SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos de la Revolución
Francesa en las dos Colonias
Revolución Haitiana
Movimiento de protesta y rebeldía de los
mulatos y negros de la colonia francesa en
1789 en la isla de Sto. Dgo. y termina el 1ro de
enero de 1804 cuando se proclamó la
independencia con Jean Jacques Dessalines.
Juan Bosch señala que la Revolución
Haitiana fue una guerra:
a) Social, por la lucha entre amos y esclavos.
b) Racial, por enfrentamiento de blancos y negros
c) Civil, por rivalidad entre Toussaint y Rigaud
d) De liberación Nacional, por la proclamación de
la primera república negra del mundo.
El ideólogo de la independencia fue Toussaint
Louverture. El primer presidente fue Jean
Jacques Dessalines.
Toussaint Louverture Jean Jacques Dessalines
Efectos de la Revolución Francesa
En el 1789 la Revolución Francesa puso fin al
estado feudal y a la monarquía absoluta y
proclamó la soberanía nacional para dar paso
al capitalismo y llevar al poder a la burguesía.
La Revolución Francesa
gestó la supresión de
los privilegios y
proclamó la Declaración
de los Derechos del
Hombre y del
ciudadano.
Los Declaración de los Derechos del
Hombre y del ciudadano, Establecía:
• Nacer
• Vida
Libertad e
Igualdad
• Libertad
• Propiedad
• Seguridad
• Resistencia a la opresión
Derechos
Naturales
• El pueblo y los monarcas deben ser los
representantes y ejecutores de la voluntad
a la opresión
La
soberanía
La Revolución Francesa fue una influencia
decisiva en los procesos de independencia que
viviría Américas Latina en el siglo XIX.
En la colonia de Saint Domingue , el proceso
revolucionario generó un estado de agitación
y toda suerte de reacciones encontradas. Por
un lado, los colonos blancos temían perder sus
privilegios, por el otro, los mulatos vislumbran
la posibilidad de adquirir igualdad de
derechos.
La mayor consecuencia de la revolución
Francesa para ambas colonias, pues el lado
español sufriría seriamente la perdida de su
fuente de comercio.
Revolución e independencia Haitiana
La revolución francesa había
sembrado el germen de la
insurrección en su colonia
de Saint Domingue que
culminaría en la primera
revolución antiesclavista
triunfante de la historia.
Etapas de la Revolución Haitiana
Primera
Etapa
•Contradicciones entre los blancos.
Segunda
Etapa
•Los Mulatos exigen sus derechos.
Tercera
Etapa
•La rebelión de los esclavos.
Primera Etapa: Contradicciones entre los blancos
Los colonos deseaban eliminar las trabas monárquicas que les
impedían desarrollar al máximo sus negocios, medidas
como los excesivos impuestos, los mecanismos
monopolistas, entre otras, eran motivo suficiente para
generar la inconformidad de muchos sectores de la isla.
Por otro lado, la nueva situación revolucionaria hablaba de
igualdad y de acabar con los privilegios, por tanto, los
grandes blancos tenían muchas razones para sentirse
nerviosos. No querían perder sus privilegios, pero tampoco
que los mulatos y negros libertos adquirieran igualdad de
derechos. Tampoco querían abolir la esclavitud, como
consecuencia de la Declaración de los Derechos del
Hombre.
Primera Etapa De La Revolución Haitiana 1789-1791
-Los colonos buscan ser representados en Paris aspirando a obtener un
gobernador colonial.
- El gobernador Reyner mediante armas logro sofocar esas
aspiraciones.
- Los negros y mulatos buscaron obtener la igualdad de los derechos
humanos que no tenían.
- Vicente Oge fue ejecutado.
- La Asamblea de Paris declara la igualdad entre gente blanca y de
color en 1791.
Segunda Etapa: Los mulatos exigen sus derechos.
• Como es de imaginarse, los mulatos y negros
libertos ahora luchaban por tener los mismos
derechos que los blancos. Para ello los
mulatos organizaron un movimiento
insurreccional dirigidos por Vicente Ogé . Si
bien los mulatos reclamaban sus derechos,
como esclavistas que eran, defendían la
permanencia del sistema de explotación que
les proporcionaba sus riquezas
Segunda Etapa De La Revolución Haitiana (1791-1802)
- Las guerras entre los ingleses, franceses, españoles y
esclavos.
- El tratado de Basilea.
- La ocupación de Toussaint Louverture.
- Las aspiraciones de Napoleón Bonaparte de restablecer
el antiguo régimen, sometiendo a los hombres a la
esclavitud y derrocando a Toussaint Louverture.
Tercera Etapa: La Rebelión de los
Esclavos
A este panorama se sumó la entrada a la lucha de los
esclavos, en 1791, con lo que se produjo la
radicalización definitiva del proceso revolucionario.
En un principio, los esclavos no tenían una clara
conciencia de los objetivos que buscaban. En sus
planes no estaba la conformación de un Estado negro.
Líderes como Biassou y Jean François iniciaron la lucha
por el restablecimiento de la monarquía y por ello
lucharon junto a España cuando esta le declaró la
guerra a Francia por el decapitamiento del Rey Francés
Luis XIV.
Tercera Etapa De La Revolución Haitiana 1802-
1803
- La invasión de Napoleón Bonaparte.
-Apresamiento y muerte de Toussaint
Louverture.
Toussaint Louverture
Líder natural y talentoso militar,
quien en 1793 pasa, junto a
sus hombres, a apoyar a
Francia luego que esta
declarara la abolición de la
esclavitud. Entonces, la
incontenible masa de esclavo
pasó a luchar contra los
enemigos de Francia, España
e Inglaterra, de la mano de su
líder Toussaint.
Tratado de Basilea
Con la firma de este tratado en 1795 España
reconoció su derrota y se retiró de la guerra
contra a Francia. Toussaint logró vencer a las
tropas inglesas, que se retiraron en 1798,
quedando él con el control de la isla.
TRATADO DE BASILEA
• Causas:
- La guerra que tenían Inglaterra y España contra Francia.
- La ocupación de los territorios peninsulares por parte de Francia a España.
- La decadencia de Sto. Dgo. Español que ya no le interesaba España como
Colonia.
• Consecuencias:
- La unificación de la isla por parte de Francia.
- La emigración de comerciantes y de la Burocracia estadística que
comenzaron a emigrar a otras colonias de España como Cuba, Puerto
Rico y Venezuela.
- La recuperación de los territorios peninsulares por parte de España.
- La invasión de Toussaint Louverture (considerada la 1ra invasión haitiana
a la parte oriental hoy Rep. Dom.
Guerra Civil
En 1799 la unidad entre negros y mulatos quedó
rota al estallar la guerra civil. Rigaud y sus
partidos se negaban aceptar el liderazgo de
louverture y deseaban para ellos los privilegios
que antes pertenecieron a los blancos.
En 1800, fueron derrotados y tuvieron que
reconocer al jefe negro como gobernador y
comándate en jefe del Ejecito de Francia en Saint
Domingue
Triunfo de la Revolución Haitiana
Mientras tanto en Francia, fruto de
la caótica situación interna, un
golpe de Estado llevo al poder a
Napoleón Bonaparte quien con
manos férreas se lanzo a la
conquista de Europa, para lo
cual necesitaban de los enormes
recursos que le aportaban su
principal colonia, Saint
Domingue. Además, la isla seria
el punto de partida para la
creación del imperio francés en
América.
Toussaint fue hecho prisionero y enviado a Francia
ese mismo año. Durante Algún tiempo las cosas
parecieron calmarse, pero la restitución de la
esclavitud reinicio la guerra. Ya nadie podía
detener la lucha a muerte contra Francia.
El ejercito negro, ahora dirigido por Jean Jacques
Dessalines y Henri Cristophe, luchó durante 21
meses contra el ejercito napoleonico que,
ademas, fue atacado por una epidemia de fiebre
amarilla que lo llevo ala derrota de 1803.
El 4 de enero 1804 fue
proclamada la
Independencia de Haití,
segunda nación
independiente de
América y primer país
negro del mundo.
En el 1802, Bonaparte envió una flota de 58,000
hombres, bajo el mando de su cuñado el
Genral Charles Lecler, para someter a los
antiguos esclavos.
Causas Internas de la Revolución Haitiana
- Brutal explotación a la que estaba obligada la mayoría de la
población que era negra y esclava.
- Situación de desigualdad social y política a la que era
sometidos los mulatos fueran ricos o no.
- Contradicción de la burguesía esclavista colonial con la
Asamblea Nacional Francesa
- Formación de la sociedad de amigos de los negros formada
por mulatos ya que eran poseedores de la 3ra parte de la
riqueza colonial.
- Desproporción amiento del sistema social sobre el que estaba
estructurado Saint Domingue.
Causas Externas de la Revolución Haitiana
• La independencia de EEUU en 1776.
• La Revolución Francesa 1789
• Declaración Universal de los Derechos
Humanos el 26 de Agosto de 1789
Consecuencias de la Revolución
Haitiana
- La muerte de Toussaint Louverture.
- Se promulgo la 1ra constitución de Latinoamérica, la 2da de América
y la 3ra del mundo.
- Primer país negro que se independiza en el mundo.
- Primer país que se torna en Republica en Latinoamérica teniendo
como presidente a Jean Jacques Dessalines.
- Que el 1 de enero de 1804 se declara la independencia.
- Invasión Napoleónica de Leclerc.
Administración Francesa en la isla de
Santo Domingo
El triunfo arrollador de
Francia sobre España
motivó que esta
negociara en 1975 el
Tratado de Basilea.
Estipulación del Tratado de Basilea
Art.4 La República Francesa
restituye al Rey de España
todas las conquistas que ha
hecho sobre ella en el curso
de la guerra actual; las
plazas y países conquistados
serán evacuados por las
tropas francesas dentro de
los quince días que sigan al
cambio de ratificación de la
firma del presente tratado.
Estipulación del Tratado de Basilea
Art.9 En cambio de la
restitución de que se
trata en el Art. 4., el Rey
de España, por si y por
sus sucesores, cede y
abandona en toda
propiedad de la
Republica Francesa,
toda la parte española
de la isla de Santo
Domingo de las Antillas.
La noticia de la cesión de Santo Domingo a
Francia provocó un estado de angustia entre
los Habitantes de la colonia. Se produjo una
gran emigración, sobre todo de las familias
más ricas, funcionarios y del clero, otros
iniciaron gestiones para disuadir a las
autoridades españolas del abandono de su
colonia.
Toussaint en Santo Domingo
Francia, enfracasada como estaba en la
guerra contra la reacción monárquica
europea, no pudo proceder
inmediatamente a ocupar Santo
Domingo. Solamente procedió al envió
del comisionado Roume de Saint Laurent
como representante de Francia.
Francia no deseaba bajo ningún concepto
que fuera Toussaint quien levara a cabo
la ocupación de la parte española ya que
su creciente liderazgo e independencia
se había constituido en un elemento
peligroso para los intereses de Francia.
La política de Toussaint Louverture estuvo
destinada a borrar los temores que
albergaban los habitantes de Santo Domingo,
Habituados a recibir noticias de sus
atrocidades y las de sus tropas.
Medidas tomadas por Toussaint
Louverture
 Abolición de la esclavitud.
 Confiscación de los bienes de la iglesia.
 Obligatoriedad de sembrar frutos para la comercialización y
la exportación.
 Leyes contra la vagancia.
A pesar de la abolición de la esclavitud, su intención era instaurar un sistema de
plantaciones que diera los resultados que había dado en Haití, pero sustentado
en el trabajo libre. En este sistema, los antiguos esclavos, aunque libres,
quedaban sujetos a las tierras de sus antiguos amos.
El gobierno de Ferrand
En el 1802 las tropas de Leclerc derrotaron
rápidamente a los hombres de Toussaint que
ocupaban Santo Domingo. El general Kerversau
ocupó la ciudad procediendo inmediatamente
al reestableciento de la esclavitud. Mientras
tanto, en Haití, las tropas napoleónicas no
corrieron la misma suerte. Tras veinte meses
de lucha, en noviembre de 1803 reconocieron
su derrota.
Ante el inminente retiro francés
de Santo Domingo, el jefe de
las tropas francesas en el
Cibao, Louis Ferrand, se negó
a capitular, ocupando Santo
Domingo y preservando de
esta manera para Francia el
dominio de la parte Este de la
Isla.
Louis Ferrand
Los habitantes de Santo Domingo rechazaban el
gobierno francés, por sentirlo como un
dominio extranjero portador de un idioma y
una cultura diferentes a las heredadas de
España, también es cierto que el rechazo hacia
Toussaint fue mayor, por motivos clasistas y
raciales. Esto explica que los habitantes de la
parte española colaboraran activamente con
los franceses.
Ferrand aplicó una política conciliadora, a través de la cual trató de
ganarse el apoyo de la población dominicana como única forma de
garantizar las fuerzas suficientes para resistir un ataque haitiano.
Parte de esta política fueron:
El incentivo al retorno de familias emigradas.
La redacción de los documentos oficiales en francés y español.
Decretó el libre comercio.
Buscó nueva base económica en los cortes de madera, dada la
crisis de la ganadería.
Incentivó la agricultura mediante el modelo de plantaciones.
Entre otras medidas con aspecto económico tomadas
por Ferrand, podemos mencionarlas siguientes:
a) Prohibió mediante decreto todo trato comercial con los haitianos.
b) Dispuso que las tropas francesas ocuparan terrenos cercanos a la
frontera; así ordenó realizar cacería de haitianos y conquista en
capturarlos, para venderlos como esclavos.
c) Fomentó el corte de maderas preciosas, especialmente caoba.
d) Fomentó la agricultura, particularmente la producción de la caña de
azúcar.
e) Declaró puerto libre a Santo Domingo, promoviendo el comercio
con los Estados Unidos.
Fuentes
• Sociedad 3. Historia y Geografía de la
República Dominicana, Primer Grado,
Segundo Ciclo. 3ero Media, Educación Media -
Santillana. Pág. 14-17. Primera edición 2001.
© by Santillana, S.A, Editado por Santillana,
S.A, Impreso por Editora Corripio. Rep. Dom.
• Intenet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda republica dominicana
Segunda republica dominicanaSegunda republica dominicana
Segunda republica dominicanaNetali
 
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana  por: Hilda melinaIndependencia Nacional Dominicana  por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melinaWilmy Ramirez
 
La primera y segunda república 3
La primera y segunda república 3 La primera y segunda república 3
La primera y segunda república 3 Wanda Calzado
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismocopybird
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesaHilary Velez
 
Inicios del siglo xx
Inicios del siglo xxInicios del siglo xx
Inicios del siglo xxWanda Calzado
 
Reconquista e Independencia Efímera con Audio
Reconquista  e Independencia Efímera con AudioReconquista  e Independencia Efímera con Audio
Reconquista e Independencia Efímera con AudioLedy Cabrera
 
Inicio de la segunda república
Inicio de la segunda repúblicaInicio de la segunda república
Inicio de la segunda repúblicaWanda Calzado
 
devastaciones de osorio
devastaciones de osoriodevastaciones de osorio
devastaciones de osorioDACO9212
 
Gobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María GonzálezGobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María GonzálezGisela Brito
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesajorge vargas
 
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) Ledy Cabrera
 
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingoRevolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingoWanda Calzado
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restauradakikapu8
 
3. contrabando y pirateria
3. contrabando y pirateria3. contrabando y pirateria
3. contrabando y pirateriaMarchaAtras
 
Intervencion Norteamericana de 1916
Intervencion Norteamericana de 1916Intervencion Norteamericana de 1916
Intervencion Norteamericana de 1916Carlos Pineda
 
Fin de la administracion francesa.pptx
Fin de la administracion francesa.pptxFin de la administracion francesa.pptx
Fin de la administracion francesa.pptxMarielisRosendo
 

La actualidad más candente (20)

Segunda republica dominicana
Segunda republica dominicanaSegunda republica dominicana
Segunda republica dominicana
 
España Boba
España BobaEspaña Boba
España Boba
 
La guerra restauradora
La guerra restauradoraLa guerra restauradora
La guerra restauradora
 
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana  por: Hilda melinaIndependencia Nacional Dominicana  por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
 
La primera y segunda república 3
La primera y segunda república 3 La primera y segunda república 3
La primera y segunda república 3
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Inicios del siglo xx
Inicios del siglo xxInicios del siglo xx
Inicios del siglo xx
 
Reconquista e Independencia Efímera con Audio
Reconquista  e Independencia Efímera con AudioReconquista  e Independencia Efímera con Audio
Reconquista e Independencia Efímera con Audio
 
Inicio de la segunda república
Inicio de la segunda repúblicaInicio de la segunda república
Inicio de la segunda república
 
devastaciones de osorio
devastaciones de osoriodevastaciones de osorio
devastaciones de osorio
 
Gobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María GonzálezGobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María González
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
 
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingoRevolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
3. contrabando y pirateria
3. contrabando y pirateria3. contrabando y pirateria
3. contrabando y pirateria
 
Intervencion Norteamericana de 1916
Intervencion Norteamericana de 1916Intervencion Norteamericana de 1916
Intervencion Norteamericana de 1916
 
Fin de la administracion francesa.pptx
Fin de la administracion francesa.pptxFin de la administracion francesa.pptx
Fin de la administracion francesa.pptx
 

Destacado

MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCNMATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCNELva María Sarmiento Pajaya
 
Independencia de uruguay
Independencia de uruguayIndependencia de uruguay
Independencia de uruguayAndrés Rojas
 
El proceso de la independencia colombiana (1)
El proceso de la independencia colombiana (1)El proceso de la independencia colombiana (1)
El proceso de la independencia colombiana (1)jaimechacuto
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haitíAndrés Rojas
 
Independencia de la república argentina
Independencia de la república argentinaIndependencia de la república argentina
Independencia de la república argentinaMirtha Insfran
 
La independencia de uruguay
La independencia de uruguayLa independencia de uruguay
La independencia de uruguayAndrés Rojas
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaAle-Stanic
 
El proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombianaEl proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombianajaimechacuto
 
Independencia de argentina
Independencia de argentinaIndependencia de argentina
Independencia de argentinaAndrés Rojas
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaamorsuarez
 
Independencia de ecuador
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuadorAndrés Rojas
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaMacayg
 
Independencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideIndependencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideincamedia
 

Destacado (16)

MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCNMATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
 
Independencia de uruguay
Independencia de uruguayIndependencia de uruguay
Independencia de uruguay
 
El proceso de la independencia colombiana (1)
El proceso de la independencia colombiana (1)El proceso de la independencia colombiana (1)
El proceso de la independencia colombiana (1)
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Independencia de la república argentina
Independencia de la república argentinaIndependencia de la república argentina
Independencia de la república argentina
 
proceres de la independencia paraguaya
proceres de la independencia paraguayaproceres de la independencia paraguaya
proceres de la independencia paraguaya
 
La independencia de uruguay
La independencia de uruguayLa independencia de uruguay
La independencia de uruguay
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
 
El proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombianaEl proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombiana
 
Independencia de argentina
Independencia de argentinaIndependencia de argentina
Independencia de argentina
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
 
Independencia de Brasil
Independencia de Brasil Independencia de Brasil
Independencia de Brasil
 
Sociales 6 3
Sociales 6 3Sociales 6 3
Sociales 6 3
 
Independencia de ecuador
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuador
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
 
Independencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideIndependencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slide
 

Similar a Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias

efectos de la revolucion francesa.pptx
efectos de la revolucion francesa.pptxefectos de la revolucion francesa.pptx
efectos de la revolucion francesa.pptxLucindoDelOrbeMartes
 
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptxREVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptxCandyJimenezMadera
 
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...MAURICIO MAIRENA
 
Revolucion haitiana
Revolucion haitianaRevolucion haitiana
Revolucion haitianaEdgar Moreta
 
Revolución francesa y haitiana
Revolución francesa y haitianaRevolución francesa y haitiana
Revolución francesa y haitianaWenny Wang Wu
 
La revolución de Haití.pptx
La revolución de Haití.pptxLa revolución de Haití.pptx
La revolución de Haití.pptxssuser02985d
 
El proceso de descolonización americano
El proceso de descolonización americanoEl proceso de descolonización americano
El proceso de descolonización americanoClaudio Javier Perez
 
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsv
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsvLedys mujica movimientos preindependentistas hsv
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsvledy1
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución FrancesaJaimeTrelles
 
Antecedentes de la revolución de mayo
Antecedentes de la revolución de mayoAntecedentes de la revolución de mayo
Antecedentes de la revolución de mayoescuela01distrito6
 
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS InvasoresDeLaHistoria
 

Similar a Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias (20)

efectos de la revolucion francesa.pptx
efectos de la revolucion francesa.pptxefectos de la revolucion francesa.pptx
efectos de la revolucion francesa.pptx
 
Tarea 3 historia
Tarea 3 historiaTarea 3 historia
Tarea 3 historia
 
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptxREVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Independencia de haití....
Independencia de haití....Independencia de haití....
Independencia de haití....
 
tarea2.docx
tarea2.docxtarea2.docx
tarea2.docx
 
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
 
Revolucion haitiana
Revolucion haitianaRevolucion haitiana
Revolucion haitiana
 
Revolución francesa y haitiana
Revolución francesa y haitianaRevolución francesa y haitiana
Revolución francesa y haitiana
 
La revolución de Haití.pptx
La revolución de Haití.pptxLa revolución de Haití.pptx
La revolución de Haití.pptx
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
TEMA 4.pdf
 
El proceso de descolonización americano
El proceso de descolonización americanoEl proceso de descolonización americano
El proceso de descolonización americano
 
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsv
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsvLedys mujica movimientos preindependentistas hsv
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsv
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Antecedentes de la revolución de mayo
Antecedentes de la revolución de mayoAntecedentes de la revolución de mayo
Antecedentes de la revolución de mayo
 
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Más de Ledy Cabrera

Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxReflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxLedy Cabrera
 
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxSER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxLedy Cabrera
 
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxAula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxLedy Cabrera
 
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxSer para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxLedy Cabrera
 
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxRevista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxLedy Cabrera
 
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Ledy Cabrera
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Ledy Cabrera
 
Competencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasLedy Cabrera
 
El extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatosEl extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatosLedy Cabrera
 
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)Ledy Cabrera
 
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)Ledy Cabrera
 
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Ledy Cabrera
 
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Ledy Cabrera
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Ledy Cabrera
 
Hoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo ExcelHoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo ExcelLedy Cabrera
 

Más de Ledy Cabrera (20)

Los Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptxLos Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptx
 
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxReflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
 
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxSER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
 
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxAula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
 
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxSer para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
 
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxRevista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
 
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
 
Competencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemas
 
El extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatosEl extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatos
 
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)
 
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)
 
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
 
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
 
Hoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo ExcelHoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo Excel
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Las Erosiones
Las ErosionesLas Erosiones
Las Erosiones
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias

  • 1. Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
  • 2. Revolución Haitiana Movimiento de protesta y rebeldía de los mulatos y negros de la colonia francesa en 1789 en la isla de Sto. Dgo. y termina el 1ro de enero de 1804 cuando se proclamó la independencia con Jean Jacques Dessalines.
  • 3. Juan Bosch señala que la Revolución Haitiana fue una guerra: a) Social, por la lucha entre amos y esclavos. b) Racial, por enfrentamiento de blancos y negros c) Civil, por rivalidad entre Toussaint y Rigaud d) De liberación Nacional, por la proclamación de la primera república negra del mundo.
  • 4. El ideólogo de la independencia fue Toussaint Louverture. El primer presidente fue Jean Jacques Dessalines. Toussaint Louverture Jean Jacques Dessalines
  • 5. Efectos de la Revolución Francesa En el 1789 la Revolución Francesa puso fin al estado feudal y a la monarquía absoluta y proclamó la soberanía nacional para dar paso al capitalismo y llevar al poder a la burguesía.
  • 6. La Revolución Francesa gestó la supresión de los privilegios y proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano.
  • 7. Los Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano, Establecía: • Nacer • Vida Libertad e Igualdad • Libertad • Propiedad • Seguridad • Resistencia a la opresión Derechos Naturales • El pueblo y los monarcas deben ser los representantes y ejecutores de la voluntad a la opresión La soberanía
  • 8. La Revolución Francesa fue una influencia decisiva en los procesos de independencia que viviría Américas Latina en el siglo XIX.
  • 9. En la colonia de Saint Domingue , el proceso revolucionario generó un estado de agitación y toda suerte de reacciones encontradas. Por un lado, los colonos blancos temían perder sus privilegios, por el otro, los mulatos vislumbran la posibilidad de adquirir igualdad de derechos.
  • 10. La mayor consecuencia de la revolución Francesa para ambas colonias, pues el lado español sufriría seriamente la perdida de su fuente de comercio.
  • 11. Revolución e independencia Haitiana La revolución francesa había sembrado el germen de la insurrección en su colonia de Saint Domingue que culminaría en la primera revolución antiesclavista triunfante de la historia.
  • 12. Etapas de la Revolución Haitiana Primera Etapa •Contradicciones entre los blancos. Segunda Etapa •Los Mulatos exigen sus derechos. Tercera Etapa •La rebelión de los esclavos.
  • 13. Primera Etapa: Contradicciones entre los blancos Los colonos deseaban eliminar las trabas monárquicas que les impedían desarrollar al máximo sus negocios, medidas como los excesivos impuestos, los mecanismos monopolistas, entre otras, eran motivo suficiente para generar la inconformidad de muchos sectores de la isla. Por otro lado, la nueva situación revolucionaria hablaba de igualdad y de acabar con los privilegios, por tanto, los grandes blancos tenían muchas razones para sentirse nerviosos. No querían perder sus privilegios, pero tampoco que los mulatos y negros libertos adquirieran igualdad de derechos. Tampoco querían abolir la esclavitud, como consecuencia de la Declaración de los Derechos del Hombre.
  • 14. Primera Etapa De La Revolución Haitiana 1789-1791 -Los colonos buscan ser representados en Paris aspirando a obtener un gobernador colonial. - El gobernador Reyner mediante armas logro sofocar esas aspiraciones. - Los negros y mulatos buscaron obtener la igualdad de los derechos humanos que no tenían. - Vicente Oge fue ejecutado. - La Asamblea de Paris declara la igualdad entre gente blanca y de color en 1791.
  • 15. Segunda Etapa: Los mulatos exigen sus derechos. • Como es de imaginarse, los mulatos y negros libertos ahora luchaban por tener los mismos derechos que los blancos. Para ello los mulatos organizaron un movimiento insurreccional dirigidos por Vicente Ogé . Si bien los mulatos reclamaban sus derechos, como esclavistas que eran, defendían la permanencia del sistema de explotación que les proporcionaba sus riquezas
  • 16. Segunda Etapa De La Revolución Haitiana (1791-1802) - Las guerras entre los ingleses, franceses, españoles y esclavos. - El tratado de Basilea. - La ocupación de Toussaint Louverture. - Las aspiraciones de Napoleón Bonaparte de restablecer el antiguo régimen, sometiendo a los hombres a la esclavitud y derrocando a Toussaint Louverture.
  • 17. Tercera Etapa: La Rebelión de los Esclavos A este panorama se sumó la entrada a la lucha de los esclavos, en 1791, con lo que se produjo la radicalización definitiva del proceso revolucionario. En un principio, los esclavos no tenían una clara conciencia de los objetivos que buscaban. En sus planes no estaba la conformación de un Estado negro. Líderes como Biassou y Jean François iniciaron la lucha por el restablecimiento de la monarquía y por ello lucharon junto a España cuando esta le declaró la guerra a Francia por el decapitamiento del Rey Francés Luis XIV.
  • 18. Tercera Etapa De La Revolución Haitiana 1802- 1803 - La invasión de Napoleón Bonaparte. -Apresamiento y muerte de Toussaint Louverture.
  • 19. Toussaint Louverture Líder natural y talentoso militar, quien en 1793 pasa, junto a sus hombres, a apoyar a Francia luego que esta declarara la abolición de la esclavitud. Entonces, la incontenible masa de esclavo pasó a luchar contra los enemigos de Francia, España e Inglaterra, de la mano de su líder Toussaint.
  • 20. Tratado de Basilea Con la firma de este tratado en 1795 España reconoció su derrota y se retiró de la guerra contra a Francia. Toussaint logró vencer a las tropas inglesas, que se retiraron en 1798, quedando él con el control de la isla.
  • 21. TRATADO DE BASILEA • Causas: - La guerra que tenían Inglaterra y España contra Francia. - La ocupación de los territorios peninsulares por parte de Francia a España. - La decadencia de Sto. Dgo. Español que ya no le interesaba España como Colonia. • Consecuencias: - La unificación de la isla por parte de Francia. - La emigración de comerciantes y de la Burocracia estadística que comenzaron a emigrar a otras colonias de España como Cuba, Puerto Rico y Venezuela. - La recuperación de los territorios peninsulares por parte de España. - La invasión de Toussaint Louverture (considerada la 1ra invasión haitiana a la parte oriental hoy Rep. Dom.
  • 22. Guerra Civil En 1799 la unidad entre negros y mulatos quedó rota al estallar la guerra civil. Rigaud y sus partidos se negaban aceptar el liderazgo de louverture y deseaban para ellos los privilegios que antes pertenecieron a los blancos. En 1800, fueron derrotados y tuvieron que reconocer al jefe negro como gobernador y comándate en jefe del Ejecito de Francia en Saint Domingue
  • 23. Triunfo de la Revolución Haitiana Mientras tanto en Francia, fruto de la caótica situación interna, un golpe de Estado llevo al poder a Napoleón Bonaparte quien con manos férreas se lanzo a la conquista de Europa, para lo cual necesitaban de los enormes recursos que le aportaban su principal colonia, Saint Domingue. Además, la isla seria el punto de partida para la creación del imperio francés en América.
  • 24. Toussaint fue hecho prisionero y enviado a Francia ese mismo año. Durante Algún tiempo las cosas parecieron calmarse, pero la restitución de la esclavitud reinicio la guerra. Ya nadie podía detener la lucha a muerte contra Francia. El ejercito negro, ahora dirigido por Jean Jacques Dessalines y Henri Cristophe, luchó durante 21 meses contra el ejercito napoleonico que, ademas, fue atacado por una epidemia de fiebre amarilla que lo llevo ala derrota de 1803.
  • 25. El 4 de enero 1804 fue proclamada la Independencia de Haití, segunda nación independiente de América y primer país negro del mundo.
  • 26. En el 1802, Bonaparte envió una flota de 58,000 hombres, bajo el mando de su cuñado el Genral Charles Lecler, para someter a los antiguos esclavos.
  • 27. Causas Internas de la Revolución Haitiana - Brutal explotación a la que estaba obligada la mayoría de la población que era negra y esclava. - Situación de desigualdad social y política a la que era sometidos los mulatos fueran ricos o no. - Contradicción de la burguesía esclavista colonial con la Asamblea Nacional Francesa - Formación de la sociedad de amigos de los negros formada por mulatos ya que eran poseedores de la 3ra parte de la riqueza colonial. - Desproporción amiento del sistema social sobre el que estaba estructurado Saint Domingue.
  • 28. Causas Externas de la Revolución Haitiana • La independencia de EEUU en 1776. • La Revolución Francesa 1789 • Declaración Universal de los Derechos Humanos el 26 de Agosto de 1789
  • 29. Consecuencias de la Revolución Haitiana - La muerte de Toussaint Louverture. - Se promulgo la 1ra constitución de Latinoamérica, la 2da de América y la 3ra del mundo. - Primer país negro que se independiza en el mundo. - Primer país que se torna en Republica en Latinoamérica teniendo como presidente a Jean Jacques Dessalines. - Que el 1 de enero de 1804 se declara la independencia. - Invasión Napoleónica de Leclerc.
  • 30. Administración Francesa en la isla de Santo Domingo El triunfo arrollador de Francia sobre España motivó que esta negociara en 1975 el Tratado de Basilea.
  • 31. Estipulación del Tratado de Basilea Art.4 La República Francesa restituye al Rey de España todas las conquistas que ha hecho sobre ella en el curso de la guerra actual; las plazas y países conquistados serán evacuados por las tropas francesas dentro de los quince días que sigan al cambio de ratificación de la firma del presente tratado.
  • 32. Estipulación del Tratado de Basilea Art.9 En cambio de la restitución de que se trata en el Art. 4., el Rey de España, por si y por sus sucesores, cede y abandona en toda propiedad de la Republica Francesa, toda la parte española de la isla de Santo Domingo de las Antillas.
  • 33. La noticia de la cesión de Santo Domingo a Francia provocó un estado de angustia entre los Habitantes de la colonia. Se produjo una gran emigración, sobre todo de las familias más ricas, funcionarios y del clero, otros iniciaron gestiones para disuadir a las autoridades españolas del abandono de su colonia.
  • 34. Toussaint en Santo Domingo Francia, enfracasada como estaba en la guerra contra la reacción monárquica europea, no pudo proceder inmediatamente a ocupar Santo Domingo. Solamente procedió al envió del comisionado Roume de Saint Laurent como representante de Francia. Francia no deseaba bajo ningún concepto que fuera Toussaint quien levara a cabo la ocupación de la parte española ya que su creciente liderazgo e independencia se había constituido en un elemento peligroso para los intereses de Francia.
  • 35. La política de Toussaint Louverture estuvo destinada a borrar los temores que albergaban los habitantes de Santo Domingo, Habituados a recibir noticias de sus atrocidades y las de sus tropas.
  • 36. Medidas tomadas por Toussaint Louverture  Abolición de la esclavitud.  Confiscación de los bienes de la iglesia.  Obligatoriedad de sembrar frutos para la comercialización y la exportación.  Leyes contra la vagancia. A pesar de la abolición de la esclavitud, su intención era instaurar un sistema de plantaciones que diera los resultados que había dado en Haití, pero sustentado en el trabajo libre. En este sistema, los antiguos esclavos, aunque libres, quedaban sujetos a las tierras de sus antiguos amos.
  • 37. El gobierno de Ferrand En el 1802 las tropas de Leclerc derrotaron rápidamente a los hombres de Toussaint que ocupaban Santo Domingo. El general Kerversau ocupó la ciudad procediendo inmediatamente al reestableciento de la esclavitud. Mientras tanto, en Haití, las tropas napoleónicas no corrieron la misma suerte. Tras veinte meses de lucha, en noviembre de 1803 reconocieron su derrota.
  • 38. Ante el inminente retiro francés de Santo Domingo, el jefe de las tropas francesas en el Cibao, Louis Ferrand, se negó a capitular, ocupando Santo Domingo y preservando de esta manera para Francia el dominio de la parte Este de la Isla. Louis Ferrand
  • 39. Los habitantes de Santo Domingo rechazaban el gobierno francés, por sentirlo como un dominio extranjero portador de un idioma y una cultura diferentes a las heredadas de España, también es cierto que el rechazo hacia Toussaint fue mayor, por motivos clasistas y raciales. Esto explica que los habitantes de la parte española colaboraran activamente con los franceses.
  • 40. Ferrand aplicó una política conciliadora, a través de la cual trató de ganarse el apoyo de la población dominicana como única forma de garantizar las fuerzas suficientes para resistir un ataque haitiano. Parte de esta política fueron: El incentivo al retorno de familias emigradas. La redacción de los documentos oficiales en francés y español. Decretó el libre comercio. Buscó nueva base económica en los cortes de madera, dada la crisis de la ganadería. Incentivó la agricultura mediante el modelo de plantaciones.
  • 41. Entre otras medidas con aspecto económico tomadas por Ferrand, podemos mencionarlas siguientes: a) Prohibió mediante decreto todo trato comercial con los haitianos. b) Dispuso que las tropas francesas ocuparan terrenos cercanos a la frontera; así ordenó realizar cacería de haitianos y conquista en capturarlos, para venderlos como esclavos. c) Fomentó el corte de maderas preciosas, especialmente caoba. d) Fomentó la agricultura, particularmente la producción de la caña de azúcar. e) Declaró puerto libre a Santo Domingo, promoviendo el comercio con los Estados Unidos.
  • 42. Fuentes • Sociedad 3. Historia y Geografía de la República Dominicana, Primer Grado, Segundo Ciclo. 3ero Media, Educación Media - Santillana. Pág. 14-17. Primera edición 2001. © by Santillana, S.A, Editado por Santillana, S.A, Impreso por Editora Corripio. Rep. Dom. • Intenet