SlideShare una empresa de Scribd logo
* LA INDUSTRIA EN LA MEDICINA
La industria farmacéutica es una rama de la industria que se dedica al
descubrimiento, desarrollo fabricación y la comercialización de
medicamentos para la salud.
El propósito principal de la industria farmacéutica es realizar un
exhaustivo proceso de investigación que permita el desarrollo de
medicinas. Estas ayudan a la prevención y conservación de la salud
humana y animal.
Sobre todo, la industria farmacéutica se ha visto beneficiada con el
enorme avance en el campo científico y tecnológico. Puesto que estos
avancen han generado un incremento en el descubrimiento y
desarrollo de productos farmacéuticos innovadores. La innovación
hace que actúen mejor en el proceso terapéutico, pero paralelamente
provocan menos efectos secundarios.
Sin duda, todas las
actividades de la
industria farmacéutica
se rigen a un conjunto
de leyes, reglamentos
y políticas propias de
la legislación de cada
país. Dado que todo
proceso de desarrollo,
aprobación,
producción y
comercialización de
los fármacos están
sujetos a las
disposiciones legales
vigentes en cada país.
*REGLAMENTACIÓN EN LA
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
La legislación que norma la
industria farmacéutica por
lo regular es distinta en los
diferentes países del
mundo. Pero la
Organización Mundial de la
Salud (OMS) recomienda
tener en cuenta los
siguientes aspectos:
1. AUTORIZACIÓN
*Para empezar, los Gobiernos
de cada país deberán autorizar
todo proceso tanto de
producción, distribución y
promoción de medicamentos.
Así mismo los procesos de
importación y exportación de
estos productos. Esto para
tener un estricto control en
esta área.
2. EVALUACIÓN
*También es recomendable que
se evalúe términos como la
seguridad, el nivel de eficacia y
los aspectos de calidad
correspondientes a los
medicamentos. Esto
previamente a ser autorizada
su comercialización.
3. SUPERVISIÓN
*Evidentemente, se requiere que se
inspeccione y vigile a toda empresa
que fabrique, importe y
comercialice fármacos. Con el fin de
inspeccionar que estos productos
respondan a los requerimientos de
la ley.
4. LEGISLACIÓN Y
CONTROL
*Igualmente debe existir un
conjunto de leyes que normen la
calidad de los productos que se
producen y se comercialicen.
Vigilando que la normativa sea
respetada.
* CARACTERÍSTICAS DE LA
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Naturalmente, el sector de la industria
farmacéutica es un sector que se
caracteriza por ser intensivo en capital. Eso
implica que se requiere una estructura de
producción con maquinaria y tecnología
sofisticada para desarrollar todo el proceso
de producción.
En efecto, esta infraestructura permite que
se cumplan con los parámetros de
seguridad y calidad que deben reunir los
medicamentos. Por esa razón también se
tienen altos costos en procesos de
investigación e innovación.
* TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Las principales tendencias que se observan en esta industria son:
Procesos de alianzas estratégicas entre los países productores de medicamentos y
las empresas multinacionales dedicadas a esta industria.
Una mayor especialización del trabajo entre los productores de medicamentos.
Nuevos embalajes que extiendan la vida útil del producto.
Relación de las diferentes disciplinas para obtener productos de mayor calidad y más
diferenciados.
El registro de propiedad intelectual considerando el conocimiento como un agregado
de valor.
Utilización de la tecnología para el avance de la investigación del genoma humano.
* DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA
Los desafíos más importantes que enfrenta esta industria son:
Las nuevas enfermedades que se están presentando.
Los períodos de tiempo prolongados que se requieren para producir
nuevos medicamentos.
Los altos costos que enfrentan las empresas que se dedican a esta
industria.
La necesidad de implementar nuevas tecnología en los procesos de
investigación, desarrollo y producción.
Las etapas del ciclo de vida de los productos son más cortas.
El nacimiento de más competidores.
Para concluir podemos decir que la industria farmacéutica
es un componente muy importante en la economía en
general. Dado que los productos que fabrica son productos
de alto valor agregado. Por ello para producirlos se
requiere de altas inversiones en bienes de capital y de
recurso humano altamente calificado. De modo que los
nuevos medicamentos cada vez sean más efectivos,
mejorando la calidad de vida y el bienestar de la sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a LA INDUSTRIA EN LA MEDICINA .pdf

Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distanciaGestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Javier Rony Condeña Parvina
 
semana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptx
semana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptxsemana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptx
semana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Proyecto demanda 2.1 sector biomédico
Proyecto demanda 2.1 sector biomédicoProyecto demanda 2.1 sector biomédico
Proyecto demanda 2.1 sector biomédico
Beatriz Eugenia Lizama Soberanis
 
Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14
Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14
Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14Andreas Abt
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Presentacion vitagenia asebio
Presentacion vitagenia asebioPresentacion vitagenia asebio
Presentacion vitagenia asebio
Ezequiel Eliano Sombory
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Agroindustriasmochis
AgroindustriasmochisAgroindustriasmochis
Agroindustriasmochisjose hector
 
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Juan Edgar Chávez Mejía
 
Sector farmacéutico
Sector farmacéuticoSector farmacéutico
Sector farmacéutico
Juan Carlos De Freitas
 
Monopolios y ganancias de las industrias farmacéuticas
Monopolios y ganancias de las industrias farmacéuticasMonopolios y ganancias de las industrias farmacéuticas
Monopolios y ganancias de las industrias farmacéuticassissyyy
 
Farmacéutica
FarmacéuticaFarmacéutica
Farmacéutica
Nombre Apellidos
 
Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)
Alisson Geanella Macías
 
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSControl de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
stefanny ochoa
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
modeltop
 
Prefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardo
Prefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardoPrefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardo
Prefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardo
isabelapedraza
 
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDADINDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
EmersonCueva2
 
Industria farmacéutica
Industria farmacéuticaIndustria farmacéutica
Industria farmacéuticakarinaa05
 

Similar a LA INDUSTRIA EN LA MEDICINA .pdf (20)

Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distanciaGestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
 
semana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptx
semana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptxsemana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptx
semana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptx
 
Clase 3
Clase 3 Clase 3
Clase 3
 
Proyecto demanda 2.1 sector biomédico
Proyecto demanda 2.1 sector biomédicoProyecto demanda 2.1 sector biomédico
Proyecto demanda 2.1 sector biomédico
 
Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14
Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14
Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Presentacion vitagenia asebio
Presentacion vitagenia asebioPresentacion vitagenia asebio
Presentacion vitagenia asebio
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Agroindustriasmochis
AgroindustriasmochisAgroindustriasmochis
Agroindustriasmochis
 
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
 
Sector farmacéutico
Sector farmacéuticoSector farmacéutico
Sector farmacéutico
 
Monopolios y ganancias de las industrias farmacéuticas
Monopolios y ganancias de las industrias farmacéuticasMonopolios y ganancias de las industrias farmacéuticas
Monopolios y ganancias de las industrias farmacéuticas
 
Farmacéutica
FarmacéuticaFarmacéutica
Farmacéutica
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)
 
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSControl de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Prefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardo
Prefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardoPrefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardo
Prefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardo
 
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDADINDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
 
Industria farmacéutica
Industria farmacéuticaIndustria farmacéutica
Industria farmacéutica
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

LA INDUSTRIA EN LA MEDICINA .pdf

  • 1. * LA INDUSTRIA EN LA MEDICINA La industria farmacéutica es una rama de la industria que se dedica al descubrimiento, desarrollo fabricación y la comercialización de medicamentos para la salud. El propósito principal de la industria farmacéutica es realizar un exhaustivo proceso de investigación que permita el desarrollo de medicinas. Estas ayudan a la prevención y conservación de la salud humana y animal. Sobre todo, la industria farmacéutica se ha visto beneficiada con el enorme avance en el campo científico y tecnológico. Puesto que estos avancen han generado un incremento en el descubrimiento y desarrollo de productos farmacéuticos innovadores. La innovación hace que actúen mejor en el proceso terapéutico, pero paralelamente provocan menos efectos secundarios.
  • 2. Sin duda, todas las actividades de la industria farmacéutica se rigen a un conjunto de leyes, reglamentos y políticas propias de la legislación de cada país. Dado que todo proceso de desarrollo, aprobación, producción y comercialización de los fármacos están sujetos a las disposiciones legales vigentes en cada país.
  • 3. *REGLAMENTACIÓN EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA La legislación que norma la industria farmacéutica por lo regular es distinta en los diferentes países del mundo. Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • 4.
  • 5.
  • 6. 1. AUTORIZACIÓN *Para empezar, los Gobiernos de cada país deberán autorizar todo proceso tanto de producción, distribución y promoción de medicamentos. Así mismo los procesos de importación y exportación de estos productos. Esto para tener un estricto control en esta área. 2. EVALUACIÓN *También es recomendable que se evalúe términos como la seguridad, el nivel de eficacia y los aspectos de calidad correspondientes a los medicamentos. Esto previamente a ser autorizada su comercialización.
  • 7. 3. SUPERVISIÓN *Evidentemente, se requiere que se inspeccione y vigile a toda empresa que fabrique, importe y comercialice fármacos. Con el fin de inspeccionar que estos productos respondan a los requerimientos de la ley. 4. LEGISLACIÓN Y CONTROL *Igualmente debe existir un conjunto de leyes que normen la calidad de los productos que se producen y se comercialicen. Vigilando que la normativa sea respetada.
  • 8. * CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Naturalmente, el sector de la industria farmacéutica es un sector que se caracteriza por ser intensivo en capital. Eso implica que se requiere una estructura de producción con maquinaria y tecnología sofisticada para desarrollar todo el proceso de producción. En efecto, esta infraestructura permite que se cumplan con los parámetros de seguridad y calidad que deben reunir los medicamentos. Por esa razón también se tienen altos costos en procesos de investigación e innovación.
  • 9. * TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Las principales tendencias que se observan en esta industria son: Procesos de alianzas estratégicas entre los países productores de medicamentos y las empresas multinacionales dedicadas a esta industria. Una mayor especialización del trabajo entre los productores de medicamentos. Nuevos embalajes que extiendan la vida útil del producto. Relación de las diferentes disciplinas para obtener productos de mayor calidad y más diferenciados. El registro de propiedad intelectual considerando el conocimiento como un agregado de valor. Utilización de la tecnología para el avance de la investigación del genoma humano.
  • 10. * DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA Los desafíos más importantes que enfrenta esta industria son: Las nuevas enfermedades que se están presentando. Los períodos de tiempo prolongados que se requieren para producir nuevos medicamentos. Los altos costos que enfrentan las empresas que se dedican a esta industria. La necesidad de implementar nuevas tecnología en los procesos de investigación, desarrollo y producción. Las etapas del ciclo de vida de los productos son más cortas. El nacimiento de más competidores.
  • 11. Para concluir podemos decir que la industria farmacéutica es un componente muy importante en la economía en general. Dado que los productos que fabrica son productos de alto valor agregado. Por ello para producirlos se requiere de altas inversiones en bienes de capital y de recurso humano altamente calificado. De modo que los nuevos medicamentos cada vez sean más efectivos, mejorando la calidad de vida y el bienestar de la sociedad.