inicios de la republicaInicios de la republica
Inicios de la republica
Janet Betty Principe Enriquez
 
8. los reformistas criollos
8. los reformistas criollos8. los reformistas criollos
8. los reformistas criollosRafael Leon
 
Movimientos sociales UPDS
Movimientos sociales UPDSMovimientos sociales UPDS
Movimientos sociales UPDS
Diego Vargas
 
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
Mapa conceptual de la emancipación o independenciaMapa conceptual de la emancipación o independencia
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
nohraliceotarde
 
próceres de la independencia
próceres de la independenciapróceres de la independencia
próceres de la independencia
EUGENIA MONTAÑO BANGUERA
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independenciaursulapatricia
 
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
Freddy Rafael Huaman Espinoza
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
Marianela Castro
 
próceres de la independencia
próceres de la independencia  próceres de la independencia
próceres de la independencia
o3112009
 
Historia de colombia del siglo xx
Historia de colombia del siglo xxHistoria de colombia del siglo xx
Historia de colombia del siglo xx
leidy torres sanchez
 
Proceres y precursores
Proceres y precursoresProceres y precursores
Proceres y precursores
MarthaHerreraVasquez
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
Julio Cesar Carpio Llerena
 

La actualidad más candente (20)

Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Economia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIXEconomia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIX
 
U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 11 - Personajes y Próceres - Bicentenario de la Independencia de Col...
 
Tema 10 la ilustracion y precursores del peru
Tema  10    la ilustracion y precursores del peruTema  10    la ilustracion y precursores del peru
Tema 10 la ilustracion y precursores del peru
 
Power ilustracion americana
Power   ilustracion americanaPower   ilustracion americana
Power ilustracion americana
 
Inicios de la republica
Inicios de la republicaInicios de la republica
Inicios de la republica
 
8. los reformistas criollos
8. los reformistas criollos8. los reformistas criollos
8. los reformistas criollos
 
Movimientos sociales UPDS
Movimientos sociales UPDSMovimientos sociales UPDS
Movimientos sociales UPDS
 
Precursores del peru
Precursores del peruPrecursores del peru
Precursores del peru
 
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
Mapa conceptual de la emancipación o independenciaMapa conceptual de la emancipación o independencia
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
 
próceres de la independencia
próceres de la independenciapróceres de la independencia
próceres de la independencia
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independencia
 
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
 
próceres de la independencia
próceres de la independencia  próceres de la independencia
próceres de la independencia
 
Historia de colombia del siglo xx
Historia de colombia del siglo xxHistoria de colombia del siglo xx
Historia de colombia del siglo xx
 
Próceres
PróceresPróceres
Próceres
 
Proceres y precursores
Proceres y precursoresProceres y precursores
Proceres y precursores
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
 

Similar a Personal social

Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
roxana gamarra
 
Resumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptxResumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptx
02CFHUELVISCAPCHAORI
 
Peru
PeruPeru
Perú independiente
Perú independientePerú independiente
Perú independiente
sara
 
Perú independiente
Perú independientePerú independiente
Perú independiente
sara
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
JhassurySofiaVargasH
 
10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf
NicollLlun
 
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚPROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
SebastianMoreno97
 
Independencia de peru
Independencia de peruIndependencia de peru
Independencia de peru
tecnologiasistematica
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
millyquis
 
Independencia
Independencia Independencia
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
miguel sumari condori
 
Independencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.pptIndependencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.ppt
PriscillaDennisseVsq
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
IndependenciaOscar-37
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
valenacimiento26
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
JavieraAravenaGonzle
 
Personal social actual
Personal social actualPersonal social actual
Personal social actual
sofiacrisostomo1
 
Personal social
Personal social Personal social
Personal social
sofiacrisostomo1
 
Tema 3,2
Tema 3,2Tema 3,2
Tema 3,2S P
 

Similar a Personal social (20)

Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
Resumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptxResumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptx
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Perú independiente
Perú independientePerú independiente
Perú independiente
 
Perú independiente
Perú independientePerú independiente
Perú independiente
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf
 
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚPROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Independencia de peru
Independencia de peruIndependencia de peru
Independencia de peru
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
 
Independencia
Independencia Independencia
Independencia
 
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
 
Independencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.pptIndependencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.ppt
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
 
Personal social actual
Personal social actualPersonal social actual
Personal social actual
 
Personal social
Personal social Personal social
Personal social
 
Tema 3,2
Tema 3,2Tema 3,2
Tema 3,2
 

Más de MariyusJuipa

ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
MariyusJuipa
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
MariyusJuipa
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
MariyusJuipa
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
MariyusJuipa
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
MariyusJuipa
 
matematica
matematica matematica
matematica
MariyusJuipa
 
matematica
matematica matematica
matematica
MariyusJuipa
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
MariyusJuipa
 
matematica
matematicamatematica
matematica
MariyusJuipa
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
MariyusJuipa
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
MariyusJuipa
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
MariyusJuipa
 
matematica
matematica matematica
matematica
MariyusJuipa
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
MariyusJuipa
 

Más de MariyusJuipa (14)

ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
matematica
matematica matematica
matematica
 
matematica
matematica matematica
matematica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
matematica
matematicamatematica
matematica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
matematica
matematica matematica
matematica
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Personal social

  • 1. idependencia del perú Nombre: sbastian.R Tutora:Carmen quintana Curso: P.social
  • 2. La Independencia del Perú es un proceso histórico social, que corresponde a todo un periodo de fenómenos sociales levantamientos y conflictos bélicos que propició la independencia política y el surgimiento de la República Peruana como un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de diversas fuerzas liberadoras y la acción de sus propios hijos. Los antecedentes más remotos de un afán independentista en el Perú, con relación a la corona española, se pueden notar en los intentos de algunos de los primeros conquistadores españoles por liberarse del dominio del rey de Castilla. Luego, a lo largo del siglo XVIII, se sucedieron múltiples movimientos y manifestaciones indígenas contra la dominación colonial y el trato de las autoridades coloniales, algunos de las cuales devinieron en auténticas rebeliones. La aplicación de las reformas borbónicasincrementó la desazón y la inconformidad tuvo su estallido en la revolución de Túpac Amaru II, la cual terminó en la represión de aquella revuelta aunque permaneció latente el germen del descontento indígena. Se discute si éstos movimientos deben o no ser considerados como precedentes de la emancipación protagonizada por caudillos y pueblos del Perú y de otros países del continente americano. Al producirse la invasión francesa a España, los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII renunciaron al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte. El emperador francés, poco después, cedió la corona a su hermano José Bonaparte. Como consecuencia de la usurpación francesa y el levantamiento de España, en diversos puntos de la América española se crean juntas autónomas de gobierno que disputaban por la hegemonía sin pretender cambiar el orden colonial. Fue entonces que el virrey Abascal hizo del Ejército Real del Perú y del virreinato peruano la base de la contrarrevolución sobre el Alto Perú, Quito, Chile y Argentina. Las primeras rebeliones autónomas peruanas surgieron desde 1811 en este contexto de descontento indígena y colaboración criolla con la revolución rioplatense sin alcanzar la libertad del país.
  • 3. En 1820, la Expedición Libertadora procedente de Chile desembarcó en el Perú bajo el mando del general José de San Martín. Éste proclamó en Lima la independencia del Estado peruano (1821) y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente del país. Con la Guerra de Maynas queda pacificado el oriente peruano en 1822. Pero San Martín se ve obligado a retirarse del Perú mientras el flamante estado sostiene una guerra contra los realistas de resultado incierto hasta 1824, año en que tuvieron lugar las campañas de Junín y Ayacucho bajo el mando del Libertador Simón Bolívar. La victoria de Ayacucho concluyó con la capitulación del ejército realista que puso fin al virreinato del Perú. La independencia del Perú fue otro capítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas. Finalmente en abril 1825 concluye la campaña de Sucre en el Alto Perú, y en noviembre de ése mismo año, México consigue la capitulación del bastión español de San Juan de Ulúa en América del norte, y por último, en enero de 1826, caen los reductos españoles del Callao y Chiloé en América del sur. España renuncia en 1836 a todos sus do en lo social el despojo de tierras a indígenas se acentuó en la era republicana.4​ El empleado doméstico minios continentales americanos.3 En lo político se cortó la dependencia de España; en lo económico se mantuvo la dependencia de Europa y en lo social el despojo de tierras a indígenas se acentuó en la era republicana.4​ El empleado doméstico indígena fue tratado de forma inhumana, incluso en las primeras décadas del siglo XX.5​ El indígena consiguió la ciudadanía abierta del Perú en el mismo nacimiento de la república, el 27 de agosto de 1821.67​Sin embargo, en pleno siglo XXI se sigue construyendo una sociedad genuinamente democrática, donde sea posible la plena garantía y el respeto de los derechos humanos.8
  • 4. proceres Los próceres de la Independencia son los primeros participantes en lo que se denominaría, la lucha directa contra el sistema colonial al pertenecer al denominado bando patriota que incluyen tareas de infiltración y contraespionaje. A continuación le presentamos los nombres de los próceres: JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI (TÚPAC AMARU II) (1738 – 1781) José Gabriel Condorcanqui, fue un líder indígena, cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca. Fue el responsable de organizar una gran rebelión contra el sistema colonial (1780), hecho por el cual pasó a la historia. La de mayor dimensión en toda la época previa a la independencia nacional. Asimismo, Túpac Amarú II se caracterizó por sus insistentes reclamos contra el abuso de los corregidores, así como de la mita y del pago de tributos. JUAN SANTOS ATAHUALPA (1710 – 1756) Juan Santos Atahualpa fue un líder indígena cusqueño. Se le reconoce haber desarrollado una importante rebelión en Chanchamayo contra el sistema colonial con el objetivo de restablecer el Tahuantinsuyo. Algunos historiadores ven la rebelión de Santos Atahualpa, como un movimiento mesiánico porque no sólo enfrentaba al poder español, sino también a los considerados criollos
  • 5. MICAELA BASTIDAS PUYUCAHUA (1745 – 1781) Micaela Bastidas fue esposa de José Gabriel Condorcanqui, y prócer y mártir de la Independencia del Perú. Bastidas a pocos momentos previos a ejecutarse su sentencia enunció enérgicamente su conciencia independentista y declaró : "Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo. No veré a mis hijos florecer": Ella aconsejó y acompañó a Tupac Amarú II en su rebelión. FRANCISCO ANTONIO DE ZELA (1768 – 1819) Francisco Antonio de Zela fue un administrador y militar criollo. En 1811 lideró una rebelión en Tacna contra el virrey Abascal. Este accionar fue considerado como el primer grito libertario del Perú y es con este hecho se dió el inicio del proceso independentista. MARÍA PARADO DE BELLIDO (1777 – 1822) María Parado de Bellido fue una mujer quechua hablante que se desempeñaba en la sección de correos. Su función destacó sobre los demás porque envió información al bando patriota sobre los planes y movilizaciones del ejército enemigo JOSÉ OLAYA BALANDRA (1782 -1823) José Olaya Balandra fue un pescador chorrillano que contribuyó a la causa patriota al llevar correspondencia entre los patriotas limeños y los oficiales sitiados en el Real Felipe. Él fue capturado y torturado, a pesar de ello, se negó a entregar información a los realistas.