SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE CALIDAD Y
BUENAS PRÁCTICAS DE
FARMACIA
CONCEPTO:
• El aseguramiento de la calidad de los medicamentos es un concepto amplio e
integral, que comprende desde investigación y desarrollo, hasta la
producción, control de calidad, almacenamiento, distribución, fármaco-
vigilancia e información al profesional que prescribe y al paciente.
• Cada uno de estos elementos del aseguramiento de la calidad es
imprescindible para garantizar el acceso a medicamentos de calidad
certificada. En cuanto a la forma en que se lleva a cabo este proceso, se
puede decir que existen dos situaciones diferentes: una, en el mundo
desarrollado y otra, en países como Chile.
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA POLÍTICA
NACIONAL DE MEDICAMENTOS SON:
• Buenas prácticas de manufactura.
• Calidad y pureza de las materias primas que se utilizan en la elaboración de productos
farmacéuticos. Chile importa la totalidad de los principios, activos e inactivos, para este fin.
• Estabilidad de los medicamentos. Las grandes fallas en la calidad de los fármacos son
deficiencias de estabilidad.
• Regulación sobre biomedicamentos. Los productos biológicos y biotecnológicos son, en la
actualidad, la preocupación central en el mundo entero.
• Biodisponibilidad y bioequivalencia son temas muy interesantes, pero tampoco hay avances
significativos.
• Fármaco-vigilancia: es un aspecto vital, pero también se encuentra en situación lamentable.
¿CÓMO ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS
MEDICAMENTOS?
• Para garantizar la calidad de un medicamento no es
suficiente con mantener un buen control de la
identidad, valoración y pureza (principio activo,
concentración), además hay que tener en cuenta otros
factores que pueden afectar a su bioequivalencia, las
buenas prácticas en su elaboración, la calidad de los
excipientes
¿CÓMO SE REALIZA EL CONTROL DE CALIDAD
EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICO?
• En un control de calidad de la industria
farmacéutica se deben realizar numerosos análisis
para establecer si el medicamento cumple con los
requisitos legales que exigen las empresas y con los
parámetros que deben cumplir los productos
farmacéuticos según las especificaciones.
¿CUÁL SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA CALIDAD DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO?
• La temperatura, el aire, la humedad y la luz son factores
que influyen en la conservación. Las condiciones de
estabilidad son diferentes según los medicamentos, que son
más o menos frágiles y, según la forma del medicamento
(comprimido, solución, etc.) o según su modo de fabricación.
ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD
• De acuerdo al Artículo 45º de a Ley 29459 Ley de los Productos Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, el control de calidad del primer lote que
ingrese al mercado, después de una inscripción o reinscripción, se realiza en el Centro
Nacional de Control de Calidad o laboratorio acreditado de la red.
• Asimismo según el Art. 159° del D.S. 016-2011-S.A. Reglamento para el Registro, Control
y Vigilancia sanitaria de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios, el análisis de la calidad de estos productos se realiza en el CNCC(centro
nacional de control de calidad) y los laboratorios autorizados pertenecientes a la red
nacional de laboratorios oficiales de control de calidad
ANALISIS FISICOQUIMICOS
ANALISIS MICROBIOLOGICOS
ANALISIS BIOLOGICOS
BIOSEGURIDAD E HIGIENE DEL PERSONAL
EN LA PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS
• La bioseguridad surge con el propósito de dar fe de
que los procedimientos científicos son seguros. Así,
busca estrategias para contener, reducir o incluso
eliminar por completo los riesgos que implican las
actividades relacionadas con la ciencia y la salud
BIOSEGURIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE
MEDICAMENTOS
• La bioseguridad farmacéutica, aparece entonces como un área de acción
fundamental, estrechamente asociada a la fármaco-vigilancia. Es así como aun los
medicamentos ya lanzados al mercado siguen siendo evaluados por los laboratorios
que los producen y por las autoridades competentes. Por lo tanto, cobran aquí un
papel muy importante las normas y reglamentaciones que se deben dictar y hacer
cumplir, para la protección de la salud pública. El interés constante de los
laboratorios de investigación farmacéutica, junto con los organismos oficiales de
fiscalización y supervisión, aseguran el cumplimiento de ellas, de tal modo que
ejercen una verdadera vigilancia y autocontrol de los productos elaborados.
DOS EJEMPLOS ILUSTRARÁN EL VALOR DE LA
INVESTIGACIÓN PERMANENTE Y DE LA
FARMACOVIGILANCIA.
• La transmisión accidental de enfermedades
virales graves
• La utilización de sangre de donantes
voluntarios
• En medicina, y especialmente en bioseguridad farmacéutica, la
tendencia es encontrar medicamentos cada vez más seguros.
Siempre que se habla de la seguridad de un fármaco es prudente
hacerlo en términos comparativos. Se debe tener el concepto de
que un fármaco o hemoderivado determinado son perfectibles y
que, en la elaboración de nuevos productos, siempre está
presente aquel objetivo ya enunciado de encontrar medicamentos
o sustancias cada vez más seguras.
LEY DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS,
DISPOSITIVOS MÉDICOS Y PRODUCTOS
SANITARIOS
• Objeto de la Ley
• La presente Ley define y establece los principios, normas, criterios y
exigencias básicas sobre los productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y productos sanitarios de uso en seres humanos, en
concordancia con la Política Nacional de Salud y la Política Nacional
de Medicamentos, las cuales deben ser consideradas por el Estado
prioridades dentro del conjunto de políticas sociales que permitan un
acceso oportuno, equitativo y con calidad a los servicios de salud.
DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN
• Se encuentran comprendidos en el ámbito de la presente
Ley los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios de uso humano con finalidad
preventiva, diagnóstica, de tratamiento y otros. La
regulación se extiende al control de las sustancias activas,
excipientes y materiales utilizados en su fabricación.
DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS
• Los procesos y actividades relacionados con los productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y productos sanitarios de uso en seres humanos, en cuanto sea aplicable a cada
caso, se sustentan en lo siguiente:
1. Principio de seguridad
2. Principio de eficacia
3. Principio de calidad
4. Principio de racionalidad
5. Principio de accesibilidad:
6. Principio de equidad
1. ENSAYOS GRAVIMÉTRICOS
• Mientras que una volumetría se fundamenta en la medición
del volumen de un reactivo valorante, otros métodos están
basados en la medición de la masa; estos últimos se
denominan métodos gravimétricos o, simplemente,
gravimetrías. Ambos, volumetrías y gravimetrías, son métodos
clásicos de análisis, lo cual significa que están basados en la
aplicación de una reacción química
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS MÉTODOS
GRAVIMÉTRICOS?
• Los métodos gravimétricos se pueden clasificar según la técnica que se
utiliza para aislar el componente de interés. Así, tenemos cuatro
grupos:
• Métodos electro gravimétricos (electrodeposición)
• Métodos de extracción
• Métodos de precipitación química
• Agentes precipitantes y reductores
TAREA:
• Investigar sobre la importancia del aseguramiento
de la calidad en los medicamentos
• Investigar de los factores de riesgo de
contaminación durante le proceso de elaboración de
medicamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticosLey d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticos
Xavier Pineda
 
Buenas practicas de distribucion
Buenas practicas de distribucionBuenas practicas de distribucion
Buenas practicas de distribucion
mnilco
 
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
lorenaiveth7
 

La actualidad más candente (20)

Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
 
Ley d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticosLey d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticos
 
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdfBuenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
 
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalizaciónSistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
 
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptxSEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
 
Buenas practicas de distribucion
Buenas practicas de distribucionBuenas practicas de distribucion
Buenas practicas de distribucion
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
 
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
El material de acondicionamiento
El material de acondicionamientoEl material de acondicionamiento
El material de acondicionamiento
 

Similar a CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx

Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
luiggim65
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
luiggim65
 
Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)
Geovanny Ramón
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
Xavier Pineda
 

Similar a CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx (20)

CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptxCONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
 
Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)
 
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSControl de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
 
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDADINDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
 
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
CALIDAD DE MEDICAMENTOS CALIDAD DE MEDICAMENTOS
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
 
El farmacologo clinico
El farmacologo clinicoEl farmacologo clinico
El farmacologo clinico
 
semana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptx
semana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptxsemana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptx
semana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptx
 
TF CLASE 1.pptx
TF CLASE 1.pptxTF CLASE 1.pptx
TF CLASE 1.pptx
 
Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
 
legislacion sanit 2021.pptx
legislacion sanit 2021.pptxlegislacion sanit 2021.pptx
legislacion sanit 2021.pptx
 
cap2612.pdf
cap2612.pdfcap2612.pdf
cap2612.pdf
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx

  • 1. CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA
  • 2. CONCEPTO: • El aseguramiento de la calidad de los medicamentos es un concepto amplio e integral, que comprende desde investigación y desarrollo, hasta la producción, control de calidad, almacenamiento, distribución, fármaco- vigilancia e información al profesional que prescribe y al paciente. • Cada uno de estos elementos del aseguramiento de la calidad es imprescindible para garantizar el acceso a medicamentos de calidad certificada. En cuanto a la forma en que se lleva a cabo este proceso, se puede decir que existen dos situaciones diferentes: una, en el mundo desarrollado y otra, en países como Chile.
  • 3. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS SON: • Buenas prácticas de manufactura. • Calidad y pureza de las materias primas que se utilizan en la elaboración de productos farmacéuticos. Chile importa la totalidad de los principios, activos e inactivos, para este fin. • Estabilidad de los medicamentos. Las grandes fallas en la calidad de los fármacos son deficiencias de estabilidad. • Regulación sobre biomedicamentos. Los productos biológicos y biotecnológicos son, en la actualidad, la preocupación central en el mundo entero. • Biodisponibilidad y bioequivalencia son temas muy interesantes, pero tampoco hay avances significativos. • Fármaco-vigilancia: es un aspecto vital, pero también se encuentra en situación lamentable.
  • 4. ¿CÓMO ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS? • Para garantizar la calidad de un medicamento no es suficiente con mantener un buen control de la identidad, valoración y pureza (principio activo, concentración), además hay que tener en cuenta otros factores que pueden afectar a su bioequivalencia, las buenas prácticas en su elaboración, la calidad de los excipientes
  • 5. ¿CÓMO SE REALIZA EL CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICO? • En un control de calidad de la industria farmacéutica se deben realizar numerosos análisis para establecer si el medicamento cumple con los requisitos legales que exigen las empresas y con los parámetros que deben cumplir los productos farmacéuticos según las especificaciones.
  • 6. ¿CUÁL SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO? • La temperatura, el aire, la humedad y la luz son factores que influyen en la conservación. Las condiciones de estabilidad son diferentes según los medicamentos, que son más o menos frágiles y, según la forma del medicamento (comprimido, solución, etc.) o según su modo de fabricación.
  • 7. ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD • De acuerdo al Artículo 45º de a Ley 29459 Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, el control de calidad del primer lote que ingrese al mercado, después de una inscripción o reinscripción, se realiza en el Centro Nacional de Control de Calidad o laboratorio acreditado de la red. • Asimismo según el Art. 159° del D.S. 016-2011-S.A. Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia sanitaria de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, el análisis de la calidad de estos productos se realiza en el CNCC(centro nacional de control de calidad) y los laboratorios autorizados pertenecientes a la red nacional de laboratorios oficiales de control de calidad
  • 11. BIOSEGURIDAD E HIGIENE DEL PERSONAL EN LA PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS • La bioseguridad surge con el propósito de dar fe de que los procedimientos científicos son seguros. Así, busca estrategias para contener, reducir o incluso eliminar por completo los riesgos que implican las actividades relacionadas con la ciencia y la salud
  • 12. BIOSEGURIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS • La bioseguridad farmacéutica, aparece entonces como un área de acción fundamental, estrechamente asociada a la fármaco-vigilancia. Es así como aun los medicamentos ya lanzados al mercado siguen siendo evaluados por los laboratorios que los producen y por las autoridades competentes. Por lo tanto, cobran aquí un papel muy importante las normas y reglamentaciones que se deben dictar y hacer cumplir, para la protección de la salud pública. El interés constante de los laboratorios de investigación farmacéutica, junto con los organismos oficiales de fiscalización y supervisión, aseguran el cumplimiento de ellas, de tal modo que ejercen una verdadera vigilancia y autocontrol de los productos elaborados.
  • 13. DOS EJEMPLOS ILUSTRARÁN EL VALOR DE LA INVESTIGACIÓN PERMANENTE Y DE LA FARMACOVIGILANCIA. • La transmisión accidental de enfermedades virales graves • La utilización de sangre de donantes voluntarios
  • 14. • En medicina, y especialmente en bioseguridad farmacéutica, la tendencia es encontrar medicamentos cada vez más seguros. Siempre que se habla de la seguridad de un fármaco es prudente hacerlo en términos comparativos. Se debe tener el concepto de que un fármaco o hemoderivado determinado son perfectibles y que, en la elaboración de nuevos productos, siempre está presente aquel objetivo ya enunciado de encontrar medicamentos o sustancias cada vez más seguras.
  • 15. LEY DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS • Objeto de la Ley • La presente Ley define y establece los principios, normas, criterios y exigencias básicas sobre los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios de uso en seres humanos, en concordancia con la Política Nacional de Salud y la Política Nacional de Medicamentos, las cuales deben ser consideradas por el Estado prioridades dentro del conjunto de políticas sociales que permitan un acceso oportuno, equitativo y con calidad a los servicios de salud.
  • 16. DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN • Se encuentran comprendidos en el ámbito de la presente Ley los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios de uso humano con finalidad preventiva, diagnóstica, de tratamiento y otros. La regulación se extiende al control de las sustancias activas, excipientes y materiales utilizados en su fabricación.
  • 17. DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS • Los procesos y actividades relacionados con los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios de uso en seres humanos, en cuanto sea aplicable a cada caso, se sustentan en lo siguiente: 1. Principio de seguridad 2. Principio de eficacia 3. Principio de calidad 4. Principio de racionalidad 5. Principio de accesibilidad: 6. Principio de equidad
  • 18. 1. ENSAYOS GRAVIMÉTRICOS • Mientras que una volumetría se fundamenta en la medición del volumen de un reactivo valorante, otros métodos están basados en la medición de la masa; estos últimos se denominan métodos gravimétricos o, simplemente, gravimetrías. Ambos, volumetrías y gravimetrías, son métodos clásicos de análisis, lo cual significa que están basados en la aplicación de una reacción química
  • 19. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS? • Los métodos gravimétricos se pueden clasificar según la técnica que se utiliza para aislar el componente de interés. Así, tenemos cuatro grupos: • Métodos electro gravimétricos (electrodeposición) • Métodos de extracción • Métodos de precipitación química • Agentes precipitantes y reductores
  • 20. TAREA: • Investigar sobre la importancia del aseguramiento de la calidad en los medicamentos • Investigar de los factores de riesgo de contaminación durante le proceso de elaboración de medicamentos